Blog

  • Amiab recibe el apoyo de la Fundación “la Caixa” para mejorar sus proyectos sociales y de empleo para personas con discapacidad

    Amiab recibe el apoyo de la Fundación “la Caixa” para mejorar sus proyectos sociales y de empleo para personas con discapacidad

    Amiab ha recibido el respaldo de la Fundación «la Caixa» a través de CaixaBank, con una contribución de 15.000 euros para mejorar sus proyectos sociales y de empleo dirigidos a personas con discapacidad. Específicamente, 10.000 euros se destinarán a proyectos de atención a personas vulnerables en Amiab Puertollano y 5.000 euros para mejorar la accesibilidad en el deporte para personas con discapacidad en Cuenca.

    Representantes de CaixaBank visitaron los centros especiales de empleo de Amiab y los diversos servicios que la entidad ofrece en sus instalaciones del Polígono Industrial Romica en Albacete. Durante la visita, recorrieron los distintos servicios dedicados a la inclusión socio-laboral de personas con discapacidad y conocieron los itinerarios personalizados que se desarrollan para los usuarios de la entidad.

    Participaron en la visita, por parte de CaixaBank, Juan Luis Vidal, director territorial en Castilla-La Mancha y Extremadura; Emilio Pedrosa, director de Banca de Instituciones en Albacete; Cristóbal Sánchez, director del Centro de Empresas de Albacete, y César Jimeno, responsable de Acción Social de Castilla-La Mancha y Extremadura. Fueron recibidos por Pedro Sáez, director del Grupo Amiab; Javier Palacios, director financiero y de Operaciones; Juan Miguel Cano, director deportivo, y Ángel Montero, responsable del Área Social de la asociación Amiab.

    Durante el recorrido, el director general del Grupo Amiab explicó las diferentes oportunidades laborales que la entidad ofrece en sus centros especiales de empleo, destacando “la dedicación y esfuerzo de los trabajadores como ejemplo de superación y profesionalidad”. Según CEPES, en 2023 Amiab es el segundo grupo social más importante de España en la categoría de Centros Especiales de Empleo.

    En el Centro Ocupacional, cuyo objetivo es la autonomía personal de personas adultas con discapacidad intelectual, los representantes de CaixaBank hablaron con usuarios y la directora del centro, conociendo el trabajo diario que se realiza.

    También visitaron los Servicios de Capacitación, que buscan mejorar la calidad de vida y la igualdad de oportunidades de personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo y sus familias, trabajando de manera integral para alcanzar los objetivos de cada persona. Además, conocieron las Unidades de Apoyo, que brindan asistencia a personas con discapacidad antes, durante y después de obtener un contrato laboral, y el servicio de Deportes, que promueve la inclusión total al integrar a familias, trabajadores y la sociedad en general. La visita incluyó una planta de reciclaje de RAEEs, plástico y aceite, destacando los principios de economía circular y el trabajo por la sostenibilidad y conservación del medioambiente.

    Gracias a su extensa red de oficinas, CaixaBank puede identificar las necesidades más urgentes y cercanas de cada territorio, canalizando las ayudas de la Fundación «la Caixa» para responder a estas necesidades. En 2023, se apoyaron casi 5.850 proyectos de más de 5.300 entidades sociales.

    La entrada de Últimas noticias sobre Amiab recibe el apoyo de la Fundación “la Caixa” para mejorar sus proyectos sociales y de empleo para personas con discapacidad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Trabajador de 49 Años Hospitalizado Tras Caída de 3 Metros en Albacete

    Trabajador de 49 Años Hospitalizado Tras Caída de 3 Metros en Albacete

    Un trabajador de 49 años ha resultado lesionado este jueves en un accidente laboral tras una caída desde una altura de tres metros en una construcción en Albacete, según han informado fuentes del Servicio de Emergencias del 112 de Castilla-La Mancha.

    El incidente tuvo lugar en una obra ubicada en la calle San Blas de la ciudad albaceteña, cuando se produjo la caída alrededor de las 9:47 horas de la mañana. Inmediatamente se solicitó asistencia a los servicios de emergencia.

