Blog

  • El gobierno de Cabañero se compromete a restaurar la biblioteca de Alatoz después del incendio provocado por un cortocircuito

    El gobierno de Cabañero se compromete a restaurar la biblioteca de Alatoz después del incendio provocado por un cortocircuito

    El gobierno provincial de Cabañero se compromete a reacondicionar la biblioteca de Alatoz tras el incendio causado por un cortocircuito en la instalación eléctrica

    El Presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, ha visitado Alatoz para evaluar de primera mano los daños ocasionados por el reciente incendio que se producía en la biblioteca municipal. Acompañado del alcalde, Enrique García Serrano, y parte de su equipo; de la bibliotecaria, MªCarmen Hernéndez; y del diputado responsable del Servicio Especial de Prevención de Incendios de la propia Diputación, José Antonio Gómez, Cabañero ha expresado su firme compromiso con la reconstrucción y el fortalecimiento de este “espacio vital en el ámbito educativo y cultural” de la localidad.

    El fuego, causado por un cortocircuito, fue controlado eficazmente por el Servicio Especial de Prevención y Extinción de Incendios (SEPEI) de la Diputación, que desplegó hasta el lugar desde el Parque Comarcal de bomberos la Diputación ubicado en Almansa cinco efectivos, una bomba rural pesada y una bomba nodriza pesada y equipamiento especializado. Afortunadamente, no se registraron daños personales, pero el incendio sí provocó deterioros significativos tanto en la instalación eléctrica como en materiales y mobiliario.

    Consciente de la importancia que los espacios culturales tienen (y han de tener, cada vez más) en la vida de los municipios, el presidente Cabañero ha anunciado al alcalde un convenio de colaboración con el Ayuntamiento en el próximo ejercicio presupuestario (valorado en 25.000 euros) para contribuir a afrontar los gastos imprevistos derivados de la reconstrucción y reacondicionamiento de la biblioteca, afectada por el fuego y el humo.

    Una ayuda que, más allá del apoyo financiero, ha señalado que reafirma el compromiso del Gobierno de la Diputación con ser ese ‘1-1-2’ de los municipios: “Somos Administración Local y, por tanto, sabemos lo que sufren los ayuntamientos cuando les ocurre una cosa de éstas, y que no los podemos marear ni con burocracias, ni con plazos, ni con convocatorias, ni tardando dos años en poder recuperar estos daños; desde el primer momento nos hemos puesto a disposición, hemos comprometido la ayuda para que puedan recuperar un espacio tan importante como es la biblioteca”, ha señalado.

    Habiendo quedado muy deteriorada por el incendio, Cabañero ha avanzado que esta infraestructura va a tener que sufrir un reacondicionamiento completo y cuanto antes, señalando que “además de la apuesta por la cultura y el aprendizaje que son en sí mismas, las bibliotecas son en los municipios lugares de encuentro, no sólo para la población más menuda, sino para los y las mayores”, resaltando que es deber de las administraciones públicas preservarlas y fortalecerlas. Y eso es precisamente lo que aspira a hacer la Diputación con ese próximo convenio que será un ejemplo más de la “política de apoyo integral a los municipios” que viene demostrando la institución provincial, tanto para responder a emergencias como para promover iniciativas que enriquecen la vida cotidiana de las localidades.

    Así, la rápida respuesta al incendio con los efectivos del SEPEI como la posterior ayuda anunciada, ahondan en el afán de eficiencia y solidaridad que mueve el trabajo del Gobierno de Cabañero en esa labor de apoyo a los municipios, subrayando la importancia de la cooperación entre distintos niveles de gobierno para garantizar el bienestar y el progreso de las localidades. Como Cabañero ha reiterado al alcalde, “la reconstrucción de la biblioteca de Alatoz va más allá de la reparación física: es una inversión en el futuro educativo y cultural del pueblo y, por tanto, de toda la provincia; y para el Gobierno de la Diputación es un motivo de orgullo poder ser parte de algo así”.

