Blog

  • Inauguración del Puente Cuasiermas: Un Enlace Vital entre Albacete y La Manchuela

    Inauguración del Puente Cuasiermas: Un Enlace Vital entre Albacete y La Manchuela

    El viernes se ha marcado como un día significativo en la historia reciente de la provincia de Albacete, gracias al esfuerzo de la Diputación por preservar y mejorar su patrimonio vial. El presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, ha tenido el honor de cortar la cinta que señalaba la finalización de las obras de rehabilitación del emblemático puente de Cuasiermas, un hito de la infraestructura ubicado en la carretera AB-104.

    Firmemente comprometida con la restauración de estructuras de importancia histórica, la Diputación anunció en una nota de prensa que este proyecto no solo ha recuperado la dignidad de este puente decimonónico, sino que también ha restablecido su plena funcionalidad. La rehabilitación integral se ha visto como una necesidad urgente después de que a finales de agosto de 2020 un socavón de grandes proporciones apareciera en la estructura, poniendo en peligro la seguridad de los usuarios de la vía.

    Con una inversión de poco más de 170.000 euros procedentes del presupuesto asignado a la conservación de carreteras, las obras que estaban previstas para cuatro meses se completaron con diligencia en menos de tres, permitiendo así la reapertura al tráfico del puente. Este acto ha revestido aún mayor importancia, teniendo en cuenta que el puente sirve como arteria de conexión crucial entre Albacete y las localidades de La Manchuela, afectando no solo a los municipios adyacentes, sino también a la vida económica de la región, en especial para aquellos que se desplazan diariamente hacia el Polígono de Romica.

    Los alcaldes de las localidades de Madriguera, Juan Carlos Talavera, y Motilleja, Antonio Francisco Armero, quienes asistieron a la ceremonia junto con el vicepresidente y responsable de Carreteras, Fran Valera, resaltaron de manera unánime la importancia de esta inauguración. Insistieron en que supone un antes y un después para la comarca, y no solo a nivel de infraestructura sino también como un avance en la valorización del patrimonio turístico, cultural, medioambiental e histórico de toda la provincia, abriendo puertas a nuevas oportunidades.

    La trascendencia histórica del puente de Cuasiermas no puede subrayarse lo suficiente. Data de finales del siglo XIX y su diseño se atribuye a la influencia de la Escuela Eiffel. El puente fue una comisión de la Marquesa de Pozo Rubio, Ángela Roca de Togores y Aguirre-Solarte, y se erige sobre una finca que una vez formó parte de las posesiones del marqués de dicha denominación. Su nombre proviene de la finca originaria llamada Cuevas Yermas, y hoy, gracias a la importante obra de restauración, el puente no solo sirve a su función primigenia, sino que se erige también como testigo de la rica historia de la región.

    La entrada Inauguración del Puente Cuasiermas: Un Enlace Vital entre Albacete y La Manchuela se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Guardia Civil de La Roda detiene a un hombre con numerosas requisitorias judiciales

    La Guardia Civil de La Roda detiene a un hombre con numerosas requisitorias judiciales

    La Guardia Civil de La Roda ha procedido a la detención de un individuo de 44 años, residente en la misma localidad, acusado de un presunto delito de falsificación de documento público. El arrestado portaba un Documento Nacional de Identidad (DNI) que presentaba irregularidades en sus medidas de seguridad y que, tras una minuciosa inspección, se confirmó como fraudulento.

    En el marco de los operativos rutinarios para la prevención de delitos, el cuerpo de seguridad identificó al conductor de un vehículo que despertó sospechas durante un control. Al solicitarle la documentación, los agentes detectaron anomalías en el DNI presentado, lo que motivó un examen más detallado que reveló la falsedad del mismo.

    Este hallazgo llevó a un descubrimiento aún más alarmante: el detenido tenía pendientes nueve requisitorias judiciales de distintos juzgados a lo largo del país, incluyendo órdenes de detención e ingreso en prisión. Los mandatos provenían de Albacete, Cádiz, Ferrol, Jerez de la Frontera, Málaga, Manresa y Valencia, reflejando una extensa lista de antecedentes penales predominantemente por delitos contra el patrimonio.

    La investigación reveló que el acusado había eludido la acción de la justicia durante años utilizando una identidad falsa, apoyada en el documento ilegítimo, para evitar el cumplimiento de sus condenas.

    El operativo de la Guardia Civil de La Roda culminó con la puesta a disposición judicial del individuo, quien, tras las diligencias pertinentes, fue enviado a prisión en acatamiento a las sentencias de los juzgados requerientes.