    A la escena acudieron efectivos de la Policía Nacional y de la Policía Local para atender la emergencia. También se desplazó al lugar una UVI móvil, que prestó los primeros auxilios al afectado, quien sufrió heridas de diversa consideración según las fuentes oficiales.

    Finalmente, el trabajador fue transportado al Hospital Universitario de Albacete por el mismo vehículo de emergencias sanitarias. Por el momento, no se han dado detalles adicionales sobre el estado de salud del hombre ni la causa precisa de la caída. Las autoridades pertinentes podrían iniciar una investigación para determinar las circunstancias exactas del accidente.

    La entrada de Últimas noticias sobre Trabajador de 49 Años Hospitalizado Tras Caída de 3 Metros en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Bióloga de Albacete a Salvo en el Naufragio del ‘Argos Georgia’ Espera Volver a España

    Bióloga de Albacete a Salvo en el Naufragio del ‘Argos Georgia’ Espera Volver a España

    La delegada del Gobierno de España en Castilla-La Mancha ha confirmado que Amparo Burguillos, la bióloga castellanomanchega superviviente del naufragio del buque ‘Argos Georgia’ en las Islas Malvinas, se encuentra en buen estado de salud y está preparándose para su regreso a España.

    La noticia fue comunicada este miércoles por Milagros Tolón en respuesta a las consultas de los periodistas, poco antes de la celebración de la Junta Local de Seguridad organizada por el Ayuntamiento de Ciudad Real, enfocada en organizar las medidas de seguridad para la próxima festividad de la Pandorga.

    «Afortunadamente, no ha sufrido ningún tipo de lesión y se encuentra bien», anunció Tolón respecto a Burguillos, quien es originaria de la localidad albaceteña de Socovos y figura entre los 14 supervivientes del naufragio, el cual llevaba a bordo a 27 personas.

    Tolón también aclaró que Burguilos era la única persona de Castilla-La Mancha presente en el buque siniestrado. Subrayó el estrecho contacto que mantienen con la familia de la bióloga y la coordinación con la Delegación del Gobierno en Galicia para facilitar su vuelta a casa.

    Para concluir, Milagros Tolón expresó sus condolencias a los familiares de los fallecidos en el naufragio del ‘Argos Georgia’, enviando un mensaje de pésame en este duro momento.

    La entrada de Últimas noticias sobre Bióloga de Albacete a Salvo en el Naufragio del ‘Argos Georgia’ Espera Volver a España se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ayudas del Gobierno Regional para la Gratuided de Plazas en Escuelas Infantiles: ¡Solicita ya! 🏫👶🎉

    Ayudas del Gobierno Regional para la Gratuided de Plazas en Escuelas Infantiles: ¡Solicita ya! 🏫👶🎉

    Toledo, 24 de julio de 2024

    La consejera Portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla, ha avanzado que el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publica mañana jueves, 25 de julio, la convocatoria de concesión directa de subvenciones a las entidades locales de Castilla-La Mancha, con una población igual o inferior a 2.000 habitantes. Se trata de iniciar la primera fase del programa ‘+Escuela CLM’, que contempla la gratuidad de plazas en la etapa de 2 a 3 años a partir del próximo curso escolar, tal y como ha explicado.

    Por todo ello, Padilla ha dado a conocer que “los ayuntamientos que sean titulares de escuelas infantiles que impartan el primer ciclo de la Educación Infantil, podrán solicitar ya estas subvenciones desde el próximo 26 de julio y hasta el 16 de agosto”.

    En este sentido, la consejera ha recordado que desde el Gobierno de Castilla-La Mancha “vamos a subvencionar a las escuelas infantiles de titularidad pública para cubrir los gastos educativos del alumnado de 2-3 años como material, profesorado, gastos de funcionamiento de modo que las familias puedan contar con una plaza gratuita en esta etapa educativa”.

