La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha anunciado un pronóstico de la situación atmosférica para Castilla-La Mancha este lunes. Según su reporte, los habitantes pueden esperar un cielo poco nuboso con crecimiento de nubosidad a lo largo del día. Esta situación dará pie a chubascos dispersos y tormentas a medida que progrese el día.
En particular, la Aemet señala que los Montes de Toledo y las áreas del noroeste de Ciudad Real, así como en Cuenca y la Cordillera Ibérica de Guadalajara, podrían sufrir estas tormentas de un carácter más intenso. También apuntan a la posibilidad de que algunas partes del sur de La Mancha experimenten estos eventos meteorológicos fuertes.
Por otro lado, los pronósticos indican que las zonas sureste y noroeste de la comunidad autónoma estarán a salvo de las tormentas mencionadas.
Respecto a las temperaturas, se prevé que se mantendrán sin grandes cambios o con un ligero ascenso. Las variaciones más notables se podrán percibir en las temperaturas mínimas, que tienden a aumentar en la zona norte de la región, y en las máximas en el norte de Guadalajara.
Los vientos se caracterizarán por su naturaleza leve, soplando del sureste y sur en las provincias de Cuenca y Albacete y variando en dirección en las demás áreas. Habrá intervalos en los que esos vientos podrán adquirir una intensidad moderada, especialmente en el norte de La Mancha.
En cuanto a las temperaturas específicas que se esperan para este lunes, variarán entre los 12 y los 27 grados en Albacete, oscilarán entre los 17 y los 31 en Ciudad Real, fluctuarán entre 14 y 26 grados en Cuenca, estarán entre 12 y 29 grados en Guadalajara y se espera que en Toledo alcancen entre los 15 y 31 grados. Con este panorama, los ciudadanos pueden prepararse para un inicio de semana con climatología mixta en la comunidad castellano-manchega.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha anticipado una jornada en la que se espera un clima poco nuboso en buena parte de Castilla-La Mancha, aunque la evolución diurna de nubosidad podría dar paso a chubascos dispersos. Estas precipitaciones podrían llegar acompañadas de tormentas, las cuales tienen la posibilidad de intensificarse hasta tornarse localmente fuertes en algunas áreas.
En concreto, se pronostica que los Montes de Toledo, el noroeste de Ciudad Real, algunas zonas de Cuenca y la Cordillera Ibérica en Guadalajara serán susceptibles a estos fenómenos de mayor intensidad. Asimismo, dichas condiciones podrían extenderse a ciertos sectores del sur de La Mancha, incrementando el riesgo de eventos meteorológicos de consideración en dichas localidades.
Por otra parte, los reportes indican que no hay expectativas de tormentas en los extremos noroeste y sureste de la región, sugiriendo un panorama más tranquilo en esos puntos.
Las temperaturas, mientras tanto, mantendrán una constancia o registrarán un ligero ascenso. Este aumento será más destacado en términos de las temperaturas mínimas en el tercio norte y en cuanto a las máximas en la zona norte de Guadalajara.
El viento se presentará flojo, predominando las direcciones sureste y sur en provincias como Cuenca y Albacete, y variará en otras áreas, aunque se esperan intervalos de moderada intensidad que especialmente afectarán al norte de La Mancha.
En cuanto a los valores térmicos concretos, los termómetros oscilarán entre los 12 y 27 grados en Albacete, llegarán a marcar entre 17 y 31 grados en Ciudad Real, fluctuarán entre 14 y 26 grados en Cuenca, entre 12 y 29 grados en Guadalajara, y se situarán entre 15 y 31 grados en Toledo, reflejando así la diversidad climática típica de la extensa región de Castilla-La Mancha.
Este domingo, la localidad de Elche de la Sierra se ha engalanado con las magníficas Alfombras de Serrín con motivo de la festividad del Corpus Christi. Esta expresión de arte efímero cuenta ya con una historia de cerca de sesenta años y aspira a obtener una proyección global, aspirando al título de Patrimonio Mundial de la Humanidad por parte de Unesco. Este reconocimiento sería un añadido a los ya conseguidos anteriormente: su declaración como Bien de Interés Cultural y de Interés Turístico Nacional.
