Blog

  • Proyectos liderados por mujeres en crecimiento: ¡ya superan el 41%!

    Proyectos liderados por mujeres en crecimiento: ¡ya superan el 41%!

    Artículo sobre Proyecto de Nanotecnología en Castilla-La Mancha

    El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa proyectos liderados por mujeres en el campo de la nanotecnología

    Toledo 6 de agosto de 2024.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado el crecimiento que ha tenido en los últimos años los proyectos liderados por mujeres que superan ya el 41 por ciento. Así lo ha dicho el director de la Agencia de Investigación e Innovación, José Antonio Castro, durante su visita al proyecto que está investigando el desarrollo de nuevas terapias basadas en nanotecnología más eficaces y que ocasionen menores efectos adversos y que está liderando María Victoria Lozano López dentro del grupo Desarrollo y Evaluación de Nanomedicamentos (DEVANA).

    José Antonio Castro, además, ha indicado que la tasa de éxito en proyectos liderados por mujeres ha pasado de alrededor de un 23 por ciento en el año 2017 a más de un 50 por ciento en la actualidad y a ello ha contribuido también “el esfuerzo que estamos realizando desde el Ejecutivo autonómico en materia de investigación, donde hemos puesto sobre la mesa en los últimos años 40 millones de euros para financiar estos proyectos”.

    En concreto, ha señalado que el proyecto visitado hoy ha contado con una financiación de 45.000 euros por parte del Gobierno de Emiliano García-Page. Este proyecto se desarrolla en la Facultad de Farmacia del Campus de Albacete de la Universidad de Castilla-La Mancha, busca un tratamiento más efectivo para la colitis ulcerosa.

    Esta enfermedad inflamatoria crónica de origen aún desconocido afecta considerablemente a la calidad de vida de las personas que la sufren. A pesar de la eficacia de los tratamientos disponibles, estos ejercen su acción de forma indiscriminada en el organismo dando lugar a importantes efectos secundarios.

    El objetivo principal del proyecto consiste en localizar la acción del fármaco inmunomodulador tofacitinib en el tejido afectado por la colitis ulcerosa mediante su inclusión en nanoestructuras. La focalización de la acción del fármaco en el tejido diana minimiza su llegada a la circulación sanguínea, principal causa de los efectos secundarios tan limitantes de estas terapias. Además, un aspecto fundamental que se ha considerado en el proyecto es la administración de los tratamientos por vía oral, primordial para una buena calidad de vida de los pacientes.

    Los resultados obtenidos hasta la fecha indican que tras la formulación del fármaco tofacitinib en las nanoestructuras se consigue disminuir el paso del fármaco en modelos de barrera intestinal, quedando de este modo disponible para ejercer su efecto en el tejido dañado por la enfermedad.

    La entrada de Últimas noticias sobre Proyectos liderados por mujeres en crecimiento: ¡ya superan el 41%! se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Incendio Devasta Nave de Maquinaria Agrícola en Chinchilla de Montearagón, Albacete

    Incendio Devasta Nave de Maquinaria Agrícola en Chinchilla de Montearagón, Albacete

    Efectivos de bomberos de La Roda y Albacete en conjunto con bomberos forestales se encuentran abocados a las labores de extinción de un incendio que se ha declarado en una nave de maquinaria agrícola ubicada en Chinchilla de Montearagón, provincia de Albacete.

    El siniestro se inició pasadas las 11.00 horas de este lunes, afectando a una nave situada en la calle Caracas, dentro del Polígono Industrial de la localidad. Según reportes proporcionados por el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha y difundidos por Diario CLM, las llamas comenzaron a consumir la instalación, destinada a resguardar maquinaria agrícola.

    Como medida de precaución, las autoridades procedieron al desalojo de las naves contiguas para evitar la propagación del fuego y potenciales daños mayores. Además, se ha desplegado una ambulancia en el lugar; sin embargo, hasta el momento no se han reportado personas heridas como consecuencia del incidente.

