Blog

  • Inscripciones en Marcha para el UCLM3E: La Feria Destacada de Empleo Cualificado en Castilla-La Mancha

    Inscripciones en Marcha para el UCLM3E: La Feria Destacada de Empleo Cualificado en Castilla-La Mancha

    La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) anuncia que ya está abierta la inscripción para el foro de empleo UCLM3E, un evento clave en la región para el empleo cualificado, que llega a su décimo octava edición este próximo 18 de abril.

    Se espera que el Campus de Cuenca se transforme en un dinámico espacio de oportunidades, acogiendo a medio centenar de empresas que han confirmado su asistencia. El foro está pensado para conectar a estudiantes, egresados/as y profesionales con estudios superiores que buscan orientación y recursos para impulsar sus carreras laborales.

    La UCLM ha pensado en todo para garantizar una amplia asistencia. Los organizadores, el Centro de Información y Promoción del Empleo (CIPE) y la Fundación General de la UCLM, ofrecerán autobuses gratuitos para los participantes desde Albacete, Ciudad Real, Toledo, Almadén y Talavera de la Reina que partirán la mañana del evento.

    Además, los asistentes podrán disfrutar de una comida gratis durante el foro y tendrán la oportunidad de llevarse una foto profesional como cortesía de los promotores.

    El programa del UCLM3E cuenta con cinco espacios diferenciados: Expositivo, Networking, Imagen, Orienta y Desafío Elevator Pitch. En el Espacio Networking, los asistentes podrán acordar entrevistas con potenciales empleadores según sus intereses profesionales. Por otro lado, el Espacio Orienta brindará a los asistentes la posibilidad de realizar consultas individualizadas y recibir consejos de las orientadoras del CIPE.

    El Espacio Imagen cobra vida con un estudio fotográfico profesional a disposición sin costo alguno. Mientras tanto, el Desafío Elevator Pitch ofrece un concurso desafiante donde los candidatos deben presentar su perfil en menos de tres minutos. Los ganadores no solo obtendrán un iPad de décima generación sino que también tendrán la chance de realizar una entrevista personal con la empresa de su elección. Finalmente, el espacio expositivo permitirá a los asistentes explorar los estands de importantes empresas y organizaciones a nivel regional y nacional.

    Este foro se establece como una excelente oportunidad para aquellos que buscan abrirse camino en el mercado laboral, respaldados por recursos y herramientas de valor ofrecidas por la UCLM y sus aliados.

    La entrada de Últimas noticias sobre Inscripciones en Marcha para el UCLM3E: La Feria Destacada de Empleo Cualificado en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Certamen Literario Internacional de El Bonillo extiende convocatoria hasta el 9 de abril

    Certamen Literario Internacional de El Bonillo extiende convocatoria hasta el 9 de abril

    El Ayuntamiento de El Bonillo, Albacete, ha anunciado importantes cambios en las bases del Certamen Literario Internacional ‘Yolanda Saenz de Tejada’, ampliando el plazo de participación hasta el 9 de abril, tras la publicación en el Boletín Oficial. Entre los ajustes más significativos, también se incluye el aplazamiento de la fecha de la gala de premiación, que ahora se llevará a cabo el 25 de mayo, modificando así la base novena, la cual demanda la presencia obligatoria de los participantes en dicho evento.

    Este certamen, que repartirá un total de 2.600 euros en premios, está dirigido a poetas de cualquier nacionalidad que presenten obras inéditas escritas en lengua castellana. El Ayuntamiento detalló a través de una nota de prensa que el galardón busca incentivar la cultura y el talento literario, no sólo entre los residentes de El Bonillo sino también en un escenario internacional.

    Para participar, los autores podrán presentar una obra conformada por un poema o un conjunto de poemas bajo una temática libre, con un mínimo de 30 versos y un máximo de 50. Solo se aceptará un trabajo por autor, el cual debe ajustarse a las normativas de presentación: formato Word, letra Times New Roman, tamaño de fuente 12 y un interlineado de 1,15 puntos. La convocatoria permite el envío de candidaturas mediante el correo electrónico [email protected], adjuntando dos archivos – el poema y la instancia de participación cumplimentada –, o presencialmente en el Registro de entrada del Ayuntamiento.