Santi Cabañero, presidente de la Diputación de Albacete, estuvo presente en la celebración y destacó la importancia histórica y cultural de las Alfombras de Serrín. Junto a él, se encontraban la alcaldesa de Elche de la Sierra, Raquel Ruiz; la vicepresidenta de las Cortes de Castilla-La Mancha, Josefina Navarrete; el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz; y Fran Valera, vicepresidente de la Diputación de Albacete. A través de un comunicado oficial, la Diputación remarcó la importancia de sostener y promover este legado artístico y la marca distintiva que representa a nivel internacional.
Durante su intervención, Cabañero resaltó los esfuerzos continuados del municipio por lograr que la tradición alcance los máximos reconocimientos posibles y subrayó el objetivo establecido por la alcaldesa para alcanzar la declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional. Informó asimismo que tanto él como la Diputación de Albacete brindan un apoyo incondicional y firme a la candidatura de las Alfombras de Serrín de Elche de la Sierra ante la Unesco, afirmando que se trabajará conjuntamente con la Junta y el Gobierno de España para hacer realidad esta reivindicación cultural.
En esta emblemática edición de su 60 aniversario, las Alfombras de Serrín han cubierto 1.700 metros de superficie, decorando 26 calles y tres plazas del municipio, con el meticuloso trabajo de más de 600 alfombristas. Estos artistas han utilizado cerca de 6.000 kilogramos de serrín para crear espectaculares composiciones marcadas por la originalidad y la explosión de color, perpetuando así una tradición que no solo embellece las calles de Elche de la Sierra sino que también fortalece la identidad y el patrimonio cultural compartido.
El Gobierno de Castilla-La Mancha está en conversaciones con la Denominación de Origen Protegida (DOP) Arroz de Calasparra para incluir este producto en la marca de calidad ‘Campo y Alma’, con miras a aumentar su promoción y reconocimiento, beneficiando así a los productores locales. El anuncio fue realizado por el consejero de Agricultura de la comunidad, Julián Martínez Lizán, durante su visita a la pedanía de Las Minas en Hellín, que concentra la mayor superficie de cultivo de arroz de Albacete y que forma parte de la DO compartida con la Región de Murcia, tal como se dio a conocer en una nota de prensa de la Junta.
Martínez Lizán destacó la relevancia de esta área arrocera, que representa un tercio del total de la superficie de cultivo de la DO Calasparra. Además, subrayó el prestigio y la alta calidad del arroz conseguida bajo esta denominación, pionera en el mundo y una de las tres únicas denominaciones de origen de arroz en España, junto a la DOP Arroz de Valencia y la DOP Arroz del Delta del Ebro.
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural enfatizó la creciente importancia de la DO Arroz de Calasparra, resaltando un incremento superior al 30% en la superficie amparada por esta marca de calidad en comparación con el año anterior. Mencionó el trabajo conjunto de la DO, la cooperativa y los agricultores para extender el proyecto a más hectáreas de cultivo. Este tipo de agricultura destaca por su bajo consumo de agua, ya que utiliza técnicas agronómicas que permiten que el arroz tenga un uso eficiente del agua durante su ciclo biológico.
Martínez Lizán valoró el arroz como un cultivo sostenible que favorece la viabilidad de las zonas rurales y manifestó su interés por incluirlo bajo el paraguas de ‘Campo y Alma’ con el fin de mejorar su rentabilidad. Además, destacó las características únicas de los arrozales de Las Minas, que se encuentran a una altitud media de 450 metros sobre el nivel del mar, otorgando al arroz local propiedades distintivas respecto a otros de España. Un aspecto notable es que su proceso de maduración es un 30% más largo, lo que contribuye a su elevada calidad.
Actualmente, la Denominación de Origen Calasparra genera alrededor de 3 millones de kilos de arroz por año. Castilla-La Mancha posee una rica historia en el cultivo del arroz, especialmente en las vegas de los ríos Mundo y Segura en Helín, donde se tiene constancia de su producción desde el siglo XVIII.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha proporcionado la predicción del tiempo para este domingo en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, donde se espera un día poco nuboso o despejado en general, aunque se anticipan algunos intervalos de nubes bajas durante las horas matinales en las áreas del sureste y en las cumbres de la provincia de Guadalajara. Asimismo, habrá nubosidad de evolución a lo largo del día en el sur de la región y en la provincia de Cuenca.