    Asimismo, la portavoz del Ejecutivo autonómico ha hecho hincapié en que este novedoso programa tendrá una dotación presupuestaria de 38 millones de euros que estará distribuida en los cursos 2024-2025, 2025-2026 y 2026-2027, “pero que surge con la intención de perpetuarse en el tiempo”, ha especificado.

    Además, la consejera ha recalcado que en esta primera fase, que arrancará con el curso 2024-2025, “cuenta con un presupuesto de cuatro millones de euros y la subvención por aula de 2-3 años será de 35.000 euros”. Así, ha explicado también que en esta primera parte que ahora se aprueba “son 114 los municipios que se pueden beneficiar”.

    “Aproximadamente, 850 niños de 2 y 3 años podrán tener una plaza pública gratuita en alguna de las escuelas infantiles el próximo curso gracias a esta iniciativa del Gobierno de García-Page”, tal y como ha precisado la portavoz del Ejecutivo autonómico. Por provincias, en Toledo se pueden beneficiar un total de 25 municipios; en Cuenca, 26 municipios; en Guadalajara, 19 localidades; en Albacete, 30 y en la provincia de Ciudad Real, 14 municipios.

    Padilla ha hecho referencia ante los medios de comunicación a que, “hasta el momento, este servicio era de pago, por lo que esta medida forma parte del compromiso de García-Page en avanzar en igualdad” y ha hecho referencia a que en, en una primera fase, se ofrece a municipios pequeños de 2.000 habitantes o menos, “ya que para nosotros es una máxima avanzar en medidas sin importar donde se viva, garantizando derechos como parte, también, de nuestra lucha contra la despoblación”

    Una apuesta por la conciliación en los municipios

    De hecho, durante su intervención, la consejera ha destacado que los municipios que solo cuenten con un aula unitaria, es decir, con todas las edades de 0 a 3, “podrán poner la gratuidad a todo el aula, medida con la que desde el Gobierno regional queremos favorecer, sobre todo, a los municipios más pequeños, reduciendo así el coste de las familias y apostando por la conciliación”.

    Por último, Esther Padilla ha indicado que cuando esta gratuidad esté completamente implantada, “supondrá un beneficio para 281 entidades locales y para más de 14.000 alumnos de Castilla-La Mancha en el conjunto para beneficiar a 360 escuelas infantiles de las cinco provincias de titularidad pública, “ya que nuestro objetivo es que, a partir de la incorporación de las distintas localidades a este programa de gratuidad, se siga manteniendo la iniciativa de forma indefinida”.

    La entrada de Últimas noticias sobre Ayudas del Gobierno Regional para la Gratuided de Plazas en Escuelas Infantiles: ¡Solicita ya! 🏫👶🎉 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Llegada de Niños Gazatíes a Castilla-La Mancha: Un Testimonio de Solidaridad Regional

    Llegada de Niños Gazatíes a Castilla-La Mancha: Un Testimonio de Solidaridad Regional

    El miércoles, Esther Padilla, la consejera portavoz de la Junta, anunció con orgullo la llegada de dos niños palestinos desde Gaza a Castilla-La Mancha, para recibir tratamiento médico en dos de los principales hospitales de la comunidad autónoma. Los menores, víctimas de los bombardeos en la Franja de Gaza, encontrarán atención médica especializada en el Hospital General Universitario de Toledo y en el Hospital Universitario de Albacete.

    La consejera Padilla ha destacado la solidaridad característica de los habitantes de Castilla-La Mancha, subrayando que esta acción es un reflejo de la generosidad de la región. «La atención sanitaria en estos centros públicos, en los hospitales públicos de Castilla-La Mancha, lo que hacen es reflejar la solidaridad de la gente de esta tierra», expresó.

    La llegada de los niños es parte de un esfuerzo mayor, ya que Castilla-La Mancha se comprometió a abrir sus puertas a un total de 12 niños palestinos en primera instancia, una cifra que podría aumentar dependiendo de las necesidades que surjan a raíz de la evolución del conflicto en Oriente Medio.

