Blog

  • La Semana de la Ciencia de 2023 en Castilla-La Mancha llega a miles de estudiantes de todas las edades

    La Semana de la Ciencia de 2023 en Castilla-La Mancha llega a miles de estudiantes de todas las edades

    La Semana de La Ciencia 2023 llega a 25.000 alumnos en Castilla-La Mancha

    La Semana de La Ciencia en su edición 2023 ha logrado llegar a cerca de 25.000 estudiantes en Castilla-La Mancha, gracias a la realización de más de un centenar de actividades impulsadas por entidades como el Parque Científico y Tecnológico, la Universidad de Castilla-La Mancha y la Universidad de Alcalá (UAH), entre otras.

    El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, destacó la importancia de esta iniciativa durante su visita a la Feria de la Ciencia, celebrada en el Instituto de Desarrollo Regional en Albacete. En el acto, estuvo acompañado del director de la Agencia de Investigación de Castilla-La Mancha, José Antonio Castro, y del delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, Diego Pérez, entre otras autoridades.

    Pastor felicitó a la organización por el desarrollo de una Feria «única en la región, que además contribuirá a democratizar el conocimiento más allá de las fronteras de las universidades y los laboratorios».

    La Feria de la Ciencia fue organizada por el Instituto de Desarrollo Regional de la UCLM (IDR) con motivo de su 30 aniversario y en el marco de la Semana de la Ciencia de la Universidad de Castilla-La Mancha.

    Durante el evento se llevaron a cabo 14 talleres con el objetivo de acercar a los estudiantes a aspectos como el ADN, el trabajo en laboratorios, el funcionamiento de un acuífero, el interior de los materiales, la agricultura desde un punto de vista aéreo, entre otros temas relacionados con la ciencia.

    La celebración de esta Semana de la Ciencia demuestra el compromiso de las instituciones educativas y científicas de Castilla-La Mancha por acercar el conocimiento y la importancia de la ciencia a los jóvenes de la región.

    La entrada La Semana de la Ciencia de 2023 en Castilla-La Mancha llega a miles de estudiantes de todas las edades se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Secretario de Estado visita Albacete para reforzar su legado de Memoria Democrática

    El Secretario de Estado visita Albacete para reforzar su legado de Memoria Democrática

    La provincia de Albacete reafirma su compromiso con la memoria histórica y democrática, reforzando su legado con la visita del Secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez. Durante su visita, Martínez ha conocido el Palacio de la Diputación y el Centro de Estudios y Documentación de las Brigadas Internacionales (Cedobi). Esta recepción coincide con el primer aniversario de la Ley de Memoria Democrática.

    El presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, ha expresado el compromiso de la provincia en la tarea de construir una Democracia consciente del valor de conocer y comprender el pasado para avanzar como sociedad. Bajo su presidencia, la Diputación ha trabajado activamente en la recuperación de la memoria histórica, en colaboración con el Instituto de Estudios Albacetenses y el Cedobi.

    El Cedobi contribuye al conocimiento científico sobre las Brigadas Internacionales y la Guerra Civil Española, coordinando la Red Internacional de Estudios sobre la Guerra Civil Española (INSCiWar) y recopilando documentos relacionados con las Brigadas Internacionales. Además, el Centro elabora rutas, mapas, archivos fotográficos y recursos digitales, así como la edición de libros para dar a conocer estas historias.

    Durante la reunión, tanto el presidente de la Diputación como el Secretario de Estado han coincidido en la necesidad de seguir avanzando en materia de memoria democrática, destacando la importancia de protegerla y entenderla como una parte vital del patrimonio provincial y de las raíces de los pueblos, lejos de revisionismos históricos.

    Además de la labor académica e investigadora a través del IEA, la Diputación de Albacete ha llevado a cabo acciones concretas en pro de la memoria democrática, como la colaboración en el programa de actos para el 80º aniversario de la llegada de las Brigadas Internacionales a España, y la creación del primer Memorial de las Brigadas Internacionales en España en colaboración con el Ayuntamiento de Madrigueras.

