Blog

  • Albacete se Prepara: La Ciudad Deportiva ‘Andrés Iniesta’ Confirmada Como Subsede del Mundial de Fútbol 2030

    Albacete se Prepara: La Ciudad Deportiva ‘Andrés Iniesta’ Confirmada Como Subsede del Mundial de Fútbol 2030

    La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) anunció este viernes la incorporación de la Ciudad Deportiva ‘Andrés Iniesta’ de Albacete en la lista de 45 subsedes o ‘Team Base Camps’ propuestas para el Mundial de Fútbol de 2030. Esta inclusión posiciona a la instalación de Albacete entre los preparativos para uno de los eventos deportivos más importantes a nivel mundial.

    Además de la Ciudad Deportiva ‘Andrés Iniesta’, la RFEF ha presentado once sedes españolas propuestas para albergar partidos del Mundial. Estos recintos comprenden algunos de los estadios de fútbol más emblemáticos del país, como el Santiago Bernabéu en Madrid, el Spotify Camp Nou en Barcelona, el Cívitas Metropolitano de Madrid, San Mamés en Bilbao y La Cartuja de Sevilla.

    Las seis sedes adicionales propuestas son el Reale Arena de San Sebastián, el Estadio de Gran Canaria, La Rosaleda de Málaga, la Nueva Romareda de Zaragoza, el RCDE Stadium de Cornellá-El Prat (Barcelona) y el ABANCA Riazor de A Coruña. Estas propuestas siguen la normativa de FIFA, que requiere un máximo de 20 estadios para el Mundial, hecho que llevó a decidirse por once en España, seis en Marruecos y tres en Portugal, cubriendo todas las comunidades autónomas españolas.

    La localización de las sedes se ha determinado tras dos años de trabajo por parte del Comité Ejecutivo de la candidatura conjunta de Marruecos y Portugal junto con España. El proceso contó con la integración del Gobierno español a través del Consejo Superior de Deportes (CSD) y las federaciones involucradas, evitando superar el límite de sedes establecido por FIFA. La RFEF tuvo la posibilidad de proporcionar hasta 13 sedes, pero se decidió respetar el límite permitido.

    Los criterios “objetivos” que la RFEF ha considerado para la elección de espectáculos incluyen proyecto técnico, operatividad, elementos financieros y dotaciones de las ciudades, así como el cumplimiento de los requisitos documentales y contractuales.

    Junto a 16 comunidades autónomas, se han destacado tanto instalaciones públicas como privadas de toda España. Entre estas se cuentan la Ciudad Deportiva Camilo Cano de La Nucía (Alicante), la Ciudad Deportiva José Manuel Llaneza de Villarreal (Castellón), la Ciudad Deportiva del Real Madrid, y muchas otras instalaciones a lo ancho de la geografía española.

    La RFEF extendió su agradecimiento a todas las entidades involucradas en el proceso, incluyendo federaciones territoriales, gobiernos, comunidades autónomas, diputaciones, ayuntamientos y clubes, así como personal que ha trabajado en esta fase.

    El proceso seguirá adelante con la presentación del dosier oficial. La FIFA, por su parte, confirmará la candidatura conjunta de Marruecos, Portugal y España el próximo 11 de diciembre en su Asamblea General. Posteriormente, en una fase siguiente, decidirá cuáles de estas sedes participarán definitivamente en la organización del campeonato. La decisión acerca del uso de estas subsedes, en cambio, dependerá del veredicto de las propias selecciones participantes en el torneo.

