Blog

  • Destaca liderazgo en turismo rural de Albacete: un referente en la región

    Destaca liderazgo en turismo rural de Albacete: un referente en la región

    Albacete destaca en turismo rural

    Albacete destaca en turismo rural

    Albacete, 28 de mayo de 2024.– El delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, ha puesto de relieve el importante peso y el liderazgo de la provincia albaceteña en turismo rural.

    Así lo ha manifestado durante la presentación, este martes, en la sala de prensa de la Diputación Provincial, del XV Congreso Nacional de Turismo Rural, que organiza ASENTUR, y que se va a celebrar el 4 y 5 de junio en la localidad albacetense de Ayna. Junto a Ruiz Santos, han participado también en este acto ante los medios el diputado de Cultura, Miguel Zamora; el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Nicolás Merino, y el vicepresidente de ASENTUR, Juan Carlos Tébar.

    Durante su intervención, Ruiz Santos ha puesto de relieve el “liderazgo absoluto” de la provincia de Albacete en Turismo Rural, y más concretamente en la Sierra del Segura, “donde los alojamientos rurales han experimentado un importante crecimiento pasando de 838, en 2021, a los 872 que hay en la actualidad”.

    Al mismo tiempo, el delegado ha apuntado que “crecen los alojamientos en la provincia y crecen, también, los visitantes”. A este respecto ha matizado que entre marzo de 2023 y marzo de 2024, la cifra de personas que han visitado la provincia se ha elevado un 15 por ciento, llegando a los 7.583 viajeros, y al mismo tiempo, suben las pernoctaciones, un 40 por ciento, llegando a superar las 19.500.

    El delegado ha finalizado su intervención destacando los cinco planes de Sostenibilidad Turística en Destino, impulsados por el Gobierno regional, con una dotación de 13.9 millones de euros. Estos planes se concentran en Hellín, Almansa, Elche de la Sierra, Sierra del Segura y La Manchuela.

    En cuanto al congreso, el vicepresidente de ASENTUR ha informado que se espera la asistencia de 300 personas, de las que 100 lo harán de forma presencial, y que el programa contará con 25 ponencias, centradas, principalmente en los retos del turismo rural ante las nuevas tecnologías.

    La entrada de Últimas noticias sobre Destaca liderazgo en turismo rural de Albacete: un referente en la región se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha Registra 391.566 Pensionistas con Pensión Media de 1.165,25 Euros, por Debajo del Promedio Nacional

    Castilla-La Mancha Registra 391.566 Pensionistas con Pensión Media de 1.165,25 Euros, por Debajo del Promedio Nacional

    El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha difundido recientemente datos correspondientes al mes de mayo sobre el sistema de pensiones en Castilla-La Mancha. La región registra 391.566 pensionistas, lo que representa un incremento del 1,69% en comparación con el mismo período del año anterior. A pesar de este aumento, la pensión media de 1.165,25 euros en Castilla-La Mancha sigue estando por debajo del promedio nacional por un margen de 89 euros.

    Toledo aparece como la provincia con el mayor número de pensionistas, alcanzando los 123.985 beneficiarios. Le siguen Ciudad Real con 102.461, Albacete con 74.764, Cuenca con 45.233 y Guadalajara con 45.123 pensionistas.

    En términos de categorías, la mayoría de las pensiones corresponden a jubilaciones, con 234.461 personas que cuentan con un promedio de 1.345,32 euros. Las pensiones por incapacidad permanente se conceden a 44.571 individuos, con una media de 1.069,75 euros. Además, 95.172 personas reciben pensiones de viudedad con un promedio de 882,97 euros, mientras que las pensiones por orfandad y en favor de familiares se otorgan a 14.715 y 2.647 beneficiarios respectivamente, con 499,92 euros y 671,82 euros como media.

    En el contexto nacional, la Seguridad Social ha registrado un récord en la nómina ordinaria mensual de pensiones contributivas, con 12.732,2 millones de euros destinados en mayo, reflejando un aumento del 6,3% frente al mismo mes del año anterior. Esta cifra es significativa al superar, por primera vez en julio de 2023, el umbral de los 12.000 millones de euros.