    Los equipos de emergencia continúan trabajando en el lugar para controlar la situación y determinar las causas que dieron origen al fuego. La comunidad local ha sido alertada sobre el siniestro y se espera que en las próximas horas se pueda tener un panorama más claro respecto a la magnitud de los daños y el posible impacto en las operaciones del polígono industrial.

    La entrada de Últimas noticias sobre Incendio Devasta Nave de Maquinaria Agrícola en Chinchilla de Montearagón, Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Controlado el Incendio en Instalación de Maquinaria Agrícola en Chinchilla de Montearagón, Albacete

    Controlado el Incendio en Instalación de Maquinaria Agrícola en Chinchilla de Montearagón, Albacete

    El incendio que se ha declarado este lunes en una nave de maquinaria agrícola situada en la calle Caracas del Polígono Industrial de Chinchilla de Montearagón, provincia de Albacete, ha sido controlado y completamente extinguido después de varias horas. Fuentes del Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha confirmaron a Diario CLM que las llamas se han apagado alrededor de las 15.30 horas.

    El suceso tuvo lugar pasadas las 11.00 horas del lunes, cuando el fuego comenzó en una de las naves del polígono industrial. Como medida de precaución, las naves colindantes fueron evacuadas para evitar cualquier posible afectación a más propiedades o personas.

    En respuesta al suceso, se ha desplegado un operativo de emergencias que incluyó el envío de una ambulancia al lugar. A pesar de la magnitud del incidente, no se han reportado heridos hasta el momento.

    Los equipos de emergencia trabajaron intensamente para abordar la situación y lograr extinguir el fuego, evitando que se propagara a otras áreas. Las causas del incendio todavía están bajo investigación para esclarecer las circunstancias exactas del mismo.

    La entrada de Últimas noticias sobre Controlado el Incendio en Instalación de Maquinaria Agrícola en Chinchilla de Montearagón, Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Julio Registró Altas Temperaturas y Sequía en Castilla-La Mancha, Aunque Persiste un Año Hidrológico Húmedo

    Julio Registró Altas Temperaturas y Sequía en Castilla-La Mancha, Aunque Persiste un Año Hidrológico Húmedo

    Durante el mes de julio, Castilla-La Mancha experimentó condiciones climáticas extremas, con un clima que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha descrito como el cuarto mes de julio más cálido en 63 años, empatando con las altas temperaturas del año anterior. La región registró una temperatura media de 26,5 grados Celsius, lo que supone una desviación positiva de 1,7 grados por encima de lo que se consideraría normal para esta época del año, y todas las provincias se vieron afectadas por este carácter termométrico muy cálido.

    Las temperaturas máximas promedio en la comunidad alcanzaron los 35,2 grados, 1,9 grados por encima de lo habitual, haciendo que este valor suba al quinto más cálido en los registros. Del mismo modo, las temperaturas mínimas promedio también fueron significativamente más altas de lo normal con un promedio de 17,8 grados, desviándose 1,4 grados y también siendo el quinto valor más alto registrado. La temperatura máxima observada en la región fue de 44,3 grados el 24 de julio en la estación de Minas de Almadén (Ciudad Real), al tiempo que otros días alcanzaron temperaturas superiores a los 42 grados en distintas áreas.

    Un contraste resalta la temperatura mínima del mes, que llegó a ser de 6,2 grados el día 22 en Sigüenza (Guadalajara). Además, el mes incluyó períodos de frío y calor marcados, con temperaturas anormalmente altas en los últimos días, especialmente el 24 de julio señalado como el más caluroso.

    Julio no solo destacó por el calor, sino que también se rompieron récords de temperatura en varias estaciones de la comunidad. Entre hechos notables se incluyen nuevas efemérides tanto en las temperatura medias mensuales como en las máximas y mínimas, afectando a estaciones como Chinchilla de Montearagón en Albacete y Motilla del Palancar en Cuenca, mientras que en Tobarra, también en Albacete, se registró una nueva efeméride para la máxima del día 31, con 42 grados.