    La entrada de Últimas noticias sobre Albacete se Prepara: La Ciudad Deportiva ‘Andrés Iniesta’ Confirmada Como Subsede del Mundial de Fútbol 2030 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Premio a la Rehabilitación Arquitectónica: Restauración de una Casa-Carbonería del Siglo XVIII

    Premio a la Rehabilitación Arquitectónica: Restauración de una Casa-Carbonería del Siglo XVIII

    En los recientes premios de Arquitectura y Urbanismo del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha celebrados en Cuenca, en la categoría de Arquitectura Rehabilitación, un destacado proyecto ha capturado la atención del jurado y del público. Se trata de la rehabilitación de una casa-carbonería, un proyecto llevado a cabo por el arquitecto Joaquín Vargas, quien también actuó como autopromotor y constructor. La obra contó con la colaboración de Natalia Rodríguez para el diseño de mobiliario, Javier Longobardo como fotógrafo, Javier Vellés Montoya como arquitecto y pintor, Ovidiu Nicolae Gassner y Emanuel Marcel Dumitru como albañiles, Hilario y Jesús Cid como carpinteros, Feliciano Gutiérrez encargado de fontanería y clima, y Marcos Moragón en labores de electricidad.

    El presidente de la demarcación de Toledo del COACM, Ángel Sánchez, entregó el galardón a Joaquín Vargas en el gran auditorio del Museo de Paleontología de Castilla-La Mancha (MUPA) en Cuenca. Durante su discurso, Vargas expresó su deseo de que los premios ensalcen la profesión y concluyó con una exclamación de amor por la arquitectura.

    Este proyecto se originó en octubre de 2019, cuando Joaquín Vargas adquirió la casa-carbonería, ubicada al lado de la Iglesia de San Cipriano y catalogada como Bien de Interés Cultural. Este edificio religioso tiene sus orígenes en una mezquita de principios del siglo XI, conservándose aún parte de su configuración espacial y patio de acceso, característicos de la arquitectura islámica.

    A principios del siglo XVII, el edificio fue totalmente reconstruido por Carlos Venero y Leyba, canónigo de Toledo, y alrededor de la iglesia se construyeron varias dependencias, incluida la casa-carbonería. El reciente proyecto de rehabilitación se centró en la restauración, conservación y consolidación de los elementos de interés, así como en la demolición de las distribuciones espaciales internas para obtener espacios más diáfanos y en la ampliación del volumen con una nueva planta en altura.

    La nueva distribución de la vivienda contempla un sótano que alberga un taller y un pequeño aseo, con un forjado y muro sanitario conectado a un recuperador entálpico para ciclos de aire debido a la humedad de la roca madre de granito. La planta de acceso incluye la cocina y el comedor, mientras que la primera planta contiene la antesala al sueño y el baño, con el dormitorio principal en el engalaberno. La segunda planta se ha diseñado como un salón-estudio con salida a la terraza con vistas al valle de Toledo.

    En cuanto al cerramiento de la fachada principal, el proyecto recupera su imagen inicial conservando las partes bien consolidadas y picando el mortero de cal, que dejó al descubierto el entramado de madera. Se realizaron injertos con madera sana en las partes afectadas por carcoma y se enlució toda la fachada con mortero de cal, pintándose sólo la planta nueva para discernir lo antiguo de lo nuevo. Los huecos de las carpinterías originales se respetaron, mientras que en el nuevo volumen se introdujo una apertura cuadrada de dos metros para equilibrar visualmente el conjunto.

    Las carpinterías están construidas con madera de cerejeira, conocida por no hincharse ni mermar. Los colores de la fachada respetaron los originales: gris granito, naranja dorado, beige piedra, rojo ladrillo y rojo teja; con detalles en negro escoria para las cerrajerías. Se integraron una canaleta y cuadros de acometidas de servicios en la fachada para reducir la contaminación visual del cableado.

    La nueva cubierta es de carpintería tradicional española con un entramado ligero de madera, inclinado a 25º para evitar un hastial en triángulo. La estructura de la segunda planta es de «Timber Frame» o entramado ligero, con aislamiento de lana de roca y arriostrado con paneles OSB.

    En la ejecución de los forjados se sustituyó toda la viguería dañada por una nueva de mayor escuadría, aislada de la humedad. Una escalera de caracol, protagonista del proyecto, conecta desde el sótano hasta la segunda planta. Compuesta por módulos de peldaños de madera contrachapada de abedul y roble, la escalera se convierte en el eje vertebrador de la vivienda.

    El jurado de los II Premios COACM destacó que esta escalera es el elemento que «transforma una carbonería en una vivienda de hoy».