    El jurado del certamen, compuesto por profesionales del sector, otorgará tres premios monetarios que consisten en 1.200 euros para el primer clasificado, 800 euros para el segundo y 600 euros para el tercero. Se valorará cada propuesta siguiendo un criterio puntuado sobre 100: originalidad (20 puntos), riqueza poética (30 puntos), claridad del mensaje (20 puntos) y corrección lingüística (30 puntos).

    Es importante mencionar que los ganadores recibirán aviso telefónico y deberán asistir a la gala de entrega de premios para leer sus trabajos y recibir el reconocimiento correspondiente. El jurado se otorga a sí mismo la facultad de declarar los premios desiertos en caso de que ninguno de los trabajos alcance un mínimo de 20 puntos sobre la puntuación total posible. Con estas directrices, el Ayuntamiento de El Bonillo invita a los poetas a compartir su creatividad y pasión por la literatura en una competición que promete ser un punto de encuentro significativo para la expresión artística.

    La entrada de Últimas noticias sobre Certamen Literario Internacional de El Bonillo extiende convocatoria hasta el 9 de abril se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Tres Estafadores Descubiertos Antes de Ejecutar el ‘Tocomocho’ en Albacete: Intervención de la Policía Nacional

    Tres Estafadores Descubiertos Antes de Ejecutar el ‘Tocomocho’ en Albacete: Intervención de la Policía Nacional

    La Policía Nacional ha frustrado una tentativa de estafa en Albacete tras detectar la presencia de miembros de un grupo delictivo especializado en el conocido timo del ‘tocomocho’. Los oficiales, que se dedicaban a tareas de vigilancia de la delincuencia en áreas con gran concentración de personas, se percataron de tres individuos, dos hombres y una mujer, que intentaban acercarse a una persona mayor para entablar conversación, lo cual despertó sus sospechas.

    Tras identificar al trío en cuestión y registrar el vehículo en el que se transportaban, se descubrieron varios objetos asociados con las estafas del ‘tocomocho’ y la ‘estampita’, incluyendo montones de papel que imitaban billetes auténticos y joyería falsa. Estos hallazgos confirmaban las intenciones de los sospechosos de engañar a sus potenciales víctimas utilizando estos artilugios.

    En un giro decisivo, uno de los individuos resultó tener una orden de detención activa emitida por la Comisaría Provincial de Málaga como sospechoso de haber llevado a cabo un delito de similar naturaleza. En vista de ello, los agentes actuaron rápidamente y procedieron a su arresto.

    Todos los implicados registran un extenso historial delictivo relacionado con estafas perpetradas en diversas ciudades a lo largo de España, sugiriendo que operaban de forma itinerante. La pronta intervención policial no solo permitió detener al individuo buscado, sino también prevenir que el grupo ejecutase sus planes fraudulentos en Albacete. Con la vigilancia y la rápida respuesta de las fuerzas de seguridad, se protege a las potenciales víctimas de estos criminales y se contribuye a la lucha contra este tipo de delitos.

    La entrada de Últimas noticias sobre Tres Estafadores Descubiertos Antes de Ejecutar el ‘Tocomocho’ en Albacete: Intervención de la Policía Nacional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cabañero y Valera Inspeccionan las Últimas Inversiónes de la Diputación en Chinchilla, Afianzando el Desarrollo Local y la Autonomía Municipal

    Cabañero y Valera Inspeccionan las Últimas Inversiónes de la Diputación en Chinchilla, Afianzando el Desarrollo Local y la Autonomía Municipal

    La Diputación de Albacete continúa su firme apuesta por el apoyo a la autonomía municipal y el desarrollo local, como se pudo constatar recientemente con la visita del presidente Santi Cabañero y del vicepresidente y responsable de Obras, Fran Valera, a Chinchilla de Montearagón, donde se realizó un recorrido por algunas de las últimas mejoras implementadas en la localidad con la financiación de la institución provincial.