    En lo que respecta a las precipitaciones, julio se caracterizó por una sequedad significativa en Castilla-La Mancha, recibiendo tan solo 3,3 litros por metro cuadrado, un 42% por debajo de lo esperado, un valor que señaló un carácter pluviométrico seco. Excepcionalmente, Ciudad Real mantuvo un carácter normal en sus precipitaciones, mientras el resto de provincias padecieron de la sequedad. La estación de Aemet con más acumulación de lluvia fue la de Cañadas de Nerpio en la provincia de Albacete. Además, el mes de julio presenció una actividad significativa de rayos, contabilizando un total de 1.500 en la región.

    Respecto al año hidrológico que va desde el 1 de octubre de 2023 hasta el 31 de julio de 2024, Castilla-La Mancha acumuló 448,5 litros por metro cuadrado, considerado un 105% del promedio, lo que indica un carácter pluviométrico húmedo durante este período. El viento, por su parte, solo fue notable el día 29 de julio, con rachas que alcanzaron su punto máximo en Madridejos (Toledo), con 82 kilómetros por hora. Estos informes reflejan los extremos climáticos a los que se enfrenta la región, aspecto cada vez más relevante en el análisis y la previsión meteorológica.

    La entrada de Últimas noticias sobre Julio Registró Altas Temperaturas y Sequía en Castilla-La Mancha, Aunque Persiste un Año Hidrológico Húmedo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Complutense Inicia Excavación en el Yacimiento Albaceteño de El Acequión

    La Complutense Inicia Excavación en el Yacimiento Albaceteño de El Acequión

    El Ayuntamiento ha puesto en marcha un ambicioso proyecto en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid para preservar la Motilla de El Acequión, un yacimiento de la Edad de Bronce situado en Albacete, que desde 1991 es considerado Bien de Interés Cultural y que juega un papel crucial en el entendimiento de las sociedades de aquel periodo histórico en el sur de Europa.

    La investigación, que está siendo dirigida por el profesor Luis Benítez de Lugo, se está desarrollado actualmente y tiene como objetivo elaborar un diagnóstico del estado en que se encuentra la motilla. Este análisis detallado implica la creación de mapas para identificar las patologías existentes y un exhaustivo estudio de los materiales de construcción a través de la utilización de diversas técnicas científicas avanzadas.

    Para entender el estado de la motilla en profundidad, se emplean métodos como la fluorescencia de rayos X (FRX), la espectroscopia de descomposición inducida por láser (LIBS), microscopía óptica, microtomografía 3D, microscopía electrónica de barrido (MEB), difracción de rayos X (DRX), además de la elaboración de láminas petrográficas y análisis químicos de los morteros.

    Este estudio prevé la realización de planos detallados y alzados del lugar, culminando con la redacción de un informe que recogerá tanto la valoración e interpretación de los resultados obtenidos como recomendaciones para la conservación preventiva. Estas propuestas serán la base en la que se apoye la futura restauración de la motilla.

    La contratación del estudio, que alcanzó un monto de 13.292 euros más IVA, se realizó con el propósito de dilucidar las patologías de La Motilla de El Acequión y facilitar la restauración del yacimiento arqueológico. Esta intervención, llevada a cabo durante el mes de julio, ha generado gran satisfacción en el director científico del proyecto, Luis Benítez de Lugo, quien ha enfatizado la necesidad urgente de proteger la motilla para las generaciones venideras, dada su actual fragilidad y deterioro.

    Se espera que dentro de seis meses se cuente con una propuesta definitiva para la actuación en el yacimiento, en el marco de un Plan de Actuación más general.

    El Servicio de Conservación, Restauración y Estudios Científicos del Patrimonio Arqueológico de España, liderado por el catedrático Joaquín Barrio Martín, es el encargado de atender la conservación y restauración del patrimonio arqueológico español, a través del asesoramiento y prestación de servicios a proyectos enfocados en la investigación y el cuidado de este patrimonio.