    Desde la Guardia Civil se recuerda que la falsedad documental es un delito grave, sancionado con penas de prisión de tres a seis años y multas económicas significativas, reiterando el compromiso del cuerpo con la seguridad ciudadana y el estado de derecho.

    La entrada La Guardia Civil de La Roda detiene a un hombre con numerosas requisitorias judiciales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha regulará la innovación educativa en centros públicos

    Castilla-La Mancha regulará la innovación educativa en centros públicos

    Castilla-La Mancha regulará por primera, al final del mes, la implantación, la organización, el desarrollo y la evaluación de proyectos de innovación educativa para los centros sostenidos con fondos públicos.

    Con esta medida se impulsará la innovación metodológica de la región para garantizar y mejorar la calidad en la enseñanza. Además, estos proyectos estarán centrados en promover un cambio metodológico, mejorar la inclusión, el desarrollo de competencias digitales y poner en valor el patrimonio de la comunidad.

    Todo esto lo ha destacado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, en una visita que ha realizado al Salón Internacional de Tecnología e Innovación Educativa (SIMO), en la que ha estado acompañado del director general de Innovación Educativa y Centros, Lucio Calleja, y el director del Centro Regional de Formación del Profesorado (CRFP), José Antonio Bravo.

    En su intervención, el consejero de Educación ha destacado la contribución de SIMO para difundir entre el profesorado de todo el territorio nacional las metodologías y las herramientas más punteras y hacer de la educación un factor de desarrollo y un transformador del cambio social y económico, según ha informado la Junta en nota de prensa.

    Asimismo, Pastor ha felicitado al CEIP ‘El Santo’ de la Solana (Ciudad Real) y al CEIP ‘LLorent Talents’ de Almansa (Albacete), que han sido galardonados en los XI Premios a la innovación educativa y experiencias docentes innovadoras SIMO Educación 2023.

    El CEIP ‘El Santo’ está desarrollando, a lo largo de este curso escolar, un proyecto de centro, titulado ‘Bienvenidos a Hogwarts El Santo, un cole mágico’ y ambientado en el universo Harry Potter. De manera transversal, desde Infantil a Primaria, trabaja las distintas asignaturas con proyectos innovadores basados en esta serie narrativa.

    De su lado, eL CEIP ‘José Lloret Talens’ de Almansa (Albacete) está implementado el proyecto ‘Alianza STEAM: mujeres en pie de ciencia’. El proyecto, en concreto, busca fomentar las vocaciones STEAM, romper estereotipos de género, dar visibilidad a las mujeres referentes, la igualdad y la coeducación.

    SIMO-Educación es una Feria de innovación educativa que se está celebrando del 22 al 24 de noviembre en Madrid. En el marco de la misma se presentan experiencias TIC en el aula, así como soluciones tecnológicas innovadoras para transformar el mundo educativo, entre otras cuestiones.

    La entrada Castilla-La Mancha regulará la innovación educativa en centros públicos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Trabajadoras de Escuelas Infantiles en Lucha por Convenio Justo, salarios dignos y reconocimiento profesional, CCOO Castilla-La Mancha.

    Trabajadoras de Escuelas Infantiles en Lucha por Convenio Justo, salarios dignos y reconocimiento profesional, CCOO Castilla-La Mancha.

    Las trabajadoras de las escuelas infantiles privadas y de gestión indirecta se han concentrado este miércoles en las cinco capitales de provincia de Castilla-La Mancha, y en las del resto del país, convocadas por CCOO para exigir a las patronales del sector «un convenio colectivo justo, con un salario y unas condiciones laborales dignas y reconocimiento profesional».
    Con el actual convenio caducado desde 2021, y tras más de dos años de reuniones sin avances, CCOO, sindicato mayoritario en el sector, decidió convocar cuatro jornadas de huelga, los días 19 y 25 de octubre y 8 y 15 de noviembre, para exigir el desbloqueo patronal de la negociación colectiva, que afecta en Castilla-La Mancha a unas 3.000 trabajadoras –la práctica totalidad son mujeres, y muchísimas, con contratos a tiempo parcial– repartidas en alrededor de 400 centros, según ha informado el sindicato en nota de prensa. «Las patronales pretenden perpetuar la situación de precariedad en la que se encuentran las miles de personas que trabajan en los centros de atención y educación infantil de propiedad y/o de gestión privada, cuyas retribuciones y condiciones laborales no se corresponden con la responsabilidad que asumen y la formación que se les exige, una titulación de grado superior de un ciclo formativo. Las patronales tienen que sentarse a negociar un convenio digno». Así lo ha explicado el responsable de Enseñanza Privada de CCOO-Enseñanza de Toledo, Luis Gutiérrez, durante la concentración que ha tenido lugar en la Plaza de Zocodover, con la participación de varias trabajadoras en huelga de la escuela infantil ‘Gloria Fuertes’, de la que es titular el ayuntamiento de Toledo pero que gestiona una empresa privada.»Tenemos un convenio muy injusto, con muchos contratos parciales y precarios, salarios muy bajos, jornadas elevadas, muy pocos días de vacaciones y de libranza anuales, ratios muy altas y ningún reconocimiento profesional. Nos vemos en la obligación de salir a la calle y gritar que necesitamos un convenio justo y ajustado a nuestro trabajo y a nuestra profesión», señaló una de ellas, Eva Martín.

