Blog

  • Incremento de denuncias por violencia contra sanitarios: La Policía Nacional registra 15 casos en Castilla-La Mancha durante 2023

    Incremento de denuncias por violencia contra sanitarios: La Policía Nacional registra 15 casos en Castilla-La Mancha durante 2023

    La Policía Nacional reportó un aumento de agresiones a personal sanitario en Castilla-La Mancha durante el último año, registrando un total de 15 casos, según informó la Dirección General este jueves. En la distribución por provincias, Albacete contabilizó cinco denuncias, Ciudad Real seis y Cuenca cuatro.

    Este problema, sin embargo, refleja una situación aún más preocupante a nivel nacional. A lo largo del pasado año, la Policía Nacional intervino en más de 9.000 ocasiones en incidentes de agresiones a profesionales de la salud. Como resultado de estas intervenciones se detuvieron a 115 individuos.

    Las denuncias presentadas por agresiones a personal sanitario alcanzaron la cifra de 315 en 2023, con un 54% correspondiente a agresiones verbales y un 46% a físicas. Los datos también revelaron que las provincias de Málaga, Alicante y Madrid lideraron el número de agresiones denunciadas.

    La Policía Nacional, preocupada por la seguridad de los profesionales de la salud y la prevención de este tipo de incidentes, ha ofrecido formación especializada a más de 11.000 profesionales durante el año, sumando más de 27.000 desde la puesta en marcha de la Instrucción 3/2017.

    El perfil más común de las víctimas de tales agresiones es el de mujeres entre 36 y 55 años, que constituyen el 60% de los casos, mientras que los hombres representan el 40% restante. Los datos destacan que los agresores suelen ser varones de edades entre 36 y 55 años, sin patologías psiquiátricas diagnosticadas y frecuentemente familiares o acompañantes de pacientes.

    La Policía ha observado patrones temporales, identificando a marzo como el mes con más agresiones y a los lunes y miércoles, sobre todo entre las 11 y las 13 horas, como los días con mayor incidencia.

    La colaboración intersectorial ha sido un aspecto clave, materializado en un incremento del número de hospitales con departamentos de seguridad y el fortalecimiento del trabajo conjunto con personal sanitario.

    Además, se han implementado iniciativas formativas en colaboración con entidades como el Consejo General de Enfermería, así como con los Consejos Generales de Veterinaria y Fisioterapia, entre otros, enfocándose en la prevención y manejo de situaciones de violencia.

    Por provincias, Andalucía encabezó la lista con un total de 102 hechos documentados, mientras que en otras comunidades y ciudades autónomas los números también reflejan la extensión del problema, aunque con variaciones significativas en términos de incidencia.

    La entrada de Últimas noticias sobre Incremento de denuncias por violencia contra sanitarios: La Policía Nacional registra 15 casos en Castilla-La Mancha durante 2023 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La ciudad de Albacete acogerá la celebración del 25 Aniversario de la Federación de Personas de Castilla-La Mancha “FESORMANCHA”

    La ciudad de Albacete acogerá la celebración del 25 Aniversario de la Federación de Personas de Castilla-La Mancha “FESORMANCHA”

    La Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha, FESORMANCHA, celebrará su 25 cumpleaños en la ciudad de Albacete. Personas sordas de toda España, trabajadores y trabajadoras de la entidad, así como instituciones y autoridades políticas de toda índole, se darán cita en el Hotel Beatriz desde las 14:00 horas del 2 de marzo para celebrar juntos un cuarto de siglo de servicio a la comunidad de Personas Sordas castellano-manchegas.

    Una celebración acorde a 25 años de recorrido

    Como está previsto en el programa, se llevarán a cabo diversas actividades, tanto de carácter más lúdico para los allí presentes, como de carácter más institucional con la entrega de reconocimientos a las personalidades que han apoyado a la Federación de manera significativa. Cerca de un centenar de invitados tanto personas sordas como oyentes, se darán cita en este día.

    De la misma manera, habrá una exposición fotográfica de los 25 años del movimiento asociativo de Personas Sordas de Castilla-La Mancha, una comida de gala para los asistentes, la intervención de las principales juntas directivas del tejido asociativo de personas sordas parte de FESORMANCHA, la de autoridades políticas de toda la región y otros espectáculos de celebración.

    El cometido de FESORMANCHA con el 25 aniversario en este 2 de marzo es visibilizar al colectivo y aunar fuerzas para seguir cumpliendo sus objetivos durante muchos años más.

    La importancia de la lengua de signos española

    A la par se suma destacar que la Lengua de Signos es la lengua natural de las personas sordas, la cual hace de seña de identidad de la Comunidad Sorda y les permite comunicarse. Así pues, este acto de celebración también servirá como homenaje a intérpretes así como escenario para la defensa y promoción de la Lengua de Signos.