    La entrada El gobierno de Cabañero se compromete a restaurar la biblioteca de Alatoz después del incendio provocado por un cortocircuito se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las Muñecas Romanas de Ontur vuelven al Museo Provincial de Albacete tras una exhaustiva restauración

    Las Muñecas Romanas de Ontur vuelven al Museo Provincial de Albacete tras una exhaustiva restauración

    El Gobierno de Castilla-La Mancha recibe las Muñecas Romanas de Ontur
    Albacete, 15 de noviembre de 2023.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha recibido las Muñecas Romanas de Ontur, las cuales regresan al Museo Provincial de Albacete después de treinta meses en los talleres del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), donde han sido sometidas a una cuidadosa restauración.

    El retorno de estas reliquias ha sido presenciado por el delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruiz Santos, el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, Diego Pérez, y el alcalde de Ontur, Jesús López. Las Muñecas de Ontur son consideradas uno de los principales reclamos arqueológicos de la provincia y a partir de mañana podrán volver a ser visitadas por el público.

    Estas muñecas, de titularidad nacional, fueron encontradas en 1943 durante la construcción del barrio de ‘Las Eras’ en Ontur, junto a una parte de una necrópolis romana. Cuatro de ellas son de hueso y una de ámbar, datando su origen entre finales del siglo III o el IV d.C. Castilla-La Mancha conserva seis muñecas romanas, estas cinco de Ontur y otra en Segóbriga. En España, a parte de éstas, se exhiben otras dos en el Museo Arqueológico Nacional y en el Museo de Tarragona.

    Se trata de muñecas articuladas, sexuadas y desnudas para ser vestidas, al igual que muchas de las muñecas actuales. Después de haber sido encontradas muy fragmentadas, la reconstrucción de las muñecas estuvo a cargo de José García Cernuda, restaurador del Museo Arqueológico Nacional. Durante este proceso, se les incorporaron unos clavos en las extremidades para unirlas a los torsos. Después de 75 años, era necesario revisar esta intervención, motivo por el cual las muñecas salieron de nuevo del Museo Provincial.

    Además de para su restauración, ha habido pocas ocasiones en las que estas obras hayan salido de la ciudad. Ahora, junto a las muñecas, también ha regresado al Museo Provincial el lienzo ‘Avenida de los Tilos’ de Gonzalo Bilbao, donado por el autor en 1934. Al igual que las muñecas, este lienzo es de titularidad estatal y ha sido restaurado en el IPCE.

    La recuperación y preservación de estas reliquias históricas es de gran importancia para la región, ya que representan una parte fundamental de su patrimonio cultural. Se espera que la llegada de las Muñecas Romanas de Ontur y la restauración del lienzo de Gonzalo Bilbao sean celebradas por los habitantes de Albacete y los amantes de la historia y la arqueología.

    La entrada Las Muñecas Romanas de Ontur vuelven al Museo Provincial de Albacete tras una exhaustiva restauración se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Movilización de las trabajadoras de Escuelas Infantiles por su convenio colectivo, caducado desde 2021

    Movilización de las trabajadoras de Escuelas Infantiles por su convenio colectivo, caducado desde 2021

    Las trabajadoras de las escuelas infantiles privadas y de gestión indirecta se han concentrado hoy en las cinco capitales de provincia de Castilla-La Mancha, y en las del resto del país, convocadas por CCOO para exigir a las patronales del sector “un convenio colectivo justo, con un salario y unas condiciones laborales dignas y reconocimiento profesional”.

    Con el actual convenio caducado desde 2021, y tras más de dos años de reuniones sin avances, CCOO, sindicato mayoritario en el sector, decidió convocar cuatro jornadas de huelga, los días 19 y 25 de octubre y 8 y 15 de noviembre, para exigir el desbloqueo patronal de la negociación colectiva, que afecta en Castilla-La Mancha a unas 3.000 trabajadoras -la práctica totalidad son mujeres, y muchísimas, con contratos a tiempo parcial- repartidas en alrededor de 400 centros.

    “Las patronales pretenden perpetuar la situación de precariedad en la que se encuentran las miles de personas que trabajan en los centros de atención y educación infantil de propiedad y/o de gestión privada, cuyas retribuciones y condiciones laborales no se corresponden con la responsabilidad que asumen y la formación que se les exige, una titulación de grado superior de un ciclo formativo. Las patronales tienen que sentarse a negociar un convenio digno.”

    Así lo ha explicado el responsable de Enseñanza Privada de CCOO-Enseñanza de Toledo, Luis Gutiérrez, durante la concentración que ha tenido lugar en la Plaza de Zocodover, con la participación de varias trabajadoras en huelga de la escuela infantil ‘Gloria Fuertes’, de la que es titular el ayuntamiento de Toledo pero que gestiona una empresa privada.