    El aumento de pensiones contributivas en un 3,8% para 2024 ha llevado a un nuevo registro histórico en la nómina. Según los datos proporcionados por el Departamento de Elma Saiz, el gasto en pensiones correspondió al 11,5% del Producto Interno Bruto (PIB) en mayo.

    Asimismo, se ha observado un incremento del 1,3% en la cantidad de pensiones contributivas abonadas, totalizando 10.150.528 y beneficiando a cerca de 9,2 millones de pensionistas, lo que representa un aumento del 1,2%. Tras ajustarse con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) a inicio de año, la pensión media de jubilación se ha incrementado un 4,8% interanual, alcanzando los 1.441,5 euros al mes. Conjuntamente, la pensión media del sistema ha experimentado un aumento de casi un 5% interanual, situándose en 1.254,3 euros mensuales a fecha de 1 de mayo.

    En cuanto a las nuevas altas de jubilación registradas en los primeros meses del año, el 69% fueron de edad ordinaria con 76.275 casos, mientras que el 10,5% corresponden a jubilaciones demoradas, comparado con el 4,8% de 2019. Por otro lado, el Ministerio señala una disminución considerable en la cantidad de jubilaciones anticipadas, pasando del 41% del año anterior al 30,9% de las nuevas altas registradas en abril.

    La entrada de Últimas noticias sobre Castilla-La Mancha Registra 391.566 Pensionistas con Pensión Media de 1.165,25 Euros, por Debajo del Promedio Nacional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Avanza la Renovación de Atención Primaria en C-LM con 28 Proyectos y 100 Millones de Inversión

    Avanza la Renovación de Atención Primaria en C-LM con 28 Proyectos y 100 Millones de Inversión

    El consejero de Sanidad del Gobierno de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, ha detallado el progreso de los 28 nuevos centros de Atención Primaria que se planean en la comunidad autónoma, con una inversión total de 100 millones de euros. Este anuncio se realizó en una rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.

    Actualmente, existen diez centros en fase de ejecución, con una asignación de 41 millones de euros. Estos están ubicados en Ajofrín, La Guardia, Albacete (zona 3), Alcoba de los Montes, Bargas, Cabanillas del Campo, Los Valles, Guadalajara, Horcao de Santiago, Manzanares y Tomelloso.

    Por otro lado, hay siete centros que se encuentran en la etapa de redacción de proyecto y dirección de obras, proyectos ya licitados, que totalizan una necesidad de inversión de 24 millones de euros para este ejercicio. Estos son Albaladejo, Ciudad Real 1, Cuenca 2, La Pueblanueva, Talavera de la Reina 1 y la helisuperficie de Las Mesas.

    Fernández Sanz también mencionó que se invierten 13 millones de euros en la redacción de proyectos para los centros de Cebolla, Herencia y Madrigueras, y hay una asignación de 22 millones de euros para las obras “licitadas o a punto de licitar”. Estos comprenden ocho proyectos en Cardenete, Carrión, Consuegra, Mota del Cuervo, Talayuelas, Tarazona de la Mancha y las helisuperficies de Almadén y Bolaños de Calatrava.

    Finalmente, el consejero subrayó que el gobierno manchego no pierde de vista el desarrollo de otros 21 centros de Atención Primaria, enfatizando que el interés principal es “la preocupación por las personas”, así como la consolidación y retención del talento dentro de la región.

    La entrada de Últimas noticias sobre Avanza la Renovación de Atención Primaria en C-LM con 28 Proyectos y 100 Millones de Inversión se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Avanza la Mejora de Atención Primaria en Castilla-La Mancha con 28 Proyectos y 100 Millones de Inversión

    Avanza la Mejora de Atención Primaria en Castilla-La Mancha con 28 Proyectos y 100 Millones de Inversión

    El consejero de Sanidad del Gobierno de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, ha compartido información actualizada sobre la situación en que se encuentran los variados proyectos relacionados con la Atención Primaria en la región. La inversión total para estos emprendimientos alcanza los 100 millones de euros, destacando el avance en la creación y mejora de infraestructuras sanitarias.

    Durante una rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, Fernández Sanz ha especificado que actualmente hay 10 centros en proceso de construcción, con una inversión de 41 millones de euros. Estas infraestructuras están ubicadas en Ajofrín, La Guardia, la zona 3 de Albacete, Alcoba de los Montes, Bargas, Cabanillas del Campo, Los Valles, Guadalajara, Horcao de Santiago, Manzanares y Tomelloso.