    Entre las actuaciones más destacadas se encuentran las diversas mejoras realizadas en la Plaza San Julián, que se han financiado a través de los Planes de Obras y Servicios (POS) de la Diputación. Chinchilla de Montearagón es una de las cuatro localidades, junto a Molinicos, Minaya y Fuente Álamo, que este año han optado por destinar la totalidad de su dotación presupuestada por el Gobierno Provincial -que alcanza los 122.880 euros en el caso de Chinchilla- al pago de Gasto Corriente, aprovechando la integración de fondos del POS con el programa Dipualba Responde.

    El presidente Cabañero destacó la importancia de la decisión local de invertir en gasto corriente y subrayó la apuesta de la Diputación por ceder margen de acción a los municipios para que puedan atender a sus necesidades y prioridades específicas. “Nosotros estamos convencidos de que cada ayuntamiento es quien mejor sabe dónde tiene que invertir”, señaló Cabañero.

    Además de la inyección económica destinada al gasto corriente, la Diputación tiene prevista la instalación de sistemas fotovoltaicos en los bombeos del Polígono Camporroso y en las calles Toledo y Caracas, con una previsión de más de 73.000 euros, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad y eficiencia energética. También hay una asignación de 17.000 euros del Plan de Caminos para la mejora de vías rurales de la localidad.

    En su intervención, Cabañero reiteró la disposición de la Diputación para colaborar con las Entidades Locales y realzó el papel de la escucha activa y el trabajo conjunto, lo cual se traduce en mejoras tangibles para los ciudadanos y fomenta la autonomía municipal.

    La visita incluyó un paseo por la recién pavimentada Plaza San Julián y zonas cercanas al castillo de Chinchilla, reflejando una inversión que marca un antes y un después en términos de accesibilidad y estética. Además, Cabañero y Valera dialogaron con el alcalde de la localidad, Francisco Morote, sobre futuras iniciativas y les recordaron las distintas Convocatorias de Ayuda de la Diputación que podrán beneficiar tanto a los ayuntamientos como al tejido social de cada localidad.

    El año pasado, el apoyo de la Diputación a Chinchilla de Montearagón fue igualmente notable, con inversiones que superaron los 202.000 euros, destinadas a proyectos de infraestructura y dinamización sociocultural. Entre estos se incluyen la conexión de redes de abastecimiento entre polígonos industriales y mejoras en el patrimonio cultural y edificaciones municipales.

    En conclusión, la visita a Chinchilla de Montearagón puso de relieve el rol vital que juega la Diputación en el fortalecimiento de las capacidades de autogestión municipal y el enriquecimiento de las localidades albaceteñas. El trabajo coordinado entre la Diputación y los ayuntamientos sigue siendo clave para el progreso de la provincia.

    La entrada de Últimas noticias sobre Cabañero y Valera Inspeccionan las Últimas Inversiónes de la Diputación en Chinchilla, Afianzando el Desarrollo Local y la Autonomía Municipal se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Arrestado en Málaga un timador acusado de defraudar aproximadamente 15.000 euros a una firma de Hellín

    Arrestado en Málaga un timador acusado de defraudar aproximadamente 15.000 euros a una firma de Hellín

    La Policía Nacional ha reportado la detención en Málaga de un conocido estafador de 53 años, quien ha sido reconocido por ser uno de los ciberdelincuentes más activos de España. La reciente captura se produce tras haber defraudado a una empresa de Hellín en Albacete con una suma aproximada de 15.000 euros, utilizando el método conocido como ‘man in the middle’.

    El detenido ha sido previamente arrestado por actos similares, en los cuales las víctimas han sufrido un perjuicio económico que se estima cercano a los dos millones de euros. Según el comunicado de la Policía Nacional, el ciberdelincuente habría utilizado identidades falsificadas para burlar la seguridad bancaria y abrir cuentas a nombre de terceros o identidades ficticias, donde recibía las transferencias obtenidas por medios fraudulentos.

    La empresa afectada se percató del engaño cuando detectó que alguien había suplantado el correo electrónico de uno de sus proveedores habituales. En este correo, el impostor solicitaba que los pagos pendientes se realizaran a una cuenta bancaria recién modificada, siendo esta vinculada al malhechor y no al legítimo beneficiario.

    El procedimiento de arresto se llevó a cabo cuando el sospechoso fue encontrado en Benalmádena (Málaga), lo que culminó con la entrada y registro de su vivienda, donde las autoridades incautaron material informático y diversos documentos falsificados.

