Blog

  • El Athletic Detiene su Mala Racha con una Victoria Decisiva

    El Athletic de Bilbao rompió su racha de seis partidos sin victoria con un triunfo merecido pero complicado en los últimos minutos ante el Mallorca en San Mamés. El equipo dirigido por Ernesto Valverde dominó desde el inicio, marcando Iñaki Williams el primer gol gracias a un penalti en el minuto 9. A pesar de las ausencias notables de Sancet y Berenguer, el equipo se mostró ofensivo, liderado por Galarreta y un inspirador Rober Navarro. Sin embargo, el Mallorca logró un sorpresivo empate en el minuto 77 con un desafortunado centro-chut de Samu Costa que se coló en la meta bilbaína.

    No obstante, el Athletic mostró resiliencia y recuperó la ventaja poco después con un gol del joven Alejandro Rego en el minuto 82, asistido por Jesús Areso. Este resultado permite al Athletic sumar tres puntos vitales, alcanzando 13 y ubicándose provisionalmente en posiciones europeas. Por su parte, el Mallorca, que está luchando en la parte baja de la tabla con solo cinco puntos en ocho jornadas, no pudo aprovechar sus ocasiones finales para empatar. El encuentro concluyó con un ambiente caldeado, que incluyó un abucheo generalizado al árbitro, dejando entrever la tensión vivida en los momentos finales del partido.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Celebración Vibrante: Albacete se Une al Día de la Cultura Urbana

    La ciudad celebró con entusiasmo el Encuentro Provincial de Cultura Urbana, reuniendo a más de 25 colectivos juveniles y numerosos artistas en el Parque Lineal. Este evento gratuito permitió a los asistentes disfrutar de una diversidad de expresiones artísticas urbanas, desde el graffiti hasta el break dance, pasando por el skate, el rap y el hip-hop. En el transcurso de la jornada, destacaron actividades como el V Campeonato Skate Albacete, que contó con la participación de unos 40 competidores de la región y otras provincias. Simultáneamente, el colectivo Musa Urban Art se encargó de embellecer con un mural artístico el Centro de Transformación de Iberdrola, aportando color y creatividad al entorno.

    Entre las intervenciones musicales se presentaron artistas locales de rap como DJ La Multa, Rod Fenómeno y Dammy Mc, entre otros. La danza también tuvo su espacio a través de la actuación de grupos reconocidos como Fresh Flavour Crew y Ceci Lu School, quienes compartieron escenario con talentos premiados de Tarazona de la Mancha. La concejal de Juventud, Gala de la Calzada, resaltó el compromiso del Centro Joven y el Ayuntamiento por fomentar plataformas donde la juventud pueda expresarse libremente. El evento también incluyó un programa especial de radio y un taller de rap contra los delitos de odio, acercando a la comunidad opciones culturales actuales y modernas.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El Gobierno regional promueve el montañismo inclusivo con «Castilla-La Mancha sin techos» en la Sierra Norte de Guadalajara

    El Gobierno regional promueve el montañismo inclusivo con «Castilla-La Mancha sin techos» en la Sierra Norte de Guadalajara

    Inauguración de la jornada «Castilla-La Mancha sin techos»

    Campillo de Ranas (Guadalajara), 4 de octubre de 2025.- El comisionado para la Accesibilidad del Gobierno de Castilla‑La Mancha, José Luis Escudero, ha inaugurado esta tarde la jornada “Castilla‑La Mancha (Guadalajara) sin techos” en el Centro de Interpretación de la Arquitectura Negra de Campillo de Ranas.

    Esta cita, organizada por la Federación de Deportes de Montaña de Castilla‑La Mancha y patrocinada por el Gobierno regional, cierra la primera edición del proyecto “Castilla‑La Mancha sin techos”, que ha recorrido las cumbres más emblemáticas de la región para acercar el montañismo a las personas con discapacidad.