    “Tenemos un convenio muy injusto, con muchos contratos parciales y precarios, salarios muy bajos, jornadas elevadas, muy pocos días de vacaciones y de libranza anuales, ratios muy altas y ningún reconocimiento profesional. Nos vemos en la obligación de salir a la calle y gritar que necesitamos un convenio justo y ajustado a nuestro trabajo y a nuestra profesión”, señaló una de ellas, Eva Martín.

    Mientras sus compañeras huelguistas exhibían cartulinas verdes rotuladas a mano: “Me queda mucho mes al final del sueldo”, “Creamos sonrisas con un sueldo de risa, 1.134 euros brutos al mes”, “Mi educadora luchando también me está enseñando”.

    “No somos guardería, somos escuela, y queremos que se nos reconozca como tales, por la titulación que tenemos, por la profesionalidad y por el compromiso con los niños y niñas. Basta ya de pagarnos una miseria cuando tenemos esa responsabilidad. Pedimos un sueldo digno, acorde a todo esto, y queremos un tiempo de conciliación, y queremos la empatía de la sociedad”, pedía por su parte Sandra, trabajadora en la escuela infantil de Marchamalo que se sumó a la concentración de Guadalajara.

    “Queremos reivindicar también los puestos de cocina y limpieza, que están también dentro del convenio. Y queremos equiparación con el resto de los ciclos de educación, y sacar de la precarización nuestros puestos de trabajo y nuestros salarios”, subrayaba por su parte Asunción, de una escuela infantil del ayuntamiento de Guadalajara, pero también de “gestión indirecta”

    “Tenemos un salario un 33% inferior a nuestras compañeras de las escuelas infantiles públicas, haciendo exactamente lo mismo. Y tres horas más de jornada semanal, y muchas menos vacaciones y libranzas. Ni siquiera nos dan el Día de la Educación, que este viernes, el día 17. Cuando hablamos de colegios concertados respecto a los públicos, cuando comparamos las condiciones entre pública y privada en cualquier otra etapa educativa, hay diferencias, pero no tan enormes. Pueden varias un cinco, un siete por ciento, pero ¿un 33%? Es exagerado y muy injusto”, recalcaba Eva Martín.

    En Albacete, el secretario general de CCOO-Enseñanza recordaba que, lejos de atender las “justas reivindicaciones de las trabajadoras”, la  patronal planteo en la última reunión negociadora, el pasado 2 de noviembre, “unas condiciones absolutamente inasumibles, como por ejemplo dejar de completar al 100% la incapacidad temporal, proponer que los cinco primeros día de baja no estén complementados, o nuevos supuestos de descuelgue salarial como la congelación salarial en 2023 y unas subidas insuficientes hasta el año 2026.”

    Por su parte, la secretaria general de CCOO-Albacete, Carmen Juste, recordó que tras la firma del Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) “se ha conseguido desbloquear la negociación colectiva y subidas salariales del 4% este año y del 3% para los dos siguientes en colectivos que partían de condiciones laborales y salariales mejores que éste. El convenio de escuelas infantiles privadas no puede ser una excepción, hacemos un llamamiento a la patronal para que se siente a dignificar las condiciones de un sector tan importante y esencialísimo”.

    Patronal y sindicatos tienen una nueva cita el próximo día 24. “Las reivindicaciones sindicales se mantienen inalterables: mejorar los salarios, reducir las ratios y las jornadas laborales y favorecer la estabilidad del empleo; en suma, todas aquellas medidas necesarias para acabar con una precariedad persistente en el sector que no podemos seguir permitiendo, puesto que no se corresponden con la responsabilidad que asumen ni con la formación que se les exige”, recalcó en Ciudad Real el responsable regional de Privada de CCOO-Enseñanza, Antonio Romero

    “Las movilizaciones que se vienen realizando en todo el país desde el pasado mes de octubre han ido in crescendo; con seguimientos de las huelgas cada vez más importantes, hasta el 90% en algunas comunidades.”