  • Inversión de más de 150.000 euros por parte de la Diputación de Albacete para la mejora de servicios e infraestructuras en Caudete en 2024

    Inversión de más de 150.000 euros por parte de la Diputación de Albacete para la mejora de servicios e infraestructuras en Caudete en 2024

    Albacete, 19 de julio de 2024.- La Diputación de Albacete ha confirmado la asignación de más de 150.000 euros a la localidad de Caudete para la mejora y el desarrollo de servicios e infraestructuras municipales. El vicepresidente de la Diputación y responsable de Obras, Fran Valera, junto con el alcalde de Caudete, Moisés López, y otros miembros de la Corporación Municipal, han realizado una visita a la localidad para evaluar las obras ya ejecutadas y analizar los proyectos futuros financiados a través de programas como Dipualba Responde o el Plan de Obras y Servicios (POS).

    Durante la visita, que incluyó una reunión de trabajo con el alcalde, Valera reafirmó el compromiso de la Diputación con Caudete y sus necesidades. Las conversaciones cubrieron temas concernientes a la optimización de los servicios de la localidad y a futuras colaboraciones socioeconómicas con el Ayuntamiento y el tejido asociativo de Caudete.

    Por medio del POS y del programa Dipualba Responde, la institución procurará facilitar una asignación de 123.800 euros para proyectos que el Consistorio está definiendo, adicional a 17.000 euros para el mejoramiento de caminos rurales esenciales para el desarrollo rural y agrícola de la región, así como otros 5.000 euros destinados a la preservación del patrimonio cultural local.

    Específicamente, dicho patrimonio verá la mejora con la adecuación de la Iglesia de San Francisco, salvaguardando la fachada neomudéjar del inmueble con una nueva acera que previene la humedad.

    El sector asociativo de Caudete también ha sido objeto de inversión por parte de la Diputación de Albacete, con subvenciones destinadas a la instalación de climatización en la sede de la Asociación de Comparsas y la restauración de tallas y tronos procesionales de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús de La Gran Misericordia.

    Valera ha supervisado las mejoras in situ, entre ellas la reforma de la Oficina de Turismo destinada a promover la proyección turística y económica de Caudete y la creación de una nueva zona verde en pleno corazón de la municipalidad, que apunta a aumentar la oferta de espacios al aire libre y la sostenibilidad.

    Finalmente, la Diputación ha colaborado con la adaptación de un edificio para el uso social por asociaciones de la localidad, cubriendo necesidades de espacios de encuentro y almacenamiento para la teja cultural y festiva de Caudete.

    Con estas actuaciones, Valera enfatiza cómo la Diputación de Albacete impulsa la dinamización social y económica, respaldando a las comunidades locales a través de políticas públicas orientadas al progreso sostenible de la región.

    La entrada de Últimas noticias sobre Inversión de más de 150.000 euros por parte de la Diputación de Albacete para la mejora de servicios e infraestructuras en Caudete en 2024 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Participación de castellanomanchegos en estudio de investigación en Atención Primaria: salud y población

    Participación de castellanomanchegos en estudio de investigación en Atención Primaria: salud y población

    El Proyecto Cohorte IMPaCT: Castilla-La Mancha se une al mayor estudio de investigación en salud en España

    Albacete, 19 de julio de 2024.- Más de 400 castellanomanchegos con tarjeta sanitaria del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha ya forman parte del mayor estudio de investigación desarrollado en España, el Proyecto Cohorte IMPaCT, coordinado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).

    El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha visitado hoy la sala IMPaCT del nodo de Albacete, situada en el Centro de Salud Zona 8 de la capital albaceteña, donde ha conversado con el responsable del proyecto en Castilla-La Mancha, el médico de familia Ignacio Párraga, y las técnicas que forman el grupo de trabajo del nodo de Albacete.