    Promoviendo la Inclusión en el Deporte

    En su intervención, Escudero ha agradecido la labor de la Federación y de los ayuntamientos de Campillo de Ranas y Majaelrayo, y ha subrayado que este proyecto es una muestra de que “la montaña puede abrirse a más personas, derribando no solo límites físicos, sino también mentales y sociales”. Además, ha recordado que el “Gobierno de Castilla‑La Mancha cree en un deporte inclusivo y universal y trabaja para que el ocio y el turismo de naturaleza sean accesibles a todos los ciudadanos.”

    Ascenso Inclusivo al Pico Ocejón

    Mañana, domingo 5 de octubre, la jornada continuará con el ascenso inclusivo al Pico Ocejón desde Majaelrayo. Una ruta de aproximadamente 14,5 kilómetros en la que participarán 100 personas, entre ellas seis personas con movilidad reducida (cuatro de ellas en sillas Joëlette) y una persona con discapacidad visual, acompañadas de voluntariado y guías especializados. Esta última etapa sustituye al Pico del Lobo, al que no se ha podido acceder debido al incendio forestal, y permitirá coronar el Ocejón, tercera cumbre más alta de Guadalajara, demostrando que la montaña puede disfrutarse en igualdad de condiciones.

    Aumento del Montañismo en Castilla-La Mancha

    Escudero ha destacado que la región vive un auge del montañismo, con un aumento del 25 por ciento en las licencias federadas en los últimos años, superando las 4.700 personas. En este sentido, ha manifestado que “son datos para congratularnos y seguir trabajando de la mano de la Federación”. Asimismo, ha puesto en valor este dinamismo, recordando que el Ejecutivo regional invierte más de un millón de euros en el deporte inclusivo y ha destinado 12.000 euros a este proyecto.

    La Montaña como Herramienta Turística

    Por otro lado, ha señalado que este tipo de iniciativas son una “herramienta importante de promoción turística que contribuyen a dar a conocer rincones emblemáticos de Castilla-La Mancha, con todas las condiciones técnicas y de seguridad necesarias para hacerlas accesibles.” Las personas participantes han visitado zonas como Fuencaliente, los Montes de Toledo, la comarca de Nerpio en Albacete, el pico de Ocejón en Guadalajara o la Serranía de Cuenca alrededor del río Cuervo.

    Facilitando el Acceso a Espacios Naturales

    Para facilitar el acceso a los espacios naturales, el Gobierno autonómico ha adquirido nueve sillas Joëlette monorrueda eléctricas, una para cada parque natural, que se pueden solicitar gratuitamente a través de la web de Espacios Protegidos. Así como la barra direccional para personas con deficiencia visual. Estas acciones se complementan con la futura Ley de Accesibilidad Universal, que garantizará el derecho al ocio y al deporte de las personas con discapacidad.

    Un Reto Deportivo y un Ejemplo de Inclusión

    Finalmente, Escudero ha destacado que “Castilla‑La Mancha sin techos” es mucho más que un reto deportivo, “es un ejemplo de inclusión y de visibilización de las capacidades de todas las personas. Una apuesta para acercar el montañismo y la libertad en su máxima expresión a las personas con discapacidad, desde una mirada valiente, innovadora y transformadora.”

    La entrada de Últimas noticias sobre El Gobierno regional promueve el montañismo inclusivo con «Castilla-La Mancha sin techos» en la Sierra Norte de Guadalajara se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Refuerzan Vigilancia en el Incendio de Peñalba de la Sierra: 27 Efectivos y 6 Medios en Operativo

    Las labores de vigilancia tras el incendio en Peñalba de la Sierra, en la provincia de Guadalajara, continúan con la participación activa de 27 personas y seis medios, según informaron fuentes del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales del Gobierno de Castilla-La Mancha. Este devastador incendio, que se desató el 21 de septiembre en las cercanías del Pico del Lobo, ha arrasado un total de 3.000 hectáreas, de las cuales 2.600 pertenecen a Castilla-La Mancha y 400 a Castilla y León. Aunque el fuego fue controlado desde el miércoles, las autoridades han mantenido sus esfuerzos para asegurar el área afectada.