Aunque en gran parte de la comunidad se anticipa tiempo estable, no se pueden descartar chubascos aislados o la presencia ocasional de tormentas, en particular en las zonas montañosas de la provincia de Albacete y en el sureste de Ciudad Real.
En cuanto a las temperaturas, se espera que las mínimas se mantengan sin cambios significativos o experimenten un ligero descenso, siendo más notable este descenso en los territorios de Cuenca, en el tercio oriental de Albacete y en el sureste de Ciudad Real. Por otro lado, las máximas se mantendrán relativamente estables, aunque se prevé un aumento en las zonas altas del nordeste y descensos locales en la Sierra de Alcaraz.
Los vientos serán predominantemente flojos, con una tendencia a soplar desde la componente este.
Los ciudadanos de Castilla-La Mancha pueden esperar unas temperaturas que variarán dependiendo de la provincia: en Albacete oscilarán entre 14 y 26 grados, en Ciudad Real entre 17 y 31 grados, en Cuenca entre 10 y 27 grados, en Guadalajara entre 10 y 28 grados y, por último, en Toledo se esperan temperaturas entre 12 y 30 grados. La población deberá estar atenta a posibles desarrollos convectivos que puedan llevar a precipitaciones en áreas montañosas.
Ante estas condiciones, se recomienda a los ciudadanos mantenerse informados sobre la situación meteorológica y tomar las precauciones necesarias en caso de realizar actividades al aire libre, especialmente en las zonas propensas a chubascos y tormentas.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha pronosticado para este domingo en la región de Castilla-La Mancha cielos poco nubosos o despejados. No obstante, durante las horas matutinas se podrán observar intervalos de nubes bajas en el sureste de la región, así como en las cumbres de Guadalajara. Además, se espera la aparición de nubosidad de evolución en el sur de la Comunidad y en la provincia de Cuenca.
Los chubascos podrían hacerse presentes de forma aislada, o como tormentas ocasionales, en las montañas de Albacete y en el sureste de Ciudad Real, aunque serán casos poco frecuentes.
No se prevén grandes alteraciones en las temperaturas mínimas, manteniéndose estas sin cambios significativos o en ligera bajada. Este descenso será algo más notable en la provincia de Cuenca, en el tercio oriental de Albacete y en el sureste de Ciudad Real. Por otra parte, las temperaturas máximas se mantendrán estables, a excepción de un ligero ascenso en las zonas altas del nordeste de la región, mientras que la Sierra de Alcaraz podría experimentar descensos locales.
En cuanto a los vientos, se esperan condiciones tranquilas y de carácter flojo en términos generales, con una tendencia a soplar desde la componente este.
Para poner esto en perspectiva, las temperaturas rangos están previstos para oscilar desde los 14 hasta los 26 grados en Albacete, de 17 a 31 grados en Ciudad Real, de 10 a 27 grados en Cuenca, de 10 a 28 grados en Guadalajara, y entre los 12 y 30 grados en Toledo, marcando así el espectro térmico previsto para la comunidad castellano-manchega en este domingo.
El 31 de mayo, Día de Castilla-La Mancha, quedará marcado como una fecha de especial relevancia para todos los que trabajamos en pro de la tauromaquia. La Fundación Toro de Lidia ha sido reconocida por la Junta de Comunidades. Es un honor que no solo nos reconforta, sino que también llena de orgullo a todos los que, día tras día, nos dedicamos a defender y promover esta tradición tan arraigada en nuestra tierra.
Este reconocimiento recompensa el gran trabajo que la Fundación Toro de Lidia realiza bajo la dirección ejemplar de Victorino Martín y Borja Cardelús. Ambos han demostrado ser incansables defensores de la tauromaquia, siempre al quite en su defensa. Su dedicación se ha convertido en una fuente de inspiración para todos nosotros que trabajamos desde los capítulos provinciales de la Fundación. Su liderazgo ha sido fundamental para alcanzar este hito, por lo que es justo reconocer su esfuerzo y compromiso.