    Tras una inspección preliminar del material requisado, se ha estimado que el presunto estafador podría haber cometido fraudes que ascienden a más de 109.000 euros. No obstante, estos números podrían aumentar significativamente al realizar un examen más detallado del material incautado.

    El historial del individuo incluye su implicación en la operación ‘Mogador’, dirigida por la Comisaría Provincial de Málaga, donde se descubrió que su organización había obtenido beneficios por estafas que rondaban los dos millones de euros. En la operación actual, han colaborado agentes de los Grupos de Ciberdelincuencia tanto de Málaga como de Hellín (Albacete).

    La entrada de Últimas noticias sobre Arrestado en Málaga un timador acusado de defraudar aproximadamente 15.000 euros a una firma de Hellín se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Atención Integral: Los Servicios Sociales de Albacete Beneficiaron a Más de 12 Mil Individuos en 2023

    Atención Integral: Los Servicios Sociales de Albacete Beneficiaron a Más de 12 Mil Individuos en 2023

    El área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Albacete ha concluido el año 2023 con el balance de haber atendido a 12.200 ciudadanos a través de una variedad de programas, ayudas y servicios. La concejala de Asuntos Sociales, Llanos Navarro, comunicó los resultados de la memoria del área de dicho año este viernes, subrayando la firme dedicación del Equipo de Gobierno para ofrecer asistencia a todos los habitantes de la ciudad, sin distinción de su origen o circunstancias de vida, de acuerdo con lo expresado en una nota de prensa del Consistorio.

    En su declaración, Navarro recalcó la importancia de otorgar igual atención y acceso a los recursos que contempla Albacete, desde oportunidades laborales hasta opciones culturales, deportivas y de ocio, poniendo especial énfasis en aquel segmento de la población que enfrenta condiciones de vulnerabilidad particular.

    La concejala expresó su gratitud a todos los trabajadores de los servicios de Asuntos Sociales por su labor e implicación en el desarrollo de los distintos proyectos y programas del año 2023, los cuales beneficiaron principalmente a las personas en situación de exclusión social o vulnerabilidad. Además, Navarro hizo una mención a la estructura organizativa de los Servicios Sociales, distribuida en seis áreas que comprenden los barrios de la ciudad y una adicional que se aboca a las pedanías, añadiendo que se efectuaron 19.191 trámites de diversa índole, percibiéndose un incremento del 6% en comparación con el año anterior.

    En términos de ayudas económicas, se destinaron 8.864 euros para apoyar a pensionistas con la tasa de basuras y 96.518 euros al fondo social de alquiler, beneficiando a 153 personas. También se gestionaron ayudas económicas para necesidades básicas con un gasto total de 379.660 euros.

    El programa de prevención e intervención en familias con menores en riesgo supervisó a 103 familias, y se brindó apoyo educativo a 16 alumnos en riesgo de exclusión social mediante el proyecto ‘Promociona’ de la Fundación Secretariado Gitano. A través del programa de Ayuda a Domicilio, se entregaron servicios a 775 usuarios, afectando positivamente la vida de 1.085 personas al recibir varias personas de un mismo hogar dichos servicios.

    Se profundizó también en el programa de promoción de la autonomía y atención a la dependencia, que atendió a un total de 489 personas mayores, ofertando diversas actividades terapéuticas y recreativas. Este programa se extiende a 16 barrios y 4 pedanías con la colaboración de terapeutas de la empresa Obolo.

    Con el enfoque puesto en la intervención frente a situaciones de exclusión social, el Equipo Técnico de Inclusión (ETI) llevó a cabo itinerarios laborales personalizados y apoyó a 477 personas en este renglón. Además, se produjeron 417 atenciones a través del servicio de asesoramiento jurídico en materia de extranjería.

    El proyecto de intervención con menores en asentamientos chabolistas asistió a 26 familias, y el Centro Integral de Personas sin Hogar brindó servicios a 1.493 individuos. Además, el área enfocada en ludopatía o consumo de sustancias realizó 92 intervenciones ayudando a 24 personas.

