Blog

  • El cultivo de cereal destaca en la provincia con más de 242.000 hectáreas sembradas

    El cultivo de cereal destaca en la provincia con más de 242.000 hectáreas sembradas

    Artículo sobre la I Feria del Cereal en Casas de Juan Núñez

    La I Feria del Cereal en Casas de Juan Núñez promueve la cultura del cultivo y la gastronomía

    Casas de Juan Núñez (Albacete), 30 de junio de 2024.- El delegado provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Ramón Sáez, ha participado, este sábado, en la I Feria del Cereal organizada por el Ayuntamiento de Casas de Juan Núñez, con el fin de fomentar el conocimiento en la producción y productos de este cultivo, además de crear una cultura popular gastronómica.

    Durante el evento, Sáez ha estado acompañado por el alcalde de la localidad, Juan Carlos Gómez, parte de la Corporación municipal y representantes de colectivos agrarios. En su intervención, el delegado de Agricultura ha puesto de relieve la importancia del cereal en Albacete, sobre todo en las comarcas Centro y Mancha. “Con algo más 332.500 hectáreas, actualmente, el grupo de cereales y leguminosas representa el 89 por ciento de la superficie total dedicada a cultivos herbáceos en la provincia”, ha manifestado el delegado, y ha añadido que “una vez que se ha cerrado el plazo de solicitudes de la PAC 2024, esta campaña la superficie total de cereales de invierno ha sido de 242.440 hectáreas”.

    En este sentido, el delegado provincial ha informado que, “pese a que la escasez de lluvias en la época de siembra ha hecho que hayan bajado las hectáreas cultivadas de todos los cereales, la superficie se mantiene más o menos igual que el año pasado, por el incremento en más de 8.000 hectáreas de la avena”, que en buena parte ha estado provocado por el precio excepcionalmente alto que tuvo en 2023 y que ha animado a muchos agricultores a sembrarla en este 2024.

    Por su parte, el alcalde de Casas de Juan Núñez, Juan Carlos Gómez, ha remarcado la vinculación que su municipio ha tenido siempre con el cereal, tanto para su desarrollo histórico, como por la dedicación de sus tierras. “En la actualidad, gran parte de la actividad de este municipio, evidentemente agrícola, tiene como protagonista este cultivo, llegando a tener varias empresas productoras y vinculadas a su recolección”.

    “Por tanto, desde este Ayuntamiento se ha visto esta Feria como una oportunidad de poder generar una jornada para compartir conocimientos, experiencias y dar a conocer las grandes oportunidades que se abren para el mundo rural el tener producción del cereal”, ha matizado.

    La I Feria del Cereal de Casas de Juan Núñez ha tenido como escenarios la Escuela Municipal de Música y el Escenario de la Piscina, ha contado con varios stands, charlas, actuaciones musicales, un concurso de gachas de harina guijas, un taller de esparto y actividades infantiles. También se ha llevado a cabo el nombramiento de los Segadores y Segadoras de la Feria.

    La entrada de Últimas noticias sobre El cultivo de cereal destaca en la provincia con más de 242.000 hectáreas sembradas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Mujer de 62 Años Rescatada Tras Lesionarse Haciendo Senderismo en Balsa de Ves, Albacete

    Mujer de 62 Años Rescatada Tras Lesionarse Haciendo Senderismo en Balsa de Ves, Albacete

    Una senderista de 62 años ha sido rescatada este sábado por bomberos después de sufrir una lesión mientras transitaba una ruta cerca del río Júcar, en la zona conocida como barrio del Santuario dentro del término municipal de Balsa de Ves, situado en Albacete.

    Según las fuentes del Servicio de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha, que informaron a Diario CLM, las operaciones de rescate han sido extensas y complicadas, una situación atribuida a la inaccesibilidad característica de la zona. El terreno presentó desafíos significativos que prolongaron el rescate a lo largo de varias horas.

    La emergencia fue reportada a las autoridades a las 12:41 horas. Finalmente, después de un esfuerzo continuado, la mujer lesionada fue evacuada y transportada al Hospital General Universitario de Albacete. Llegó al centro aproximadamente a las 19:00 horas, siendo trasladada en una ambulancia de soporte vital básico.

