Blog

  • El Euríbor de octubre alcanza el 2,187%, reflejando cambios en el panorama financiero.

    El Euríbor, índice clave para los préstamos hipotecarios a tipo fijo, ha finalizado octubre con una media del 2,187%. Este ligero aumento respecto al 2,172% de septiembre marca el tercer mes consecutivo de subida, acumulando más de 10 puntos desde julio. A pesar de esta tendencia al alza, la tasa ha caído 50 puntos básicos comparada con el mismo mes del año pasado, cuando se situaba en 2,691%. Según los analistas de HelpMyCash, el repunte de octubre podría ser un indicio de un cambio de tendencia en el mercado, aunque el consenso es que el Euríbor se estabilizará entre 2,1% y 2,2% hacia el final de 2025.

    Para los hipotecados a tipo variable, estas alteraciones tienen implicaciones directas. Aquellos que revisen su cuota con los niveles de octubre experimentarán una reducción mensual de 42 euros en sus pagos, lo que supone un ahorro anual de 504 euros. Sin embargo, quienes hagan la revisión semestralmente podrían enfrentar un leve incremento de 3,6 euros al mes. Expertos como Pedro Ruiz, de Kelisto.es, advierten que el Euríbor sigue influenciado por factores económicos como la inflación y el crecimiento económico, sugiriendo que cualquier repunte en precios energéticos o salariales podría desencadenar nuevas subidas. Mientras tanto, el atractivo de las hipotecas a tipo fijo sigue siendo fuerte, apoyado por las entidades financieras frente a las posibles oscilaciones del mercado.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Fiesta del Sabor Local: La Diputación y el Ayuntamiento de Albacete respaldan el talento de chefs locales en el XXI Concurso Nacional de Pinchos y Tapas

    Fiesta del Sabor Local: La Diputación y el Ayuntamiento de Albacete respaldan el talento de chefs locales en el XXI Concurso Nacional de Pinchos y Tapas

    En un ambiente de expectación y orgullo local, la Diputación y el Ayuntamiento de Albacete han festejado el talento culinario de la provincia. La celebración viene con motivo de la participación de tres distinguidos chefs albacetenses en el prestigioso XXI Concurso Nacional de Pinchos y Tapas que se celebrará en Valladolid entre los días 10 y 12 de noviembre.

    Los cocineros Bartolomé Lozano González, Rafael Herreros Heras y Antonio José González Navalón, han sido seleccionados entre 46 finalistas nacionales para competir en este certamen. Con este logro, la provincia de Albacete iguala a Asturias en ser de las más representadas en esta cita de renombre nacional.

    Antes de su viaje a Valladolid, los tres chefs fueron recibidos en el Palacio de la Diputación por el presidente provincial Santi Cabañero, el vicepresidente Fran Valera, el alcalde de Albacete Manuel Serrano y la concejal de Turismo y Marca Albacete.

    Durante la acogida, los representantes de la provincia y la ciudad expresaron su reconocimiento a los chefs por llevar el nombre de Albacete a la cima de la gastronomía nacional. El presidente de la Diputación alabó el talento excepcional de la provincia y el potencial del sector gastronómico, resaltando su innovación, compromiso con la calidad y la identidad territorial. Cabañero entregó una navaja artesanal de pastor a cada chef, simbolizando la tradición y el arte local.

    El alcalde Manuel Serrano hizo hincapié en la importancia de dar a conocer la calidad de la hostelería y gastronomía de Albacete y de fortalecer la ‘Marca Albacete’ como destino de turismo interior. Además, valoró la oportunidad que representa el certamen para que más personas prueben las creaciones de los cocineros albaceteños gracias al Festival de la Tapa de Valladolid.

    Cada chef presentará una tapa que refleja su estilo único: Bartolomé Lozano con ‘Cordero Rocher’, Rafael Herreros con ‘Pintón’, y Antonio José González Navalón con ‘¡La madre del cordero niño, deja de hacer pompas con la leche!’, todas propuestas que combinan tradición, innovación y creatividad.

    El concurso reúne a 46 finalistas nacionales y 16 internacionales seleccionados de unas 400 propuestas, y contará con un jurado encabezado por el chef tres estrellas Michelin Paco Morales y Pichaya ‘Pam’ Soontornyanakij, Mejor Cocinera del Mundo 2025.