    “Este respaldo del colectivo de trabajadoras permite aumentar la presión sobre las patronales de cara a la próxima Mesa de Negociación, el 24 de noviembre, cuando las patronales tendrán otra oportunidad para avanzar sustancialmente en la mejora de las condiciones del primer ciclo de Infantil. Si su actitud vuelve a ser la misma que en las dos últimas mesas, CCOO ya ha dejado claro que continuará con las convocatorias de huelga en los próximos meses”, ha avanzado Romero.

    La entrada Movilización de las trabajadoras de Escuelas Infantiles por su convenio colectivo, caducado desde 2021 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El regreso triunfal de las Muñecas Romanas de Ontur al Museo Provincial de Albacjson restauración de dos años

    El regreso triunfal de las Muñecas Romanas de Ontur al Museo Provincial de Albacjson restauración de dos años

    El Gobierno de Castilla-La Mancha recibe las Muñecas Romanas de Ontur, que regresan al Museo Provincial de Albacete después de treinta meses en los talleres del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), donde han sido sometidas a una cuidadosa restauración.

    El delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruiz Santos, junto al delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, Diego Pérez, y el alcalde de Ontur, Jesús López, han sido testigos del retorno de estas reliquias, que son uno de los principales reclamos arqueológicos de la provincia.

    Las Muñecas de Ontur, de titularidad nacional, fueron encontradas en 1943 durante la construcción del barrio de ‘Las Eras’ en Ontur, junto a una parte de una necrópolis romana. Cuatro de ellas son de hueso y una de ámbar, fechadas entre finales del siglo III o el IV d.C. Castilla-La Mancha conserva seis muñecas romanas, estas cinco de Ontur y otra más en Segóbriga. En España, además de éstas, se exhiben una en el Museo Arqueológico Nacional y otra en el Museo de Tarragona.

    Se trata de muñecas articuladas, sexuadas y desnudas para ser vestidas, como las actuales. Durante su restauración, les fueron incorporados unos clavos en las extremidades para unirlas a los torsos. Tras 75 años de aquella intervención, se hacía preciso revisarla, motivo por el cual las muñecas volvieron a salir del Museo Provincial.

    Además de las muñecas, también ha regresado al Museo Provincial el lienzo ‘Avenida de los tilos’ de Gonzalo Bilbao, donado al espacio en 1934. Al igual que las muñecas, el lienzo es de titularidad estatal y ha sido restaurado en el IPCE.

    Después de su restauración, las Muñecas de Ontur y el lienzo ‘Avenida de los tilos’ ya podrán volver a ser visitados en el Museo Provincial de Albacete, permitiendo a los visitantes disfrutar de estas importantes piezas arqueológicas y artísticas.

    La entrada El regreso triunfal de las Muñecas Romanas de Ontur al Museo Provincial de Albacjson restauración de dos años se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha premia a 36 profesionales de la enseñanza en Alcázar de San Juan

    Castilla-La Mancha premia a 36 profesionales de la enseñanza en Alcázar de San Juan

    asegura como pieza fundamental en la gestión del centro educativo. Además, a Pilar Montoya Sánchez (IES ‘Cervantes’, Alcázar de San Juan, Ciudad Real), jefa de estudios que ha trabajado más de 30 años para implementar mejoras educativas en su centro. Ha sido pionera en la implantación de la educación bilingüe y ha participado activamente en la gestión de programas de apoyo al alumnado. Por último, a Carmelo Casero López (CEIP ‘Virgen de la Luz’, Villamayor de Santiago, Cuenca) por su labor desinteresada y su compromiso con la comunidad educativa, siendo un apoyo imprescindible para todo el personal del centro así como para las familias.

    En la categoría de entidades, se reconoce la labor de apoyo a la educación en la región a la Asociación de Madres y Padres (AMPA) del IES ‘Don Bosco’ de Albacete, que ha desarrollado políticas de apoyo al alumnado para garantizar su éxito académico. También se premia a la ‘Oyepueblo Redes Sociales para la Educación’, de Ciudad Real, una asociación que lucha por promover una relación saludable y constructiva con la tecnología en el ámbito educativo, fomentando el uso consciente y crítico de las redes sociales como herramienta de educación y comunicación.

