Blog

  • Castilla-La Mancha Conmemora el Día Internacional de los Museos con un Abanico de 50 Actividades Exclusivas

    Castilla-La Mancha Conmemora el Día Internacional de los Museos con un Abanico de 50 Actividades Exclusivas

    La celebración del Día Internacional de los Museos se aproxima y Castilla-La Mancha se prepara para honrar esta fecha con un extenso programa de actividades culturales y educativas. El evento, que se llevará a cabo el próximo 18 de mayo, extiende sus festividades durante toda la semana con una oferta de casi cincuenta propuestas en los ocho museos gestionados por la Junta de Comunidades y otros espacios expositivos de toda la región.

    El consejero de Educación, Cultura y Deporte, Amador Pastor, presentó en Guadalajara la amplia gama de eventos planeados para conmemorar el día bajo el lema ‘Museos por la Educación y la Investigación’. Este concepto, lejos de ser una elección fortuita, refleja el compromiso del Gobierno regional para fortalecer el rol de los museos como agentes dinamizadores del conocimiento y la investigación.

    Las actividades anunciadas incluyen visitas guiadas, tanto convencionales como teatralizadas, talleres didácticos, conferencias, conciertos, y presentaciones de libros. Están diseñadas para atraer a un público diverso, con especial enfoque en los escolares y las familias, aprovechando el potencial educativo y de investigación que ofrecen los museos como espacios de aprendizaje.

    El programa fue detallado por una comitiva que acompañaba a Pastor, incluyendo a Carmen Teresa Olmedo, viceconsejera de Cultura y Deportes; José Luis Escudero, delegado de la Junta en la provincia de Guadalajara; Fernando Aguado, director del Museo Provincial de Guadalajara; y Ángel Fernández, delegado de Educación, Cultura y Deportes.

    Entre las novedades que se presentarán destaca la ‘Zafa de Cerámica de Hellín’ en el Museo de Albacete y la apertura de nuevas exposiciones como ‘Instantes decisivos’ en el Museo de Guadalajara. El público también podrá disfrutar de variadas interpretaciones musicales, a cargo de agrupaciones como ‘La Orquesta Sinfónica de RTVE’, ‘Shimmy Roots’, el Conservatorio Profesional de Música ‘Jacinto Guerrero’, y la ‘Coral Art Capella’ en distintas sedes.

    La divulgación científica, talleres de arqueología, antropología física, paleontología y fósiles son otros de los atractivos que se ofrecerán durante la semana, junto con talleres en vivo, como los de alfarería del Museo Ruiz de Luna, y actividades lúdicas y de participación dirigidas a los más jóvenes.

    Se esperan también inauguraciones de exposiciones en otras provincias, incluyendo a ‘Juan Berenguel’ en el Museo de Santa Cruz de Toledo y la afamada muestra ‘Museorum’ en El Hito (Cuenca), que se suman a las ya mencionadas.

    Pastor hizo especial hincapié en el éxito de visitas alcanzado por los museos de la región durante el pasado año, con una cifra récord de 703.713 visitantes. Este dato superó la marca anterior de 650.000 registrada en 2010. De cara al presente año, los números prometen ser aún más alentadores, con 168.345 visitantes contabilizados entre enero y marzo, 20.000 más que en el mismo periodo del año anterior. Estas cifras son una muestra de la cresciente relevancia del sector cultural y museístico en Castilla-La Mancha, y del interés que suscita entre el público.

    La entrada de Últimas noticias sobre Castilla-La Mancha Conmemora el Día Internacional de los Museos con un Abanico de 50 Actividades Exclusivas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La 35ª Edición de la Olimpiada Matemática de Albacete Celebra su Clausura con la Entrega de Premios en la Diputación

    La 35ª Edición de la Olimpiada Matemática de Albacete Celebra su Clausura con la Entrega de Premios en la Diputación

    La Olimpiada Matemática de la provincia de Albacete celebró la clausura de su 35ª edición con la ceremonia de entrega de premios en el Salón de Actos de la Diputación, manteniendo la tradición el pasado 10 de mayo, tras la apasionante etapa final que tuvo lugar en el I.E.S. Alto de los Molinos de la capital.