    Con el apoyo de las autoridades locales y provinciales, estos tres talentosos chefs están listos para destacar en el XXI Concurso Nacional de Pinchos y Tapas, mostrando así al mundo que Albacete es sinónimo de innovación, cultura y talento gastronómico excepcional.

    La noticia sobre la celebración del talento gastronómico provincial con las propuestas de los chefs albacetenses en el concurso fue publicada originalmente en Dipualba.

    La entrada de Últimas noticias sobre Fiesta del Sabor Local: La Diputación y el Ayuntamiento de Albacete respaldan el talento de chefs locales en el XXI Concurso Nacional de Pinchos y Tapas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Page Revolutioniza la Búsqueda de Empleo con su Nueva Plataforma Innovadora

    El próximo 5 de noviembre, Castilla-La Mancha lanzará una innovadora plataforma de empleo diseñada para conectar de manera directa la oferta y la demanda laboral, beneficiando tanto a las empresas de diversos tamaños como a los trabajadores. Este proyecto, liderado por el presidente Emiliano García-Page, busca actualizar las herramientas actuales y dinamizar el mercado laboral, con una inversión de dos millones de euros. Durante la presentación en Cuenca de la futura Oficina Emplea y Centro de Formación, García-Page destacó la importancia de este enfoque inclusivo para fomentar la empleabilidad en la región.

    Además, García-Page anunció la próxima aprobación de 18 nuevos espacios de coworking, en colaboración con la Escuela de Organización Industrial. Estos espacios funcionarán como incubadoras de proyectos y oportunidades laborales, un esfuerzo que hasta ahora ha acompañado a más de un millar de iniciativas emprendedoras en la región. El presidente subrayó la necesidad de mejorar la interacción entre el sector público y privado para corregir los desequilibrios en el mercado de trabajo, enfatizando que la solución a estos desajustes es una responsabilidad compartida por todos.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El Puro Latino Fest: Venta de Entradas del 3 al 7 de Noviembre para Sus Imperdibles Eventos de 2026

    El Puro Latino Fest está generando anticipación entre los amantes de la música latina, ya que anunciará la venta de entradas para sus eventos de 2026 del 3 al 7 de noviembre. Este festival tours por varias ciudades españolas, incluyendo Madrid, Almería, Torremolinos, Sevilla y El Puerto de Santa María, y durante la semana de lanzamiento, los asistentes podrán aprovechar ofertas especiales y sorpresas a través de las redes sociales. Cada comprador podrá adquirir hasta cuatro entradas, lo que permite disfrutar de la festividad en grupo.

    La primera cita será en El Puerto de Santa María del 23 al 25 de julio, seguida de eventos en Sevilla los días 3 y 4 de julio, Torremolinos el 17 y 18 de julio, y Almería el 10 y 11 de julio, cerrando con Madrid el 26 y 27 de junio. La venta comenzará cada día a las 18:00, prometiendo una semana repleta de emociones y oportunidades para asegurar los tickets de una experiencia que vibrará con el ritmo latino. Con la implementación del Bono Cultural, se espera atraer aún más seguidores a este colorido festín musical.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Albacete se Viste de Moda: La X Edición de AB Fashion Promete Revolucionar Castilla-La Mancha

    La X Edición de AB Fashion se ha presentado como un hito en la moda de Castilla-La Mancha, con la concejala Rosa González subrayando su impacto positivo para la economía local y la promoción de nuevos talentos. Este evento, que ha ganado un lugar significativo en el calendario de la moda española, celebrará sus diez años de historia con actividades que incluyen exposiciones y desfiles, culminando en el destacado AB Fashion Day el 22 de noviembre. Durante su trayectoria, ha tenido la participación de reconocidos diseñadores que han desfilado en ciudades como París y Milán, lo que lo convierte en un referente ineludible en este ámbito.