    Fernández Sanz ha felicitado al equipo por los buenos resultados que están logrando, captando participantes a buen ritmo, y que ya son más de 400 en Albacete. También ha valorado la creación de un segundo nodo en la región, concretamente en la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, donde, en el último mes, también se ha iniciado la captación de participantes en la sala creada en el Centro de Salud Alcázar 2, con otro equipo formado por tres técnicas bajo la coordinación del doctor Párraga.

    Fernández Sanz ha recordado que IMPaCT es la Infraestructura de Medicina de Precisión asociada a la Ciencia y la Tecnología creada por el ISCIII, que se configura a partir de tres programas. El primero de estos, de Medicina Predictiva, tiene como finalidad la creación de la cohorte de base poblacional IMPaCT, una cohorte prospectiva que se prevé que llegue a alcanzar los 200.000 participantes, 8.000 de ellos en Castilla-La Mancha.

    En la actualidad, Cohorte IMPaCT cuenta con 50 nodos a nivel nacional, 59 grupos de investigación, 24 entidades asociadas y 4.018 pacientes reclutados.

    El proyecto comenzó en Castilla-La Mancha en octubre del 2022, en Albacete, concretamente en el nodo creado en la Gerencia de Atención Integrada de Albacete y del que forman parte los centros de Salud 8, 4 y 5b de la ciudad. De esta forma, Castilla-La Mancha se unió a los nodos de Madrid, Baleares y Aragón, como primeras comunidades autónomas en iniciar este innovador proyecto realizado en el ámbito de Atención Primaria. Además, el equipo que trabaja en IMPaCT en Castilla-La Mancha es formador de otros técnicos y profesionales que integran otros nodos a nivel nacional.

    El Centro de Salud Zona 8 comenzó a recibir a los primeros participantes del estudio de investigación Cohorte IMPaCT en el primer trimestre de 2023, quienes habían aceptado la llamada desde el SESCAM para formar parte de este trabajo.

    El proyecto aporta información de los y las participantes a través de cuestionarios, exploraciones físicas, pruebas fisiológicas y análisis de biomarcadores en muestras biológicas. Tras un año de recorrido, se prevé incorporar nuevas pruebas a los participantes.

    A principios de este 2024 se ha unido al proyecto la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, donde se localiza el nuevo nodo. Tras la adaptación de espacios y recursos, se seleccionarán 4.000 participantes de cinco zonas básicas de salud: (Alcázar 2, Herencia, Villafranca de los Caballeros (incluye Quero y Camuñas), Quintanar de la Orden (incluye Miguel Esteban y La Puebla de Almoradiel) y Campo de Criptana (con Arenales de San Gregorio).

    Beneficios para toda la sociedad

    La cohorte IMPaCT permitirá explorar los determinantes sociales, ambientales y biológicos de la salud y las enfermedades de mayor importancia en salud pública en nuestro país, así como las condiciones que representan esos principales determinantes.

    Así, este estudio persigue mejorar la comprensión de las causas de las enfermedades y condiciones de salud que son prioritarias en salud pública, incluidos el deterioro funcional asociado a la edad, las lesiones y la discapacidad; monitorizar el estado de salud de los residentes en España, con especial atención a las desigualdades en salud (Salud Pública de precisión); predecir el riesgo de enfermedad y de otras condiciones de salud, incluidos el deterioro funcional asociado a la edad, las lesiones y la discapacidad (Medicina Preventiva de precisión); e identificar biomarcadores de enfermedad subclínica o en fases iniciales, así como biomarcadores de fenotipos específicos de potencial utilidad en la práctica clínica (Medicina Clínica de precisión).

    Los participantes en el estudio son personas de edades comprendidas entre los 16 y 79 años, cumplidos durante el reclutamiento, con cobertura sanitaria pública. Para seleccionar a los participantes es fundamental contar con la colaboración de los profesionales y los coordinadores de los centros de salud, así como de la población reclutada, pues el estudio, en una primera fase, se prevé tenga una duración de cinco años.

