Blog

  • El Consejero de Sanidad Aclara que Las Camas Hospitalarias se Ajustan según la Demanda

    El Consejero de Sanidad Aclara que Las Camas Hospitalarias se Ajustan según la Demanda

    El consejero de Sanidad del Gobierno de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández, ha asegurado que no es necesario mantener todas las camas hospitalarias abiertas permanentemente cuando la demanda de servicios sanitarios decrece, pues esto supondría un uso inadecuado de los recursos públicos. Durante una rueda de prensa celebrada este martes en Toledo, Fernández ha aclarado que las camas hospitalarias no se “cierran”, sino que se utilizan según la necesidad y basadas en la disponibilidad de personal para atenderlas.

    El titular de Sanidad ha explicado que las variaciones en la demanda se deben también a factores estacionales como el periodo vacacional, durante el cual tanto profesionales de la salud como pacientes suelen estar menos disponibles para intervenciones, consultas o pruebas. Afirmó que, aunque hay una menor actividad en ciertos momentos, como el verano, las camas están disponibles y pueden activarse rápidamente.

    Para responder ante cualquier necesidad repentina, la Administración regional posee contratos que permiten habilitar esas camas “en menos de una hora”. Según el consejero, las estrategias de gestión de recursos no incluyen ninguna acción drástica como sellar plantas de hospital o colocar las camas en el sótano. Se trata más bien de un enfoque pragmático que adapta la oferta de camas a la demanda real de servicios.

    Respecto a la información difundida por la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (Fadsp), que retrata a Castilla-La Mancha como la segunda comunidad autónoma que prevé tener el menor porcentaje de cierre de camas hospitalarias durante el próximo verano, Jesús Fernández prefiere mantenerse alejado de lo que llama “una guerra de cifras”. Reafirma que todas las camas están a disposición y que la planificación se basa en datos concretos de necesidades sanitarias.

    Asimismo, se ha referido a la situación en Albacete, indicando que es especial debido a obras en progreso y que los planes de contingencia pueden modificarse si cambian las necesidades. Aseguró estar preparados para adaptarse a posibles aumentos en la actividad quirúrgica, y subrayó que la flexibilidad es un componente integral en la gestión de los servicios sanitarios de la región.

    Finalmente, Fernández se ha pronunciado sobre el nuevo plan de atención primaria del Ministerio de Sanidad, enfatizando que Castilla-La Mancha ya posee una estrategia propia enfocada en la formación y retención del talento médico. Resalta un cambio significativo desde 2015, con un notable incremento de especialistas formados en la región, reflejando la importancia que otorgan a la retención del personal calificado.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Consejero de Sanidad Aclara que Las Camas Hospitalarias se Ajustan según la Demanda se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Investigado en Albacete por Maltrato Animal: Sacrifican Caballo Debido a Condiciones Inhumanas

    Investigado en Albacete por Maltrato Animal: Sacrifican Caballo Debido a Condiciones Inhumanas

    Efectivos de las Patrullas de Protección de la Naturaleza (Paprona) pertenecientes al Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil de Almansa, en la provincia de Albacete, han procedido a la investigación de un individuo, de 55 años de edad, con residencia en Casas Ibáñez, como presunto responsable de un delito relativo al maltrato de animales. Esta persona habría mantenido a varios ejemplares de caballos en condiciones inadecuadas dentro de una explotación equina de su propiedad.

    La Guardia Civil de Albacete se percató de ciertas irregularidades que apuntaban a problemas de índole higiénico-sanitario en la explotación equina en duda, ubicada en la región de la Manchuela albaceteña. Siguiendo las pistas obtenidas, la Paprona de Almansa llevó a cabo una investigación en la que, sumados los esfuerzos de los veterinarios de la Oficina Comarcal Agraria (OCA), se realizó una concienzuda inspección a la explotación mencionada.

    Durante esta diligencia, se constató que los equinos vivían en olvido total, hallándose en un estado higiénico y sanitario profundamente deplorable. Una exploración a fondo, practicada por el veterinario de la OCA, reveló que uno de los caballos había sufrido lesiones tan graves e irreversibles que el sacrificio del animal fue impuesto, con el fin de mitigar más agonía y sufrimiento.

    En el transcurso de las acciones investigativas, la Guardia Civil contó con la contribución de los miembros de la misma pertenecientes a Casas de Ves. Como consecuencia de las investigaciones realizadas, se han iniciado las respuestas jurídico-legales pertinentes, presentando las diligencias obsequentes al Juzgado de Instrucción en Casas Ibáñez.