    Además, se han detallado los avances de otros siete centros que se encuentran en la etapa de redacción de proyectos y dirección de obras ya licitados, con un presupuesto asignado de 24 millones de euros para el presente ejercicio. Estos proyectos comprenden a las localidades de Albaladejo, Ciudad Real 1, Cuenca 2, La Pueblanueva, Talavera de la Reina 1 y la helisuperficie en Las Mesas.

    Para aquellos centros que están en fase de redacción de proyecto, se han destinado 13 millones de euros adicionales. Los centros mencionados en esta fase son los de Cebolla, Herencia y Madrigueras.

    Por otra parte, hay una asignación de 22 millones de euros para obras que están en proceso de licitación o a punto de licitarse, afectando a un total de ocho centros que incluyen a Cardenete, Carrión, Consuegra, Mota del Cuervo, Talayuelas, Tarazona de la Mancha y las helisuperficies de Almadén y Bolaños de Calatrava.

    El consejero también ha mencionado que el gobierno regional está enfocado en el desarrollo de otros 21 centros de Atención Primaria, lo cual enfatiza el compromiso con la mejora continua del servicio sanitario y la necesidad de retener y consolidar el talento en el área de la salud. Con estas acciones, el Gobierno de Castilla-La Mancha busca reforzar la Atención Primaria, considerada el pilar fundamental del sistema de salud.

    La entrada de Últimas noticias sobre Avanza la Mejora de Atención Primaria en Castilla-La Mancha con 28 Proyectos y 100 Millones de Inversión se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La CHS Obtiene Autorización Ambiental Para Activar Pozos de Sequía en Hellín

    La CHS Obtiene Autorización Ambiental Para Activar Pozos de Sequía en Hellín

    La Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) ha informado que ha sido favorable la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para poner en operación la Batería Estratégica de Sondeos (BES) ubicada en Hellín, Albacete. Este proyecto es crucial para el abastecimiento de agua de la población que depende de la Mancomunidad de Canales del Taibilla (MCT) y, asimismo, para el propio municipio de Hellín.

    La autorización, concedida por la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), permite a la CHS extraer agua de un conjunto de siete pozos preparados para la captación subterránea. Durante un lapso máximo de cuatro años, la CHS podrá extraer hasta 53,08 hm3 de agua, repartidos en un volumen anual de 13,27 hm3.

    De acuerdo con la nota de prensa difundida por la CHS, los pozos ya se encuentran construidos, totalmente equipados y conectados a la red hídrica general. Cuatro de los puntos de extracción envían el agua hacia el río Mundo, vertiendo a través de las ramblas de Cañada de Agra y de Mingogil, mientras los tres pozos restantes se integran en el sistema de distribución de cauces y acequias.

    A pesar de que podrán activarse inmediatamente después de que se cumplan ciertos requisitos administrativos, incluyendo las declaraciones requeridas por la CHS y la respectiva publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), se subraya que por el momento las condiciones hidrológicas no hacen imperativa su puesta en marcha a corto plazo.

    La planificación de acciones como la apertura de la Batería Estratégica de Sondeos forma parte de las estrategias contenidas en el Plan Especial en situaciones de alerta y eventual sequía en la cuenca del Segura (PES). Con estas medidas, la CHS pretende anticiparse y mitigar el impacto socioeconómico que un escenario de sequía podría traer sobre la cuenca del Segura durante el ciclo hidrológico actual.

    La entrada de Últimas noticias sobre La CHS Obtiene Autorización Ambiental Para Activar Pozos de Sequía en Hellín se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El gobierno de Castilla-La Mancha promociona los vinos de la región en Albacete ante hosteleros

    El gobierno de Castilla-La Mancha promociona los vinos de la región en Albacete ante hosteleros

    Presentación de vinos de Castilla-La Mancha en Albacete

    Presentación de vinos de Castilla-La Mancha en Albacete

    Albacete, 27 de mayo de 2024.- El Gobierno regional ha presentado los vinos de la región en Albacete, en un evento que se ha desarrollado en el restaurante Thelma, de Albacete, en el que han participado 22 bodegas.