    Recientemente, la concejal Llanos Navarro ha recordado que el Ayuntamiento y la Universidad Complutense firmaron en junio un convenio de colaboración científico-técnica, con miras a la recuperación y puesta en valor de la motilla ‘El Acequión’, el cual incluía compromisos para la investigación, excavaciones y otros trabajos arqueológicos. A través de este convenio, el Ayuntamiento ha asignado una aportación económica de 30.000 euros a la Universidad, que contribuirá con su experiencia técnica arqueológica y con recursos humanos especializados en la cultura de las motillas de la Edad del Bronce de la Mancha.

    La entrada de Últimas noticias sobre La Complutense Inicia Excavación en el Yacimiento Albaceteño de El Acequión se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Bonillo presenta los Manchegos de honor 2024

    El Bonillo presenta los Manchegos de honor 2024

    Con una Plaza Mayor abarrotada de asistentes, el pasado 3 de Agosto tuvo lugar en El Bonillo (Albacete) el Acto de Presentación de los Mancheg@s de Honor 2024. Previamente, se había realizado un pasacalles a cargo de la Banda Municipal de Música, dirigida por d. Daniel Tevar Sahuquillo.

    El evento estuvo presentado y dirigido por la concejala de cultura, Pilar Sierra, quien comenzó el acto con un saluda a los presentes lleno de cariño y emotividad. Pilar explicó brevemente el programa de la feria que comenzará unos días más tarde, a partir del 10 de Agosto.

    A continuación, se proyectó un video de las actividades en las que los Mancheg@s de Honor 2023 habían participado, como representantes de la juventud de la localidad. Así, Laura Sánchez, Jesús Calero y Lucía Díaz subieron al escenario, donde recibieron un detalle como Mancheg@s de Honor 2023 de manos de alcalde de la localidad Juan Gil, junto al agradecimiento por su labor.

    La Corporación Municipal, encabezada por el alcalde Juan Gil Gutiérrez, subió al escenario desde donde se fueron presentando a cada uno de los nuevos Mancheg@s de Honor 2024.

    Francisco Javier Achau, Alejandro Gil, Blanca Flores, Inés Morcillo y Mireya Calero fueron poco a poco llegando al escenario, lugar en el que les esperaba la Corporación para hacerles entrega de la Banda y ramo de flores correspondientes. Un emotivo momento para los presentes que genera gran expectación en la localidad cada año.

    Seguidamente, llegó el turno del pregonero 2024. En esta edición, fue una labor a cargo del campeón internacional de Natación, José María Gómez Angulo, natural de El Bonillo.

    Pilar Sierra dio paso a José María Gómez, que ostenta varios records en natación, quien se acordó del sentimiento que le une al municipio, reconociendo la labor de sus padres en su vida. Destacó su relación con la localidad a lo largo de los años, así como calidez y cercanía de los bonilleros con todos sus visitantes.

    La intervención del alcalde, d. Juan Gil Gutierrez, cerró el acto, subrayando la labor de sus compañeros de la Corporación, deseando unos días de compartir y convivencia donde “le demos la importancia a lo verdaderamente importante y dejar lo efímero a un lado, que no merece la pena”. Pidió también respeto a todos en feria y fiestas, sabiendo que son días de alegría, pero que debemos respetar a todos los vecinos.