    Lola Muñoz, directora del evento, ha expresado su gratitud hacia la ciudad de Albacete y todos los que han apoyado esta iniciativa a lo largo de los años. En esta ocasión, se organizarán actividades especiales, incluyendo un desfile de moda local y una exposición que recorrerá las prendas más icónicas de la última década. Además, se ha planeado la inclusión de una joven modelo que simboliza la superación y la diversidad en la pasarela. Con el respaldo de instituciones locales y una inversión provincial significativa, AB Fashion se reafirma como un motor cultural y económico, consolidando a Albacete como un importante referente en la moda nacional.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • La Consejería de Agricultura amplía las ayudas a la sequía, beneficiando a 5.546 agricultores en su resolución definitiva

    La Consejería de Agricultura amplía las ayudas a la sequía, beneficiando a 5.546 agricultores en su resolución definitiva

    Albacete, 31 de octubre de 2025.- La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural publicó, el pasado miércoles en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, la resolución definitiva de las Ayudas a la Sequía en la que se recoge el listado completo de las personas beneficiarias de estas ayudas, así como el modo de proceder para aceptarla y la cuantía que van a recibir, que tendrá un máximo de 2.312 euros por persona beneficiaria.

    De todo ello ha dado cuenta el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán en Albacete, donde ha visitado la empresa Talfrost. En declaraciones a los medios antes de la visita, Martínez Lizán ha explicado que, después de tener en cuenta las alegaciones y de completar y subsanar la resolución provisional, serán 5.546 agricultores y agricultoras quienes recibirán esta ayuda que está dotada con casi seis millones de euros, cantidad que saldrá exclusivamente de fondos propios de la Consejería. Este dinero llegará a 158 municipios de las provincias de Ciudad Real con 16 localidades, Cuenca con 55 y Albacete con 87.

    Aceptación de las Ayudas

    Por lo que respecta a la aceptación de las ayudas, habrá tres opciones. La primera será a través de un SMS que recibirá la persona beneficiaria con un enlace al que debe acceder si tiene certificado electrónico en el móvil. Si es así, una vez haga click, el enlace se auto rellenará de forma automática con toda la información, y la persona deberá continuar hasta aceptar la ayuda. Es importante terminar el proceso y dar a aceptar, porque si no, no se registrará la aceptación.

    La segunda vía también será a través de un SMS que recibe la persona beneficiaria que, si no dispone de certificado electrónico en el móvil al que llega el mensaje, deberá acceder al enlace que se le indica. En este caso, el beneficiario o su representante, mediante su certificado electrónico, podrá aceptar la ayuda a través del botón ‘Tramitar’. Igual que en las otras formas establecidas, es importante terminar el proceso hasta aceptar.

    La última forma posible es que el beneficiario acuda a la OCA o Entidad Colabora si no dispone de certificado digital para rellenar una solicitud, aunque no se trata de un proceso largo. Tal como ha indicado el consejero, “el trámite en las OCAS será un proceso totalmente gratuito”.

    El consejero ha insistido en que es importante recordar que, sea cual sea la forma que se elija, “es imprescindible aceptar y terminar el proceso para que quede registrada la aceptación de la ayuda”. El plazo para aceptar la ayuda acaba el 25 de noviembre y los primeros pagos de todo lo que esté aceptado serán la primera quincena de diciembre.

    Al respecto ha indicado que “tenemos la alegría de que en el primer día en el que se podían aceptar estos expedientes, han sido nada menos que 1.500 los agricultores que han ratificado la aceptación de esta ayuda. Por lo tanto, el dinamismo como podemos ver es que va a ser rápido, fácil y sencillo, porque lo que deseamos es que los agricultores puedan disponer del dinero en su cuenta y de esa manera paliar las consecuencias que parecieron por problemas de la sequía”.

    Apertura de VINATÏ

    Por otro lado, el consejero ha anunciado que mañana, 1 de noviembre, se abre el plazo para que bodegas, organizaciones de productores, empresas vitivinícolas, asociaciones de productores, organizaciones profesionales y también organizaciones interprofesionales puedan solicitar las ayudas VINATÏ 2026. “La novedad en esta convocatoria es que las operaciones solo podrán ser anuales”, ha dicho el consejero.

    El plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta el 15 de enero de 2026. Se podrán acoger las entidades que deseen realizar inversiones en transformación y/o comercialización de productos vitivinícolas en sus instalaciones, o inversiones en comercialización de productos vitivinícolas en instalaciones desvinculadas físicamente de la bodega.