    Dani Sancha, diputado provincial de Juventud y Deportes, presidió el evento acompañado de Diego Pérez, delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, así como de Serapio García y Juan Martínez-Tébar, presidente y secretario respectivamente de la Sociedad Castellano-Manchega de Profesores de Matemáticas que organiza la competencia, con el soporte económico de la Diputación de Albacete desde su primera edición en 1990.

    La olimpiada matemática recuperó el nivel de participación pre-pandemia con la colaboración de 154 docentes y la inscripción de 4.100 estudiantes – aproximadamente 1.000 más que el año anterior – de 105 diferentes centros educativos. De todos ellos, 465 alumnos alcanzaron la semifinal y 30 lograron avanzar a la instancia definitiva.

    Dani Sancha destacó la salud y la importancia de las matemáticas en el ámbito educativo de Albacete, y agradeció a la Sociedad Castellano-Manchega de Profesores de Matemáticas y a todos los docentes por su constante esfuerzo que ha convertido estas olimpiadas en un referente. Igualmente, felicitó a todos los participantes por su empeño e ilusión, resaltando que ellos son los verdaderos protagonistas de esta aventura matemática.

    Además, el diputado extendió su reconocimiento a las familias, a las entidades patrocinadoras (editorial Anaya, Librería Popular y el diario La Tribuna), y al Gobierno regional por su participación. Subrayó también el compromiso de la Diputación de Albacete con las nuevas generaciones a través de distintas iniciativas y en colaboración con otras administraciones públicas.

    En la edición actual, fueron premiados en la categoría Alevín a Pablo López Oliver, Diego Rubio Monteagudo y Antonio Jesús García Sosa; en Junior a Alejandro Tébar Escribano, Miguel Barnés Lorenzo, y Ángel Villora Moreno; y en Juvenil a Rodrigo Gálvez Hernández, Pablo Atienza Molina y Jesús Belmonte Abellán. Los campeones ahora se prepararán para representar a la provincia en la Olimpiada Matemática de Castilla la Mancha 2024, evento a celebrarse en Cuenca. De ahí saldrán los que llevarán el estandarte regional a las Olimpiadas Nacionales.

    El acto contó también con discursos de Rodrigo Gálvez y Marta Ródenas, en representación de los alumnos participantes, y una charla sobre ‘Matemáticas y Agricultura’ por Juan Martínez-Tébar, con motivo del Día Escolar de las Matemáticas. Se homenajeó igualmente a Álvaro Martínez de la Hoz, autor del cartel ganador que anuncia esta edición de las olimpiadas.

    La entrada de Últimas noticias sobre La 35ª Edición de la Olimpiada Matemática de Albacete Celebra su Clausura con la Entrega de Premios en la Diputación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Diputación de Albacete lanza formación en RCP para todos los ciudadanos a través del programa ‘Municipios Cardiosaludables’

    La Diputación de Albacete lanza formación en RCP para todos los ciudadanos a través del programa ‘Municipios Cardiosaludables’

    La Diputación de Albacete, en colaboración con el Grupo de Actividades Preventivas de la Salud de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), ha lanzado la primera edición del programa ‘Municipios Cardiosaludables’ abierta a la población general. Esta iniciativa llegará a unos 2.000 vecinos de todas las edades mediante 40 talleres repartidos en 10 localidades con menos de 3.000 habitantes.

    Hasta la fecha, el programa se ha centrado en el ámbito educativo, y desde su inicio en 2022, ha alcanzado a 556 docentes de 71 centros educativos, extendiéndose a institutos en 2024. El vicepresidente de la Diputación, Fran Valera, destacó durante una rueda de prensa la importancia de la contribución directa de los programas de salud a los municipios.