    La entrada de Últimas noticias sobre Participación de castellanomanchegos en estudio de investigación en Atención Primaria: salud y población se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • García Alcaraz Destaca la Dedicación del Gobierno Provincial al Bienestar de los Ciudadanos al Fomentar la Calidad Asistencial, la Salud y la Investigación

    García Alcaraz Destaca la Dedicación del Gobierno Provincial al Bienestar de los Ciudadanos al Fomentar la Calidad Asistencial, la Salud y la Investigación

    El diputado de Sanidad de la Diputación de Albacete, Francisco García Alcaraz, resaltó el firme compromiso del Gobierno Provincial con la mejora continua del bienestar de la población, enfatizando su apoyo a la calidad asistencial, la salud y la promoción de la investigación durante su participación en la inauguración del I Encuentro por el Trasplante de Órganos, celebrado el 19 de julio de 2020 en El Bonillo.

    El evento titulado ‘Celebrando la vida’ tuvo lugar en el Teatro Auditorio Municipal y atrajo tanto a personas que necesitan trasplantes de órganos como a sus allegados, convirtiéndose en un foro de aprendizaje compartido. La iniciativa ‘Riñón Friends’ El Bonillo fue la organizadora del encuentro, contando con la colaboración de diversas instituciones y entidades como el Ayuntamiento, el Ministerio de Sanidad, la Organización Nacional de Trasplantes, la Facultad de Medicina de Albacete de la UCLM, ALCER Albacete y Rosa López Consulting.

    García Alcaraz subrayó no solo el deber hacia el bienestar ciudadano del Gobierno de Santi Cabañero sino también la asignación este año de 4.500.000 euros a través del Consorcio Provincial de Servicios Sociales. Además, destacó la contribución de 50.000 euros asignados a la UCLM para apoyar la investigación de jóvenes talentos y las Ayudas a la Investigación Juan Carlos Izpisúa Belmonte con una dotación de 30.000 euros.

    El diputado puso de relieve la significativa influencia de los proyectos desarrollados por entidades del Tercer Sector en toda la provincia, subvencionados con un total de 350.000 euros este año, en adición a cerca de 1.700.000 euros en convenios de colaboración destinados a mejorar la asistencia y calidad de vida de individuos con necesidades especiales.

    En compañía del alcalde de El Bonillo, Juan Gil, y el presidente de ALCER Albacete, Antonio Escribano Rozalén, García Alcaraz ratificó la determinación de laborar conjuntamente para fomentar el bienestar y la salud, asegurando esfuerzos continuos hacia una atención más completa y efectiva para quienes enfrentan enfermedades y sus familias.

    La entrada de Últimas noticias sobre García Alcaraz Destaca la Dedicación del Gobierno Provincial al Bienestar de los Ciudadanos al Fomentar la Calidad Asistencial, la Salud y la Investigación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Concedidas 381 ayudas de transporte escolar para el curso 2023-2024

    Concedidas 381 ayudas de transporte escolar para el curso 2023-2024

    Ayudas de transporte escolar en Castilla-La Mancha

    Publicadas ayudas individuales de transporte escolar en Castilla-La Mancha

    Toledo, 19 de julio de 2024.- El Diario Oficial de Castilla-La Mancha ha publicado hoy la resolución por la que se conceden 381 ayudas individuales de transporte escolar para el alumnado matriculado en centros docentes públicos no universitarios de titularidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para el curso 2023-2024 dirigidas a alumnado que reside donde no llega la red de transporte escolar.

    Los beneficiarios de estas ayudas son los alumnos matriculados en centros públicos de Castilla-La Mancha en niveles de enseñanza obligatoria que no pueden hacer uso de la ruta de transporte escolar o que, haciendo uso de la misma, su domicilio se encuentra a más de dos kilómetros de la parada de transporte escolar más próxima.

    Por provincias, se han concedido un total de 116 en la provincia de Albacete, 73 en Ciudad Real, 49 en la provincia de Cuenca, 54 en Guadalajara y 89 en la provincia de Toledo, destinando en su conjunto un presupuesto de 200.000 euros.

    En la actualidad, la Consejería de Educación, Cultura y Deportes da servicio de transporte escolar a más de 25.000 estudiantes de la Comunidad Autónoma en las 1.014 rutas con las que cuenta este servicio. En las mismas también se dispone de 450 acompañantes y el presupuesto que se destina a todo ello es de 31 millones de euros.