    Estos proyectos van más allá de honrar la historia de las Brigadas Internacionales, ya que contribuyen a hacer de Albacete un referente de memoria democrática y de convivencia frente a la intolerancia. En un momento en el que es más importante que nunca hacer frente a la intolerancia, el odio, la crispación social y el desacuerdo, reafirmar el compromiso con la memoria histórica y democrática es esencial para avanzar hacia una sociedad más justa y democrática.

    La entrada El Secretario de Estado visita Albacete para reforzar su legado de Memoria Democrática se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Diputación de Albacete respalda al sector vitivinícola en la XII edición de ‘Mejor con Vino’ promovida por FEDA en Almansa

    La Diputación de Albacete respalda al sector vitivinícola en la XII edición de ‘Mejor con Vino’ promovida por FEDA en Almansa

    Fran Valera, vicepresidente de la Diputación de Albacete, ha reiterado el apoyo de la institución al sector vitivinícola durante la XII edición de ‘Mejor con Vino’, un evento impulsado por FEDA en Almansa.

    En este evento, Fran Valera participó junto a la alcaldesa de Almansa, Pilar Callado, demostrando una vez más el compromiso de la Diputación con el sector agroalimentario en general y con el sector vitivinícola en particular. La institución provincial mantiene diferentes vías de colaboración que suponen un apoyo directo al sector del vino, a través de convenios con las 4 Denominaciones de Origen (Almansa, Mancha, Manchuela y Jumilla) y con las 4 Rutas del Vino de la provincia, por un valor superior a los 50.000€. Además, la Diputación ofrece servicios de investigación, asesoramiento y transferencia de conocimiento a agricultores y agricultoras a través de su Instituto Técnico Agronómico Provincial (ITAP).

    El evento ‘Mejor con Vino’ busca visibilizar la unidad e impulsar la promoción del sector hostelero, gastronómico y vinícola de la provincia. En esta edición, se combinó cultura y humor de la mano de la compañía local ‘Tablas Teatro’, y se realizó una cata guiada con vinos de bodegas asociadas de Almansa a cargo del enólogo y creador de vinos de autor, Bernardo Ortega.

    En la apertura del evento, también participaron el presidente de FEDA, Artemio Pérez Alfaro; el delegado provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Ramón Sáez; el presidente de Eurocaja Rural, Javier López Martín; y los representantes de las asociaciones sectoriales, como Hostelería, que preside David Jiménez, y la Asociación de Empresarios de Vinos de Albacete, presidida por Javier Cuadrado Ayuso.

    Con esta participación en ‘Mejor con Vino’, la Diputación de Albacete no solo reafirma su compromiso con el sector vitivinícola, sino que también refuerza su colaboración con diferentes entidades y asociaciones que promueven el desarrollo y la promoción de la industria vinícola en la provincia.

    La entrada La Diputación de Albacete respalda al sector vitivinícola en la XII edición de ‘Mejor con Vino’ promovida por FEDA en Almansa se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Sancha motiva a la juventud de la provincia para unirse a la Ruta Inti 2024 y destaca becas financiadas por la Diputación para su participación

    Sancha motiva a la juventud de la provincia para unirse a la Ruta Inti 2024 y destaca becas financiadas por la Diputación para su participación

    Sancha anima a los y las jóvenes de la provincia a inscribirse en la Ruta Inti 2024 y recuerda que la Diputación financia, una edición más, dos becas para favorecer su participación

    Madrid, 9 de noviembre de 2023.- El diputado provincial de Juventud y Deportes, Dani Sancha, ha participado en la presentación de la Ruta Inti 2024, celebrada en la Oficina de Turismo de Castilla-La Mancha en Madrid, donde se ha revelado el destino de esta décima edición, que recorrerá Marruecos y Canarias del 21 de julio al 17 de agosto con la astronauta española, Sara García, como embajadora.