    Mientras sus compañeras huelguistas exhibían cartulinas verdes rotuladas a mano: ‘Me queda mucho mes al final del sueldo’, ‘Creamos sonrisas con un sueldo de risa, 1.134 euros brutos al mes’, ‘Mi educadora luchando también me está enseñando’.»No somos guardería, somos escuela, y queremos que se nos reconozca como tales, por la titulación que tenemos, por la profesionalidad y por el compromiso con los niños y niñas. Basta ya de pagarnos una miseria cuando tenemos esa responsabilidad. Pedimos un sueldo digno, acorde a todo esto, y queremos un tiempo de conciliación, y queremos la empatía de la sociedad», pedía por su parte Sandra, trabajadora en la escuela infantil de Marchamalo que se sumó a la concentración de Guadalajara. «Queremos reivindicar también los puestos de cocina y limpieza, que están también dentro del convenio. Y queremos equiparación con el resto de los ciclos de educación, y sacar de la precarización nuestros puestos de trabajo y nuestros salarios», subrayaba por su parte Asunción, de una escuela infantil del ayuntamiento de Guadalajara, pero también de «gestión indirecta».»Tenemos un salario un 33% inferior a nuestras compañeras de las escuelas infantiles públicas, haciendo exactamente lo mismo. Y tres horas más de jornada semanal, y muchas menos vacaciones y libranzas. Ni siquiera nos dan el Día de la Educación, que este viernes, el día 17. Cuando hablamos de colegios concertados respecto a los públicos, cuando comparamos las condiciones entre pública y privada en cualquier otra etapa educativa, hay diferencias, pero no tan enormes. Pueden varias un cinco, un siete por ciento, pero ¿un 33%? Es exagerado y muy injusto», recalcaba Eva Martín. En Albacete, el secretario general de CCOO-Enseñanza recordaba que, lejos de atender las «justas reivindicaciones de las trabajadoras», la patronal planteó en la última reunión negociadora, el pasado 2 de noviembre, «unas condiciones absolutamente inasumibles, como por ejemplo dejar de completar al 100% la incapacidad temporal, proponer que los cinco primeros día de baja no estén complementados, o nuevos supuestos de descuelgue salarial como la congelación salarial en 2023 y unas subidas insuficientes hasta el año 2026».
    Por su parte, la secretaria general de CCOO-Albacete, Carmen Juste, recordó que tras la firma del Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) «se ha conseguido desbloquear la negociación colectiva y subidas salariales del 4% este año y del 3% para los dos siguientes en colectivos que partían de condiciones laborales y salariales mejores que éste. El convenio de escuelas infantiles privadas no puede ser una excepción, hacemos un llamamiento a la patronal para que se siente a dignificar las condiciones de un sector tan importante y esencialísimo».NUEVA CITA
    Patronal y sindicatos tienen una nueva cita el próximo día 24. «Las reivindicaciones sindicales se mantienen inalterables: mejorar los salarios, reducir las ratios y las jornadas laborales y favorecer la estabilidad del empleo; en suma, todas aquellas medidas necesarias para acabar con una precariedad persistente en el sector que no podemos seguir permitiendo, puesto que no se corresponden con la responsabilidad que asumen ni con la formación que se les exige», recalcó en Ciudad Real el responsable regional de Privada de CCOO-Enseñanza, Antonio Romero. «Las movilizaciones que se vienen realizando en todo el país desde el pasado mes de octubre han ido in crescendo; con seguimientos de las huelgas cada vez más importantes, hasta el 90% en algunas comunidades».
    «Este respaldo del colectivo de trabajadoras permite aumentar la presión sobre las patronales de cara a la próxima Mesa de Negociación, el 24 de noviembre, cuando las patronales tendrán otra oportunidad para avanzar sustancialmente en la mejora de las condiciones del primer ciclo de Infantil. Si su actitud vuelve a ser la misma que en las dos últimas mesas, CCOO ya ha dejado claro que continuará con las convocatorias de huelga en los próximos meses», ha avanzado Romero.