    Tras este evento, la actuación de “Rumbanía” amenizó la noche hasta altas horas de la madrugada, mostrando las ganas que ya hay en la localidad de sus cercanas Feria y Fiestas que darán comienzo el próximo 10 de Agosto con el Chupinazo y Cabalgata por las calles del municipio.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Bonillo presenta los Manchegos de honor 2024 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ocho Gerencias de Sescam Avanzan a Evaluación en el Programa de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados

    Ocho Gerencias de Sescam Avanzan a Evaluación en el Programa de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados

    Un total de ocho gerencias del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha han pasado a la fase de evaluación del Programa de Buenas Prácticas en Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados, según se ha informado desde la Junta a través de una nota de prensa. Las Gerencias de Atención Integrada de Almansa, Villarrobledo, Puertollano, Tomelloso, Ciudad Real, Talavera de la Reina, junto con el Hospital Nacional de Parapléjicos y la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario, son las que han sido admitidas y están siendo objeto de evaluación.

    El reconocido Programa de Centros Comprometidos con la excelencia en cuidados, también conocido internacionalmente como Best Practice Spotlight Organizations (BPSO), es una iniciativa impulsada por la Asociación Profesional de Enfermeras de Ontario (RNAO). Este proyecto aterrizó en España en 2011 a través del convenio entre la Unidad de Investigación en Cuidados y Servicios de Salud (Investén-isciii), el Centro Español para los Cuidados de Salud Basados en la Evidencia (CECBE) y la RNAO, lo que dio nacimiento al BPSO Host España.

    Actualmente en Castilla-La Mancha, hay ya cuatro gerencias que forman parte de la iniciativa: Albacete y Alcázar de San Juan, que se unieron en las convocatorias nacionales de los años 2012 y 2015 respectivamente, así como Cuenca y Guadalajara, que se incorporaron en la convocatoria regional de 2021 tras la creación del BPSO Host de Castilla-La Mancha. Estas gerencias están lideradas por la Dirección General de Cuidados y Calidad, que cuenta con el apoyo de cuatro enfermeras del SESCAM para la tutorización y coordinación de la implantación de las Guías de Buenas Prácticas desarrolladas por la RNAO.

    Las instituciones sanitarias que buscan unirse a este programa deben embarcarse en un proceso de tres años en el que se comprometen a implantar, evaluar y mantener al menos tres guías de buenas prácticas. El objetivo es mejorar los cuidados, fomentar la evidencia en la práctica y asegurar equipos enfocados en ofrecer seguridad y calidad en el cuidado al paciente. Transcurrido el periodo inicial, las instituciones pueden ser certificadas como Centros Comprometidos, un estatus que es renovable cada dos años bajo el cumplimiento de la continuidad en las buenas prácticas.

    Montserrat Hernández Luengo, directora general de Cuidados y Calidad, ha expresado su felicitación a las ocho gerencias por el esfuerzo realizado para presentar la documentación necesaria y ha resaltado su compromiso con la excelencia en el cuidado. La siguiente fase del proceso incluye la evaluación científica de los documentos presentados por evaluadores externos a la región de Castilla-La Mancha. Se espera que el 18 de noviembre se publiquen las gerencias que han superado la evaluación externa y diez días más tarde se anunciarán las que serán finalmente candidatas a obtener el estatus BPSO.

    Entre las guías seleccionadas por las gerencias para su implementación están temas como la prevención de caídas, la lactancia materna, la valoración del dolor, los cuidados centrados en la persona y la familia, la obesidad infantil, el abordaje de comportamiento suicida entre adultos y otros cuidados específicos como la disnea y las lesiones por presión.

    En paralelo a esta iniciativa, Castilla-La Mancha apuesta por la expansión de la evidencia científica y la aplicación de cuidados excelentes a sus ciudadanos a través del programa regional ‘Sumamos Excelencia’. En su tercera edición se han presentado 32 unidades de diferentes puntos de la región, con proyectos en prevención de caídas, promoción de lactancia materna, manejo del dolor, prevención de lesiones por presión y otras áreas críticas de los cuidados sanitarios.