    Esta aventura es una experiencia vital transformadora para los y las jóvenes que la viven y la Diputación de Albacete, comprometida con la promoción de iniciativas culturales, deportivas, formativas que contribuyan a su desarrollo personal, a su formación y que, al mismo tiempo, alimenten su espíritu crítico y su compromiso social, al igual que hiciera en los años anteriores, financiará dos becas para favorecer la participación de chicos y chicas albacetenses en esta nueva expedición de la Ruta Inti.

    Además, con el propósito de que la ciudadanía pueda conocer esta importante iniciativa, la institución hará llegar a los ayuntamientos de la provincia la información relativa a las becas para que sean éstos (bien de manera directa o bien a través de sus Centros de Juventud) quienes acerquen la información a la población que pueda estar interesada.

    Sancha ha animado a los y las jóvenes de la provincia, entre 18 y 25 años, a rellenar el formulario de preinscripción, cuyo plazo está abierto hasta el 4 de febrero de 2024, y ha aprovechado para felicitar a la organización en la figura de Manuel J. Lacasa (presente en el acto) por el décimo aniversario de una ruta, heredera de los valores de la Ruta Quetzal, que cumple años avalada por la participación de más de 1.000 jóvenes y una cifra superior a los 30.000 kilómetros recorridos por diferentes puntos de la geografía mundial.

    En la presentación también ha participado el director general de Juventud y Deportes de la JCCM, Carlos Yuste; y la vicerrectora de Coordinación, Comunicación y Promoción de la UCLM, Leonor Gallardo.

    La entrada Sancha motiva a la juventud de la provincia para unirse a la Ruta Inti 2024 y destaca becas financiadas por la Diputación para su participación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Celebrando la excelencia local en el Día de la Ciudad de Albacete: el presidente de la Diputación congratula a la comunidad

    Celebrando la excelencia local en el Día de la Ciudad de Albacete: el presidente de la Diputación congratula a la comunidad

    El presidente de la Diputación celebra la excelencia local en el Día de la Ciudad de Albacete

    Albacete, 9 de noviembre de 2023.- La solemne ceremonia conmemorativa del Día de Albacete celebrada en el Museo Municipal (antigua sede del Ayuntamiento), ha contado con la presencia del presidente de la Diputación, Santi Cabañero, para honrar a las personalidades y entidades que han dejado una huella indeleble en el tejido social y cultural de la ciudad y que han sido objeto de homenaje en esta cita.

    El evento, que celebra más de seis siglos desde que Albacete fue reconocida oficialmente como villa, ha servido de escenario para rendir tributo a personas cuya labor ha contribuido significativamente al crecimiento y al bienestar de la ciudad y del conjunto de la provincia, tal y como ha valorado el presidente.

    Con orgullo sincero, Cabañero, que ha acudido acompañado de los diputados (y ediles en la ciudad) José González y Ana Albaladejo, ha felicitado al Centro Asociado de la UNED por sus 50 años de servicio educativo, enfatizando su papel clave en la misión de proporcionar una educación accesible y flexible para la población. También a la periodista María José Navarro, reconocida por su trayectoria en el periodismo y de la que el presidente ha alabado su compromiso con la labor comunicativa y con la puesta en valor de Albacete desde la radio nacional.

    En un acto que también ha servido para recordar a quienes nos han dejado, se ha otorgado el título de Hija Adoptiva a Encarnación Rodríguez Cáceres, honrando así su labor en el ámbito de la discapacidad y la inclusión. Asimismo, el talento deportivo de la ciudad ha sido reconocido a través de Alba Redondo Ferrer, desde hoy, Hija Predilecta tras su éxito en el Campeonato Mundial con la Selección Femenina de Fútbol.

    El presidente de la Diputación ha expresado su admiración y gratitud a los homenajeados y homenajeadas, cuya excelencia y dedicación ha señalado que son la esencia de la provincia de Albacete y el mejor espejo en el que mirarnos para seguir avanzando como territorio.

    Con su presencia en este acto, Cabañero ha reiterado el compromiso de la Diputación con el reconocimiento y la celebración de los logros de la capital, fortaleciendo el sentido de provincia entre toda la población.

