Blog

  • La Roda Brilla con su Espectacular Gala Literaria

    La localidad de La Roda se vistió una vez más de gala para celebrar la LXXXII Gala Literaria, un evento emblemático de las Fiestas Patronales dedicado a El Salvador. Iniciada en 1943, la ceremonia ha tenido interrupciones a lo largo de los años, pero siempre ha regresado con fuerza, congregando a amantes de las letras en la Pista Municipal del Parque ‘Adolfo Suárez’. En esta ocasión, el evento contó con la conducción de la periodista Paloma Gallego, quien destacó la importancia de cultivar el amor por la lectura. La ceremonia comenzó con el tradicional desfile desde el Ayuntamiento hasta el recinto, con la presencia de los premiados, la corporación municipal y la Corte de Honor de 2025.

    Entre los galardonados, brilló Manuel José de Lara Ródenas, de Huelva, quien emocionó con su obra ‘Caminos’, ganadora del XXXVI Certamen Nacional de Poesía ‘Tomás Navarro Tomás’. Igualmente, Ana Vega Burgos, de Córdoba, dejó huella con su poema ‘Cuando supe su nombre’, una reflexión profunda sobre el bullying. Cerrando el acto, el mantenedor Francisco Luján, un veterano docente, enfatizó el valor educativo de la literatura, recordando la riqueza cultural de autores castellano-manchegos como Cervantes. La velada concluyó con música a cargo del grupo ‘Juego de Tonos’ y la Banda de Música de La Roda, acompañada por un baile de la Corte de Honor, culminando así una noche mágica de cultura y letras.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Castilla-La Mancha Alcanza los 2,13 Millones de Habitantes en el Segundo Trimestre del Año

    En el segundo trimestre de 2025, Castilla-La Mancha experimentó un crecimiento poblacional que elevó su número de habitantes a 2.132.102, un aumento del 0,28% respecto al primer trimestre. Este incremento forma parte de una tendencia nacional donde, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España alcanzó un récord de 49.315.949 residentes a 1 de julio de 2025. El crecimiento se debe principalmente a la llegada de personas nacidas en el extranjero, ya que la natalidad en el país continúa en descenso. En Castilla-La Mancha, los hombres representan una ligera mayoría con 1.071.442 individuos frente a 1.060.660 mujeres.

    A nivel nacional, el número de extranjeros aumentó en 95.277 personas, alcanzando un total de 7.050.174, mientras que los procesos de adquisición de nacionalidad impulsaron a la población española en 24.534 personas. Todos estos cambios reflejan un patrón de crecimiento en la mayor parte de las comunidades autónomas españolas, con las excepciones de Ceuta y Melilla, donde solo esta última experimentó un descenso. En particular, Aragón, la Comunitat Valenciana y las Illes Balears lideraron los incrementos porcentuales en este periodo. Castilla-La Mancha ha sido testigo de un aumento demográfico significativo en lo que va del año, sumando 27.669 residentes desde el 1 de enero de 2025.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Nuevas Tarifas de Trump al 10%: Se Implementan Cambios en Política Comercial

    Este jueves, Estados Unidos ha puesto en marcha nuevos aranceles mínimos del 10% a las importaciones globales, tras la firma de una orden ejecutiva por parte del presidente Donald Trump. Este movimiento, anunciado previamente el 1 de agosto, afecta a una lista de casi 70 países, así como a la Unión Europea, con aranceles que van del 10% al 41%, dependiendo del país. La medida se había suspendido por 90 días para permitir negociaciones, resultando en acuerdos con naciones como el Reino Unido y Japón, y un gravamen del 15% acordado con la Unión Europea. Sin embargo, Trump advirtió que impondrá un arancel del 35% si los europeos no cumplen con invertir 600 mil millones de dólares en EE.UU.

    En un giro adicional, Trump anunció aranceles del 100% para la importación de chips y semiconductores en un esfuerzo por trasladar la producción a suelo estadounidense. «Si fabricas en Estados Unidos, no habrá recargos», declaró el presidente, instando a las empresas a mover rápidamente sus operaciones internas. Apple ha respondido positivamente, comprometiéndose a invertir 100 mil millones de dólares para aumentar la producción nacional, haciendo que su inversión total en EE.UU. supere los 600 mil millones. Esta decisión busca fortalecer la manufactura nacional mientras plantea una amenaza de aranceles adicionales si no se cumplen los acuerdos empresariales.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Trump Destaca Avances Significativos en Relaciones con Putin y EEUU

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que el enviado especial Steve Witkoff logró avances significativos tras su reunión con el mandatario ruso Vladimir Putin, en un esfuerzo por alcanzar un alto el fuego en Ucrania antes de la fecha límite establecida por la Casa Blanca. Trump compartió la noticia en su perfil de Truth Social, destacando la importancia de esta reunión y señalando su comunicación con varios líderes europeos para trazar un camino conjunto hacia la paz. Por su parte, el presidente ucraniano Volodimir Zelenski confirmó haber dialogado con Trump y otros líderes, agradeciendo el apoyo recibido. Reiteró la posición clara de Kiev y sus aliados sobre la importancia de una paz duradera, instando a Rusia a poner fin al conflicto.