En este sentido, es de Justicia también destacar la valentía del presidente Emiliano García-Page, quien ha demostrado estar dispuesto a enfrentar el sectarismo del actual ministro de Cultura. En un contexto donde se nos ha obviado de las medallas de las Bellas Artes y se pretende eliminar el premio de tauromaquia, la máxima autoridad de la comunidad ha defendido la importancia de la tauromaquia para Castilla-La Mancha, no solo en el ámbito cultural, sino también en el económico y medioambiental. Su apoyo nos impulsa a seguir trabajando con más fuerza y nos reafirma en la relevancia de nuestra misión.
La tauromaquia representa nuestras raíces más profundas, una tradición que forma parte integral de nuestra identidad regional. Este reconocimiento del gobierno autonómico no solo valida nuestro trabajo, sino que hace hincapié asimismo en la importancia de la tauromaquia para nuestra comunidad.
En este acto de reconocimiento quiero hacer una especial mención al matador de toros de Albacete Sebastián Cortés, quien ha sido distinguido como Hijo Predilecto de Castilla-La Mancha. Para mí, ha sido un verdadero honor compartir este momento con este hombre, al que admiro y aprecio profundamente. Su trayectoria y dedicación a la tauromaquia son un ejemplo para todos nosotros.
Este reconocimiento nos estimula para seguir adelante con más determinación. Continuaremos trabajando por la tauromaquia con la misma pasión y compromiso, sabiendo que nuestro esfuerzo es valorado y respaldado por nuestra comunidad.
Agradecimiento de la tauromaquia a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha 2
Correos ha admitido más de 632.000 solicitudes de votopor correo de ciudadanos que desean ejercer por este sistema su derecho al voto en las Elecciones al Parlamento Europeo que se celebrarán en España el 9 de junio.
Además, la Junta Electoral Central ha acordado ampliar el plazo de depósito del voto por correo hasta el viernes, 7 de junio, en el horario habitual de apertura de las oficinas de Correos y, como máximo, hasta las 14 horas.
En concreto, se han recibido 632.115 solicitudes de voto por correo, de las cuales, 439.904se han presentado de forma presencial en la red de oficinas postales y 192.211 de forma telemática a través de la web de Correos, mediante firma electrónica y aceptándose como sistemas de identificación válidos los certificados de persona física reconocidos por el Ministrio de Industria y el DNI electrónico (DNI-e).
Estas cifras suponen un 105,6% más respecto al número total de solicitudes admitidas en las Elecciones al Parlamento Europeo celebradas el 25 de mayo de 2014 (307.509), último proceso con el que se puede realizar una comparativa homologable porque fue el último año en el que las elecciones europeas se convocaron de forma separada sin coindidir con otros procesos electorales.
(Ver tabla final con desglose provincial de solicitudes presenciales y telemáticas.)
Entrega de la documentación electoral
Tras comprobar la inscripción de los solicitantes en el Censo, las Delegaciones Provinciales de la Oficina del Censo Electoral remiten los envíos con la documentación electoral (certificado de inscripción en el censo, sobres y papeletas de todas las candidaturas) a la dirección indicada por el elector en la solicitud, con carácter certificado y urgente. Correos está poniendo estos envíos a disposición de los ciudadanos a medida que los va recibiendo.
El cartero o cartera de Correos realizará al menos dos intentos de entrega de esta documentación en mano al propio destinatario, dejando el aviso para que vaya a recogerla a su oficina en caso de no haber sido posible realizar esa entrega en mano. Para realizar la entrega, el personal de Correos comprobará la identidad del votante mediante el DNI, Pasaporte, Permiso de Conducir o Tarjeta de Residencia (en el caso de los ciudadanos de la Unión Europea que la posean) y anotará el número del documento identificativo dando fe de la recepción de los sobres y papeletas con la firma de la entrega por parte del solicitante.
En caso de que el elector no haya recibido su documentación electoral y vaya a cambiar de dirección puede localizar el número de registro de su envío en la página web del Censo Electoraly solicitar la reexpediciónde la documentación en cualquier oficina de Correos a otra dirección o a otra oficina postal, con plazo suficiente para que Correos se lo pueda hacer llegar al nuevo destino.