    La Diputación busca proteger cada vez más a la población provincial, formando ciudadanos en reanimación cardiopulmonar (RCP) con la colaboración de la UCLM. Valera indicó que trabajar con la universidad beneficia no solo a la institución sino también a la ciudadanía y la provincia.

    Este año, la Diputación ha firmado un convenio con la UCLM por 45.000 euros, renovando los acuerdos de años anteriores para seguir fomentando el programa y abrirlo al público en general.

    Fran Valera subrayó la importancia de actuar a tiempo frente a paradas cardiorespiratorias y señaló que iniciativas como ésta pueden salvar vidas o al menos reducir las consecuencias negativas de dichas emergencias. La formación en 2024 se realizará en localidades como Bonete, Pozo Cañada, La Roda, Minaya, entre otras, contemplando sesiones tanto para niños como para adultos.

    Por su parte, Francisco García Alcaraz, diputado de Sanidad, reiteró la relevancia del proyecto y apuntó a su potencial para generar cambios significativos en la sociedad a largo plazo. Además del aprendizaje de RCP, se enseñará la utilización de desfibriladores, aumentando la capacidad de respuesta de la población ante emergencias cardíacas.

    El director del Grupo de Actividades Preventivas de la Salud de la UCLM, Ángel González, agradeció a la Diputación por su apoyo y reafirmó el impacto multiplicador del programa al transferir conocimientos sobre RCP a través de los docentes a los alumnos. Además, mencionó la organización de talleres especiales con maniquíes y desfibriladores para practicar las técnicas aprendidas.

    Este esfuerzo conjunto entre la Diputación de Albacete y la UCLM es un claro ejemplo de cómo la formación en RCP y el correcto uso de desfibriladores pueden impulsar el bienestar de la comunidad y promover el desarrollo sostenible, acorde con los objetivos de salud y educación.

    La entrada de Últimas noticias sobre La Diputación de Albacete lanza formación en RCP para todos los ciudadanos a través del programa ‘Municipios Cardiosaludables’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Page Propone Mantener Cerrado el Trasvase Hasta Agotar Agua Desalada

    Page Propone Mantener Cerrado el Trasvase Hasta Agotar Agua Desalada

    En un acto reciente celebrado en la capital de Albacete, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha expresado su firme postura frente a la polémica del trasvase de agua al Levante. García-Page ha advertido a esta región que debe asumir su responsabilidad ante la previsión de que la disponibilidad de agua no mejorará, exigiendo que se agoten las posibilidades de desalación antes de recurrir al trasvase.

    El presidente castellanomanchego ha criticado duramente lo que considera una actitud de “abuso radical” por parte del Levante con respecto al agua trasvasada. García-Page sostiene que este abuso hace parecer ingenuos a quienes no adoptan una postura similar.

    “Si siguen tirando tanto de la cuerda en el abuso del agua que esta tierra requiere y necesita, si siguen siendo tan irracionales como para seguir abusando de esta manera, vamos a incorporar esta exigencia”, declaró García-Page con evidente preocupación por la situación.

    Asimismo, el presidente regional lanzó críticas específicas hacia aquellos que, desde el Levante, adoptan posiciones que incluso sobrepasan la legislación establecida durante la era franquista en torno al trasvase. Citando el caso concreto de Murcia, lamentó las resoluciones que propugnan un mensaje de “agua para todos”, que, según García-Page, en la práctica se convierte en “agua para unos y el lodo y el cieno que quede en el pantano para el resto”.

    La cuestión del agua continúa siendo un tema contencioso que genera tensiones interregionales en España, y el llamamiento de García-Page destaca la urgencia de buscar soluciones sostenibles y justas para todas las partes involucradas.