    La entrada Trabajadoras de Escuelas Infantiles en Lucha por Convenio Justo, salarios dignos y reconocimiento profesional, CCOO Castilla-La Mancha. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las Muñecas Romanas de Ontur regresan al Museo Provincial de Albacete tras cautelosa restauración.

    Las Muñecas Romanas de Ontur regresan al Museo Provincial de Albacete tras cautelosa restauración.

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha recibido las Muñecas Romanas de Ontur, las cuales han regresado al Museo Provincial de Albacete después de treinta meses en los talleres del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), donde han sido sometidas a una cuidadosa restauración.

    El delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruiz Santos, junto al delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, Diego Pérez, y el alcalde de Ontur, Jesús López, ha presenciado el regreso de estas reliquias, que son uno de los principales reclamos arqueológicos de la provincia. Según ha informado la Junta en una nota de prensa, las Muñecas de Ontur ya podrán volver a visitarse a partir de mañana.

    Las Muñecas de Ontur son de titularidad nacional y fueron descubiertas en 1943 durante la construcción del barrio de ‘Las Eras’ en Ontur. Se encontraron junto a una parte de una necrópolis romana y se estima que datan de finales del siglo III o el IV d.C. Castilla-La Mancha conserva seis muñecas romanas, cinco de Ontur y una más en Segóbriga. Además, en España, se exhiben muñecas en el Museo Arqueológico Nacional y en el Museo de Tarragona.

    Estas muñecas son articuladas, sexuadas y desnudas para ser vestidas, tal y como muchas muñecas actuales. Fueron halladas muy fragmentadas y fueron restauradas por José García Cernuda, restuarador del Museo Arqueológico Nacional. Durante esta restauración, se les incorporaron clavos en las extremidades para unirlas a los torsos. Después de 75 años de esta intervención, se hizo necesario revisarla, lo que motivó que las muñecas salieran nuevamente del Museo Provincial.

    Hasta ahora, estas obras han salido de la ciudad en pocas ocasiones, principalmente para su restauración y para participar en exposiciones temporales especiales.

    Además de las cinco Muñecas de Ontur, ha regresado al Museo Provincial el lienzo «Avenida de los tilos» de Gonzalo Bilbao, el cual fue donado al espacio en 1934. Este lienzo de titularidad estatal también ha sido restaurado en el IPCE.

    La entrada Las Muñecas Romanas de Ontur regresan al Museo Provincial de Albacete tras cautelosa restauración. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha destinará 10,3 millones de euros diarios a su sistema sanitario público en 2024

    Castilla-La Mancha destinará 10,3 millones de euros diarios a su sistema sanitario público en 2024

    Castilla-La Mancha dispondrá de un montante de 3.929,05 millones de euros en materia sanitaria en 2024 para continuar desarrollando un modelo de prevención y promoción de la salud, mejorando las vidas de las personas más allá de las prestaciones sanitarias.

    Así lo ha dado a conocer hoy el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, durante su comparecencia en la Comisión de Economía y Presupuestos de las Cortes regionales, destacando que la previsión para el año es realizar una inversión diaria de 10,38 millones de euros, mejorando así la calidad asistencial a la ciudadanía.

    “Desde que Emiliano García-Page es presidente de Castilla-La Mancha hemos pasado de una inversión diaria para sanidad de 6,6 millones de euros a 10,38 millones de euros; es decir 3,78 millones de euros más cada 24 horas”, ha remarcado el consejero.

    “Vamos a seguir poniendo énfasis en la promoción de la salud y en la prevención de la enfermedad, orientando el sistema sanitario hacia la salud en lugar de centrarlo tan sólo reactivamente en la enfermedad y la asistencia sanitaria como visión”, ha insistido el consejero de Sanidad.