    En cuanto a proyectos destacados, se reconoce el trabajo de ‘Aulas felices’ del IES ‘Carpe Diem’ de Guadalajara, un proyecto que promueve el bienestar emocional y la resolución de conflictos a través del mindfulness, la educación emocional y el trabajo cooperativo. También se premia a ‘Escuela sin humo’ del CEIP ‘Jaime de Foxá’ de Talavera de la Reina, Toledo, un proyecto que busca prevenir el consumo de tabaco entre el alumnado, promoviendo estilos de vida saludables.

    Estos galardones son un reconocimiento a la labor desempeñada por la comunidad educativa en Castilla-La Mancha, y muestran el compromiso del Gobierno regional con la calidad de la educación en la región. La entrega de los premios tendrá lugar en una gala en Alcázar de San Juan, donde se reunirán educadores, alumnos y familias para celebrar los logros del curso académico 2022-2023.

    La entrada Castilla-La Mancha premia a 36 profesionales de la enseñanza en Alcázar de San Juan se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno de Castilla-La Mancha establecerá normativas para proyectos de innovación educativa a finales de este mes.

    El Gobierno de Castilla-La Mancha establecerá normativas para proyectos de innovación educativa a finales de este mes.

    Castilla-La Mancha regulará la implantación, organización, desarrollo y evaluación de proyectos de innovación educativa para los centros sostenidos con fondos públicos a partir del final del mes. Esta medida está destinada a impulsar la innovación metodológica en la región para garantizar y mejorar la calidad de la enseñanza.

    El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, resaltó la importancia de esta medida en una visita que realizó al Salón Internacional de Tecnología e Innovación Educativa (SIMO). Acompañado por el director general de Innovación Educativa y Centros, Lucio Calleja, y el director del Centro Regional de Formación del Profesorado (CRFP), José Antonio Bravo, Pastor destacó la contribución de SIMO para difundir entre el profesorado las metodologías y herramientas más avanzadas.

    Además, el consejero felicitó al CEIP ‘El Santo’ de la Solana (Ciudad Real) y al CEIP ‘LLorent Talents’ de Almansa (Albacete), que fueron galardonados en los XI Premios a la innovación educativa y experiencias docentes innovadoras SIMO Educación 2023.

    El CEIP ‘El Santo’ está llevando a cabo un proyecto de centro titulado ‘Bienvenidos a Hogwarts El Santo, un cole mágico’, basado en el universo Harry Potter. Por otro lado, el CEIP ‘José Lloret Talens’ de Almansa (Albacete) está implementando el proyecto ‘Alianza STEAM: mujeres en pie de ciencia’, que busca fomentar las vocaciones STEAM, romper estereotipos de género y promover la igualdad y la coeducación.

    El SIMO-Educación es una Feria de innovación educativa que se celebra del 22 al 24 de noviembre en Madrid. En ella se presentan experiencias TIC en el aula, así como soluciones tecnológicas innovadoras para transformar el mundo educativo. Esta feria tiene como objetivo promover cambios en el ámbito educativo y resaltar el papel de la tecnología en la enseñanza.

    La entrada El Gobierno de Castilla-La Mancha establecerá normativas para proyectos de innovación educativa a finales de este mes. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional celebra el 25N con la exposición ‘Arte por ellas’

    El Gobierno regional celebra el 25N con la exposición ‘Arte por ellas’

    En el marco de las actividades conmemorativas del 25N, el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, junto con la delegada provincial de Igualdad, Lola Serrano, inauguraron la exposición ‘Arte por ellas’. El evento contó con la presencia de las veinte artistas que participan en la exposición, y tuvo lugar en la Casa Perona, donde permanecerá hasta el 2 de diciembre.

    Durante la inauguración, Ruiz Santos expresó su agradecimiento a las artistas por llevar a cabo esta importante iniciativa. Además, hizo mención a la importancia del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, recordando la heroica labor de las hermanas Miraval, cuyo sacrificio estableció esta fecha conmemorativa. Asimismo, destacó la responsabilidad de las administraciones públicas en la lucha y el trabajo continuo para poner fin a la violencia hacia las mujeres.

    Por su parte, Lola Serrano resaltó la relevancia de la temática de la exposición, la cual busca sensibilizar sobre el problema social de la violencia de género. En este sentido, hizo referencia a la campaña impulsada por el Gobierno regional en torno al 25N, centrándose en la forma sutil de violencia que afecta a muchas mujeres. Serrano enfatizó la importancia de no retroceder en la lucha contra la violencia de género, recordando el trágico número de mujeres asesinadas en lo que va del año en el país.