    Mientras tanto, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, indicó que Witkoff ya está de regreso en Estados Unidos y adelantó posibles anuncios tras las conversaciones que continuarán durante el día. A pesar del tono positivo de Estados Unidos, el Kremlin describió el encuentro como «útil y constructivo», reservando más comentarios hasta que Trump reciba el informe completo. Presionado por el ultimátum de Trump, que amenaza con nuevas sanciones si no se alcanza un acuerdo de paz, Moscú respondió a través de Dimitri Medvedev calificando los ultimátums como amenazas directas. En reacción, Estados Unidos ha desplegado submarinos nucleares cerca del territorio ruso, escalando la tensión mientras se mantiene la esperanza de avances diplomáticos.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Controversia en Murcia: PP y Vox Limitan Celebraciones Islámicas

    En Jumilla, Murcia, una moción aprobada por el Partido Popular (PP) y Vox ha generado un intenso debate nacional al prohibir celebraciones islámicas en espacios públicos. Vox ha calificado esta decisión como «histórica», destacando la defensa de las tradiciones españolas frente a lo que consideran una influencia de prácticas culturales extranjeras. Esta medida recibió una enmienda del PP que limitaba el alcance a las competencias municipales y fue aprobada con 10 votos a favor, con la abstención de Vox y la oposición del PSOE e IU-Podemos-AV. Desde la oposición, los socialistas han acusado al PP de amenazar la convivencia y alimentar el odio, mientras que IU-Podemos ha calificado la moción de xenófoba y discriminatoria.

    La controversia ha escalado a nivel regional, con declaraciones de líderes políticos como Francisco Lucas Ayala del PSOE, quien acusa al PP de poner en riesgo los valores constitucionales. IU-Verdes ha considerado la medida inconstitucional y plantea acciones legales, incluso barajando acudir al Defensor del Pueblo y al Tribunal Constitucional. Mientras tanto, Vox defiende su postura afirmando que España «es y será siempre tierra de raíces cristianas». En este entorno polarizado, Podemos ha anunciado que llevará la moción a la Fiscalía, acusando al PP de alinearse con políticas de ultraderecha, una situación que amenaza con profundizar la división en la región.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Tarifa Respira: Incendio Controlado y Comunidades en Calma

    El incendio que comenzó en el paraje La Peña de Tarifa, Cádiz, ha sido estabilizado, permitiendo el regreso de las personas evacuadas de campings, hoteles y viviendas. Antonio Sanz, consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, anunció la desactivación de la fase de emergencia y el cambio a fase de preemergencia. Aunque el fuego no ha sido extinguido, la estabilización ha asegurado la seguridad de la zona. El incendio se originó por la combustión de una autocaravana en el camping Torre de la Peña, y el incremento del viento sigue siendo un desafío, especialmente en el frente este, donde se han reavivado algunos focos.

    El operativo coordinado por el Plan Infoca ha desplegado 140 efectivos en tierra y aire, incluyendo helicópteros y vehículos autobombas, para contener el fuego. Desde el primer aviso, más de 250 llamadas fueron gestionadas por la Agencia de Emergencias de Andalucía. La Guardia Civil realizó evacuaciones preventivas, incluyendo a más de 5,000 vehículos, y la carretera N-340 fue cortada temporalmente. Las autoridades han agradecido la colaboración de todos los cuerpos de seguridad y la población de Tarifa, enfatizando la importancia de la prudencia y la seguridad durante estos momentos complejos.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • La Junta Anunciará Reparación de Pilares en Viviendas de Las 600

    La reparación de los pilares de hormigón armado de las viviendas de protección oficial en el barrio La Milagrosa, Albacete, ha sido recientemente adjudicada a la empresa Construcciones y Contratas Elezeta. Este proyecto, promovido por la Delegación provincial de Fomento, tiene como objetivo urgente mejorar la seguridad de estas estructuras tras detectar fisuras, grietas y el desprendimiento de recubrimientos de hormigón en los pilares de la planta baja. Con armaduras oxidadas expandiéndose y generando esfuerzos que el hormigón no puede soportar, los trabajos buscan frenar el deterioro y reforzar la estabilidad de los edificios.