    Gracias a estas ayudas, el sector vitivinícola podrá acometer inversiones como la adquisición o mejora de bienes inmuebles, compra de nueva maquinaria, incluyendo energías renovables o gastos generales, con los que, en definitiva “queremos ayudar a las empresas vitivinícolas a mejorar sus procesos de transformación y comercialización y por tanto su competitividad”, tal y como ha recalcado el consejero.

    Talfrost, un Ejemplo de Empresa

    En cuanto a la visita que ha cursado a la empresa Talfrost, Julián Martínez Lizán ha señalado que “es un modelo” ya que a lo largo de sus dos décadas de vida, ha dado servicio garantizado a clientes de Europa y otros continentes; cuenta con un sistema de calidad global que cubre todas las etapas del proceso, desde la recepción de la materia prima hasta la llegada a los clientes; y también porque ha ido realizando ampliaciones y mejoras en la planta de procesado para adaptarla a las demandas de producción de los vegetales congelados elaborados en la misma, entre los que se encuentran el brócoli, pimiento, maíz dulce, guisante, cebolla o romanescu.

    Entre estas mejoras de la planta, están las instalaciones que ha visitado hoy el consejero que han supuesto una inversión de 14,7 millones para la que han contado con una ayuda FOCAL de 4,3 millones de euros. Esta ayuda ha permitido mejorar las instalaciones y ampliar la industria de elaboración de vegetales congelados a través de la construcción de una nueva nave y obras de adecuación de otras naves e instalaciones; también adquirir maquinaria e inversiones en ampliación y modernización de las instalaciones.

    Además, el consejero ha avanzado que la empresa ha solicitado otro FOCAL para ampliar su capacidad productiva, mejorar las condiciones de almacenamiento, el tratamiento de las aguas residuales y crear 35 nuevos puestos de trabajo, por lo que ha agradecido a esta empresa el emprendimiento de todos estos procesos” y su trabajo “para la promoción y comercialización de productos castellanomanchegos por todo el mundo”.

    En ese sentido, ha asegurado que el objetivo es que la industria agroalimentaria pueda presentar proyectos y pueda seguir avanzando en la modernización del sector agroalimentario. Por eso, “desde que gobierna Emiliano García-Page, estas ayudas se han convertido en un baluarte importantísimo en el crecimiento y la ampliación, la mejora y la transformación de toda la industria agroalimentaria”. En ese sentido, se han realizado seis convocatorias, por importe de 376 millones de euros, lo que supone que, gracias a la línea de ayudas FOCAL, desde el año 2015 se han realizado más de 1.000 proyectos, que han movilizado una inversión de 1.272 millones de euros.

    Por último, Martínez Lizán ha asegurado que el Gobierno regional va a seguir luchando por mantener esta línea de actuación en el contexto actual de revisión de la futura PAC. “Creemos es fundamental seguir manteniendo y blindado el apoyo a la industria agroalimentaria, así se lo transmitimos ayer mismo al ministro, lo hizo en primera persona nuestro presidente Emiliano García-Page”.

    La entrada de Últimas noticias sobre La Consejería de Agricultura amplía las ayudas a la sequía, beneficiando a 5.546 agricultores en su resolución definitiva se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha Inaugura Una Unidad Especializada para el Apoyo a Alumnos con Altas Capacidades

    El 3 de noviembre, el Diario Oficial de Castilla-La Mancha dará a conocer la creación de una Unidad para la Atención al Alumnado con Altas Capacidades/Talento, una iniciativa que busca fortalecer el apoyo educativo inclusivo y especializado en la región. Anunciada por el consejero de Educación, Amador Pastor, durante la inauguración de una escuela infantil en Valverde de Júcar, esta unidad se integrará a la Red de Asesoramiento y Apoyo a la Orientación, Convivencia e Inclusión Educativa. Se trata de una respuesta a las necesidades identificadas en un proyecto piloto realizado en el curso anterior, que visibilizó las carencias del alumnado con altas capacidades y promovió la implementación de metodologías adecuadas y formación docente.