    En esta misma línea, el responsable de las políticas de salud ha destacado el importante incremento que se ha producido en la inversión por persona, habiendo pasado de 1.242 euros en 2015 a los casi 2.000 euros por persona que se alcanzarán en el próximo ejercicio, concretamente 1.994,76 euros. “Es decir, 752 euros más por persona, habiendo incrementado, además, el número de tarjetas sanitarias en casi 27.000 con respecto a las que había cuando llegamos al Gobierno”.

    Tal y como ha explicado Fernández Sanz, se trata de unos presupuestos encaminados a seguir desplegando los objetivos del Plan de Salud de Castilla-La Mancha donde, como ha recordado, se identifican los retos y desafíos para la región, entre los que ha mencionado el envejecimiento y la dispersión de la población, el aumento de las enfermedades crónicas y los problemas de salud mental, la escasez de profesionales en algunas categorías o la brecha tecnológica.

    El consejero ha desglosado cada uno de los apartados de las cuentas sanitarias para 2024 y ha destacado que en el próximo ejercicio se seguirá fortaleciendo la modernización de los sistemas de vigilancia epidemiológica, además de los programas destinados a la prevención dentro de la promoción de la salud, con 43,5 millones de euros destinados a programas de vacunación y cribados.

    Sólo en vacunas, para 2024 irán destinados 39,1 millones de euros, por los cinco millones que se invertían en 2015 a la llegada del Ejecutivo de García-Page. También, se continuarán incrementando las metabolopatías a detectar a través de la conocida comúnmente como prueba del talón y durante el 2024, se podrán diagnosticaron tres más.

    En cuanto a las políticas de humanización, se continuará potenciando la atención en salud mental, y “quiero resaltar que esta semana hemos sido reconocidos a nivel nacional con el Premio al liderazgo reputacional en Salud Mental, señalándonos como referente en dicha materia”, ha señalado el responsable de las políticas sanitarias de Castilla-La Mancha.

    En materia de planificación, ordenación, inspección sanitaria y farmacia, además del seguimiento y evaluación continua del Plan de Salud, se continuará su despliegue a través de planes específicos como el Plan de Investigación e Innovación, el Plan regional de resistencia a antibióticos (PRAN-CLM salud humana), el Plan Integral del Medicamento y la Estrategia regional de Salud Comunitaria, entre otros.

    Respecto a los presupuestos destinados al Servicio de Salud, ha señalado que se va a mantener el esfuerzo inversor en nuevas infraestructuras sanitarias, tanto en el ámbito hospitalario como en Atención Primaria, con una inversión de más de 182 millones de euros para seguir trabajando en las obras de los nuevos hospitales de Cuenca, Albacete y Puertollano y en 39 centros de salud y consultorios locales.

    Políticas de Recursos Humanos

    El capítulo de recursos humanos supondrá en 2024 cerca del 50 por ciento del total del presupuesto, con 1.885 millones de euros, un 4,6 por ciento más que en el presente ejercicio, como consecuencia de una constante política de mejora e incremento del número de efectivos, vinculado directamente con las incorporaciones previstas a través de las OPE en marcha.

    Además, se incrementarán las iniciativas en materia de formación y se consolidarán y aumentarán los procesos selectivos “lo que significa que el SESCAM se convertirá en referencia sectorial en esta materia”, con una inversión de más de 93,5 millones de euros, casi 10,1 millones de euros más que este año.

    En relación a esta materia, ha recordado que la nueva denominación de la Dirección General de Recursos Humanos y Transformación dará un impulso para el conjunto de profesionales del SESCAM “como la palanca más potente para avanzar hacia el nuevo modelo sanitario en el que pasemos de curar a cuidar, del tratamiento a la prevención o de tratar a promover hábitos saludables”.

    Refuerzo de la capacidad resolutiva de Atención Primaria

    Por otra parte, en el ámbito de Atención Primaria se seguirá apostando por el refuerzo de la capacidad resolutiva de los profesionales de este nivel asistencial, impulsando el acceso a pruebas diagnósticas y dotándoles de más y mejor equipamiento (ecógrafos, retinógrafos y electrocardiógrafos).

    Así, en Atención Primaria “seguiremos invirtiendo por encima del 25 por ciento del presupuesto e incrementando la capacidad resolutiva de los profesionales de este nivel asistencial, impulsando el acceso a pruebas diagnósticas”, ha resaltado el consejero de Sanidad.

    En este sentido, hay que resaltar que el Ministerio de Sanidad acaba de publicar el informe anual del Sistema Nacional de Salud referido a 2022 que sitúa a Castilla-La Mancha como la Comunidad donde los ciudadanos más frecuentan las consultas por año.