Ese número de registro también permite al elector comprobar la situación del envío en el localizador de la web de Correos www.correos.es.
Depósito del voto: hasta el 7 de junio, a las 14:00 horas como máximo
El solicitante tiene de plazo hasta el viernes, 7 de junio, para depositar el sobre con su voto en cualquier oficina de Correos en toda España, en su horario de apertura habitual y, como máximo, a las 14:00 horas, según el acuerdo de ampliación de plazo acordado por la Junta Electoral Central.
De acuerdo con las instrucciones de la Junta Electoral Central, en este proceso electoral se exige la entrega personal por el elector en las oficinas de Correos de la documentación necesaria para ejercer el voto por correo. Para ello, al depositar el voto por correo, deberá identificarse mediante la presentación del Documento Nacional de Identidad, pasaporte, permiso de conducir, tarjeta de residencia o cualquier otro documento válido que permita identificar al elector, debiendo el personal de Correos proceder a su comprobación.
Autorización para delegar el depósito del voto
Las personas que solicitaron el voto por correo pero no puedan acudir personalmente a la oficina de Correos para depositar el voto, deberán otorgar una autorización para que la entrega sea realizada por otra persona en su nombre. La autorización deberá ser firmada por el elector y acompañarse de la fotocopia de su Documento Nacional de Identidad, pasaporte u otro documento oficial identificativo, así como de la fotocopia del documento identificativo de la persona a la que autoriza.
Para facilitar la redacción de ese documento de autorización con todos los datos necesarios, Correos recomienda utilizar el modelo de autorización que se puede descargar en la web www.correos.es.
El personal de Correos no aceptará la entrega de documentación electoral perteneciente a otro elector si no se acompaña de la correspondiente autorización firmada por el elector, que deberá ser conservada, junto a la fotocopia del documento oficial acreditativo del elector y de quien entrega en su nombre la documentación electoral, para su remisión a la Junta Electoral correspondiente.
Se recomienda a los ciudadanos que deseen ejercer su derecho al voto por correo que procuren no esperar hasta el último día y que aprovechen la amplitud horaria de las oficinas postales.
Tarjetas censales y propaganda electoral
Además de las gestiones relacionadas directamente con el voto por correo, la colaboración de Correos en las Elecciones al Parlamento Europeo se extiende también al reparto de las tarjetas censales y los envíos de propaganda electoral, además de, en algunos casos, las comunicaciones a miembros de las Mesas Electorales de los Ayuntamientos con los que hay acuerdo, el envío a los Ayuntamientos de la lista del censo, la recogida de documentación el día de las elecciones, etc.
La Sociedad Estatal ya ha distribuido las 35.664.663 tarjetas censales remitidas por el Instituto Nacional de Estadística a los hogares de los ciudadanos con derecho a voto el 9 de junio, en las que figuran los datos de su inscripción en el censo, así como el colegio y la mesa de votación correspondiente.
Además, Correos está repartiendo los envíos de propaganda electoral de los diferentes partidos y coaliciones que concurren a los comicios. Todas ellas son obligaciones de servicio público que Correos tiene encomendadas por ser el operador designado por el Estado para prestar el Servicio Postal Universal en España.
Correos está adoptando desde la convocatoria de las Elecciones al Parlamento Europeo del 9 de junio, todas las medidas organizativas necesarias para garantizar el cumplimiento de las obligaciones que tiene encomendadas durante los procesos electorales. La Sociedad Estatal continuará poniendo todos sus recursos tecnológicos, logísticos y humanos al servicio del correcto desarrollo del proceso.
Acerca de Correos:
Correos nace hace más de 300 años y, tras una continua adaptación al mercado, hoy es el operador logístico y de paquetería líder en España. La estrategia actual de la compañía está centrada en la internacionalización, la sostenibilidad y la transformación digital para dar respuesta a las demandas de la sociedad. La empresa presta servicios al ciudadano a través de su red de 2.388 oficinas y sus cerca de 6.000 servicios rurales, distribuyendo 5,5 millones de envíos diarios. El Grupo Correos, que suma más de 48.000 profesionales, cuenta con 2 filiales: Correos Express dedicada a la paquetería urgente nacional e internacional, y Correos Telecom, encargada de la gestión y comercialización de infraestructuras de telecomunicación. Perteneciente al Grupo SEPI, forma parte de un holding empresarial que abarca un total de 14 empresas públicas.