    Para llevar a cabo el operativo de rescate, se movilizaron unidades de bomberos de Casas Ibáñez, miembros de la Guardia Civil, así como el vehículo de emergencias médicas que asistió en la atención y posterior traslado de la senderista herida. La colaboración entre los diferentes cuerpos de seguridad y emergencias fue esencial para asegurar el bienestar y la seguridad de la mujer accidentada.

    La entrada de Últimas noticias sobre Mujer de 62 Años Rescatada Tras Lesionarse Haciendo Senderismo en Balsa de Ves, Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Diputación de Albacete Anuncia Ayudas Específicas para Pueblos Azotados por Tormentas del Viernes

    Diputación de Albacete Anuncia Ayudas Específicas para Pueblos Azotados por Tormentas del Viernes

    El presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, acompañado por el vicepresidente Fran Valera, encargado de Carreteras, ha realizado este sábado un recorrido por varios municipios de la comarca de La Manchuela, severamente castigada por las recientes tormentas del viernes, que han provocado importantes daños en la provincia de Albacete. Para responder a esta emergencia, se ha anunciado la creación de una partida específica de ayudas.

    Las tormentas, que comenzaron alrededor de las 18.15 horas del viernes con “una fuerza insólita”, han dejado una estela de daños materiales en la comarca. Las localidades de La Recueja y Jorquera han sido algunas de las más afectadas, y allí, Cabañero y Valera pudieron evaluar la magnitud de los estragos junto a la alcaldesa de La Recueja, Llanos Haya, y el teniente de alcalde de Jorquera, Pedro Gómez.

    “Ha sido una noche complicada en varios puntos de la provincia y está siendo un sábado de cuantificación de daños y de mucho trabajo”, expresó Cabañero, al mismo tiempo que destacó el compromiso de la Diputación en el apoyo a las localidades perjudicadas por las tormentas. Tres importantes carreteras provinciales, la AB-206, la AB-209 y la AB-204, han tenido que ser cortadas al tráfico, ya sea para permitir la reparación del suministro eléctrico o por la caída de árboles sobre las vías.

    Personal del Parque Móvil de la Diputación ha trabajado en la limpieza de caminos, mientras que unos 25 bomberos del Servicio Especial de Prevención y Extinción de Incendios han facilitado unas veinte intervenciones orientadas al achique de agua, desescombro y saneamiento.

    El presidente también informó de las labores continuas para cuantificar los daños, los cuales incluyen numerosas caídas de árboles y daños en propiedades privadas y públicas, tales como juegos infantiles y zonas recreativas, así como en espacios municipales como la pista deportiva en La Recueja.

    La Diputación se ha comprometido a comunicar a los ediles que, a partir del próximo lunes, se trabajará en habilitar fondos de ayuda dirigidos a los municipios más castigados, afirmando que “la Diputación quiere estar al lado de los ayuntamientos cuando vienen mal dadas y este es un momento para que el resto de la provincia muestre solidaridad con estos municipios que están sufriendo estas inclemencias meteorológicas que, por desgracia, son cada vez más comunes”.

    La entrada de Últimas noticias sobre Diputación de Albacete Anuncia Ayudas Específicas para Pueblos Azotados por Tormentas del Viernes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha Desactiva el Plan por Fenómenos Adversos Tras 51 Incidentes

    Castilla-La Mancha Desactiva el Plan por Fenómenos Adversos Tras 51 Incidentes

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado la desactivación del Plan Específico ante el Riesgo por Fenómenos Meteorológicos Adversos (Meteocam) a las 8.00 horas de este sábado. El plan había sido activado en fase de alerta en toda la Comunidad Autónoma desde las 11:00 horas del día anterior, 28 de junio, debido a la previsión de fuertes lluvias y tormentas que podrían incluir granizo.

    La decisión de desactivar Meteocam llega después de monitorizar la evolución de las condiciones meteorológicas, que han mejorado según las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Además, se han atendido satisfactoriamente todos los incidentes relacionados con el tiempo adverso reportados al Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112, conforme a lo reportado por la Junta en un comunicado.
    Durante las 21 horas en que estuvo activo Meteocam, se registraron un total de 51 incidentes a lo largo de la comunidad autónoma. Estos eventos incluyeron acúmulos de agua en vías públicas, necesidades de achique en viviendas y garajes, así como obstáculos en carreteras.