    La entrada Celebrando la excelencia local en el Día de la Ciudad de Albacete: el presidente de la Diputación congratula a la comunidad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional impulsa la comercialización del pistacho con un curso en Albacete

    El Gobierno regional impulsa la comercialización del pistacho con un curso en Albacete

    El Gobierno de Castilla-La Mancha apuesta por la comercialización del pistacho, convirtiéndose en la mayor productora en España con 61.400 hectáreas, 8.000 más que el año anterior. Este cultivo representa el 80% de la extensión de cultivo a nivel nacional. Con el objetivo de darle un valor añadido diferenciador en el mercado, el delegado provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Ramón Sáez, presentó el Curso “Cultivo de Pistacho” que se llevará a cabo los días 14 y 15 de noviembre en el Centro de Formación Agroambiental de Albacete.

    El apoyo del Ejecutivo autonómico al pistacho se ha manifestado a través de ayudas como los Planes de Mejora y de Incorporación, así como de la realización de analíticas del cultivo. Estas analíticas buscan estudiar parámetros que puedan permitir en un futuro sacar una Indicación Geográfica Protegida (IGP) del Pistacho de Castilla-La Mancha, buscando crear un valor diferenciador tanto en el mercado nacional como internacional.

    El curso “Cultivo del Pistacho” constará de una parte dedicada al cultivo y otra a la comercialización, esta última destacada por el delegado provincial como la parte más importante, ya que es donde está el valor añadido. El curso se completará con una mesa redonda sobre el sector.

    En cuanto a la comercialización del pistacho, se resalta el esfuerzo que se está haciendo en la provincia de Albacete, que ya cuenta con varias plantas de procesado. Gracias al apoyo de la Consejería, se han instalado procesadoras en diferentes localidades, lo que permitirá a Castilla-La Mancha procesar toda su producción en pocos años.

    Además, Ramón Sáez hizo balance de la Formación Agraria que se ha llevado a cabo en la provincia, destacando las 42 acciones formativas que han llegado a 1.149 personas a lo largo de 2023. También se señaló que desde 2019, en Albacete se han desarrollado 182 acciones formativas que han permitido formar a 5.800 personas en la provincia.

    El pistacho se posiciona como un cultivo en crecimiento en Castilla-La Mancha, y el Gobierno regional apuesta por su desarrollo y comercialización, generando un impacto positivo en el sector agrario de la región.

    La entrada El Gobierno regional impulsa la comercialización del pistacho con un curso en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Inversión de seis millones de euros del Gobierno regional para la restauración y prevención de incendios forestales

    Inversión de seis millones de euros del Gobierno regional para la restauración y prevención de incendios forestales

    El Gobierno de Castilla-La Mancha destinará seis millones de euros para continuar actuando frente a los incendios forestales en la región. La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, informó que esta medida es una prioridad para el Ejecutivo de García-Page, especialmente en el contexto de emergencia climática que se está viviendo.

    De los seis millones de euros, 3.682.284,30 se destinarán a la restauración de zonas afectadas por incendios forestales en las cinco provincias de la región. Además, se impulsará y facilitará la elaboración de planes de actuación municipal frente a los incendios forestales, con un importe total de 2.239.996,66 euros.

    Estos fondos están vinculados al Plan de Recuperación y Resiliencia y permitirán llevar a cabo proyectos de conservación y restauración de ecosistemas y su biodiversidad en 1.819,09 hectáreas afectadas por incendios forestales en Guadalajara, Cuenca, Toledo, Ciudad Real y Albacete. También se supervisará y prestarán servicios técnicos a los ayuntamientos en la elaboración de sus planes de Actuación Municipal Frente a los Incendios Forestales.

    La consejera destacó que en la campaña de prevención y extinción de incendios forestales de 2023 se logró reducir en más de un 90 por ciento las hectáreas afectadas respecto al año anterior, pasando de 14,000 hectáreas afectadas en 2022 a 1,300 en la actualidad. Además, no se produjo ningún gran incendio forestal durante 2023.