    El delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, ha participado en este acto, acompañado por el delegado provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Ramón Sáez; la directora gerente de Fundación Tierra de Viñedos, Diana Granados, y el presidente de la Asociación Provincial de Hostelería y Turismo de Albacete, David Giménez.

    Durante su intervención, el delegado ha explicado que esta acción, consistente en la presentación de vinos de la región acogidos a DOP e IGP y amparadas bajo la marca Campo y Alma, tiene una doble finalidad, por un lado, contribuir a introducir estos vinos en las cartas de bares y restaurantes, y por otro, promocionar los caldos manchegos entre el consumidor final, involucrando a todos los operadores del sector gastronómico.

    En este sentido, Ruiz Santos ha destacado la oferta de vinos que en Castilla-La Mancha se puede proponer, ya que la región cuenta con cerca de 500 bodegas y 24 figuras de calidad vínicas, 10 DOP, 13 vinos de pago y la IGP Vinos de la Tierra de Castilla. Por tanto, ha apuntado el delegado, “cuando decimos que somos la bodega del mundo, no se trata de una frase vacía: producimos cerca de 25 millones de hectolitros de vino y mosto de media cada año, lo que supone, casi el 60 por ciento del vino de España, el 15 por ciento del de la Unión Europea y el 9 por ciento, a nivel mundial”.

    Asimismo, Ruiz Santos ha reivindicado el vino como “seña de identidad de Castilla-La Mancha y un motor de su economía”, pues este producto representa el 5 por ciento de su PIB y genera más de 2.000 millones de euros al año. En este sentido, el delegado de la Junta ha remarcado que la promoción de nuestros vinos repercute directamente en los viticultores castellanomanchegos: cerca de 80.000 familias cultivan en Castilla-La Mancha unas 450.000 hectáreas de viñedo.

    Para finalizar su intervención, Ruiz Santos ha agradecido a la asociación de cocineros profesionales, Eurotoques, por su implicación en este proyecto, así como a las bodegas y los profesionales que han participado en esta jornada, que es la segunda de las cinco programadas en la región. El ciclo de presentaciones comenzó el pasado 21 de mayo en el restaurante Venta de Aires de Toledo y, tras su paso por Albacete, continuará el 28 de octubre en la Escuela de Hostelería de Cuenca; el 11 de noviembre, en el Antiguo Casino de Ciudad Real, y el 25 de ese mismo mes, en Guadalajara, en un restaurante, todavía por confirmar.

    Vinos de la provincia de Albacete

    Las bodegas albaceteñas que forman parte de este proyecto son: Bodegas César Velasco (Villarrobledo), Agrícola Carrascas (El Bonillo), Bodega Torrecastillo (Montealegre del Castillo), Bodegas San Dionisio (Fuenteálamo), Virgen de las Nieves y del Rosario (Cenizate), Dobledepérez Microbodega (Albatana), Cooperativa La Remediadora (La Roda), Vínícola de Villarrobledo, García Pérez, Viñedos y Bodegas Familiares (Casas Ibáñez), Pago de la Jaraba (Albacete) y Vega Tolosa (Casas Ibáñez).

    La entrada de Últimas noticias sobre El gobierno de Castilla-La Mancha promociona los vinos de la región en Albacete ante hosteleros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Hospital de Toledo Incorpora Innovador PET/Resonancia para Diagnóstico Preciso de Tumores

    El Hospital de Toledo Incorpora Innovador PET/Resonancia para Diagnóstico Preciso de Tumores

    El consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, ha informado sobre las obras de acondicionamiento en curso en el Hospital Universitario de Toledo, orientadas a la implementación de una avanzada tecnología PET/Resonancia. Este equipo supondrá un avance sustancial en la precisión diagnóstica de ciertos tipos de tumores y representa una inversión cercana a los 8 millones de euros.

    Durante una rueda de prensa celebrada en el Palacio de Fuensalida, donde se presentaron los acuerdos del Consejo de Gobierno, Fernández Sanz, acompañado por la consejera de Igualdad, Sara Simón, destacó que la adquisición del dispositivo es un paso adelante significativo, ya que la resonancia posibilita una exploración más detallada y específica de los tumores.