    Mientras en España la media es de 9,7 consultas por persona y año, en Castilla-La Mancha la frecuentación es de 13,7 consultas por persona y año. “Esto es una muestra más de la accesibilidad al sistema sanitario que tienen nuestros ciudadanos”, ha reseñado Fernández Sanz.

    Respecto a diversas innovaciones a acometer en el próximo año, Fernández Sanz ha destacado que en Atención Hospitalaria se implementará el sistema de interconsulta no presencial y se configurará una red regional de diagnóstico molecular de cáncer con una distribución equitativa de población en los tres centros de referencia actualmente funcionantes (Toledo, Albacete y Ciudad Real).

    Además, está previsto el desarrollo del proceso de Tele-Ictus regional, diagnóstico mediado por inteligencia artificial ya instalada en todos los TC de hospitales sin unidad de ictus.

    La entrada Castilla-La Mancha destinará 10,3 millones de euros diarios a su sistema sanitario público en 2024 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Entrega de 22.700 dispositivos electrónicos para cerrar la brecha digital en Castilla-La Mancha con inversión de 7.8 millones de euros

    Entrega de 22.700 dispositivos electrónicos para cerrar la brecha digital en Castilla-La Mancha con inversión de 7.8 millones de euros

    El Gobierno regional de Castilla-La Mancha ha anunciado que comenzará en las próximas semanas el reparto de más de 22,700 dispositivos electrónicos con el fin de abordar la brecha digital en la región. Esta iniciativa representará una inversión de más de 7.8 millones de euros y beneficiará a miles de estudiantes en toda la comunidad autónoma.

    El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha visitado el CEIP ‘Gloria Fuertes’ en la localidad de Cobisa para destacar estas medidas. Durante su visita, también señaló que se han realizado mejoras en el colegio, incluyendo la adecuación de espacios exteriores y la construcción de un porche, con un costo de cerca de 100,000 euros.

    El reparto de los dispositivos electrónicos se realizará por provincias, con más de 4,100 terminales en Albacete, alrededor de 6,000 en Ciudad Real, más de 3,700 en Cuenca, más de 2,600 en Guadalajara y más de 6,100 en Toledo.

    El objetivo de estas acciones es garantizar que todos los alumnos tengan acceso a la tecnología necesaria para su educación, sin importar su ubicación geográfica. En los últimos años, más de 77,000 estudiantes en Castilla-La Mancha se han beneficiado de medidas similares, que buscan reducir la brecha digital y las dificultades de acceso a la tecnología.

    El Gobierno regional también ha anunciado una inversión de más de 87 millones de euros en inversión tecnológica en centros educativos y espacios culturales para el año 2024, como parte de su compromiso continuo con la educación y la igualdad de oportunidades.

    El CEIP ‘Gloria Fuertes’ es un claro ejemplo de la inversión en la educación en la provincia de Toledo. Con 149 alumnos y alumnas y 25 profesionales, incluyendo 22 docentes, el colegio ha recibido alrededor de 220,000 euros en fondos gubernamentales para mejoras y equipamiento. Este apoyo ha permitido la construcción de un porche, la adecuación de espacios exteriores y la dotación de equipamiento informático, deportivo y bibliográfico.

    Acompañando al consejero de Educación, Cultura y Deportes en su visita al CEIP ‘Gloria Fuertes’ estuvieron presentes el alcalde de Cobisa, Félix Ortega, el delegado de la Junta en Toledo, Álvaro Gutiérrez, y el delegado provincial del área, José Gutiérrez. Esta colaboración entre el gobierno regional y los municipios demuestra el compromiso compartido de mejorar la educación y el acceso a la tecnología en toda la región.

    La entrada Entrega de 22.700 dispositivos electrónicos para cerrar la brecha digital en Castilla-La Mancha con inversión de 7.8 millones de euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno de Castilla-La Mancha elabora nueva Estrategia de Seguridad del Paciente para promover cuidados seguros y efectivos.

    El Gobierno de Castilla-La Mancha elabora nueva Estrategia de Seguridad del Paciente para promover cuidados seguros y efectivos.

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ya está trabajando en la elaboración de una nueva Estrategia de Seguridad del Paciente, toda vez que este año finaliza la vigencia del documento actual cuyo grado de cumplimiento de las acciones previstas supera el 95 por ciento.