Solicitudes presenciales dirigidas a las Delegaciones Provinciales de la Oficina del Censo Electoral
Solicitudes web dirigidas a las Delegaciones Provinciales de la Oficina del Censo Electoral
Según los últimos datos ofrecidos por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social, y Migraciones, de enero a abril se registraron un total de 228 partes por enfermedad laboral en Castilla-La Mancha. De ellos, 125 fueron con baja, y 103 sin baja. Por provincias, Toledo fue la que más partes registró, con un total de 95, seguida de Albacete y Ciudad Real con 40 partes cada una, Cuenca con 34, y Guadalajara con 19.
La central sindical UGT Castilla-La Mancha, a través de una nota de prensa, ha valorado que el número de enfermedades profesionales declaradas “todavía sigue siendo un dato muy bajo que no se corresponde con la realidad”.
En cuanto al tipo de enfermedades, el sindicato ha especificado que en primer lugar se encuentran aquellas causadas por agentes físicos, como la exposición a ruidos altos, vibraciones mecánicas, temperaturas extremas, y radiaciones ionizantes o no ionizantes. De los 228 partes registrados, 158 pertenecen a este grupo de enfermedades. Destaca, además, que solo uno de los partes corresponden al grupo de enfermedades causadas por agentes cancerígenos.
La coordinadora regional de Prevención de Riesgos Laborales de UGT, Irene Ortega, ha señalado: “Desde UGT debemos seguir denunciando la infradeclaración existente en nuestro país.” Explica que muchas enfermedades laborales tienen un origen multicausal que incluye pero no se limita al entorno de trabajo, citando a los cánceres y las enfermedades cardiovasculares como ejemplos de esta complejidad.
Ortega también ha resaltado la importancia de actualizar el Listado de Enfermedades Profesionales Español para que incluya patologías relacionadas con los riesgos psicosociales. Desde el punto de vista del sindicato, es fundamental reconocer y registrar adecuadamente estas enfermedades para proteger adequadamente la salud de los trabajadores y ahorrar costes al sistema público. Además, han puntualizado que existe una alta infradeclaración en lo que respecta a las enfermedades causadas por agentes cancerígenos, situación que consideran inadmisible.
El Gobierno de Castilla-La Mancha está desplegando esfuerzos para atenuar el fuerte impacto de la sequía que azota el sureste de la comunidad autónoma, especialmente en la provincia de Albacete, donde la escasez de precipitaciones está causando estragos en el sector agrario. Ante esta situación, las autoridades regionales están tomando varias iniciativas para gestionar la difícil coyuntura.
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha está desarrollando informes técnicos con el fin de solicitar al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) la inclusión de la sequía en la ampliación de ayudas dirigidas a paliar consecuencias derivadas de la guerra de Ucrania y otros conflictos internacionales, de acuerdo a un marco temporal extendido recientemente hasta 2024.
La Junta ha informado, mediante una nota de prensa, que en el año en curso 2023, esta circunstancia excepcional ya fue tenida en cuenta en el abanico de ayudas disponibles. Asimismo, la inclusión de la sequía como posible receptor de asistencia económica para 2024 ya ha sido propuesta en el Consejo Consultivo del Ministerio.
Se está estrechando el diálogo entre la Junta y distintos agentes sectoriales mediante la organización de reuniones, como la próximamente prevista para el próximo lunes, día 3, en la Delegación de Agricultura en Albacete. A esta convocatoria están invitadas a participar organizaciones profesionales agrarias, cooperativas agroalimentarias y agrupaciones de defensa sanitaria ganadera.
El objetivo de tales encuentros es profundizar en el diagnóstico de la complicada realidad que afronta la agricultura en la región: análisis de la afectación sobre los distintos cultivos, extensión de la superficie dañada y exploración de iniciativas que podrían ponerse en marcha para abordar los retos presentes. El escenario al que se enfrentan los agricultores y ganaderos es de máxima preocupidad, más aún ante la perspectiva del inminente verano, y la ausencia de lluvias que podría empeorar la situación actual.