    El individuo en cuestión, ahora investigado por este acto de maltrato animal, se expone a sentencias que pueden variar entre un periodo de tres a dieciocho meses de cárcel o multas de seis a doce meses. Asimismo, podría verse sujetado a prohibiciones específicas de uno a tres años para ejercer cualquier profesión, oficio o comercio vinculado a la custodia y cuidados de animales y para la posesión de los mismos. Estas posibles consecuencias están contempladas en el marco del Código Penal, el cual considera e incluye esta índole de delitos en su artículo 340 bis, en lo que se refiere a la defensa y salvaguarda de la flora, fauna y animales domésticos.

    La entrada de Últimas noticias sobre Investigado en Albacete por Maltrato Animal: Sacrifican Caballo Debido a Condiciones Inhumanas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La XVIII Feria de Tradiciones y Artesanía de El Bonillo valida su popularidad

    La XVIII Feria de Tradiciones y Artesanía de El Bonillo valida su popularidad

    La Feria de Tradiciones y Artesanía de El Bonillo ha finalizado con un gran éxito de participación. Durante el desarrollo de esta muestra, la localidad acogió a numerosos visitantes que se acercaron para disfrutar de un fin de semana lleno de tradición, artesanía y gastronomía.

    Esta muestra, una de las más importantes de la provincia de Albacete, supone un gran atractivo turístico para el municipio. Con el objetivo de impulsar y fomentar el conocimiento del patrimonio cultural de El Bonillo, un año más, el Ayuntamiento preparó un variado y extenso programa de actividades, entre las que se pudieron encontrar folklore, recreaciones históricas o talleres.

    Esta Feria de Tradiciones, que este año ha celebrado su décimo octava edición, ha supuesto un éxito de participación y ha contado con una gran número de visitantes; reafirmando así su gran interés y popularidad entre el público y su gran aceptación entre los habitantes del municipio.

    La artista Karmento cerró el programa de actividades

    La Feria de Tradiciones y Artesanía de El Bonillo contó con el broche de oro perfecto: la actuación de la artista Karmento; que fue un cierre espectacular a esta última edición ante un gran número de espectadores.

    Además, durante el fin de semana, se pudieron disfrutar de muestras teatrales, actuaciones de folklore, exhibiciones y muestras de artesanía, gastronomía, talleres infantiles o verbenas populares, entre muchas otras actividades.

    La entrada de Últimas noticias sobre La XVIII Feria de Tradiciones y Artesanía de El Bonillo valida su popularidad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Amnistía Internacional Alerta sobre la Compra de Armas Táser por el Ayuntamiento de Toledo

    Amnistía Internacional Alerta sobre la Compra de Armas Táser por el Ayuntamiento de Toledo

    Amnistía Internacional ha expresado su inquietud respecto a la adquisición de armas táser por parte del Ayuntamiento de Toledo, y ha procedido a enviar una carta al alcalde, Carlos Velázquez, cuestionando sobre distintos aspectos concernientes a estas herramientas de electrochoque. En la carta, fechada el 31 de mayo, la organización de derechos humanos indaga especialmente sobre la capacitación de los efectivos en el manejo del armamento, los procedimientos establecidos para su uso y sobre los sistemas de evaluación y responsabilidad aplicados tras su activación.

    La ONG, en su escritura, hace hincapié en los riesgos que encierran las armas táser, las cuales en ciertas ocasiones pueden ocasionar daños considerablemente graves y hasta ser letales. Esta problemática aumenta cuando las personas objetivo son especialmente vulnerables a los efectos nocivos de dichas intervenciones, citando como ejemplos a mujeres embarazadas, ancianos, individuos con enfermedades cardíacas o aquellos bajo influencia de sustancias psicoactivas.

    Amnistía Internacional mantiene una postura no contraria a la inclusión de las táser como herramienta policial, pero sí enfática en cuanto a las condiciones y límites que deben regir su uso, promoviendo siempre el máximo respeto hacia los derechos humanos. Consecuentemente, la organización sopesa que el recurso a estas herramientas se justifica únicamente en escenarios de amenaza inminente hacia la integridad física que no puedan abordarse con tácticas menos invasivas, y siempre como última alternativa ante la posibilidad de usar la fuerza de modo más destructor.