    Además, Pastor destacó que se ha alcanzado casi el 95 por ciento de las plazas comprometidas en educación infantil, habiéndose suscrito 146 convenios con entidades locales que han permitido crear 3.513 de las 3.717 plazas prometidas. Este esfuerzo incluye diversas provincias, con una notable inversión en la escuela infantil de Valverde de Júcar, donde se han destinado más de 241.000 euros para habilitar 20 plazas. Este desarrollo no solo refleja el compromiso del Gobierno regional hacia un sistema educativo más inclusivo, sino que también representa un paso importante para atender las necesidades de los más jóvenes en Castilla-La Mancha.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Page Lanzará Innovadora Plataforma Digital para Impulsar la Empleabilidad en Castilla-La Mancha el 5 de Noviembre

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, presentará el 5 de noviembre una innovadora plataforma digital diseñada para mejorar la empleabilidad en la región, con una inversión cercana a dos millones de euros. Este nuevo recurso busca conectar ofertas y demandas laborales y ofrecer espacios de coworking que impulsen la creación de empresas. La iniciativa se anunció durante la colocación de la primera piedra de la futura Oficina Emplea y Centro de Formación en Cuenca, un proyecto que beneficiará a 81 municipios y casi 50 pedanías de la provincia.

    García-Page destacó la importancia de accionar políticas activas y el desarrollo de nuevos espacios de trabajo para fomentar el emprendimiento. En este sentido, el Gobierno regional aprobará la creación de 18 coworkings en una próxima reunión del Consejo de Gobierno, facilitando así la generación de oportunidades laborales. El presidente hizo hincapié en la necesidad de no esperar pasivamente a que las empresas contraten, resaltando que es un esfuerzo compartido en un mercado laboral en constante evolución. Acompañado de varios miembros de su equipo, subrayó que la política debe estar al servicio de las personas, en lugar de convertirse en un fin en sí misma.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Visitas Seguras y Accesibles al Cementerio de Albacete: Tu Confort es Nuestra Prioridad Este Fin de Semana

    El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, realizó una visita al Cementerio Municipal para comprobar los preparativos previos al homenaje a los difuntos que tendrá lugar este fin de semana. Acompañado de su equipo, Serrano agradeció el esfuerzo del personal involucrado en la limpieza y mantenimiento del recinto, destacando la labor de Mortualba y de la Policía Local, quienes han estado trabajando intensamente para asegurar que el camposanto esté en óptimas condiciones. Se espera que alrededor de 100,000 personas rindan homenaje a sus seres queridos, lo que ha llevado a implementar diversas medidas de seguridad y accesibilidad.

    Entre las iniciativas anunciadas, se incluye una gestión del tráfico para facilitar el acceso a pie y una serie de servicios gratuitos como el préstamo de sillas de ruedas y la entrega de mapas del lugar. Para promover el uso del transporte público, se ha reforzado la línea G, que ofrecerá frecuencias especiales durante el fin de semana. Además, el sábado se contará con una intervención musical de la Banda Sinfónica Municipal, creando un ambiente de respeto y solemnidad en este significativo acto. Serrano enfatizó la importancia de este evento, señalando que los equipos municipales están comprometidos en proporcionar una experiencia fluida y respetuosa para todos los visitantes.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Revitalizando Espacios Públicos: El Taller Plus ‘Pintura Decorativa en Construcción’ de Elche de la Sierra

    El Taller Plus ‘Pintura Decorativa en Construcción’ de Elche de la Sierra ha culminado con éxito, formando a ocho personas del municipio e impulsando la mejora de espacios públicos. Con un presupuesto de 135.384 euros, este programa, que cuenta con el apoyo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, ha permitido a sus participantes —siete mujeres y un hombre— adquirir valiosas habilidades en el ámbito de la pintura y la remodelación, contribuyendo a la revitalización de importantes instalaciones culturales y deportivas de la localidad. Durante seis meses, los alumnos trabajaron en proyectos concretos como la renovación de la residencia de estudiantes y el acondicionamiento del Teatro Aguado, un punto de encuentro clave para la vida cultural del pueblo.

    El delegado provincial, Pedro Antonio Ruiz Santos, enfatizó el impacto positivo de iniciativas como esta en el entorno rural, subrayando su papel crucial en la capacitación profesional y la inserción laboral. La alcaldesa de Elche de la Sierra, Raquel Ruiz, también destacó que estos programas no solo forman a individuos, sino que también transforman realidades colectivas, mejorando la calidad de vida en la comunidad. Desde 2015, el ayuntamiento ha estado involucrado activamente en iniciativas de formación y empleo, reafirmando su compromiso con el desarrollo local y la generación de oportunidades para sus habitantes.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.