    Gómez resaltó la colaboración preventiva con el sector agrario y forestal, que acordó medidas temporales de prevención en materia de incendios forestales ante las situaciones meteorológicas excepcionales que se vivieron. La titular de Desarrollo Sostenible también enfatizó el gran esfuerzo del Gobierno de Castilla-La Mancha en la protección y conservación del medio natural de la región, destinando más de 115 millones de euros a actuaciones preventivas.

    En la presente campaña, el Plan INFOCAM contó con 29 medios aéreos y 220 medios terrestres para la prevención y extinción de incendios forestales. La consejera reconoció el gran esfuerzo y profesionalidad del Dispositivo del Plan INFOCAM, formado por cerca de 3,000 efectivos entre bomberos y bomberas forestales, el cuerpo de agentes medioambientales, personal técnico y otros profesionales de la administración.

    Por último, Gómez felicitó a los profesionales del dispositivo por la excelente campaña realizada, destacando su vocación de servicio público y su eficiencia en la atención de siniestros. También mencionó la colaboración del dispositivo en incendios fuera de la región, como en Canadá, Chile, Portugal y la Comunidad Valenciana. El Gobierno de Castilla-La Mancha sigue apostando por la lucha contra los incendios forestales y la protección del medio ambiente en la región.

    La entrada Inversión de seis millones de euros del Gobierno regional para la restauración y prevención de incendios forestales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El SEPEI de la Diputación de Albacete se une a la Asociación de Consorcios y Servicios de Bomberos de España

    El SEPEI de la Diputación de Albacete se une a la Asociación de Consorcios y Servicios de Bomberos de España

    El SEPEI de la Diputación de Albacete se adhiere a la Asociación de Consorcios y Servicios de Bomberos de España

    El Pleno de la Diputación de Albacete ha aprobado la incorporación del Servicio Especial de Prevención y Extinción de Incendios (SEPEI) a la Asociación de Consorcios y Servicios de Bomberos de España (CONBÉ), una organización cuyo objetivo principal es la defensa, promoción y proyección pública de los servicios de bomberos que gestiona, así como la salvaguarda y representación de sus intereses comunes.

    La decisión de unirse a esta asociación es de importancia para el SEPEI, ya que le permite establecerse como un interlocutor ante diferentes organismos de la Administración General del Estado, Federación Española de Municipios y Provincias y otros entes públicos y privados. Esto le otorga la capacidad de participar activamente en la toma de decisiones y en la representación de los intereses comunes de los servicios de extinción de incendios y salvamento a nivel nacional.

    El SEPEI se convierte así en parte de un foro de información y colaboración permanente entre las administraciones públicas, lo que contribuirá a la mejora en la prestación de los servicios de extinción de incendios y salvamento en todo el territorio nacional.

    Además de la adhesión a la asociación CONBÉ, en la Sesión Plenaria de noviembre de la Diputación de Albacete se han aprobado otras importantes decisiones. Entre ellas, una modificación de créditos por importe de 22.000 euros para formalizar un convenio de colaboración con la iglesia parroquial Santa Catalina Virgen y Mártir de El Bonillo, que permitirá la restauración de las Tablas Juan de Borgoña de la parroquia.

    También se ha apoyado la propuesta de suplementar créditos por valor de 15.000 euros para difundir y revitalizar la música coral producida en el ámbito provincial y regional, mediante la organización del proyecto musical ‘Misa en Si Menor de Juan Sebastián Bach’.

    Asimismo, el Pleno ha contado con el debate y votación de una Moción, propuesta por el Grupo Popular, que propone la creación de un equipo técnico especializado en asesorar a los Ayuntamientos de la provincia en materia de medioambiente y población, relacionado con la instalación de plantas de tratamiento de residuos orgánicos de todo tipo para la obtención de biogás. La moción ha sido apoyada por el resto de formaciones, incluido el Grupo Socialista en el equipo de gobierno, en reconocimiento al trabajo que ya está realizando la Diputación de Albacete en el área medioambiental.