    Padilla ha enfatizado la posición de liderazgo de Castilla-La Mancha en este programa de acogida, destacando que fue la primera comunidad autónoma en ofrecer sus recursos al Ministerio para poder brindar cuidado y soporte a los niños afectados por la violencia en Gaza. Con este acto de acogida, la comunidad manchega no solo proporciona asistencia sanitaria crucial sino que también envía un mensaje de paz y fraternidad internacional.

    La entrada de Últimas noticias sobre Llegada de Niños Gazatíes a Castilla-La Mancha: Un Testimonio de Solidaridad Regional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha apuesta por la investigación del patrimonio arqueológico y paleontológico con una inversión de 450.000 euros en 2024.

    Castilla-La Mancha apuesta por la investigación del patrimonio arqueológico y paleontológico con una inversión de 450.000 euros en 2024.

    Subvenciones para la investigación del patrimonio arqueológico en Castilla-La Mancha

    Subvenciones para la investigación del patrimonio arqueológico en Castilla-La Mancha

    Toledo, 24 de julio de 2024.- El Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno esta semana a la resolución de la concesión de subvenciones por 450.000 euros para la realización de 42 proyectos de investigación del patrimonio arqueológico y paleontológico de Castilla-La Mancha para el año 2024. Así lo ha señalado hoy, en rueda de prensa, la consejera Portavoz, Esther Padilla, quien ha avanzado que desde que gobierna García-Page se han destinado más de cuatro millones de euros para diversos proyectos de investigación relacionados “a preservar el patrimonio regional y a conocerlo también de forma científica”.

    Estos 42 proyectos, según ha explicado la consejera, se desarrollarán en todas las provincias de la región, de los que diez se harán en la provincia de Albacete; nueve en la provincia de Ciudad Real; siete en la provincia de Cuenca, ocho en la de Guadalajara y otros ocho en la provincia de Toledo.

    During her intervention, Padilla referred that among the entities benefiting from these grants are the University of Castilla-La Mancha, the University of Alcalá de Henares, the UNED, or the Complutense University of Madrid, among other institutions. In addition, the Higher Council for Scientific Research or the municipalities of towns such as Balazote, Daimiel, Terrinches, Higueruela, Uceda, or Albacete have seen their archaeological and paleontological research projects selected.

    In this way, according to the words of the councilor, “we contribute to collaborating in studies about our ancestors, for the benefit of the scientific community and researchers; but also for the neighbors of the municipalities where these studies are carried out”. She added that “we strive to know where we come from; shed light on lesser-known chapters of the history of Spain that occurred in our autonomous community and from which we still need more information to better understand our past”.

    Estudios sobre la época romana y la visigoda

    Furthermore, the spokesperson of the Emiliano García-Page Government mentioned some of the studies that are the subject of this year’s grants. In this sense, the councilor mentioned several research projects to be carried out by the University of Castilla-La Mancha such as the study of inhabited spaces in the Roman villa of Noheda; in the town of Villar de Domingo García in Cuenca; excavations at the Archaeological Park of Alarcos for its village and necropolis in Ciudad Real and in Poblete or the study on the consumption of meat and oysters in the suburb of Vega Baja in Toledo during the Roman and Visigothic periods, to be carried out in the regional capital.

    Padilla also referred to another study by the Complutense University that will be carried out in the province of Toledo, in the town of Navalmoralejo, to conduct archaeological research in Ciudad de Vascos; as well as another study by the Higher Council for Scientific Research in the town of San Martín de Montalbán in Toledo, related to the research on the architectural configuration and uses of the early medieval monastery of Santa María de Melque.

    She also mentioned the grant awarded to the Town Hall of the Toledo municipality of Villaminaya for the Moracantá dam site, “which we recently declared a Cultural Interest Site from the regional Government,” as she concluded.