    La entrada de Últimas noticias sobre Page Propone Mantener Cerrado el Trasvase Hasta Agotar Agua Desalada se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Page Destaca el Éxito de C-LM en la Negociación de la PAC y Anuncia la Llegada de 170 Millones de Euros

    Page Destaca el Éxito de C-LM en la Negociación de la PAC y Anuncia la Llegada de 170 Millones de Euros

    Durante la inauguración de la feria Expovicaman en Albacete, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado una inyección económica significativa para los agricultores de la región. Un total de 170 millones de euros de la Política Agraria Común (PAC) serán distribuidos en la comunidad autónoma antes de que finalice el mes de mayo.

    Este flujo de fondos europeos, según García-Page, apoyará a los agricultores castellano-manchegos al asegurar “una cosecha estable”, contribuyendo de manera vital a la economía agraria ante las temporadas futuras de cosecha. La previsión de la llegada de estos recursos financieros tiene un plazo bien establecido, enfocándose en los meses de mayo y junio del corriente año.

    El presidente regional ha destacado la exitosa negociación de los fondos de la PAC por parte de Castilla-La Mancha, resaltando que la comunidad ha logrado asegurar más beneficios comparativamente con otras regiones españolas en este reparto de ayudas europeas para el sector agrícola. Consciente de las implicaciones de estos comentarios, García-Page se ha abstenido de mencionar las comunidades que, en contraste, han recibido menores asignaciones, pretendiendo evitar cualquier tipo de tensiones interregionales.

    Aprovechando la ocasión, el presidente ha expresado su satisfacción por el resultado obtenido en la negociación, afirmando que situaciones como esta no se presentan con frecuencia, pero que es importante reconocer y valorar cuando el éxito acompaña a la gestión realizada. Con este impulso económico, se espera fortalecer el sector agrario de Castilla-La Mancha en el corto y mediano plazo.

    La entrada de Últimas noticias sobre Page Destaca el Éxito de C-LM en la Negociación de la PAC y Anuncia la Llegada de 170 Millones de Euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • RETOagua C-LM: Innovación para la Gestión Eficiente del Agua de Riego y Fertilización

    RETOagua C-LM: Innovación para la Gestión Eficiente del Agua de Riego y Fertilización

    El Gobierno de Castilla-La Mancha, en colaboración con la Diputación de Albacete y la Universidad regional, han lanzado la plataforma RETOagua CLM, un recurso diseñado para apoyar a los agricultores y técnicos en la gestión eficiente del agua de riego y la fertilización. El lanzamiento de esta herramienta, como resaltó el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, se ha realizado en el marco de Expovicaman y pretende facilitar la toma de decisiones para incrementar producción y rentabilidad en las explotaciones agrarias.

    Durante la presentación, el consejero señaló que Castilla-La Mancha se destaca por un uso del agua particularmente eficiente, con un 64% de su regadío basado en sistemas de máxima eficiencia, como es el riego localizado. Además, informó que están trabajando en un ambicioso Plan Director de Regadíos, que con una inversión de 250 millones de euros, planea extender el riego a 25,000 hectáreas adicionales en áreas compatibles con los planes hidrológicos de cuenca.

    RETOagua CLM es fruto de un convenio de colaboración entre las entidades participantes y ya se ha empezado a trabajar en el análisis de superficies de regadío y el consumo de agua en la región del Alto Guadiana. Asimismo, la iniciativa busca promover la transferencia de conocimiento y tecnología en la gestión del agua y la fertilización mediante la integración de las plataformas Agrogestor y Agroasesor.

    La Universidad de Castilla-La Mancha contribuye a la iniciativa a través del Centro Regional de Estudios del Agua (CREA) y el Instituto de Desarrollo Regional, sección de Teledetección (IDR-Teledetección), enfocándose en la formación, difusión de tecnología y reconocimiento de superficies irrigadas.

    El Gobierno regional ha comenzado a incentivar el uso de RETOagua CLM, concediendo puntos adicionales en la valoración para ayudas destinadas a la incorporación de jóvenes agricultores y a la modernización de explotaciones. También se prevé ofrecer análisis de agua y suelo de manera gratuita para que los agricultores puedan aprovechar aún más la aplicación.