    Con el incidente reduciéndose a nivel 1 y luego a nivel 0 —lo que resultó en la desactivación de la Unidad Militar de Emergencias—, las labores de prevención se intensifican para evitar cualquier eventualidad. El despliegue de un medio aéreo y cinco terrestres, junto a un equipo humano compuesto por 21 efectivos y cinco miembros adicionales del personal interno, refleja el compromiso de las autoridades locales para mitigar los efectos de este siniestro en la región. Aunque el incendio ha dejado daños significativos en el entorno, la situación parece estar bajo control gracias a la dedicación de los profesionales involucrados.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Ataque Ruso en Ucrania: Un Fallecido y 30 Heridos en Impactante Incidente

    El Gobierno de Ucrania ha denunciado un ataque perpetrado por un dron ruso en la región de Sumi, el cual dejó al menos una persona muerta y 30 heridos. El incidente ocurrió en la estación de tren de Shotska, donde un hombre de 71 años perdió la vida al ser alcanzado por uno de los vagones impactados. El presidente Volodimir Zelenski condenó el ataque calificándolo de «salvaje» y expresó su indignación en la red social X, subrayando que había pasajeros y empleados ferroviarios presentes en el lugar. De los heridos, ocho han recibido tratamiento médico y uno se encuentra en estado crítico, según el gobernador de Sumi. Entre los afectados también hay tres menores, uno de los cuales presenta un pronóstico reservado.

    Este ataque se inscribe en un aparente incremento de acciones militares rusas contra la infraestructura crítica de Ucrania, sin respuesta oficial por parte de Moscú. Zelenski ha criticado el silencio ruso, lamentando la pérdida de vidas y apelando a las potencias internacionales para que pasen de las declaraciones a las acciones concretas. En paralelo, Ucrania ha continuado sus propios ataques, impactando refinerías en la región rusa de Leningrado, según el Estado Mayor ucraniano. Estas hostilidades ilustran la escalada de tensiones en el conflicto, con nuevas víctimas civiles y daños a infraestructuras vitales, en un escenario donde el diálogo parece cada vez más lejano.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Éxito Rotundo: La XV Feria de Cuchillería & Knife Show en Albacete Crece un 15% en Expositores

    La XV edición de la Feria de Cuchillería & Knife Show inaugurada en Albacete promete ser un punto de encuentro importante para profesionales y entusiastas del sector. Celebrada en el Casino Primitivo, este año la feria cuenta con un 15% más de expositores, incluyendo un nuevo apartado dedicado a empresas auxiliares, lo que refleja el crecimiento y la proyección internacional del evento. La presidenta de Aprecu, Mª Pilar Jiménez, subrayó la necesidad de instalaciones más amplias para garantizar el éxito de futuras ediciones, aspirando a posicionarse como la feria líder en el ámbito nacional e internacional.

    El evento, que se desarrollará el 4 y 5 de octubre con entrada gratuita, se ha consolidado como un referente en el sector cuchillero, un motor económico para Albacete. El alcalde de la ciudad, Manuel Serrano, recordó el compromiso del Ayuntamiento con una aportación económica de 20,000 euros, resaltando el papel histórico de la cuchillería en la identidad de la región. Este año, los asistentes podrán participar en talleres y demostraciones, incluyendo la posibilidad de «montar su propia navaja», así como disfrutar de actividades gastronómicas que aúnan cocina y cuchillería, reafirmando a Albacete como la Capital Mundial de la Cuchillería.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Calidad en Cada Sorbo: La DOP Jumilla y el Arroz Calasparra Brillan en la Feria de Vinos de Hellín

    En julio, las exportaciones agroalimentarias de Castilla-La Mancha alcanzaron un total de 378 millones de euros, un crecimiento del 15% respecto al mismo mes del año anterior. Este sector se ha consolidado como pilar fundamental de la economía regional, representando el 36,4% de todas las exportaciones. Durante la reciente Feria de Vinos de Hellín, el consejero de Agricultura, Julián Martínez Lizán, destacó la relevancia de productos como la Denominación de Origen Jumilla y el arroz Calasparra, enfatizando que el esfuerzo de agricultores y cooperativas ha llevado al sector a ser una potencia tanto a nivel nacional como internacional.