    La entrada de Últimas noticias sobre Castilla-La Mancha apuesta por la investigación del patrimonio arqueológico y paleontológico con una inversión de 450.000 euros en 2024. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Aprobación del Proyecto de Actuación Integral en el Museo Municipal de Albacete

    Aprobación del Proyecto de Actuación Integral en el Museo Municipal de Albacete

    Se están preparando una serie de importantes mejoras en las instalaciones de un inmueble local con el objetivo de cumplir con las normativas vigentes, enfocadas en la implementación de avanzados sistemas de gestión digital que posibiliten una eficiente supervisión tanto presencial como a distancia, según ha divulgado el Ayuntamiento en una nota de prensa.

    Una de las reformas más destacadas será la renovación del actual sistema de climatización y ventilación, que será sustituido por uno mucho más eficiente y ecológico. Este nuevo sistema permitirá incluso el uso de energías renovables, en una clara apuesta por la sostenibilidad energética del inmueble.

    Los cambios también abarcan el control de la luz natural dentro del edificio, mediante la reglamentación de la entrada de sol por los lucernarios y ventanas superiores en función de las condiciones climatológicas externas.

    Asimismo, se realizarán esfuerzos unificados para mejorar la accesibilidad del inmueble, haciendo énfasis en el acondicionamiento de los aseos para garantizar el uso cómodo y seguro en todas las plantas del edificio.

    Entre las medidas para fortalecer la habitabilidad, se contempla la implementación de un sistema de ventilación con recuperación de calor y la optimización de los accesos para prevenir fugas de energía y corrientes indeseadas, incluyendo una doble disposición de puertas.

    Las labores de conservación comprenderán también la rehabilitación de la principal escalera del inmueble para asegurar su estabilidad, además de la reparación de los elementos de mármol que han sufrido daños por deformación. Para resolver los problemas causados por las escorrentías de agua en las fachadas y cubiertas, que atentan contra la integridad de los elementos decorativos, se aplicarán soluciones específicas.

    En otro ámbito de la administración local, el concejal de Educación, Pascual Molina, explicó que la partida presupuestaria destinada a subvenciones para asociaciones de padres ha sido incrementada de 33.200 euros a 50.000 euros, reflejando así el compromiso con el ámbito educativo y la participación parental en la formación de los menores. La Junta de Gobierno Local ha validado esta extensión crediticia para las ayudas, que fueron solicitadas el pasado mes de abril. Este aumento beneficia a un mayor número de beneficiarios, gracias a la elevación del importe por ayuda que se otorgará a cada Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA), pasando de más de 500 euros a 750 euros, y a las Federaciones de AMPAS que recibirán una ayuda de 2.500 euros.

    El propósito declarado de estas subvenciones es promover iniciativas dirigidas a la mejora de la sociedad a través de la oferta educativa, condicionando la contribución activa de progenitores por medio de actividades extraescolares o complementarias en donde operan varios centros de escolares en Albacete.

    Finalmente, la concejal de Asuntos Sociales, Llanos Navarro, ha detallado una modificación en el acuerdo que mantiene el Ayuntamiento con Cáritas, en el cual se contempla un incremento en la contribución del municipio de 95.000 euros a 110.000 euros. Este realce en la aportación abre camino para que Cáritas amplíe sus iniciativas de integración social para los años 2024 y 2025, en alianza con las diversas propuestas sociales del Ayuntamiento.

    La entrada de Últimas noticias sobre Aprobación del Proyecto de Actuación Integral en el Museo Municipal de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Crismachem obtiene la certificación Great Place to Work

    Crismachem obtiene la certificación Great Place to Work

    Crismachem Sociedad Limitada, compañía perteneciente al sector de la distribución química, ha recibido la prestigiosa Certificación como un Gran Lugar para Trabajar, otorgada por la consultora Great Place To Work®. Este reconocimiento es considerado uno de los más importantes en el ámbito de la gestión de personas y estrategia de negocio a nivel nacional e internacional, y se concede anualmente a los mejores empleadores del mundo.

    Según los resultados obtenidos a través de un exhaustivo diagnóstico del ambiente organizacional que incluyó un cuestionario global a sus empleados, Crismachem fue destacada por su cultura de alta confianza, lo que le permite atraer y retener talento de manera efectiva. Entre los aspectos más valorados por los empleados se encuentran la acogida en la empresa, el ambiente colaborativo y la facilidad para ser uno mismo y desarrollarse profesionalmente dentro de la organización.