    La instalación del PET/Resonancia requiere de una infraestructura especializada debido a las estrictas normas de seguridad. Los requisitos incluyen muros con blindaje de plomo de más de 4 milímetros de grosor. La autorización para la operación del dispositivo debe ser concedida por el Consejo de Seguridad Nuclear. Según el consejero de Sanidad, se espera que el servicio de Medicina Nuclear del Hospital Universitario de Toledo comience a funcionar con el nuevo equipo a finales del presente año.

    Fernández Sanz recordó las políticas del Gobierno liderado por Emiliano García-Page sobre la accesibilidad de servicios de medicina nuclear en la región. Mencionó que, antes de su mandato, la medicina nuclear estaba completamente disponible solo en Ciudad Real y parcialmente en Cuenca. Sin embargo, actualmente dichos servicios se encuentran ya operativos en Toledo, y están en proceso de implementación en las provincias de Guadalajara, Cuenca y Albacete, garantizando así la cobertura de medicina nuclear en las cinco provincias de Castilla-La Mancha.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Hospital de Toledo Incorpora Innovador PET/Resonancia para Diagnóstico Preciso de Tumores se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha Registra 15 Accidentes de Tráfico con 17 Heridos, Tres de Gravedad, Durante el Fin de Semana

    Castilla-La Mancha Registra 15 Accidentes de Tráfico con 17 Heridos, Tres de Gravedad, Durante el Fin de Semana

    Durante el pasado fin de semana, las carreteras de Castilla-La Mancha fueron escenario de 15 accidentes de tráfico que resultaron en un balance de 17 personas heridas, de las cuales 14 sufrieron lesiones de carácter leve y 3 de carácter grave. Estas cifras provienen directamente de los datos aportados por la Delegación del Gobierno de la región.

    Desglosando la información por provincias, Albacete registró dos accidentes que dejaron a dos personas con heridas leves. En la provincia de Ciudad Real hubo un accidente, también con dos heridos leves. En cuanto a Cuenca, se contabilizaron tres siniestros, con dos heridos graves y uno leve como resultado. La provincia de Guadalajara sufrió dos siniestros, que llevaron a un herido grave y uno leve. Finalmente, en Toledo se produjeron un total de siete accidentes, en los que ocho personas resultaron heridas de manera leve.

    En paralelo a los siniestros de tráfico, las autoridades llevaron a cabo una serie de controles de alcoholemia en toda la región. Según los datos reportados, se realizaron 7.692 pruebas de alcoholemia.

    Del total de pruebas, 85 resultaron positivas. Dando especial atención a los jóvenes conductores, se reveló que 15 de las pruebas positivas correspondieron a individuos menores de 25 años.

    Examinando los datos por provincias, en Albacete se practicaron 1.303 pruebas de alcoholemia, de las cuales 17 fueron positivas, destacando que ninguna de estas correspondió a menores de 25 años. Ciudad Real tuvo un número cercano, con 1.264 pruebas y 19 de ellas positivas, ninguna en personas de menos de 25 años.

    Por su parte, Cuenca registró 310 pruebas, con 5 resultados positivos, de los cuales uno tuvo lugar en un menor de 25 años. Guadalajara realizó 1.808 pruebas, obteniendo 24 positivos, y de esos casos, tres se dieron en menores de 25 años. La provincia de Toledo llevó a cabo 3.007 pruebas, con 20 positivas, resaltando que 11 de them se detectaron en menores de 25 años.

    Este conjunto de cifras proporciona una perspectiva sobre la situación de la seguridad vial y los aspectos que requieren atención para la mejora en el comportamiento al volante y la reducción de accidentes en las carreteras de Castilla-La Mancha. Las autoridades podrían emplear esta información para enfocar sus esfuerzos en la prevención de incidentes y la concienciación sobre los peligros de conducir bajo la influencia del alcohol, sobre todo, entre la población más joven.

    La entrada de Últimas noticias sobre Castilla-La Mancha Registra 15 Accidentes de Tráfico con 17 Heridos, Tres de Gravedad, Durante el Fin de Semana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Unicaja Pronostica un Crecimiento del PIB de Castilla-La Mancha de un 1,7% para 2024

    Unicaja Pronostica un Crecimiento del PIB de Castilla-La Mancha de un 1,7% para 2024

    La economía de Castilla-La Mancha muestra señales de crecimiento sostenido para los años venideros, según el informe ‘Previsiones Económicas de Castilla-La Mancha’ de Analistas Económicos de Andalucía, perteneciente al Grupo Unicaja. Este estudio comparte un panorama alentador para la región al pronosticar un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 1,7% para el 2024.