    La Feria de Vinos, que celebra su novena edición, se ha convertido en un escaparate para los vinos de calidad de la región, donde 15 bodegas, incluido Ramón Izquierdo, están exhibiendo sus productos. Este evento no solo resalta la calidad de los vinos locales, sino que también contribuye a la generación de importantes cifras en exportación, sumando más de 27 millones de euros en ventas. Además, se han anunciado ayudas de cerca de 15 millones de euros para agricultores de la PAC 2024, un esfuerzo que reafirma el compromiso del gobierno regional por apoyar al sector y asegurar la sostenibilidad de la agricultura en Castilla-La Mancha.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Honores a la Asociación de Viudas de Albacete: Reconocimiento a su Dedicación y Compromiso Social

    Durante la 50ª Asamblea Regional de Viudas en Albacete, Cristina Gómez, presidenta de la Confederación de Viudas Hispania, subrayó la vitalidad y la unidad de este colectivo. La reunión, que reunió a representantes de diversas localidades de Castilla-La Mancha, se centró en la lucha por los derechos y la dignidad de las mujeres mayores, resaltando el esfuerzo realizado a lo largo de cinco décadas. «No somos solo viudas, somos mujeres que han amado y que han encontrado la fuerza para avanzar», enfatizó Llanos González, presidenta de la Asociación de Viudas de Albacete, quien conmemoró a las pioneras que hicieron posible este movimiento.

    El evento, que transcurrió entre emociones y memorias, también contó con la participación de representantes institucionales, quienes destacaron el compromiso social de estas organizaciones, que no solo promueven la actividad entre sus asociadas, sino que también apoyan a quienes más lo necesitan. Junto a la música del Coro Universitario de Albacete, la asamblea se convirtió en un auténtico canto a la solidaridad y la hermandad, cerrándose con una comida que simbolizó el deseo de construir redes fuertes para afrontar juntos los retos del futuro.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Familia de Juan Luis Amador, héroe de Villapalacios, en la incertidumbre tras su desaparición en el conflicto de Ucrania

    La familia de Juan Luis Amador, un combatiente español que participó en la guerra de Ucrania, atraviesa un difícil momento tras ser notificado que ha sido declarado desaparecido. Aunque se conocía su caída en combate el 20 de septiembre, el informe de la embajada ucraniana complica no solo la repatriación de su cuerpo, sino también los procesos legales relacionados con su herencia. Su hermano, Miguel Ángel, expresa su preocupación de que esta declaración pueda ser un intento de ahorrar costos, lo que afecta especialmente a su hija, una menor de edad. Además, el alcalde de Villapalacios, localidad de origen de Juan Luis, ha criticado la situación, mencionando que cambian las condiciones en la burocracia que rodea a estos casos.

    Mientras la familia enfrenta la incertidumbre acerca del paradero de Juan Luis, se ha revelado que sus compañeros de escuadra lo dejaron en el campo tras ser herido gravemente para evitar su localización por drones. La falta de un certificado de defunción agrava su situación, sumándose a un fenómeno más amplio en el que muchas familias de combatientes españoles esperan respuestas similares. En palabras del teniente de Alcalde, la burocracia en torno a un combatiente desaparecido es mucho más compleja que en el caso de uno fallecido. A pesar de la tristeza que embarga a sus seres queridos, la búsqueda de justicia y la presión por respuestas no cesan, mientras la comunidad sigue recordando el sacrificio de Juan Luis en su lucha por ayudar a Europa.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.