    Para promover la implementación generalizada de esta herramienta, se están organizando jornadas informativas y de formación por toda la región, primero atendiendo las solicitudes de las Comunidades de Usuarios de Aguas Subterráneas (CUAS) y, posteriormente, con el objetivo de alcanzar a todos los regantes y técnicos de la región.

    La entrada de Últimas noticias sobre RETOagua C-LM: Innovación para la Gestión Eficiente del Agua de Riego y Fertilización se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Impulso a la Internacionalización del Sector Primario Provincial en la Histórica 40ª Edición de Expovicaman de la Mano del Recinto Ferial de Albacete y la Diputación

    Impulso a la Internacionalización del Sector Primario Provincial en la Histórica 40ª Edición de Expovicaman de la Mano del Recinto Ferial de Albacete y la Diputación

    El Recinto Ferial de Albacete se convierte en un epicentro de proyección internacional para el sector primario provincial en la celebración del histórico 40º Expovicaman, impulsando este evento de la mano de la Diputación. La feria, que conjuga tradición e innovación, cuenta con la colaboración del ayuntamiento a través de la Institución Ferial de Albacete (IFAB), el Gobierno de Castilla-La Mancha, y distintas asociaciones del territorio. Este año, Expovicaman está acompañado por la II Feria Internacional del Queso (FIQAB) y la primera edición del Salón del Caballo, ampliando así su oferta y marcando un punto de inflexión en el camino del sector.

    Albacete, 9 de mayo de 2024.- Durante los días 9 al 12 de mayo, la Feria Agrícola y Ganadera de Castilla-La Mancha celebró su 40º aniversario en una edición que ha atraído a cerca de 180 expositores, abarcando una superficie expositiva de casi 44.000 m². El sector, que aporta el 18% al PIB de C-LM, ha vivido momentos destacados en su inauguración, contando con una apertura simbólica por parte del presidente provincial, Santi Cabañero, junto a otros representantes de instituciones y del sector.

    En su intervención, Cabañero ha enfatizado la relevancia de la feria para la proyección internacional del sector primario, y ha alabado la excelencia de los profesionales, cuya dedicación es esencial para el prestigio de los productos de la región. Asimismo, ha subrayado el papel crucial del Instituto Técnico Agronómico Provincial (ITAP) y ha anunciado futuras colaboraciones con el IRIAF, buscando sinergias que redunden en beneficios para el campo.

    La propuesta de actividades para estos días es amplia y variada, desde charlas sobre innovaciones agrícolas y catas de productos típicos, hasta espacios de aprendizaje como el estand de la Diputación, donde el ITAP comparte conocimiento sobre métodos sostenibles y responde a las inquietudes del sector. Además, se promueve el desarrollo profesional y la sensibilización sobre problemas actuales de agricultura y medio ambiente.

    Esta serie de eventos reafirma el compromiso de la Diputación y sus colaboradores al fomentar la formación y conciencia sobre la agricultura moderna y la preservación del medio ambiente. El resultado es un espacio tanto educativo como socialmente relevante, donde cada visitante aumenta su conocimiento y obtiene una perspectiva fresca sobre el sector.

    La entrada de Últimas noticias sobre Impulso a la Internacionalización del Sector Primario Provincial en la Histórica 40ª Edición de Expovicaman de la Mano del Recinto Ferial de Albacete y la Diputación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Concluyen con éxito las jornadas sobre Igualdad y Perspectiva de Género en el medio rural

    Concluyen con éxito las jornadas sobre Igualdad y Perspectiva de Género en el medio rural

    Los equipos técnicos de los 29 Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha han asistido a las jornadas de formación sobre Igualdad y Perspectiva de Género que se han celebrado por toda la región.

    ‘Eliminando desigualdades: la Igualdad de género como principio fundamental’ es el nombre de estas jornadas organizadas por la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER) e impartidas por la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR).

    La última de las jornadas tuvo lugar en la Delegación Provincial de Educación de Cuenca y a ella asistieron representantes de ADESIMAN, ADIMAN, ADI El Záncara, CEDER Alcarria Conquense y PRODESE.