    La delegada de Igualdad también resaltó la oportunidad de visibilización que brinda la exposición, la cual está compuesta por obras realizadas por mujeres autodidactas. Serrano subrayó la importancia de ofrecer espacios para que estas artistas puedan exponer sus obras, destacando que su trabajo es igual de valioso que el de aquellas que ya cuentan con renombre en el ámbito artístico.

    La exposición ‘Arte por ellas’ cuenta con la participación de veinte destacadas artistas: Ana Molina, Amparo Sancho, Beatriz Aguilar, Chelo Córcoles, Encarna Poyatos, Eva E. Fernández, Gracia Córdova, Inés Sánchez Ballesteros, María Elena del Olmo, Mari Luz Avilés, M. Luisa J. Munera, Mónica Márquez, Nieves Martínez, Paqui Fages, Pilar Gómez, Salomé Molina, Gloria Velasco, Lola Pérez, María Isabel Conangla y Ana Ponce.

    Es importante destacar la relevancia de esta exposición en el marco de la conmemoración del 25N, ya que visibiliza el talento de las mujeres artistas y contribuye a la sensibilización y concienciación sobre la violencia de género. La iniciativa demuestra el compromiso del Gobierno regional en la lucha por la igualdad y el fin de la violencia contra las mujeres.

    La entrada El Gobierno regional celebra el 25N con la exposición ‘Arte por ellas’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Rocío Zarco se une como jurado en el I Certamen de Cocina con Aceite de Oliva Virgen Extra DOP Montes de Toledo

    Rocío Zarco se une como jurado en el I Certamen de Cocina con Aceite de Oliva Virgen Extra DOP Montes de Toledo

    El Centro de Tecnificación Gastronómica, ubicado en el Palacio de Valdeparaíso, fue el escenario del primer Concurso Cocina con AOVE DOP Montes de Toledo, que tuvo lugar ayer. En este evento, un jurado compuesto por diferentes representantes evaluó las propuestas de alumnos de Formación Profesional.

    Rocío Zarco, portavoz del Equipo de Gobierno en la Institución provincial, formó parte del jurado y también hizo las veces de anfitriona en las instalaciones del Centro de Tecnificación Gastronómica. Zarco destacó la importancia de los productos agroalimentarios de la provincia y de la región, así como el valor de poner a disposición de las escuelas las instalaciones del CTG para formar a los mejores profesionales en el sector.

    En cuanto al Concurso, un total de 8 estudiantes de cocina de 4 centros distintos participaron en la competición. Finalmente, el plato ganador fue creado por el Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) Nº1 de Cuenca. Además, se otorgaron premios a la EFA La Serna de Bolaños de Calatrava y al IES Andrés Vandelvira de Albacete, en ese orden.

    Este concurso no solo brinda la oportunidad de destacar el talento culinario de los estudiantes de formación profesional, sino que también fomenta el uso y el conocimiento del Aceite de Oliva Virgen Extra con Denominación de Origen Montes de Toledo (AOVE DOP Montes de Toledo), un producto de alta calidad y reconocido prestigio en la región.

    En resumen, el primer Concurso Cocina con AOVE DOP Montes de Toledo fue todo un éxito, destacando la participación de los jóvenes talentos culinarios y promoviendo el uso de productos agroalimentarios de la región. Esperamos que este tipo de eventos continúen promoviendo la formación y el desarrollo profesional en el ámbito gastronómico.

    La entrada Rocío Zarco se une como jurado en el I Certamen de Cocina con Aceite de Oliva Virgen Extra DOP Montes de Toledo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Feria de la Nuez y Productos Tradicionales de Nerpio celebra su edición más especial: la primera con la DOP

    La Feria de la Nuez y Productos Tradicionales de Nerpio celebra su edición más especial: la primera con la DOP

    La Feria de la Nuez y Productos Tradicionales de Nerpio celebra este fin de semana su edición más especial, ya que será la primera con la Denominación de Origen Protegida (DOP). Este evento, declarado Fiesta de Interés Turístico Regional, tendrá lugar del 17 al 19 de noviembre y contará con una espectacular programación que incluye talleres, conciertos, show cooking, degustaciones y un mercadillo agroalimentario y artesanal.