    Entre las principales estrategias de recursos humanos implementadas por Crismachem se encuentran las iniciativas para promover el sentimiento de equipo y pertenencia, así como el fomento de la salud y el bienestar de sus trabajadores. Estas acciones han sido fundamentales para obtener una evaluación positiva, con el 100% de los empleados considerando a la compañía como un excelente lugar para trabajar.

    Un aspecto notable de la composición de Crismachem es que más del 35% de su plantilla está compuesta por mujeres, cifra que se incrementa a un 66% en el equipo directivo. Esto refleja un compromiso fuerte hacia la igualdad de género y el empoderamiento femenino dentro de la compañía.

    Marcelo Montoro, CEO de Crismachem, expresó su satisfacción por este logro: «Esta certificación supone un impulso para continuar con nuestra apuesta para crear un entorno seguro y colaborativo para todos los trabajadores de Crismachem. Hoy nos sentimos orgullosos por este reconocimiento a nuestras políticas y medidas llevadas a cabo durante los últimos años en materia de RR.HH. y en especial en el campo de promoción de la salud y bienestar.»

    Great Place To Work®, la firma que otorga esta certificación, lleva más de 30 años trabajando con empresas de todo el mundo para identificar, crear y mantener culturas de alta confianza y alto rendimiento, ayudando así a las organizaciones a convertirse en Mejores Lugares para Trabajar.

    Crismachem es especialista en la distribución de materias primas, productos y especialidades químicas. La compañía se dedica a conectar a sus clientes y proveedores de manera eficiente, organizando de forma profesional las operaciones de ventas y marketing, implementando estrategias de mercado local y brindando asesoramiento técnico especializado.

    Para más información sobre Crismachem, puede visitar su sitio web: www.crismachem.com.

  • Regala vida: dona órganos y salva vidas

    Regala vida: dona órganos y salva vidas

    Campaña de Donación de Órganos en Castilla-La Mancha

    El Gobierno de Castilla-La Mancha lanza la campaña #RegalaVida

    Toledo, 24 de julio de 2024.-

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha presentado hoy la nueva campaña para la promoción y sensibilización de la sociedad sobre las donaciones y que bajo el lema #RegalaVida va dirigida a animar a la población a hacerse donante de órganos para ofrecer una segunda oportunidad a quienes la necesitan.

    “Todos podemos salvar vidas y dar esperanza a aquellos que están pendientes de un trasplante”, ha afirmado el director general de Asistencia Sanitaria del SESCAM, Ibrahim Hernández. Tal y como ha recordado Hernández, para que el sistema de trasplantes funcione son imprescindibles las donaciones.

    En los últimos años, Castilla-La Mancha no está siendo ajena a estos buenos resultados. El año 2023 se cerró con un récord histórico de donantes de órganos y tejidos en nuestra Comunidad Autónoma, con 90 donaciones, lo que supuso un aumento de casi el 22 por ciento con respecto al año anterior.

    Del total de donantes de órganos en este primer semestre, 20 se han registrado en Toledo, 19 en Albacete, 12 en Ciudad Real, cinco en Guadalajara, dos en Cuenca y una en Alcázar de San Juan.

    Las 59 donaciones de órganos registradas han permitido que 123 personas hayan sido trasplantadas en toda España. En Castilla-La Mancha se han realizado 72 trasplantes en lo que va de año. Además, se han podido trasplantar en otras regiones 18 hígados, 26 pulmones, cinco corazones y dos páncreas.

    Sociedad comprometida

    “Todas estas cifras son, sin duda, reflejo de una sociedad que está profundamente comprometida con el valor de la solidaridad y con la importancia de salvar y mejorar vidas”, ha asegurado Hernández.

    “La consolidación de estos datos son el resultado de estrategias que, sin duda, están funcionando, tanto de información y concienciación de la población, como el aumento de los recursos a los profesionales para poder convertir en donantes efectivos a más pacientes que quieren serlo”, ha señalado Hernández.