    Albacete fue la provincia más afectada, con un total de 37 incidentes reportados, seguida de Ciudad Real con 5 y Cuenca con 4. La provincia de Guadalajara registró 3 incidentes, y Toledo tuvo 2 alertas. Un número significativo de los eventos, 23, ocurrieron entre las 17.00 y 19.00 horas, donde Albacete sufrió no solo cortes de tráfico por inundaciones sino también la necesidad de evacuar agua de propiedades en la localidad de Chinchilla de Monte-Aragón.

    Afortunadamente, todos los problemas ocasionados por las lluvias y tormentas han sido resueltos a lo largo del tiempo sin que se hayan registrado daños personales, lo que ha permitido que la vida cotidiana en Castilla-La Mancha continúe con normalidad tras la desactivación de la alerta meteorológica.

    La entrada de Últimas noticias sobre Castilla-La Mancha Desactiva el Plan por Fenómenos Adversos Tras 51 Incidentes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El gobierno regional elogia el trabajo de AMIAB en su compromiso con los programas sociales

    El gobierno regional elogia el trabajo de AMIAB en su compromiso con los programas sociales

    Importante labor de amiab en Albacete

    Importante labor de amiab en Albacete

    Albacete, 28 de junio de 2024.- El delegado de la Junta de Comunidades en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, ha puesto de relieve la “importante” labor de amiab, “como entidad social que no quiere beneficios, y los que tiene los reinvierte en programas sociales”.

    Así lo ha manifestado durante su participación en la clausura de la Asamblea General que la organización ha celebrado, este viernes, en el Centro socio-cultural Ágora de Albacete, junto al diputado provincial del Área Social, José González; la concejal de Calidad de Vida, Participación Real y Efectiva, Llanos Navarro, y al presidente de amiab, Emilio Sáez.

    Durante su intervención, Ruiz Santos se ha referido a los buenos datos que en materia de discapacidad registra Castilla-La Mancha, siendo la tercera comunidad autónoma que más empleo da a personas con discapacidad. “En nuestra región 4 de cada 10 personas con discapacidad tienen un empleo, y en este sentido juegan un papel fundamental asociaciones como amiab”, ha matizado el delegado de la Junta.

    A este respecto, Ruiz Santos ha remarcado del Gobierno de Emiliano García-Page ha duplicado en los últimos 9 años el apoyo directo a los Centros Especiales de Empleo, pasando de 10 millones de euros en 2015, a los más de 22, en la actualidad.

    Para finalizar, el delegado de la Junta en Albacete ha felicitado a amiab por los 1.800 trabajadores con los que cuenta, de los que el 77 por ciento tienen discapacidad. “Estos datos nos hacen seguir en esta línea de trabajado desde el Gobierno regional y, en su nombre os doy las gracias por el apoyo que prestáis a esas 1.800 familias”. Os auguro un futuro prometedor que os llevará muy pronto a superar la barrera de los 2.000 empleados”, ha concluido Ruiz Santos.

    La entrada de Últimas noticias sobre El gobierno regional elogia el trabajo de AMIAB en su compromiso con los programas sociales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cierre de Parques y Cementerio en Albacete Ante la Alerta de Tormentas

    Cierre de Parques y Cementerio en Albacete Ante la Alerta de Tormentas

    Ante la llegada de una alerta de nivel naranja por tormentas, el Ayuntamiento de Albacete ha tomado la decisión de cerrar todos los parques de la ciudad como medida preventiva. La Agencia Estatal de Meteorología ha pronosticado fenómenos adversos que podrían tener lugar en las próximas horas, y siguiendo estas previsiones, las autoridades locales han optado por tomar acciones para salvaguardar la seguridad de los habitantes.

    En adición a los espacios verdes, el cierre involucra también al cementerio municipal, cuyo acceso será restringido para las visitas mientras se mantenga la alerta. Con estas medidas, el Ayuntamiento sigue las pautas establecidas en el Plan de Protección Civil, preparándose para cualquier eventualidad que pueda surgir con la inminente inclemencia del tiempo.

    Para hacer frente a posibles eventualidades, se ha informado que tanto la Policía Local como los Bomberos han sido alertados y están en disposición de intervenir de manera rápida y efectiva en caso de que se produzcan incidentes derivados de la tormenta.

    El Consistorio subraya la importancia de que los ciudadanos también tomen medidas de precaución, especialmente al transitar por las calles durante este periodo de advertencia meteorológica. Recomiendan prestar especial atención y aplicar todas las acciones preventivas necesarias para evitar riesgos, instando a la población a mantenerse al tanto de las actualizaciones y posibles indicaciones adicionales.