    Además, se estima que la cifra de ocupados en la región crezca un 1,8% durante el año promediado, influenciada por un aumento generalizado de empleo en todos los sectores, pero siendo más notorio en el de servicios. Contrario a la subida de la empleabilidad, se espera una reducción del 5,0% en el número de parados, lo que conllevaría a una disminución de la tasa de paro al 12,3% en promedio a lo largo del año.

    Mirando hacia el futuro más distante, el informe lanza proyecciones para el 2025, en donde se predice que el crecimiento del PIB alcanzará una tasa del 2,0%, alineándose con un incremento igualmente del 2,0% en el número de trabajadores. Esto podría resultar en una tasa de paro del 11,8%. No obstante, factores tales como las tensiones geopolíticas y su influencia en las cadenas de suministro y los precios, mantienen un velo de incertidumbre sobres las proyecciones de crecimiento económico.

    En cuanto al desglose provincial para el cierre del 2023, las estimaciones del Indicador Sintético de Actividad señalan que Guadalajara y Toledo habrían disfrutado de crecimientos interanuales del 2,6% y 2,4%, respectivamente, superando la media de crecimiento regional del 2,1%. Estas cifras concretan un crecimiento distribuido de manera más amplia en donde Guadalajara (2,3%) y Toledo (2,1%) registraron aumentos representativos en comparación con la media de la comunidad autónoma que fue del 1,7%.

    Para el transcurso del 2024, las predicciones sitúan el crecimiento provincial en un rango que va desde el 0,5% de Cuenca hasta el 2,1% de Toledo, destacando también un crecimiento sobre la media en Guadalajara (2,0%) y Albacete (1,9%).

    Este conjunto de datos proyecta una imagen de Castilla-La Mancha en camino al fortalecimiento económico, aunque no sin desafíos y riesgos derivados del clima geo-político y económico global.

    La entrada de Últimas noticias sobre Unicaja Pronostica un Crecimiento del PIB de Castilla-La Mancha de un 1,7% para 2024 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Pabellón Príncipe Felipe se engalana de blanco en evento del Club Shotokan

    El Pabellón Príncipe Felipe se engalana de blanco en evento del Club Shotokan

    Este pasado sábado, el pabellón Príncipe Felipe se convirtió en el epicentro del karate regional, acogiendo a casi un centenar de karatekas de diversas ciudades como Sant Joan de Alicante, Elche, Albacete, Cieza, Toledo y Alcázar de San Juan. La jornada, marcada por el entusiasmo y la pasión por este arte marcial, fue una muestra de técnica, disciplina y compañerismo, elementos que son fundamentales en la práctica del karate. Participantes de todas las edades tuvieron la oportunidad de demostrar su habilidad y técnicas aprendidas tras años de dedicación y entrenamiento continuo.

    El Club Shotokan, organizador del evento, se destacó no solo por la impecable organización, sino también por promover valores como el respeto, la perseverancia y el mejoramiento personal a través del karate. La competitividad se equilibró con el aprendizaje y la mejora continua, creando un ambiente en el que cada participante, independientemente de su grado o experiencia, pudo sentirse parte de una comunidad unida por la pasión hacia este arte. El evento contó con la participación de reconocidos maestros y expertos en karate, quienes compartieron su conocimiento y experiencia con los asistentes a través de seminarios y encuentros prácticos.

    La jornada culminó con una ceremonia de premiación, en la que se destacó no solo el talento técnico de los participantes, sino también su compromiso y espíritu karateka. Este evento reflejó la vitalidad y el crecimiento constante del karate en la región, así como el importante papel que juegan clubes como Shotokan en la promoción de este arte marcial. Con cada kiai y kata ejecutado, el pabellón Príncipe Felipe vibró, dejando en claro que el espíritu del karate va más allá del dojo, influenciando positivamente la vida de quienes lo practican.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Pabellón Príncipe Felipe se engalana de blanco en evento del Club Shotokan se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.