    La entrada de Últimas noticias sobre Ocho Gerencias de Sescam Avanzan a Evaluación en el Programa de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Bibliotecas de Castilla-La Mancha Mantienen Apertura en Agosto para Difundir la Cultura Regional

    Bibliotecas de Castilla-La Mancha Mantienen Apertura en Agosto para Difundir la Cultura Regional

    Con el calor del mes de agosto haciendo de las suyas, las familias de diversas regiones de España se dirigen a sus pueblos natales para disfrutar de unas merecidas vacaciones. En este contexto, y con especial atención a la región de Castilla-La Mancha, los ayuntamientos están impulsando una interesante gama de actividades culturales, según informa la Junta en nota de prensa.

    Los servicios públicos de estas localidades han tomado la iniciativa de enriquecer la oferta cultural para residentes y visitantes. En este verano, las bibliotecas emergen como protagonistas, brindando una variedad de eventos que buscan fomentar la lectura y el interés por el patrimonio cultural.

    Entre las iniciativas destacan concursos de narrativa, certámenes fotográficos y las ingeniosas bibliopiscinas que acercan los libros a los espacios de esparcimiento más frecuentados durante el estival período. La Biblioteca de Pozorrubio de Santiago en Cuenca, por ejemplo, captura la curiosidad de sus asistentes con la ‘Semana Cultural Arte y Arqueología’. Por su parte, la localidad de Bolaños de Calatrava en Ciudad Real transforma su piscina municipal en un refugio de letras con sus servicios de bibliopiscina. Mientras tanto, la biblioteca de Villaminaya, Toledo, atrae a los entusiastas de la fotografía con su III Certamen Fotográfico.

    Las iniciativas también cobran vida en las bibliotecas públicas del Estado. Uno de los ejemplos más destacados lo representa la Biblioteca de Castilla-La Mancha con su programa ‘Biblio de Verano 2024’. Otros como la Biblioteca de Albacete abren las puertas a la cultura cinematográfica con una olimpiada de cine y cautivan al público con la exposición ‘Todas hacemos historia’.

    La viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, ha expresado su satisfacción por el mantenimiento del dinamismo cultural durante el verano y alentó tanto a lectores ávidos como a quienes no lo son tanto a visitar las bibliotecas de la Comunidad Autónoma.

    La región de Castilla-La Mancha presume de contar con más de 400 bibliotecas públicas, lo que la coloca como la segunda comunidad autónoma en España en términos de proporción de bibliotecas por cada cien mil habitantes. Estas instituciones culturales suman más de 800.000 socios, lo que refleja el importante papel que juegan en la vida cultural y educativa de los ciudadanos.

    La entrada de Últimas noticias sobre Bibliotecas de Castilla-La Mancha Mantienen Apertura en Agosto para Difundir la Cultura Regional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las bibliotecas en Castilla-La Mancha mantienen su actividad durante agosto para difundir cultura por toda la región

    Las bibliotecas en Castilla-La Mancha mantienen su actividad durante agosto para difundir cultura por toda la región

    Toledo, 4 de agosto de 2024.- Con la llegada del verano, Castilla-La Mancha se convierte en un epicentro cultural lleno de actividades y propuestas que buscan fomentar la lectura y el arte entre sus visitantes y habitantes. En esta temporada, cuando gran parte de las familias españolas regresa a sus pueblos de origen, los ayuntamientos de la región se esfuerzan por ofrecer una agenda cultural amplia y variada.

    Las bibliotecas juegan un papel crucial en esta iniciativa cultural, desplegando un abanico de actividades que incluyen desde concursos de narrativa y certámenes fotográficos hasta las innovadoras «bibliopiscinas», un concepto que trae el mundo de los libros al contexto relajado del verano. Ejemplo de ello son la ‘Semana Cultural Arte y Arqueología’ en Pozorrubio de Santiago (Cuenca), la Bibliopiscina organizada por la Biblioteca de Bolaños de Calatrava (Ciudad Real) y el III Certamen Fotográfico promovido por la Biblioteca de Villaminaya (Toledo).