    La entrada de Últimas noticias sobre Cierre de Parques y Cementerio en Albacete Ante la Alerta de Tormentas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Junta Destina 1,3 Millones en Apoyo Económico a Clubes y Entidades Deportivas para la Temporada 2023-2024

    La Junta Destina 1,3 Millones en Apoyo Económico a Clubes y Entidades Deportivas para la Temporada 2023-2024

    La próxima semana, el Diario Oficial de Castilla-La Mancha hará pública una convocatoria especial para apoyar a los clubes y sociedades anónimas deportivas de la región, provisionada con un total de 1.300.000 euros en ayudas. Así lo ha anunciado Carlos Yuste, director general de Juventud y Deportes, durante su asistencia al Campus de Balonmano ‘Gonzalo Pérez de Vargas’ —evento creado por el propio guardameta del F.C. Barcelona— llevado a cabo en distintas ubicaciones, entre ellas el Castillo de San Servando de Toledo.

    Estas subviones se distribuirán a través de cinco líneas de actuación enfocadas a respaldar las entidades deportivas que participan en competiciones de ámbito nacional y que, en consecuencia, necesitan desplazarse fuera de los límites de la Comunidad Autónoma. Las competiciones de mayor perfil que se beneficiarían de estas ayudas incluyen la liga Asobal de balonmano, con clubes implicados como el Balonmano Cuenca y el Balonmano Guadalajara; la Primera y Segunda división de fútbol, con el Albacete Balompié SAD; y la Primera División de la LNFS con el FS Valdepeñas y el FS Manzanares, son solo algunos ejemplos.

    Los interesados tendrán una ventana de 15 días para efectuar sus solicitudes a partir del día siguiente a la publicación de esta convocatoria, las cuales deberán realizarse a través de la sede electrónica de la Junta. Los gastos que se contemplarán en estas ayudas van desde costes derivados de la actividad competitiva, como las licencias deportivas y cuotas federativas, hasta los gastos de alojamiento y desplazamiento, pasando por la inversión en material necesario para la práctica deportiva, el personal, y el alquiler de espacios e inmuebles.

    Además de las ayudas anunciadas, Carlos Yuste ha querido agradecer a Gonzalo Pérez de Vargas por su implicación en la promoción del deporte regional mediante el Campus que lleva su nombre. Al mirar más allá del deporte, este encuentro es reconocido por integrar la oferta deportiva con la promoción del patrimonio cultural de la ciudad de Toledo.

    La sexta edición del Campus de Balonmano, bajo la denominación de ‘Gonzalo Pérez de Vargas’ y la cuarta que se celebra en Toledo, está teniendo lugar desde el 23 hasta el 30 de junio en distintos espacios de la ciudad, incluyendo entrenamientos de mañana y competiciones en la tarde. Con 101 deportistas en participación, de los cuales el 40% son autóctonos, con edades comprendidas entre los 8 y los 17 años, el campus busca promover un estilo de vida saludable, dar a conocer Toledo y sus alrededores, además de inculcar los valores inherentes al deporte.

    Las variadas acciones que conforman el programa de este campus deportivo incluyen sesiones de entrenamiento en aspectos tácticos y técnicos, actividades de índole lúdico-deportiva, talleres, tiempo en la piscina, excursiones dentro de la provincia y encuentros con jugadores profesionales del balonmano.

    La entrada de Últimas noticias sobre La Junta Destina 1,3 Millones en Apoyo Económico a Clubes y Entidades Deportivas para la Temporada 2023-2024 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Destacan colaboración en prevención y extinción de incendios forestales en Castilla-La Mancha

    Destacan colaboración en prevención y extinción de incendios forestales en Castilla-La Mancha

    Artículo sobre la prevención de incendios forestales en Castilla-La Mancha

    La Iglesuela del Tiétar (Toledo), 28 de junio de 2024.-

    El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través del viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodóvar, ha puesto en valor la “imprescindible colaboración entre administraciones públicas para afrontar, con los mejores medios y las mayores garantías posibles, la prevención y extinción de incendios forestales”.