    Estos datos nos brindan una clara imagen del alcance y esfuerzo que los Servicios Sociales de Albacete han llevado a cabo a lo largo del 2023 para mejorar la situación y la calidad de vida de sus ciudadanos más vulnerables. Con un nuevo contrato de servicio de ayuda a domicilio que cuenta con un presupuesto superior a 12 millones de euros para los próximos cinco años, se anticipa una expansión y mejora de los servicios ya en marcha.

    La entrada de Últimas noticias sobre Atención Integral: Los Servicios Sociales de Albacete Beneficiaron a Más de 12 Mil Individuos en 2023 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un Cálido y Húmedo Invierno en Castilla-La Mancha: El Segundo Más Cálido Desde 1961 con Precipitaciones Abundantes

    Un Cálido y Húmedo Invierno en Castilla-La Mancha: El Segundo Más Cálido Desde 1961 con Precipitaciones Abundantes

    La Delegación del Gobierno de España en Castilla-La Mancha ha sido el lugar elegido para la presentación de los datos del balance meteorológico del pasado invierno en la región. La delegada gubernamental en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, junto con la delegada territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Eroteida Sánchez, ha compartido con los medios las características que han definido la estación invernal.

    Destacan que el invierno ha sido especialmente cálido en la comunidad autónoma, situándose como el segundo más cálido registrado desde 1961, con una temperatura media de 7,8ºC. Esto se traduce en una desviación de la norma de +1,9 grados. Durante los informes, se ha señalado el cierre de los meses de enero y febrero como períodos con temperaturas significativamente por encima de los valores típicos para la época.

    El mes de enero de 2024 batió récords, presentándose como extremadamente cálido y estableciendo el registro más alto para el mes desde que se tienen datos en 1961, con una temperatura media de 8 grados, lo que supone 2,8 grados por encima de lo usual. Chinchilla, en la provincia de Albacete, vivió una jornada histórica el día 25 de enero, con máximas que alcanzaron los 26,1 grados.

    Sobre las precipitaciones, se evalúa el invierno como «húmedo» en su balance global, acumulando 127,1 litros por metro cuadrado. Se ha hecho énfasis en cuatro borrascas de gran impacto que la región ha tenido que afrontar: Irene y Juan en enero, seguidas por Karlotta y Louis en febrero. Estas borrascas se hicieron notar por la intensidad de los vientos y los significativos niveles de precipitaciones que dejaron tras de sí, con rachas de viento que llegaron a los 93 kilómetros por hora y registros de lluvia de hasta 66,4 litros por metro cuadrado en localidades determinadas.

    En el encuentro con la prensa, Milagros Tolón ha resaltado la «solidez y solvencia» de la información que suministra la Aemet, enfatizando cómo esta contribuye al salvamento de vidas y protección de bienes e infraestructuras gracias a su precisión y fundamentación científica.

    Además, Eroteida Sánchez, representante de la AEMET en Castilla-La Mancha, ha proporcionado una detallada revisión de los datos invernales y ha compartido una perspectiva climática para la próxima estación, señalando que la primavera podría traer temperaturas más elevadas de lo normal. Con respecto a la próxima Semana Santa, se anticipa un comienzo con temperaturas altas, seguido por un descenso a partir del lunes 25 y probables precipitaciones a lo largo de la semana.

    La entrada de Últimas noticias sobre Un Cálido y Húmedo Invierno en Castilla-La Mancha: El Segundo Más Cálido Desde 1961 con Precipitaciones Abundantes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Reducción del 11% en Delitos y Aumento del 38% en Asistencia: El Balance de la Policía de Albacete en 2023

    Reducción del 11% en Delitos y Aumento del 38% en Asistencia: El Balance de la Policía de Albacete en 2023

    Durante el pasado año 2023, la Policía Local de Albacete vio una disminución del 11 por ciento en las incidencias atendidas, al mismo tiempo que los servicios de asistencia se elevaron en un 38 por ciento. Estos datos fueron revelados a través de la memoria de actuaciones presentada por la institución policial.