    La entidad también urge a un detallado esquema de prohibiciones sobre las situaciones específicas en que las armas táser no deben utilizarse, así como de la necesidad de impedir su uso en ciertas áreas del cuerpo humano. Así mismo, Amnistía Internacional ha interrogado sobre los fundamentos y argumentos que motivaron la compra de este tipo de arsenal por parte del Ayuntamiento, que ha justificado la necesidad de dichas adquisiciones como medios para confrontar y contener a individuos violentos, mencionando un incremento en la imposibilidad de solucionar ciertas amenazas mediante fuerza física desde el año 2020.

    Al hilo de estas inquisiciones, la fundación hizo llegar varias cuestiones a la figura municipal, encaminadas a desvelar detalles sobre el volumen y tipo de estos dispositivos, de las unidades policiales dotadas con estos recursos, de la naturaleza y duración de los entrenamientos brindados a los efectivos, de la existencia de protocolos de utilización y demás medidas de fiscalización postuso. Las respuestas a dichas cuestiones aún están pendientes de resolución.

    Es menester subrayar que esta no es la primera instancia en que Amnistía Internacional da un paso al frente para indagar sobre el uso de las táser; distintas administraciones municipales de ciudades castellanomanchegas, entre ellas Guadalajara, Albacete y Ciudad Real, así como otros puntos de la región, han sido destinatarias de requerimientos análogos, demostrando así el contínuo escrutinio de dicha institución en escenarios de potencial uso excesivo de fuerza por parte de las autoridades locales.

    La entrada de Últimas noticias sobre Amnistía Internacional Alerta sobre la Compra de Armas Táser por el Ayuntamiento de Toledo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Festival de Antorchas Atrajo a Más de 15.000 Asistentes, Marcando un Aumento del 30%

    Festival de Antorchas Atrajo a Más de 15.000 Asistentes, Marcando un Aumento del 30%

    El Festival Antorchas de Albacete ha cerrado su tercera edición con cifras récord, congregando a más de 15.000 participantes, lo que supone un aumento del 30% respecto al año anterior. Este crecimiento ha sido subrayado por el alcalde, Manuel Serrano, quien lo considera prueba del “gran éxito de un evento que, en solo tres ediciones, se ha consolidado como la gran cita festivo-musical del inicio del verano”, y que tiene lugar en el emblemático Recinto Ferial de la ciudad.

    El primer edil ha confirmado que todos los abonos fueron vendidos, y ha valorado positivamente la ausencia de incidentes, calificando la atmósfera vivida de “magnífica”. “Un éxito organizativo y artístico sin precedentes,” destacó el alcalde, añadiendo que “esta ha sido sin duda la mejor edición, y vamos a seguir creciendo”. Estos comentarios fueron parte de una nota de prensa difundida por el Ayuntamiento.

    Serrano hizo especial mención de los conciertos ofrecidos por conocidos artistas y grupos como Vetusta Morla, Amaral, Rayden, Delaporte, Dorian, Los Zigarros, La Casa Azul o Inmaculate Fools. Además, remarcó la inclusión del Memorial Alberto Cano al festival, elogiando la participación de los grupos locales.

    El Festival Antorchas no solo ha servido para el disfrute cultural, sino que también ha tenido un importante impacto turístico y económico en Albacete. “El evento ha sido un foco de atracción de visitantes, contribuyendo a la Marca Albacete y mejorando las expectativas turísticas y hosteleras de nuestra ciudad,” afirmó Serrano.

    El alcalde también hizo hincapié en la vertiente gastronómica del Festival, elogiando la iniciativa de chefs y restauradores que han llevado la mejor cocina a las Fiestas de San Juan. Este aspecto del festival ha registrado igualmente un notable crecimiento y consolidación, enriqueciendo así la oferta del evento.

    Con estas declaraciones, el Festival Antorchas de Albacete refuerza su posición como uno de los eventos más destacados del calendario cultural español, fusionando música, gastronomía y cultura local para el deleite de asistentes y la proyección de la ciudad.

    La entrada de Últimas noticias sobre Festival de Antorchas Atrajo a Más de 15.000 Asistentes, Marcando un Aumento del 30% se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha Dobla la Cantidad de Empresas desde 2015

    El Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha Dobla la Cantidad de Empresas desde 2015

    El Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha ha logrado un notable progreso en el desarrollo de su ecosistema empresarial y de innovación, doblando el número de empresas anfitrionas y triplicando su personal en tan solo unos años. Desde 2015, el número de empresas ha ascendido de 33 a 68, mientras que el personal ha experimentado un crecimiento significativo desde los 433 trabajadores iniciales hasta los 1.600 actuales.