    La decisión de unirse a la asociación CONBÉ representa un paso importante para el SEPEI de la Diputación de Albacete, fortaleciendo su capacidad de representación y participación en la mejora de los servicios de extinción de incendios y salvamento a nivel nacional.

    La entrada El SEPEI de la Diputación de Albacete se une a la Asociación de Consorcios y Servicios de Bomberos de España se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El suicidio como problema de salud pública: una urgencia que debe abordarse de manera integral, según José González

    El suicidio como problema de salud pública: una urgencia que debe abordarse de manera integral, según José González

    José González señala que “el suicidio es un problema de salud pública que hay que abordar de manera urgente e integral”

    El Salón de Actos de la Diputación de Albacete ha acogido la celebración de la I Jornada de Abordaje Práctico de la Conducta Suicida: una iniciativa de la Mesa Técnica Local para la Prevención del Suicidio, en la que participa la institución provincial.

    El diputado de Servicios Sociales, José González, ha abierto la jornada destacando el “gran interés, utilidad y calidad técnica” de unas ponencias que se celebrarán durante dos días profundizando en cuestiones de gran importancia para la prevención del suicidio y el manejo de las tentativas, respaldando la urgencia de reconocer las señales de advertencia e intervenir de manera eficaz. Cada año, más de 700.000 personas se quitan la vida, lo que equivale a una muerte cada 40 segundos.

    José González manifestó el compromiso de la Diputación “porque el suicidio es un problema de salud pública de gran envergadura que necesita ser abordado de manera urgente e integral, y es absolutamente necesario proporcionar un marco para las acciones dirigidas a la prevención del suicidio con objetivos y medidas claras”.

    En la sesión inaugural también han participado la delegada provincial de Sanidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Juani García; y la concejal de Calidad de Vida y Participación del Ayuntamiento de Albacete, Llanos Navarro.

    Fotografías de la jornada muestran al diputado González participando activamente en las actividades, conversando con organizadoras y otros participantes, destacando su compromiso con la prevención del suicidio y su participación activa en la lucha contra este problema de salud pública.

    La entrada El suicidio como problema de salud pública: una urgencia que debe abordarse de manera integral, según José González se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha avanza en la conservación del Lince Ibérico con la presencia de 582 ejemplares

    Castilla-La Mancha avanza en la conservación del Lince Ibérico con la presencia de 582 ejemplares

    En el contexto de una mesa redonda en Bruselas sobre la Red Natura 2000, la directora general de Medio Natural y Biodiversidad de Castilla-La Mancha, Susana Jara, ha compartido datos alentadores sobre la recuperación del lince ibérico en la región: actualmente se cuenta con una población de 582 linces, incluyendo 223 cachorros nacidos el último año.

    Jara destacó la eficacia del Plan de Recuperación iniciado en 2003, que ha permitido la consolidación de tres áreas de presencia estable del felino en la comunidad autónoma. Además, mencionó los logros alcanzados gracias a los proyectos Life, incluyendo la presencia de linces en los Montes de Toledo y Sierra Morena, así como los avances en la provincia de Albacete.

    En un esfuerzo por fortalecer estos resultados, el gobierno regional está liderando iniciativas para conectar estas poblaciones mediante corredores, en el marco del programa europeo ‘Life Lynx Connect’, con un presupuesto de más de 18,75 millones de euros. Estos corredores tienen como fin facilitar la movilidad y la reproducción de la especie.

    La colaboración con propietarios de fincas, cazadores, conservacionistas, técnicos de la consejería, veterinarios, agentes medioambientales y el personal de Geacam ha sido clave para estos esfuerzos de conservación. Castilla-La Mancha, al ser uno de los 21 socios del ‘Lynx Connect’, coordina el proyecto regionalmente y trabaja conjuntamente con Andalucía, Extremadura, Murcia y regiones de Portugal.

    Con estas medidas, Castilla-La Mancha subraya su compromiso con la biodiversidad y continúa trabajando para garantizar un futuro sostenible para el lince ibérico en la península.

    La entrada Castilla-La Mancha avanza en la conservación del Lince Ibérico con la presencia de 582 ejemplares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.