    El concejal de Seguridad, Alberto Reina, durante la rueda de prensa llevada a cabo este viernes, resaltó la percepción de Albacete como una ciudad «segura y tranquila» y enfatizó el rol clave de los aproximadamente 200 agentes de la Policía Local en la mantención de la seguridad y el bienestar ciudadano. Reina subrayó el profesionalismo y compromiso mostrado por los agentes, considerándolos una garantía destacada para la comunidad.

    Se destacó además que, a lo largo del 2023, se registraron 225.270 horas de servicio por parte del cuerpo de la Policía Local, lo que representa un incremento cercano al 6 por ciento en comparación con el año anterior. Se hizo énfasis en el notable aumento de las intervenciones asistenciales a individuos en situaciones de vulnerabilidad, así como en la integración de más de 7.000 estudiantes en actividades del Parque Infantil de Tráfico y la impartición de charlas preventivas sobre substancias y peligros en internet a más de 1.000 adolescentes. Reina apuntó que estas y otras múltiples actividades son ejecutadas por la Policía Local a un coste presupuestario de tan solo 26 céntimos de euro por día por habitante, lo que, a su juicio, demuestra la eficacia y eficiencia del cuerpo policial.

    En la actualidad, la Policía Local de Albacete cuenta con una larga trayectoria de 169 años, y según Reina, «es un orgullo y un honor» estar al frente de la misma. Reiteró, además, el compromiso del equipo de gobierno para seguir equipando adecuadamente a la fuerza policial. Recordó que este año se han sumado nuevos miembros como tres inspectores, dos subinspectores, seis oficiales y 16 policías que refrescan la plantilla. La intención es continuar con la convocatoria de oposiciones anuales para nuevas incorporaciones y promociones.

    El concejal también resaltó que las funciones de la Policía Local van más allá del ámbito policial tradicional, apuntando a su participación en el área asistencial, en programas educativos, y en iniciativas de carácter social y deportivo.

    El intendente jefe de la Policía Local, Pascual Martínez, señaló que la presentación de esta memoria es un ejercicio de transparencia y representación del trabajo policial ante la ciudadanía. Mencionó que, en 2023, tuvo lugar un cambio en la gestión de las incidencias policiales que afectó los registros anuales y que la tarea preventiva, aun siendo difícil de cuantificar, es de gran importancia.

    Martínez resaltó el incremento en servicios asistenciales y el doble de actividades en vigilancia del cumplimiento de la normativa municipal durante el año pasado. Además, el informe inlcuyó un aumento del 2 por ciento en la presencia policial en zonas escolares y un ascenso del 12 por ciento en los siniestros viales. Se está trabajando en un nuevo Plan de Seguridad Vial para intentar reducir estos números y la lesividad en el tráfico.

    En cuanto a la seguridad ciudadana, se reportó una disminución en las detenciones en un 5 por ciento, aunque se continúa reforzando la presencia policial en la lucha contra la violencia de género, con 67 casos atendidos en 2023, incrementándose en comparación al año anterior.

    El intendente jefe finalizó subrayando la colaboración ciudadana como un aliado crucial en la labor de la Policía Local, invitando a la población a continuar con esa cooperación que es tan esencial para la seguridad y calidad de vida en Albacete.

    La entrada de Últimas noticias sobre Reducción del 11% en Delitos y Aumento del 38% en Asistencia: El Balance de la Policía de Albacete en 2023 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • ‘Los Miércoles’ de Chinchilla: Fiesta de Interés Turístico Regional reconocida por el Gobierno de Castilla-La Mancha

    ‘Los Miércoles’ de Chinchilla: Fiesta de Interés Turístico Regional reconocida por el Gobierno de Castilla-La Mancha

    El Gobierno de Castila-La Mancha ha declarado Los Miércoles de Chinchilla como Fiesta de Interés Turístico Regional. Esta decisión fue anunciada por el delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruiz Santos, en la Casa Perona de Albacete, acompañado por el alcalde de Chinchilla, Francisco Morote, y la concejal de Cultura de la localidad, Silvia Abellán.

    Esta declaración resalta la importancia del turismo en la provincia, destacando la diversidad de alojamientos, recursos culturales, paisajísticos y gastronómicos, así como las festividades que la convierten en un destino de referencia. Con esta nueva proclamación, Albacete cuenta ya con 36 festividades con distintivo de Interés Turístico, incluyendo tres de carácter Internacional, cuatro Nacional y 29 Regional.