    Estos datos fueron relevados durante la más reciente reunión del patronato del Parque, contando con la presencia del consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, y los distintos patronos integrantes. Según un comunicado difundido por la Junta, la trayectoria del Parque ha sido enfocada y consolidada gracias a la gestión estratégica actual.

    El consejero Amador Pastor ha aplaudido la dirección tomada por el parque en recientes fechas, que ha derivado en la inversión de dos millones de euros destinados a mejoras de las instalaciones. Dentro de estas mejoras se destacan el sistema de climatización y la incorporación de avanzados equipamientos tecnológicos en la bioincubadora, elementos que resaltan el compromiso del Parque con la creación de un ambiente óptimo para la investigación y el desarrollo.

    En materia de gobernanza, el Parque ha puesto su mirada en la integridad y la ética empresarial. Se ha dado luz verde a un conjunto de estrategias contra el fraude y se ha estipulado un código de conducta para prevenir la corrupción. Además, se ha instaurado un protocolo enfocado en la prevención y la respuesta ante incidentes de acoso sexual o por razón de sexo, subrayando la importancia de un espacio de trabajo seguro y respetuoso para todos.

    Al encomiar los avances, el consejero destacó las cuentas con superávit del Parque y recalcó la importancia de sumar empresas de alto calibre como Airbus a las instalaciones, ya que esto consolida al Parque como un referente regional en las áreas científica y tecnológica.

    El patronato, integrado por una variedad de instituciones, incluye al Gobierno regional, la Universidad de Castilla-La Mancha, la Universidad de Alcalá de Henares, los ayuntamientos de Albacete y de Guadalajara, y las diputaciones provinciales correspondientes a dichas ciudades, todos comprometidos con el fomento de la ciencia y la tecnología en la región.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha Dobla la Cantidad de Empresas desde 2015 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Número de Empresas en el Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha Se Ha Duplicado Desde el Año 2015

    El Número de Empresas en el Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha Se Ha Duplicado Desde el Año 2015

    El Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha, ubicado en Albacete, ha experimentado un crecimiento exponencial, duplicando el número de empresas alojadas desde 2015, pasando de 33 a 68, y triplicando el número de trabajadores, de 433 a 1.600, según se reveló en la reciente reunión del patronato del parque. El encuentro contó con la presencia destacada del consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, y otros miembros del patronato.

    Durante la reunión, se destacó la notable gestión realizada en el Parque, que ha permitido importantes mejoras en las instalaciones, incluida una inversión de dos millones de euros para la climatización y el avance en el equipamiento tecnológico de la bioincubadora. Este avance viene a fortalecer aún más el papel del Parque como núcleo esencial para el desarrollo tecnológico y científico de la región.

    Asimismo, se aprobó un conjuto de iniciativas orientadas a fortalecer la integridad y la ética en las operaciones del Parque, poniéndose en marcha un plan de medidas antifraude y un código de anticorrupción. Además, se estableció un protocolo para la prevención y actuación frente al acoso sexual y/o por razón de sexo, reafirmando el compromiso del Parque con la creación de un entorno de trabajo seguro y respetuoso para todos.

    El consejero Amador Pastor resaltó el sólido desempeño financiero del Parque, que ha registrado un superávit en sus cuentas, y valoró positivamente el atractivo que dichas instalaciones representan para empresas de alto calibre, incluida Airbus. Esta conjunción de factores positivos refleja el enorme potencial del Parque para seguir contribuyendo al tejido empresarial y tecnológico de la región.

    El patronato del Parque Científico y Tecnológico está compuesto por diversas entidades, entre las que se encuentran el Gobierno regional, la Universidad de Castilla-La Mancha, la Universidad de Alcalá de Henares, los Ayuntamientos de Albacete y Guadalajara, así como las diputaciones provinciales de estas dos ciudades. La colaboración entre estas instituciones es fundamental para el continuo desarrollo y éxito del Parque.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Número de Empresas en el Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha Se Ha Duplicado Desde el Año 2015 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cabañero Resalta el Papel Clave de Bandas y Academias Musicales en el Desarrollo Sociocultural Local

    Cabañero Resalta el Papel Clave de Bandas y Academias Musicales en el Desarrollo Sociocultural Local

    En reconocimiento al incomparable aporte de las bandas y academias de música a la cultura y el tejido social de las localidades, la Diputación de Albacete ha conmemorado el Día Europeo de la Música de una manera especial. El acto central, celebrado este 22 de junio en la capital exhibió una alta valoración por parte de la institución a la labor de dichas agrupaciones.