    Construidas entre 1976 y 1980, las viviendas ya enfrentaron la demolición de 80 unidades debido a su precario estado, quedando algo más de medio millar en pie. Aunque la Junta de Comunidades es la propietaria, el Ayuntamiento de Albacete se encarga, a través de Urvial, de la gestión, administración y mantenimiento de los inmuebles, recibiendo las cuotas de arrendamiento. Los trabajos de conservación estructural, incluyendo los suministros, fachada y cubierta, son asumidos por la Junta, reflejando un esfuerzo conjunto por preservar la habitabilidad de estas viviendas de protección oficial y garantizar la seguridad de sus residentes.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Serena: Destacando la Transformación del Mercado Laboral desde 2023

    En un reciente informe presentado por el alcalde de Hellín, Manuel Serena, se detalló una significativa disminución del desempleo en el municipio durante los dos primeros años de su gestión. Las cifras muestran una caída del 14,14% en el paro, pasando de 2.079 desempleados en 2023 a 1.767 actualmente. Serena destacó que esta tendencia a la baja se aceleró en el segundo año de su mandato, evidenciando una mejora sostenida en el empleo local. No obstante, reconoció que Hellín aún enfrenta desafíos de estacionalidad, con variaciones en el empleo ligadas a sectores como la agricultura, que muestra picos de desempleo en invierno y descensos en primavera y verano.

    El alcalde subrayó que, aunque la disminución del paro es una tendencia general a nivel nacional, Hellín ha superado los índices de reducción de desempleo en comparación con los promedios nacionales, provinciales y regionales. Para continuar por esta senda, Serena abogó por fortalecer el sector industrial de transformación y energético, además de fomentar políticas de empleo y formación continua. También resaltó la importancia de apoyar tanto las empresas existentes como nuevas iniciativas industriales, especialmente las relacionadas con los productos locales como la agricultura y la ganadería. Este esfuerzo conjunto de la comunidad pretende no solo reducir la estacionalidad del empleo, sino también ofrecer oportunidades laborales más estables durante todo el año.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El Ayuntamiento Lanza una Nueva Edición de ‘Educando en Igualdad’

    El Ayuntamiento de Albacete ha aprobado una nueva edición del programa «Educando en igualdad», destinado a promover la concienciación sobre igualdad de género en los centros educativos del municipio. A partir del 1 de septiembre, las escuelas podrán solicitar participar en esta iniciativa, que forma parte del Eje estratégico 5 del VI Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. La concejala de Igualdad, Gala de la Calzada, destacó la importancia de este programa para fomentar valores que eviten la discriminación y los estereotipos de género desde una edad temprana. El programa incluirá una diversidad de talleres y actividades que buscan erradicar el sexismo y prevenir la violencia de género, involucrando tanto a estudiantes como a profesores y familias en el proceso de concienciación.

    Entre las actividades propuestas se encuentran talleres que abarcan desde la corresponsabilidad y el respeto hasta la reflexión sobre estereotipos de género y la educación sexual. Destacan iniciativas como el aula de corresponsabilidad, que promueve la valoración del trabajo de cuidados, y el taller «RqR» que enseña respeto y responsabilidad en las relaciones. Asimismo, se abordarán temas como la influencia de redes sociales en la percepción de la feminidad y masculinidad mediante «Ideas que te hackean». Además, habrá exposiciones que destacan el papel de las mujeres en la ciencia y el deporte, y maletas coeducativas para trabajar la igualdad en infantil y primaria. Con un enfoque preventivo y educativo, el programa busca llegar a la mayor cantidad de centros posible, priorizando aquellos que no han participado en ediciones anteriores.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Compromiso Renovado: Memoria Democrática en Colaboración con la Universidad de Alcalá de Henares

    El Gobierno de Castilla-La Mancha, representado por el viceconsejero de Relaciones Institucionales, Javier Vicario Morales, ha mantenido un encuentro clave con la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) para revisar y planificar proyectos enmarcados en el convenio de colaboración vigente. Este diálogo se desarrolla en la línea de colaboración con universidades públicas regionales, impulsada por la financiación del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática. Durante la reunión, se destacó la distribución de fondos acordada en el Consejo Territorial de Memoria Democrática, lo que ha permitido a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha formalizar convenios con universidades para avanzar en el ámbito de la memoria democrática.

    En el encuentro, en el que participaron figuras clave como Verónica Sierra Blas, directora de proyectos de Memoria Democrática de la UAH, se subrayó el compromiso de dicha universidad con la recuperación histórica. Se discutieron futuros proyectos enfocados en la localización e identificación de desaparecidos durante la Guerra Civil y la Dictadura, así como iniciativas de divulgación y dignificación de lugares de enterramiento. Destacan las jornadas «Archivos y Memoria Democrática» y el proyecto sobre la cárcel de mujeres de Guadalajara, que forman parte del esfuerzo continuo por integrar la academia con los derechos humanos y la investigación histórica.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.