    La entrada de Últimas noticias sobre Concedidas 381 ayudas de transporte escolar para el curso 2023-2024 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • CCOO Condena Firmemente los Asesinatos Machistas y Urge a Actuar contra las Causas Estructurales

    CCOO Condena Firmemente los Asesinatos Machistas y Urge a Actuar contra las Causas Estructurales

    En un fin de semana marcado por la tragedia, cinco mujeres han perdido la vida, elevando a 26 el número de asesinatos de mujeres en lo que va de año. Estos actos de violencia han encendido las alarmas en Albacete, donde diversas organizaciones sociales y sindicales han expresado su indignación y rechazo ante lo que consideran una inaceptable escalada de violencia de género.

    La Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CCOO) de Albacete ha emitido un comunicado en el que manifiesta su «más contundente rechazo» a esta situación. Según la organización, estos crímenes son una «consecuencia directa de la desigualdad y discriminación que sufren las mujeres». El sindicato ha subrayado la necesidad imperiosa de abordar la violencia de género desde sus raíces, enfocándose en la erradicación de las estructuras sociales y culturales que perpetúan estas injusticias.

    Durante este luctuoso fin de semana, se han llevado a cabo múltiples actos en memoria de las víctimas, incluyendo vigilias y minutos de silencio en diversos puntos de la provincia. La comunidad, consternada, ha alzado su voz reclamando una acción más decidida por parte de las autoridades para prevenir futuros actos de violencia y proteger a las mujeres.

    En este contexto, CCOO Albacete ha hecho un llamamiento a todas las instituciones, partidos políticos y sociedad en general para que se unan en un frente común contra la violencia de género. La organización ha insistido en la importancia de implementar políticas efectivas que promuevan la igualdad de género y brinden apoyo económico, psicológico y jurídico a las víctimas.

    A medida que aumentan los casos de violencia de género, la presión sobre las instituciones públicas para tomar medidas concretas también crece. Colectivos feministas y defensores de los derechos humanos urgen a una revisión de los protocolos actuales y a la asignación de mayores recursos para la prevención y atención de estos casos, asegurando que las mujeres cuenten con vías seguras para denunciar y recibir el apoyo necesario.

    En conclusión, lo sucedido en este fatídico fin de semana ha puesto de manifiesto una vez más la urgencia de combatir la violencia de género de manera integral y sostenida. La sociedad, en su conjunto, debe redoblar esfuerzos para erradicar la desigualdad y construir un entorno seguro y justo para las mujeres.

    Fuente: CCOO Castilla-La Mancha

    La entrada de Últimas noticias sobre CCOO Condena Firmemente los Asesinatos Machistas y Urge a Actuar contra las Causas Estructurales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Diputación de Albacete Aumenta Personal en Turismo y Energía tras Aprobación del Pleno

    Diputación de Albacete Aumenta Personal en Turismo y Energía tras Aprobación del Pleno

    Con cerca de cuarenta puntos en el Orden del Día, la Diputación de Albacete ha celebrado una nueva sesión plenaria provincial en la que ha aprobado, con la abstención de Vox, la actualización del Servicio de Energía y Medio Ambiente de la institución, que ahora será conocido como el Servicio de Medio Ambiente, Agenda 2030 y Reto Demográfico. El vicepresidente y responsable de Personal, Fran Valera, ha destacado que el cambio de nombre representa una adaptación a los tiempos y a las políticas impulsadas por el gobierno.

    En la sesión, se han creado y modificado plazas en varias categorías y subescalas para fortalecer la plantilla de la Diputación, particularmente en las áreas turística y energética. La sección de Energía, actualmente integrada por una sola persona, contará con una nueva plaza técnica para responder a las necesidades de los ayuntamientos en cuanto a la transición energética y mejorar la climatización de edificios públicos. Según Valera, esto es crucial para aprovechar los fondos disponibles y ofrecer una respuesta más directa a través del personal de la Diputación.