    Campaña

    Para que esto sea así, desde el Gobierno de Castilla-La Mancha se va a seguir reforzando la promoción de la donación de órganos y por eso desde mañana se va a desplegar una campaña de difusión en prensa escrita, radio, televisión, medios digitales y redes sociales para seguir sensibilizando a las personas con voluntad de donar órganos, para que se lo comuniquen a sus familiares y que estos sean conscientes de su deseo, llegado el momento.

    “Regalar vida es lo que hacen los donantes, una vida que se termina pero que regala lo que ya no hace falta para que otras vidas continúen”, ha indicado el director general, quien ha incidido en la importancia de dejar constancia en vida de la voluntad de ser donante de órganos, algo que se puede sustanciar a través del Registro de Voluntades Anticipadas.

    “En esta línea queremos seguir trabajando y por eso la campaña refuerza ese mensaje de animar a nuestros seres queridos a ser donantes de órganos para ofrecer una segunda oportunidad a quienes la necesitan”, ha concluido.

    La entrada de Últimas noticias sobre Regala vida: dona órganos y salva vidas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Tomás Segura, Reconocido Neurólogo, Será el Pregonero de la Feria de Albacete 2024

    Tomás Segura, Reconocido Neurólogo, Será el Pregonero de la Feria de Albacete 2024

    El reconocido neurólogo Tomás Segura, orgullo de Albacete, ha sido elegido para ejercer como pregonero de la Feria 2024 de su ciudad natal. La noticia ha sido oficializada este martes por el alcalde de Albacete, Manuel Serrano, quien ha informado de la designación a la Junta de Portavoces del Ayuntamiento.

    En declaraciones recogidas en una nota de prensa distribuida por el Consistorio, Serrano expresó su entusiasmo por contar con «este albaceteño ilustre» para el evento y reconoció la trayectoria de Segura, señalando que «ha llevado el nombre de la ciudad a lo más alto del ámbito sanitario e investigador y que va a ser un dignísimo pregonero de nuestra Feria, la mejor Feria del mundo».

    La elección del pregonero se hace siguiendo una tradición en la que un grupo político diferente, cada año, propone un candidato entre los que tienen representación municipal. En este caso, la propuesta ha sido iniciativa del partido Vox y ha sido comunicada al resto de los grupos. Fiel a la costumbre, Segura pronunciará su pregón desde el balcón del Ayuntamiento justo antes de la apertura de la Puerta de Hierros de la Feria.

    Tomás Segura, quien vio la luz por primera vez en 1967 en Albacete, cursó sus estudios secundarios en el instituto ‘Bachiller Sabuco’ y se doctoró en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid. Desde el año 2000 ejerce como médico especialista en Neurología en el Hospital Universitario de Albacete, donde, aparte de fundar la Unidad de Ictus, ocupa el cargo de jefe de Servicio desde 2012.

    La contribución de Segura a la medicina va más allá de la práctica clínica. Ha escrito más de 200 artículos científicos y dirige un grupo de investigación que se centra en patologías como el ictus, las demencias, la neuro-oncología, el parkinson, y el síndrome post-COVID. Además, compagina su vocación de curar con la docencia como profesor titular en la Facultad de Medicina de la Universidad de Castilla-La Mancha.

    Su excelencia profesional ha sido recompensada con distinciones tales como el premio de Asistencia Sanitaria de la Fundación Sociosanitaria de Castilla-La Mancha y el Premio a la Investigación e Innovación en Ciencias de la Salud otorgado por el Gobierno de Castilla-La Mancha en 2022. Segura también es miembro de la Real Academia de Medicina de Castilla-La Mancha y vicepresidente de la junta directiva del Colegio de Médicos de Albacete. Con tan destacada trayectoria, Segura sin duda encarnará el espíritu festivo y cultural de la Feria de Albacete en 2024.

    La entrada de Últimas noticias sobre Tomás Segura, Reconocido Neurólogo, Será el Pregonero de la Feria de Albacete 2024 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.