    Así lo han indicado el director general de Asistencia Sanitaria del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, Ibrahim Hernández y la directora general de Cuidados y Calidad, Montserrat Hernández, en la inauguración de la IX Jornada de Seguridad del Paciente, un encuentro que se celebra en el Paraninfo de la Universidad de Castilla-La Mancha en Albacete, al que asisten más de 250 profesionales.

    Estas jornadas han sido organizadas por la Dirección General de Cuidados y Calidad del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha junto a las cuatro gerencias de las áreas de Atención Integrada de la provincia: Albacete, Almansa, Hellín y Villarrobledo.

    Según ha informado el Gobierno regional, el director general de Atención Sanitaria del Sescam ha indicado que las jornadas abordan uno de los temas más cruciales y apremiantes en el ámbito de la atención médica como es la seguridad del paciente.

    A este respecto, ha señalado que la seguridad del paciente «no es simplemente un conjunto de prácticas y políticas, es un compromiso ético con la excelencia en el cuidado de quienes confían en nosotros en sus momentos de mayor vulnerabilidad».

    «Nuestros pacientes y sus familiares desean sentirse seguros y confiados con la asistencia y los cuidados que reciben y tanto los profesionales como los gestores deseamos ofrecer un atención segura, efectiva y eficiente», ha reiterado Hernández.

    «Desde el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha cada vez estamos más empeñados en poner en marcha medidas que disminuyan los efectos adversos en una atención sanitaria cada vez más eficiente, pero de la misma manera, más compleja en técnicas, procedimientos y profesionales más implicados en la atención a nuestros pacientes», ha dicho.

    ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE

    Ibrahim Hernández ha recordado que Castilla-La Mancha dispone de la Estrategia de Seguridad del Paciente 2019-2023, que contempla seis líneas de acción, 41 objetivos y 148 actuaciones.

    Incluye propuestas como la creación de las Unidades de Gestión de Riesgos para Pacientes; fomento de una cultura favorecedora de la Seguridad del Paciente o implantación de prácticas seguras en uso de medicamentos y reducción de la resistencia a los antibióticos.

    «De las actuaciones previstas ya hemos realizado o estamos realizando casi la totalidad, un verdadero éxito», ha indicado el director general de Asistencia Sanitaria.

    Esta implantación es posible gracias al compromiso de todos y «el esfuerzo que hacéis diariamente los profesionales para cuidar a los pacientes en los centros sanitarios del Sescam», ha dicho Hernández.

    NUEVOS RETOS

    En esta misma idea sobre la importancia del esfuerzo colectivo, la directora general de Cuidados y Calidad del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, Montserrat Hernández, ha agradecido la labor de los profesionales que no solo desarrollan su trabajo diario, sino que además «habéis encontrado el tiempo para realizar comunicaciones orales y posters relacionados con actividades de mejora de la seguridad de los pacientes».

    Hernández ha insistido en la importancia de la Seguridad del Paciente para el Sescam ya que «es, junto a la calidad científico-técnica, la efectividad y la satisfacción de las expectativas de nuestros pacientes, uno de los componentes clave de la calidad asistencial y para nosotros supone un compromiso en nuestro día a día».

    De hecho, en esta novena edición de la jornada, se han presentado hasta 102 comunicaciones. Una muestra del interés, la labor acumulada y la motivación para esta nueva etapa.

    «Trabajamos en la elaboración de la nueva Estrategia de Seguridad del Paciente que guiará las actuaciones durante los próximos cuatro años», ha insistido la directora general, quien ha indicado que en ese nuevo documento se seguirá trabajando en asuntos como el fomento de los sistemas de notificación y aprendizaje de los incidentes, el aumento de la participación de los pacientes en su seguridad y el impulso a la investigación.

    La jornada regional que se celebra en Albacete reúne a pacientes, equipos directivos, responsables de servicios y profesionales para compartir información y conocimiento en aras de conseguir un sistema sanitario más seguro.

    Los desafíos en el ámbito de la Seguridad del Paciente aún son amplios y por eso, desde el comité científico, se han dispuesto dos mesas de ponencias, cuatro mesas de experiencias, una mesa de debate, además, habrá lugar para la defensa de posters y comunicaciones.

    Un completo contenido basado en temáticas de actualidad como «La comunicación clave para gestionar adecuadamente un evento adverso grave»; «La innovación tecnológica al servicio de la Seguridad del Paciente», «Plan de Higiene de Manos» o la Estrategia «No hacer».

    Un encuentro para que todos los agentes implicados en Seguridad del Paciente en Castilla-La Mancha sigan uniendo esfuerzos y avanzando en cuidados.