    En la sección de Turismo, igualmente ocupada por un único técnico, se elevará la posición a jefatura de sección y se crearán dos nuevas plazas técnicas, fortaleciendo la gestión turística en la provincia. Valera mencionó que el potencial económico de los recursos turísticos locales requiere que se dé un paso adelante para dotar de recursos adecuados a estos servicios vitales para el desarrollo provincial.

    Se prevé implementar procesos de selección a través de bolsas de empleo y ofertas de empleo público para cubrir las posiciones de manera «lo más ágil posible», buscando responder adecuadamente a las necesidades de los ayuntamientos.

    La plenaria también trató otros temas como el plan vial, con una modificación de créditos que habilitará un millón de euros adicionales para mejorar la red carretera provincial, en especial los tramos de mayor dificultad. Para paliar los daños de una reciente DANA, se destinarán 280.000 euros. Respecto al plan activo de empleo, la Diputación gestiona ya los fondos correspondientes a la anualidad 24/25 por aproximadamente 2.332.000 euros.

    Se ha aprobado la modificación de la Ordenanza de subviones para Archivos, permitiendo una mejor justificación de gastos en la identificación y organización de documentos. Además, la diputación ha acordado participar con el Ministerio de Cultura para publicar datos en Europeana, mejorar la preservación de documentos y sumarse a la Asociación de Archiveros de Castilla y León y a la Federación Española de Asociaciones de Archivos y Bibliotecas, con miras a una actualización digital y asistencia a nivel local. Otras aprobaciones incluyen el uso de la plataforma Sedipualba y ajustes fiscales referentes al Organismo Autónomo Gestalba.

    Por último, el Grupo Popular ha presentado dos mociones relacionadas con la sanidad, una referida al Hospital de Albacete, solicitando mejoras ante la crítica situación sanitaria, y otra exigiendo mayor inversión del Ministerio de Sanidad ante la falta de profesionales. Ambas mociones fueron rechazadas por el PSOE. El diputado Antonio Martínez Alcalde y Josefina Mansilla del PP han sido los encargados de defender estas iniciativas, enfatizando la necesidad de atender las demandas de profesionales y mejorar la asistencia a pacientes ante lo que han calificado de «inacción» por parte de la ministra Mónica García.

    La entrada de Últimas noticias sobre Diputación de Albacete Aumenta Personal en Turismo y Energía tras Aprobación del Pleno se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El gobierno regional apoya el desarrollo rural en la sierra de Alcaraz y Campo de Montiel con ayudas Leader valoradas en un millón de euros

    El gobierno regional apoya el desarrollo rural en la sierra de Alcaraz y Campo de Montiel con ayudas Leader valoradas en un millón de euros

    Visita del delegado de Agricultura a proyectos subvencionados en Albacete

    Visita del delegado de Agricultura a proyectos subvencionados en Ossa de Montiel y Munera, Albacete

    Ossa de Montiel y Munera (Albacete), 18 de julio de 2024.- El delegado de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Albacete, Ramón Sáez, ha visitado, junto a Gregorio Moreno, presidente del Grupo de Desarrollo Rural Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel (SACAM), varios proyectos subvencionados por las ayudas Leader en los municipios de Ossa de Montiel y Munera, para los que estuvieron acompañados por sus respectivos alcaldes, Desiderio Martínez, en Munera, y Alejandro Chillerón, en Ossa de Montiel.

    Esta visita coincide con el hecho de que el Grupo de Desarrollo Rural ya ha aprobado dos primeras convocatorias del nuevo período de programación 2023-2027, por un total de 1 millón de euros.

    Una de las convocatorias está orientada a empresas, ya sea para su creación o para su modernización/ampliación, con un presupuesto de 600.000 euros. La otra convocatoria está enfocada en los ayuntamientos de la comarca, para la creación o mejora de servicios públicos básicos, con un presupuesto de 400.000 euros.

    Precisamente, durante la visita se pudo ver uno de los proyectos subvencionados en el segundo pago del 2024, el Centro de Día del Ayuntamiento de Ossa de Montiel, que cuenta con una inversión elegible de 242.434 euros y una ayuda aprobada del 81 por ciento.