    El presidente de la Diputación, Santi Cabañero, y el diputado del Área Social, José González, brindaron un digno homenaje a la Unión Musical de Hoya Gonzalo en su 40 aniversario. Se les otorgó una placa conmemorativa, destacando la influencia positiva que han ejercido sobre la dinámica sociocultural de Hoya Gonzalo y cómo han convertido a la música en un verdadero instrumento de desarrollo para la convivencia y la educación rural.

    Cabañero expresó su agradecimiento a todas las academias y escuelas de música de la provincia, que suman más de 10.000 personas, y ensalzó su papel como la “mejor escuela de convivencia” por la relación intergeneracional que promueven. Subrayó asimismo el valor de estas organizaciones en la preservación de la identidad colectiva y cómo han sido partícipes de la banda sonora de la vida pública en muchas ciudades y pueblos.

    La Unión Musical de Hoya Gonzalo, que cuenta hoy con 42 músicos activos, demostró su virtuosismo a lo largo de la historia, tanto local como internacionalmente. Sus participaciones son un estandarte anual en las celebraciones más señaladas de su localidad y en otras regiones de la provincia y el mundo.

    Como colofón a los eventos de la jornada, la agrupación llevó su música hasta la Residencia de Mayores ‘San Vicente de Paúl’, donde ofrecieron un concierto inolvidable para los asistentes. Además, el programa de la Diputación extendió las festividades a numerosos puntos de la región albergando más de treinta eventos musicales a lo largo de junio y julio, implicando a localidades como Alcaraz, La Roda, y Villarrobledo, entre otras, y culminando tanto en la provincia como en puntos tan distantes como Abuengibre y Aguas Nuevas.

    La Diputación de Albacete subraya así la trascendencia de la música para el enriquecimiento social y cultural, y refrenda su apoyo continuo al sector a través de planes y actividades que celebran y promueven la universalidad y alegría de la expresión musical.

    La entrada de Últimas noticias sobre Cabañero Resalta el Papel Clave de Bandas y Academias Musicales en el Desarrollo Sociocultural Local se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Desarrollo Sostenible Gestiona Cerca de Mil Permisos de Cosecha Tras Imponer Nuevas Restricciones

    Desarrollo Sostenible Gestiona Cerca de Mil Permisos de Cosecha Tras Imponer Nuevas Restricciones

    La Consejería de Desarrollo Sostenible del Gobierno regional ha procesado cerca de 1.000 peticiones, tanto electrónicas como en formato papel, para realizar labor agrícola durante días con un alto Índice de Propagación de Incendios Forestales (IPP). Esta cifra llega tras la implementación de una resolución que busca limitar temporalmente ciertas actividades para disminuir el peligro de incendios en zonas naturales.

    José Almodóvar, viceconsejero de Medio Ambiente, compartió esta información mientras visitaba la Escuela de Pesca Regional en Uña, Serranía conquense, coincidiendo con la realización de una jornada denominada ‘Iniciación a la Pesca’, acontecimiento destacado por la Junta en un comunicado de prensa.

    El reparto de solicitudes por provincias muestra que Cuenca lidera con 504 tramitaciones, seguida de Guadalajara con 193, Albacete con 104, y tanto Toledo como Ciudad Real con 65 cada una. Almodóvar enfatizó que con la concesión de dichas autorizaciones se busca ofrecer cierta flexibilidad a los agricultores para trabajar en el campo, a la vez que se evita el riesgo de propagación de fuegos forestales.

    Se recuerda que las actividades agrícolas están prohibidas en jornadas de IPP extremo, además de durante el horario de 14:00 a 17:00 horas bajo un IPP muy alto, a menos que se cuente con una autorización especial y se adopten las medidas preventivas establecidas en la normativa publicada el 7 de junio en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.

    Almodóvar también hizo un llamamiento a la población para que mantengan una actitud precautoria y así evitar el surgimiento de incendios forestales, sobre todo en los meses más cálidos. Destacó la importancia de estas regulaciones en la protección tanto de los bomberos forestales como de quienes trabajan en el sector agrario, agradeciendo su compromiso y labor en la preservación del ambiente natural.