    Durante el acto de apertura han participado el director gerente del Área Integrada de Albacete, Alberto Sansón; la concejal del Ayuntamiento de Albacete, Llanos Navarro y el vicerrector de Política Científica de la UCLM, Antonio Mas López.

    La entrada El Gobierno de Castilla-La Mancha elabora nueva Estrategia de Seguridad del Paciente para promover cuidados seguros y efectivos. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El presidente de la Diputación de Albacete visita Alatoz para evaluar daños por incendio en biblioteca municipal

    El presidente de la Diputación de Albacete visita Alatoz para evaluar daños por incendio en biblioteca municipal

    El presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, se trasladó hasta Alatoz para evaluar personalmente los daños causados por el reciente incendio en la biblioteca municipal. Acompañado por el alcalde, Enrique García Serrano, y parte de su equipo, así como la bibliotecaria MªCarmen Hernández y el diputado responsable del Servicio Especial de Prevención de Incendios, José Antonio Gómez, Cabañero expresó su compromiso con la reconstrucción y fortalecimiento de este «espacio vital en el ámbito educativo y cultural» de la localidad.

    A pesar de que el fuego no provocó daños personales, la biblioteca sufrió daños significativos en la instalación eléctrica, materiales y mobiliario, según la nota de prensa emitida por la institución provincial. Como respuesta a esta situación, el presidente Cabañero anunció un convenio de colaboración con el Ayuntamiento en el próximo ejercicio presupuestario, el cual está valorado en 25.000 euros y tiene como finalidad contribuir a cubrir los gastos derivados de la reconstrucción y reacondicionamiento de la biblioteca.

    Debido al deterioro causado por el incendio, Cabañero destacó la necesidad de un reacondicionamiento total de la infraestructura lo antes posible, y subrayó que «además de la apuesta por la cultura y el aprendizaje que son en sí mismas, las bibliotecas son en los municipios lugares de encuentro, no sólo para la población más joven, sino también para los mayores». En este sentido, aseguró que es responsabilidad de las administraciones públicas preservar y fortalecer estos espacios.

    La entrada El presidente de la Diputación de Albacete visita Alatoz para evaluar daños por incendio en biblioteca municipal se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Descubre la Alcarria: Tren turístico Madrid-Guadalajara

    Descubre la Alcarria: Tren turístico Madrid-Guadalajara

    Renfe, en colaboración con Turismo de Castilla-La Mancha, pone en marcha este sábado, 18 de noviembre, el Tren de la Alcarria, una oferta de turismo temático que la compañía realiza entre Madrid y Guadalajara con el fin de dar a conocer el patrimonio monumental y artístico de esta ciudad castellanomanchega y para fomentar la movilidad y el turismo sostenible.

    El Tren de la Alcarria partirá a las 9.11 horas del sábado de la estación de Madrid-Chamartín Clara Campoamor, con parada en Atocha-Cercanías (9.25) y llegada a la capital alcarreña a las 10.27.

    El tren de vuelta está previsto que parta de Guadalajara a las 18.52 horas para llegar a las 20.09 horas a la estación de Chamartín, previa parada en Atocha-Cercanías (19.55), ha informado Renfe.

    El billete, que tiene un precio de 50 euros para adultos, 20 euros para menores de 14 años y gratuito para menores de 4 años que no ocupen plaza –máximo un niño por cada billete de pago–, incluye visitas al Palacio del Infantado, Convento de la Piedad, Palacio de la Cotilla, Capilla de Luis de Lucena, Concatedral de Santa María, Cripta Ducal de los Mendoza en la Iglesia de San Francisco y al Panteón de la Duquesa de Sevillano.

    Los billetes se deben adquirir de forma anticipada y están disponibles en los canales habituales de venta de Renfe: taquillas de las estaciones, en la web de Renfe www.renfe.com, a través de venta telefónica y en agencias de viajes presenciales y virtuales.

    El Tren de la Alcarria se une a otros trenes turísticos que Renfe, en colaboración con Turismo de Castilla-La Mancha, tiene en esta comunidad autónoma, como el Tren de los Molinos (Campo de Criptana, Ciudad Real), el Tren Medieval (Sigüenza, Guadalajara), el Tren de la Cuchillería (Albacete), el Tren de la Cerámica (Talavera de la Reina, Toledo) o el Tren del Mercurio (Almadén, Ciudad Real).

    La entrada Descubre la Alcarria: Tren turístico Madrid-Guadalajara se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.