    Apoyo a la prestación de servicios básicos

    El delegado provincial, Ramón Sáez, destacó el apoyo del Gobierno regional a la prestación de servicios básicos y esenciales en los municipios, ofreciendo una atención integral a las personas mayores en situaciones de dependencia. Esta ayuda busca fomentar la autonomía y brindar orientación a los familiares para facilitar la atención de los mayores.

    Se visitaron también instalaciones de empresas como Sabicol de la Dueña S.L.U en Ossa de Montiel, y Comercio, Industria y Distribuciones S.L en Munera, que han recibido apoyo a través de las ayudas Leader para ampliar sus negocios y crear empleo en el medio rural.

    Desarrollo rural en Castilla-La Mancha

    Ramón Sáez resaltó que en la comarca se han tramitado más de 150 proyectos con una inversión superior a los 13 millones de euros, generando más de 100 empleos nuevos y consolidando otros 125 empleos.

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado 176 millones de euros en el período 2014-2022 para apoyar iniciativas empresariales en los pueblos, promoviendo el empleo y la fijación de población en el medio rural.

    Con la Ley 2/2021, se ofrece ayuda al emprendimiento rural y a la realización de inversiones por autónomos y empresas en municipios con riesgo de despoblación. Se han firmado convenios para el período 2023-2027 por un importe total de 94 millones de euros.

    En total, se han seleccionado 29 Grupos de Desarrollo Rural en la región, incluyendo 6 en la provincia de Albacete, para impulsar el desarrollo rural y combatir la despoblación en Castilla-La Mancha.

    La entrada de Últimas noticias sobre El gobierno regional apoya el desarrollo rural en la sierra de Alcaraz y Campo de Montiel con ayudas Leader valoradas en un millón de euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Guardia Civil de Albacete Arresta a Sospechoso de Robo Violento e Impide su Intento de Suicidio

    La Guardia Civil de Albacete Arresta a Sospechoso de Robo Violento e Impide su Intento de Suicidio

    Agentes de la Guardia Civil de Chinchilla de Montearagón y del Área de Investigación de Albacete han detenido a un hombre de 30 años, oriundo de Alicante, por su presunta participación en un delito de robo con violencia e intimidación. La detención tuvo lugar tras evitar que el individuo, después de un intento de fuga, se autolesionara.

    Los hechos se desencadenaron cuando un hombre en aparente estado de agresividad fue visto en una carretera cercana a Chinchilla de Montearagón, arrojando objetos a un vehículo que pasaba por la zona. Logró detener al conductor, al cual intentó arrastrar fuera del automóvil para proceder a robar el mismo, amenazándolo en presencia de un menor que acompañaba al conductor. Este incidente fue reportado a la Guardia Civil, quien actuó para elucidar la situación.

    La investigación permitió a la Guardia Civil identificar y localizar al presunto autor de los hechos en el servicio de urgencias del Hospital General Universitario de Albacete, a donde había acudido para recibir atención médica por lesiones resultantes del enfrentamiento durante el intento de robo.

    Cuando los agentes llegaron al hospital, el individuo intentó suicidarse saltando desde una altura, pero los efectivos de la Guardia Civil reaccionaron rápidamente para evitar que el suceso tuviera un trágico desenlace.

    Posteriormente, el sospechoso fue llevado al servicio de psiquiatría del Hospital Perpetuo Socorro de Albacete para recibir la atención médica necesaria bajo la escolta de los agentes en el proceso. Una vez finalizado el tratamiento y obtenida el alta médica, fue puesto bajo arresto y a disposición judicial.

    La Guardia Civil de Chinchilla de Montearagón preparó las diligencias correspondientes, las cuales fueron entregadas al Juzgado de Instrucción Nº DOS de Albacete, encargado de proseguir con las averiguaciones pertinentes.

    La entrada de Últimas noticias sobre La Guardia Civil de Albacete Arresta a Sospechoso de Robo Violento e Impide su Intento de Suicidio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.