    El presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, ha reiterado el apoyo de la institución provincial a este evento, destacando el esfuerzo conjunto entre vecinos, tejido asociativo, tejido empresarial y administraciones públicas como clave del éxito de la Feria. Asimismo, ha felicitado a los galardonados de este año: el presidente de la JCCM, Emiliano García-Page, y la Asociación para la Promoción de la Nuez de Nerpio recibirán la ‘Nuez de Oro 2023’; y Juan Antonio Espejo y Juan Mari Serrano del Restaurante ‘Juan Mari’ serán nombrados ‘Embajadores de la Nuez de Nerpio’.

    Por su parte, el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, ha destacado la importancia de la Nuez de Nerpio como seña de identidad de la zona, resaltando el apoyo del Gobierno regional para conseguir la Denominación de Origen Protegida.

    El alcalde de Nerpio, José Antonio Gómez, ha agradecido el apoyo de la Diputación y la JCCM, subrayando la singularidad de la Feria y la implicación del municipio y su tejido asociativo. Además, ha anunciado los galardonados de este año y ha destacado la diversa programación de la Feria.

    La Feria contará con más de 30 talleres, un show cooking con el reconocido chef Quique Cerro, degustación de cordero segureño y cabra blanca celtibérica, conciertos de música en directo, mercadillo agroalimentario y artesanal, exposición de razas autóctonas ganaderas, y mucho más. Esta amplia oferta promete ser un atractivo para visitantes de toda la provincia.

    En resumen, la Feria de la Nuez y Productos Tradicionales de Nerpio promete ser un evento único y lleno de actividades para disfrutar en familia. Con la reciente obtención de la Denominación de Origen Protegida, esta edición se perfila como una de las más especiales hasta la fecha, y es una oportunidad perfecta para descubrir y disfrutar de los recursos, tradiciones y productos de esta encantadora localidad serrana.

    La entrada La Feria de la Nuez y Productos Tradicionales de Nerpio celebra su edición más especial: la primera con la DOP se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • VOX apoya a los agricultores y ganaderos que se manifiestan contra las políticas agrarias del gobierno de Page

    VOX apoya a los agricultores y ganaderos que se manifiestan contra las políticas agrarias del gobierno de Page

    El Presidente de VOX en las Cortes de Castilla-la Mancha, David Moreno, el Diputado por Albacete, Francisco José Cobo, y el Vicepresidente de la Diputación de Toledo, Daniel Arias, han apoyado la manifestación que ocho plataformas de agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha han convocado en Toledo, exigiendo a García-Page un cambio en su política agraria.

    En la manifestación, los agricultores y ganaderos han denunciado ante la Consejería de Agricultura y el Palacio de Fuensalida, la dramática situación que padecen como consecuencia de los nuevos requisitos de la PAC, las ayudas que nunca llegan, los retrasos en los pagos, la devolución de fondos europeos a Bruselas, los recortes de ayuda por la sequía y para la incorporación de jóvenes al campo. “Es indignante que se devuelvan cientos de millones de euros de los PDR a Europa simplemente porque Page se niega a aportar su porcentaje del 7,5% para poder distribuir las ayudas a los agricultores”.

    El Presidente de VOX en las Cortes, David Moreno, ha declarado que “los agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha cada año tienen más dificultades debido a los efectos de la Agenda 2030 a través de las políticas socialistas que están poniendo en riesgo el relevo generacional de los profesionales del Campo”.

    Para Moreno, “Emiliano García-Page no cumple sus compromisos, las ayudas por la sequía no llegan a los agricultores y son insignificantes si las comparamos con las que se dan en Castilla y León donde quien gobierna es VOX, y en la que se han destinado fondos extraordinarios para la totalidad de las hectáreas de las explotaciones, mientras aquí, Page da migajas a agricultores y ganaderos”

    VOX siempre ha defendido que las políticas agrarias y rurales llevadas a cabo por el gobierno socialista de Emiliano García-Page empobrecían a nuestro campo y a los trabajadores que cuidan de él, y una vez más, el tiempo nos está dando la razón, por lo que exigimos al ejecutivo regional que tengan en cuenta las reivindicaciones de los agricultores y ganaderos de nuestra Región.

    La entrada VOX apoya a los agricultores y ganaderos que se manifiestan contra las políticas agrarias del gobierno de Page se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.