    La oferta se extiende también a las bibliotecas públicas del Estado en la región, destacándose iniciativas como el ‘Biblio de Verano 2024’ de la Biblioteca de Castilla-La Mancha, lleno de propuestas lúdicas y educativas, y la Biblioteca de Albacete, que atrae a los amantes del cine y la historia con una olimpiada de cine y la exposición ‘Todas hacemos historia’.

    La viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, ha mostrado su satisfacción por la diversidad y riqueza de las actividades programadas, invitando tanto a aficionados como a aquellos poco habituados a la lectura a aprovechar las propuestas de las bibliotecas regionales.

    Este esfuerzo refleja no solo el compromiso de Castilla-La Mancha con la cultura, sino también su posición destacada en el panorama nacional, contando con más de 400 bibliotecas públicas y siendo la segunda región del Estado en número de bibliotecas por cada cien mil habitantes. Con más de 800.000 socios, las bibliotecas de Castilla-La Mancha se perfilan como centros neurálgicos de cultura y encuentro, prometiendo un verano lleno de aprendizaje, entretenimiento y convivencia.

    La entrada de Últimas noticias sobre Las bibliotecas en Castilla-La Mancha mantienen su actividad durante agosto para difundir cultura por toda la región se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Fundación Animal Rescue Exige Justicia para Tobi, Perro Víctima de Violencia en Hellín

    Fundación Animal Rescue Exige Justicia para Tobi, Perro Víctima de Violencia en Hellín

    Un perro de raza yorkshire hallado en el interior de una bolsa de basura en un contenedor de Hellín perdió la vida este jueves, soliviantando las redes sociales tras la denuncia de la Fundación Animal Rescue, quienes se encargaron del can tras su rescate y lucharon por su vida infructuosamente.

    Fran Díaz, director de la Fundación Animal Rescue, relató a Diario CLM que una trabajadora municipal de limpieza fue quien descubrió al perro, ahora conocido como Tobi, el martes 20 de julio, alertada por sus ladridos. El acto heroico de rescate implicó sacar al perro de la bolsa de basura y librar su cabeza de otra bolsa de plástico que lo asfixiaba.

    Tras la liberación de Tobi y la rápida llamada de emergencia, Policía Local, la protectora local y el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil acudieron en auxilio.

    El animal fue primero atendido por la protectora hellinera quien luego lo trasladó a un hospital veterinario de Madrid. Los diagnósticos revelaron un cuadro clínico desgarrador: Tobi había recibido un disparo, tenía heridas de golpes, varios huesos fracturados y cráneo abierto. Al leer su microchip, se informó al dueño de los hechos, quien demostró una actitud indiferente y finalmente cedió a la protectora el cuidado del perro.

    A pesar de iniciar con normales signos vitales, Tobi sucumbió a sus heridas el jueves tras sufrir una parada cardiorrespiratoria. Fran Díaz comentó que, incluso, conservaba restos de perdigón en su espalda.

    La noticia de este incidente convulsionó las redes, propiciando cientos de miles de interacciones e impulsando una oleada de versiones por parte de vecinos que acusan al dueño de Tobi. Actualmente, se está a la espera de las investigaciones por parte del Seprona y existe una creciente demanda de justicia bajo la campaña ‘Justicia para Tobi’, que puede incluir una protesta en la ciudad de Albacete.

    Personalidades públicas y políticas como Julio Iglesias junior, Rosa, Eugenia Martínez de Irujo, Angy Fernández y hasta el alcalde de la localidad, Manuel Serena, han expresado su preocupación por el trágico suceso.

    La Fundación Animal Rescue tiene una historia de más de 15 años protegiendo animales maltratados y abandonados en España, contando con un refugio propio. Además, se dedican a educar y a fomentar el vínculo afectivo entre personas y animales, con proyectos en centros educativos y residencias de mayores, luchando por un futuro más seguro y compasivo para los animales.

    La entrada de Últimas noticias sobre Fundación Animal Rescue Exige Justicia para Tobi, Perro Víctima de Violencia en Hellín se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.