    Las solicitudes pueden presentarse personalmente en las delegaciones provinciales de la Consejería de Desarrollo Sostenible o digitalmente a través del enlace https://www.jccm.es/sede/tramite/M3F, requiriendo para esto último de AutoFirma o DNI electrónico.

    Durante su estadía en la Escuela Regional de Pesca y Piscifactoría, el viceconsejero, junto a José Ignacio Benito, delegado provincial de Desarrollo Sostenible, y José Luis Gómez, alcalde de Uña, destacó el éxito de los cursos de iniciación a la pesca, los cuales han completado todas sus vacantes rápidamente. Estos cursos, destinados sobre todo a la juventud, enseñan la pesca fluvial como actividad deportiva, y están dirigidos a participantes de al menos 7 años de edad.

    Además de la sesión del 22 de julio, se han programado más fechas: el 13 de julio, 3 de agosto y dos fines de semana más en agosto y octubre, enfocándose en técnicas de pesca con mosca y montaje de moscas para truchas. En promedio, Castilla-La Mancha emite unos 97.000 permisos de pesca anualmente, y este deporte genera un valor económico superior a los 3,2 millones de euros, especialmente significativo en zonas fluviales trucheras de la región.

    La entrada de Últimas noticias sobre Desarrollo Sostenible Gestiona Cerca de Mil Permisos de Cosecha Tras Imponer Nuevas Restricciones se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La participación en la primera fase del proceso de selección del Cuerpo de Maestros de 2024 alcanza el 85%, según el Gobierno regional

    La participación en la primera fase del proceso de selección del Cuerpo de Maestros de 2024 alcanza el 85%, según el Gobierno regional

    Un 85% de los opositores se presenta a las oposiciones para maestros en Castilla-La Mancha

    Toledo, 22 de junio de 2024.- El proceso de oposiciones para ingresar al Cuerpo de Maestros ha comenzado esta mañana con una alta participación entre los aspirantes. De los 10.592 convocados para cubrir una de las 1.133 plazas ofertadas, un total de 9.056 candidatos han hecho acto de presencia, lo que representa el 85 por ciento del total de aspirantes.

    La distribución por provincias refleja una asistencia notablemente alta, destacándose Ciudad Real con un 88 por ciento de participación (2.802 de 3.170 convocados), seguido por Toledo con un 85 por ciento (1.413 de 1.657), Albacete con un 84 por ciento (2.767 de 3.275), Cuenca con un 84 por ciento (903 de 1.075) y Guadalajara con un 83 por ciento de participación (1.171 de 1.415).

    José Manuel Almeida, director general de Recursos Humanos, ha valorado positivamente el desarrollo del proceso, transcurriendo “con total normalidad” y ha deseado suerte a todos los participantes, además de agradecer el esfuerzo de los 106 tribunales involucrados que trabajarán en el proceso hasta finales de julio.

    En un esfuerzo por la estabilidad del empleo público docente, Almeida ha recordado que, durante los últimos ocho años, se han ofertado 7.080 plazas, contribuyendo a reducir la tasa de interinidad a cerca de un 8 por ciento. Este año, el proceso de oposiciones ha destacado por ser el más grande de los últimos 15 años, con 1.133 plazas disponibles que representan un 120 por ciento de la tasa de reposición.

    Las evaluaciones se distribuyeron por especialidades a través de diferentes ubicaciones de la comunidad autónoma, señalando un esquema organizativo que apunta a la inclusión y diversificación de la oferta educativa: Inglés en Toledo, Pedagogía Terapéutica en Cuenca, Educación Física en Guadalajara, Música en Toledo, Primaria en Ciudad Real, Francés en Cuenca, Audición y Lenguaje en Guadalajara, y Educación Infantil en Albacete.

    La estructura y repartición de las 1.133 plazas reflejan un equilibrado enfoque hacia las distintas especialidades, ofreciendo una amplia variedad de opciones para los futuros educadores de la región, con especial atención en las áreas de Educación Infantil, Inglés y Primaria. Con esta convocatoria, Castilla-La Mancha reafirma su compromiso con la educación de calidad y la estabilización laboral de sus docentes.

    La entrada de Últimas noticias sobre La participación en la primera fase del proceso de selección del Cuerpo de Maestros de 2024 alcanza el 85%, según el Gobierno regional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.