    El presidente de RECAMDER, Jesús Ortega, estuvo presente en esta jornada que “ha puesto el broche a una ronda de encuentros en la que hemos querido acercar esta formación concreta y específica a todos los Grupos de Desarrollo Rural con el fin de que el medio rural de Castilla-La Mancha sea nuevamente baluarte de Igualdad”.

    En este sentido, Ortega ha remarcado que “las mujeres son la palanca que mueve el mundo, especialmente en el medio rural, y todos nuestros esfuerzos deben centrarse en ayudarlas, empoderarlas y visibilizarlas para que vean el medio rural como un lugar de oportunidades y se asienten en él”.  

    Ortega recordó que la nueva programación Leader 2023-2027 establece que todos los miembros del equipo técnico de los Grupos deberán acreditar una formación en Igualdad. Por ello, desde RECAMDER se han organizado estos cursos con la colaboración de FADEMUR con el objetivo de introducir la perspectiva de género en las políticas públicas y en el medio rural.

    “Es importante articular actuaciones en materia de igualdad que sean vertebradoras del territorio en las zonas rurales y que se conviertan además en innovación y emprendimiento rural”, ha remarcado Ortega, quien ha asegurado que “el balance de esta acción ha sido muy positivo y nos ha otorgado herramientas para seguir impulsando la necesaria perspectiva de género en un medio en el que las mujeres han sufrido una doble discriminación por ser mujeres y por ser rurales y eso debemos compensarlo con políticas que prioricen la perspectiva de género”.   

    A la inauguración de la última de las jornadas también asistieron la jefa de servicio de Desarrollo Rural de la Delegación Provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Cuenca, Francisca Cuesta; y la coordinadora regional de FADEMUR en Castilla-La Mancha, Lola Martín. Esta jornada se impartió los días 3 y 4 de abril en Guadalajara, 10 y 11 de abril en Albacete, 17 y 18 de abril en Toledo, 24 y 25 de abril en Ciudad Real y los días 7 y 8 de mayo en Cuenca.

    La entrada de Últimas noticias sobre Concluyen con éxito las jornadas sobre Igualdad y Perspectiva de Género en el medio rural se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Laparra, Gracia, De la Calle, García, Marti, Marco y Segui, campeones autonómicos 2024 de recorridos de caza en CLM

    Laparra, Gracia, De la Calle, García, Marti, Marco y Segui, campeones autonómicos 2024 de recorridos de caza en CLM

    Beatriz Laparra, Jesús Gracia, Ismael de la Calle, Juan Miguel García, Rafael Martí, Juan Marco y José Seguí se han proclamado campeones en la 49º edición del Campeonato Autonómico de Castilla-La Mancha en la modalidad de recorridos de caza que se ha celebrado en la localidad toledana de Méntrida.

    El campeonato ha contado con la participación de 37 tiradores de Castilla-La Mancha que han competido en diferentes categorías.

    En la categoría de Mujer, una vez más, ampliando así su grandísimo palmarés, se ha proclamado campeona la albaceteña Beatriz Laparra que ha logrado una puntación de 100-90.

    En la categoría Hombre A el campeón autonómico ha sido el toledano Jesús Gracia Martín Delgado con una puntuación de 100-95; mientras que en la categoría Hombre B, el campeón autonómico ha sido el también toledano Ismael de la Calle Fuentes con una puntuación 100-90.

    En la categoría Hombres C, el campeón autonómico ha sido el albaceteño Juan Miguel García Cantos, con una puntuación de 100-91.

    En la categoría sénior el título autonómico ha ido a mandos del albaceteño Rafael Martí Calatayud con una puntuación de 100-91, siendo el título autonómico en la categoría de veterano para el también albaceteño Juan Marco Conejero, con una puntuación de 100-78.

    En la categoría Máster el título de campeón autonómico ha recaído en el toledano José Seguí Mico con una puntuación 100-77.