    La concejal de Cultura de Chinchilla, Silvia Abellán, expresó que esta Declaración es muy merecida y llega en un momento óptimo para la fiesta de Los Miércoles, que actualmente está experimentando un resurgimiento. Abellán mencionó que se están implementando medidas para facilitar la participación de jóvenes y niños en futuras ediciones de la festividad.

    El alcalde de Chinchilla, Paco Morote, agradeció el trabajo de Fina Ortega, impulsora de Los Miércoles, y de la Asociación de Amas de Casa, quienes han contribuido a mantener viva esta tradición. Morote destacó la importancia de preservar las tradiciones locales como parte fundamental de la identidad de un pueblo.

    Los Miércoles es una festividad arraigada en Chinchilla de Montearagón desde hace casi 30 años, donde en el Miércoles de Ceniza se colocan muñecos a tamaño real en las puertas de las casas, representando situaciones cotidianas y actuales de forma irónica y sarcástica. Durante el día, se realizan desfiles y se quema la sardina en la plaza de La Mancha como parte de las celebraciones. Esta festividad atrae anualmente a alrededor de 3.000 personas y se celebrará el próximo 5 de marzo de 2025 como Fiesta de Interés Turístico Regional.

    La entrada de Últimas noticias sobre ‘Los Miércoles’ de Chinchilla: Fiesta de Interés Turístico Regional reconocida por el Gobierno de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Diputación de Albacete destina más de un millón de euros en cinco convocatorias para impulsar la cultura y promover la igualdad educativa

    La Diputación de Albacete destina más de un millón de euros en cinco convocatorias para impulsar la cultura y promover la igualdad educativa

    La Diputación de Albacete ha liberado un fondo de más de un millón de euros destinado a enriquecer el tejido cultural y educativo de la provincia. Este conjunto de cinco convocatorias de ayudas se ha diseñado para impulsar la cultura y asegurar igualdad de oportunidades en el sector educativo.

    Tres de las convocatorias están dirigidas a Entidades Locales, con la intención de desarrollar proyectos educativos y culturales a través de Universidades Populares, dar soporte a academias de música y reforzar programas de clubes de lectura. El plazo para solicitar estas ayudas comienza el 23 de marzo y finaliza el 11 de abril.

    Las dos restantes están abiertas a asociaciones, cofradías y particulares, enfocadas en promover actividades culturales singulares y asistir económicamente el transporte escolar para enseñanzas no obligatorias en centros públicos no universitarios. Las solicitudes para estas iniciativas están disponibles desde el 23 de marzo hasta el 22 de abril para el transporte escolar, y hasta el 31 de julio para las actividades culturales.

    El Boletín Oficial de la Provincia ha publicado el detalle de las convocatorias, revelando la distribución del presupuesto: 448.000 euros para Universidades Populares, 300.000 euros para academias de música, 40.000 euros para clubes de lectura, 30.000 euros para proyectos culturales de particulares y asociaciones, y 250.000 euros para ayudas de transporte escolar.

    Además del impacto directo en la cultura y la educación, tales ayudas buscan fomentar la inclusión social y contribuir al desarrollo de sociedades más equitativas. Los interesados podrán solicitarlas en la sede electrónica de la Diputación, www.dipualba.es, facilitando así el proceso de tramitación tanto para las entidades como para los individuos.

    Las ayudas están destinadas a cubrir gastos de personal y actividades específicas para el período de diciembre de 2023 a noviembre de 2024 en el caso de entidades locales, mientras que para asociaciones, cofradías y particulares los proyectos culturales se desarrollarán entre noviembre de 2023 y octubre de 2024. En cuanto a las ayudas en transporte escolar, estas buscan apoyar a jóvenes estudiantes que deben desplazarse a otras localidades para continuar con su formación académica.

    Esta iniciativa de la Diputación de Albacete resalta la importancia de la cultura como motor de desarrollo y su compromiso con la accesibilidad educativa para toda la población de la provincia.

    La entrada de Últimas noticias sobre La Diputación de Albacete destina más de un millón de euros en cinco convocatorias para impulsar la cultura y promover la igualdad educativa se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.