    Esta afirmación la ha realizado este viernes, durante la visita que ha llevado a cabo con el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, a la Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF) de La Iglesuela. Una base que, junto a la BRIF de Prado de los Esquiladores en Cuenca, y las bases aéreas de Los Llanos en Albacete y de Las Minas en Guadalajara, “son las cuatro infraestructuras del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico con las que contamos en Castilla-La Mancha dentro de nuestro plan regional de prevención y extinción de incendios forestales, INFOCAM”, ha explicado.

    En este contexto, Almodóvar ha recalcado que “con el trabajo conjunto de todas las administraciones hemos logrado que nuestro país sea un referente en la lucha contra los incendios forestales, y dentro del mismo, nuestro dispositivo INFOCAM cuenta con un gran prestigio gracias a la coordinación, efectividad y buen hacer de los y las profesionales que lo integran”.

    Al respecto, ha añadido que la visita estos próximos días a Castilla-La Mancha de profesionales procedentes de Estonia para formarse durante el mes de agosto “son un ejemplo más de lo valorado que está nuestro dispositivo”.

    Asimismo, el viceconsejero ha recordado que, en Castilla-La Mancha, el dispositivo INFOCAM del Gobierno regional cuenta con un total de 249 medios, de ellos 29 aéreos, 115 puntos de vigilancia fija y un operativo con cerca de 3.000 profesionales, de los que más de 2.000 son bomberos y bomberas forestales de la empresa pública Geacam, además de agentes medioambientales, personal técnico y otros profesionales de la Administración, así como unas 300 personas adscritas a medios aéreos y maquinaria pesada.

    Hasta junio, 216 hectáreas afectadas por incendios forestales y agrícolas

    Almodóvar ha dado a conocer también los datos de hectáreas afectadas en lo que va de año por los incendios forestales en Castilla-La Mancha, con una cifra de 216 hectáreas, siendo la provincia de Toledo la que ha contado con un mayor número de siniestros, con la mitad del terreno total afectado.

    En este punto, ha subrayado que “afortunadamente el 91 por ciento han sido atajados en fase de conato y no se han producido grandes incendios forestales”, por lo que ha solicitado, una vez más, extremar las precauciones. “Aunque las cifras son anormales para la época del año en la que estamos, gracias sobre todo a las lluvias de estos últimos días de junio, no debemos bajar la guardia”, ha recalcado.

    El viceconsejero, que ha estado acompañado por el delegado de la Junta en la comarca de Talavera, David Gómez, ha finalizado recordando que está en vigor la resolución que limita el uso de maquinaria en los trabajos agrícolas en el medio natural los días de IPP extremo en horario de 14:00 a 17:00 horas, salvo que se disponga de la autorización pertinente y de la adopción de las medidas preventivas recomendadas.

    “El objetivo es minimizar las causas que puedan llevar a la propagación de un incendio forestal”, por ello, Almodóvar ha hecho un llamamiento a la responsabilidad de toda la ciudadanía, incidiendo en el lema de la campaña de concienciación y sensibilización de este año: ‘Contra los incendios, Implícate’.

    La entrada de Últimas noticias sobre Destacan colaboración en prevención y extinción de incendios forestales en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha Activa el Plan Meteocam Ante Alertas de Intensas Lluvias y Tormentas

    Castilla-La Mancha Activa el Plan Meteocam Ante Alertas de Intensas Lluvias y Tormentas

    La Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital de Castilla-La Mancha ha resuelto activar, desde las 11.00 horas de este viernes, el Plan Específico ante el Riesgo por Fenómenos Meteorológicos Adversos (Meteocam) en estado de alerta debido a las condiciones climáticas pronosticadas en la región.

    La activación de este mecanismo de prevención se toma después de analizar los pronósticos emitidos por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que ha publicado avisos de nivel naranja por la posibilidad de tormentas en todas las comarcas de Albacete para este mismo día; asimismo, has emitido alertas de nivel amarillo por precipitaciones y tormentas que se prevén en diversas áreas repartidas entre las provincias de Cuenca, Toledo, Ciudad Real y Guadalajara, conforme a los datos del 112 difundidos en un comunicado de prensa.

    Con la fase de alerta ya en curso, las entidades correspondientes y los ayuntamientos afectados han sido notificados por el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112. Se les insta a tomar las providencias necesarias para evitar y manejar cualquier evento derivado de estas contingencias meteorológicas.