    Tras la celebración del campeonato ha quedado también conformado el equipo que representará a Castilla-La Mancha en el próximo Campeonato de España, que se celebrará del 31 de mayo al 2 de junio, en Tenerife.

    El equipo estará formado por

    NOMBRE                                              PROVINCIA                  CATEGORIA

    BEATRIZ LAPARRA CUENCA                ALBACETE                   MUJER

    JESUS GRACIA MARTIN DELGADO      TOLEDO                      HOMBRE A

    CRISTOBAL HERVAS TORIBIO             CIUDAD REAL              HOMBRE A

    PEDRO VERGARA GARRIGOS              ALBACETE                    HOMBRE A

    ISMAEL DE LA CALLE FUENTES           TOLEDO                       HOMBRE B

    JUAN MIGUEL GARCIA CANTOS          ALBACETE                    HOMBRE C

    RAFAEL MARTI CALATAYUD               ALBACETE                    SÉNIOR

    JUAN MARCO CONEJERO                    ALBACETE                    VETERANO

    JOSE SEGUI MICO                                TOLEDO                       MÁSTER

    La entrada de Últimas noticias sobre Laparra, Gracia, De la Calle, García, Marti, Marco y Segui, campeones autonómicos 2024 de recorridos de caza en CLM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Festival ‘Pint of Science’: Docentes e Investigadores de la UCLM Comparten Sabiduría en Bares de Castilla-La Mancha

    Festival ‘Pint of Science’: Docentes e Investigadores de la UCLM Comparten Sabiduría en Bares de Castilla-La Mancha

    La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se une una vez más al festival internacional de divulgación científica ‘Pint of Science’, evento que se celebrará en distintos bares de las ciudades de Ciudad Real, Albacete, Cuenca y Toledo. Esta iniciativa busca acercar la ciencia a la población de una manera amena y accesible, para lo cual más de una veintena de profesores e investigadores de la universidad compartirán sus conocimientos y experiencias.

    Los días elegidos para el festival son el 13, 14 y 15 de mayo, y todas las charlas darán inicio a las 20.00 horas, excepto en la ciudad de Cuenca, donde comenzarán a las 19:30 horas.

    En la ciudad de Albacete, el bar que acogerá el festival será el St. Patrick’s Irish Pub, donde se impartirán seis charlas a cargo de profesionales como José Miguel Latorre Postigo, Rocío Fernández Santos y otros destacados académicos, según ha informado la Universidad en una nota de prensa.

    Ciudad Real se sumará a la celebración en el bar Living Room, que presentará nueve intervenciones en los tres días del evento. Entre los participantes se cuentan María Victoria Arenas Vela, Juan José Pastor Comín, David Ferrer Ferrando, entre otros.

    Por otro lado, en Cuenca las charlas se distribuirán en dos días. El lunes 13 y martes 14 de mayo, los encuentros se realizarán en la Cafetería La Churrería del Tío Santos, y el miércoles 15 de mayo, las charlas se trasladarán al restaurante Kadon. Daniele Padovano, María José Establés, y otros académicos formarán parte del programa de charlas en esta ciudad.

    Finalmente, las sedes que albergarán las charlas en Toledo serán el Círculo de Arte el primer día, la terraza del Hotel Carlos V el segundo, y el restaurante Recaredo cerrará el evento el último día. Toledo contará con la participación de Carlos González Morcillo, José Ángel Morales García, y otros investigadores en este enriquecedor encuentro.

    ‘Pint of Science’ es una iniciativa que demuestra el compromiso de la UCLM con la divulgación científica y la necesidad de promover el diálogo entre la ciencia y la sociedad. La participación activa de la universidad en este festival resalta su papel como entidad promotora del conocimiento en entornos más relajados y cotidianos como lo son los bares de estas cuatro ciudades manchegas.

    La entrada de Últimas noticias sobre Festival ‘Pint of Science’: Docentes e Investigadores de la UCLM Comparten Sabiduría en Bares de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.