    La adaptación de las medidas de respuesta se hará en función de cómo vaya evolucionando la situación meteorológica, aseguran desde la dirección del Meteocam. También se iniciará un monitoreo constante de incidentes que pudieran ocurrir en virtud de las adversidades climáticas anunciadas.

    La implementación de esta medida de alerta forma parte de una estrategia integral diseñada por el Gobierno regional, buscando no solo la coordinación efectiva entre diferentes cuerpos y entidades sino también el uso óptimo de los recursos. El propósito es asegurar una respuesta planificada y eficiente ante eventuales emergencias, protegiendo así a la población y minimizando el impacto de las condiciones adversas. Desde el servicio de Emergencias 112 de la región se mantendrá especial atención para gestionar los posibles problemas que puedan surgir relacionados con las fuertes lluvias pronosticadas.

    La entrada de Últimas noticias sobre Castilla-La Mancha Activa el Plan Meteocam Ante Alertas de Intensas Lluvias y Tormentas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • DGT Anticipa Más de 15 Millones de Viajes por Carreteras de Castilla-La Mancha en Verano

    DGT Anticipa Más de 15 Millones de Viajes por Carreteras de Castilla-La Mancha en Verano

    La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé cifras de desplazamiento por carretera ligeramente superiores a las del año anterior para el verano de 2024. En concreto, se espera que se realicen más de 94 millones de desplazamientos de largo recorrido durante los meses de julio y agosto, lo que representa un incremento del 0,4% respecto a los 93,6 millones de movimientos documentados el verano pasado.

    Dentro de esta proyección, la DGT estima que 15.100.736 de esos viajes tendrán lugar en las carreteras de Castilla-La Mancha. Se prevé que en julio habrá 7.339.901 desplazamientos en la región, mientras que en agosto la cifra ascenderá a 7.760.835.

    Desglosando por provincias castellanomanchegas, Albacete contará con 1.353.900 desplazamientos en julio y 1.439.450 en agosto, sumando en total 2.793.260. Ciudad Real tendrá 1.430.150 movimientos en julio y 1.534.000 en agosto, alcanzando 2.963.928. En Cuenca se estiman 1.330.900 en julio y 1.424.000 en agosto, totalizando 2.754.720 desplazamientos. Guadalajara espera 1.283.700 en julio y 1.309.900 en agosto, con un total de 2.594.160, y Toledo prevé 1.941.251 en julio y 2.053.485 en agosto, llegando a 3.994.668 desplazamientos.

    La primera operación especial del verano, con efecto desde este viernes 28 de junio hasta el 1 de julio, contempla 1.033.114 desplazamientos a través de Castilla-La Mancha, repartidos entre sus provincias.

    A nivel general en España, se contabilizarán 45,7 millones de viajes en julio y 48,3 millones en agosto. Para enfrentar este volumen de tráfico, la DGT se hace eco de preparativos especiales destinados a mantener la seguridad de los conductores y viajeros. Se establecerán dispositivos especiales cada fin de semana del verano, con especial atención a los primeros de cada mes que inician las tradicionales operaciones de salida o regreso.

    La DGT llama a la prudencia y el cumplimiento de las normas de tráfico, con el fin de prevenir incidencias. Se dispondrán carriles adicionales, itinerarios alternativos, se limitará la realización de obras y la celebración de eventos que impliquen ocupación de la calzada, así como la circulación de ciertos tipos de vehículos en períodos pico.

    Para su operativo, Tráfico cuenta con recursos humanos y técnicos, incluyendo patrullas de tierra y aire, y una diversidad de medios de vigilancia para velar por el cumplimiento de las regulaciones de velocidad, uso de móvil, y cinturones de seguridad, entre otros.

    Antes de viajar, la DGT sugiere informarse bien sobre el estado de las carreteras y planificar la ruta. Información en tiempo real estará disponible a través de canales como las cuentas oficiales de Twitter @informacionDGT y @DGTes, boletines informativos, y el teléfono 011.

    Otras operaciones reseñables para el verano incluyen la Operación Paso del Estrecho, activa desde el 13 de junio hasta el 15 de septiembre, y la Operación Paso de Portugal, entre el 1 de julio y el 31 de agosto, con paneles informativos facilitando datos útiles sobre el tráfico y previsión de movimientos vehiculares en ambas rutas.

    La entrada de Últimas noticias sobre DGT Anticipa Más de 15 Millones de Viajes por Carreteras de Castilla-La Mancha en Verano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.