    La institución de las personas sordas de Castilla-La Mancha

    Desde FESORMANCHA, luchan para visibilizar ante la sociedad cómo es la realidad de las personas sordas, dando a conocer su lengua, y contribuyendo a eliminar las barreras y prejuicios que les impiden alcanzar una igualdad de oportunidades real. Por esta razón, la celebración de acontecimientos como la de este 25 Aniversario brinda una gran oportunidad al tejido asociativo implicado para lograr mayores objetivos y continuar desarrollando su valioso trabajo.

    La entrada de Últimas noticias sobre La ciudad de Albacete acogerá la celebración del 25 Aniversario de la Federación de Personas de Castilla-La Mancha “FESORMANCHA” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional inicia la reintroducción del lince ibérico en Cabañeros para fortalecer su recuperación.

    El Gobierno regional inicia la reintroducción del lince ibérico en Cabañeros para fortalecer su recuperación.

    El Gobierno de Castilla-La Mancha y el Organismo Autónomo Parques Nacionales han llevado a cabo una importante tarea de conservación y reintroducción del lince ibérico en el Parque Nacional de Cabañeros. En un hito histórico, se ha liberado el primer ejemplar en esta zona con el objetivo de establecer un corredor que conecte las poblaciones de linces en Sierra Morena y Montes de Toledo.

    Este proyecto pionero forma parte del programa europeo ‘Life Lynx Connect’ en el que participan 21 socios y se desarrolla en varias regiones de España y Portugal. La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha destacado la importancia de este paso para continuar con los exitosos planes de reintroducción del lince ibérico en la región.

    El ejemplar liberado, llamado ‘U2Nava’, es un macho de un año procedente del centro de Cría en Cautividad de La Olivilla en Jaén. Su presencia en Cabañeros, junto a la hembra adulta ‘Sibila’, se espera que contribuya a establecer un paso intermedio entre las poblaciones de linces en Sierra Morena y Montes de Toledo.

    En la actualidad, Castilla-La Mancha cuenta con tres zonas de reintroducción consolidadas, y se está ampliando con una cuarta área en la provincia de Albacete. Con un censo que supera los 700 ejemplares, la región ha logrado recuperar con éxito esta especie en peligro de extinción. El apoyo y consenso social ha sido fundamental en este proceso, incluyendo la colaboración de propietarios de fincas, cazadores, grupos conservacionistas, agentes medioambientales y otros actores clave.

    La liberación de ‘U2Nava’ en Cabañeros contó con la presencia de autoridades y más de 30 estudiantes, quienes pudieron presenciar este importante momento para la conservación del lince ibérico en la región. Con el esfuerzo conjunto de diferentes sectores, Castilla-La Mancha se posiciona como un referente en la recuperación de esta emblemática especie.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Gobierno regional inicia la reintroducción del lince ibérico en Cabañeros para fortalecer su recuperación. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha será sede de 14 finales del Campeonato de España Universitario 2024 entre marzo y junio.

    Castilla-La Mancha será sede de 14 finales del Campeonato de España Universitario 2024 entre marzo y junio.

    Castilla-La Mancha se prepara para convertirse en el epicentro del deporte universitario en España, con la celebración de 14 finales del Campeonato de España Universitario. La Región Europea del Deporte (CLM RED 2024) será el marco perfecto para que los mejores deportistas universitarios del país se den cita entre los meses de marzo y junio.

    El director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, ha destacado la importancia de este evento, resaltando el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con el deporte y con la celebración de la Región Europea del Deporte. Además, se enorgullece de que estos campeonatos no solo movilicen a más de 3.000 deportistas universitarios en la región, sino que también impulsen el turismo deportivo y generen negocio en los municipios donde se celebran las pruebas.

    Entre las finales que se celebrarán en la provincia de Ciudad Real se encuentran competiciones de atletismo, balonmano y pádel, mientras que en Albacete se disputarán finales de campo a través, fútbol sala, kárate y golf. En Cuenca se llevarán a cabo finales de esgrima, escalada, voleibol y triatlón, y en Toledo se celebrarán competiciones de tenis de mesa, natación, taekwondo y natación adaptada.

    Además, en el marco de ‘CLM RED 2024’, la provincia de Ciudad Real acogerá casi medio millar de actividades deportivas que movilizarán a más de 100.000 participantes y generará unos seis millones de euros. Destacan eventos como el Campeonato Internacional de Motocross, el Campeonato de CrossFit, el programa ‘Deporte y Patrimonio’, el ‘Encuentro Inclusivo’ y ‘Somos Poderosas’.

    En definitiva, Castilla-La Mancha se consolida como un referente en el ámbito deportivo con la celebración de este Campeonato de España Universitario y la Región Europea del Deporte, mostrando su compromiso con la promoción del deporte y el impulso del turismo deportivo en la región.

    La entrada de Últimas noticias sobre Castilla-La Mancha será sede de 14 finales del Campeonato de España Universitario 2024 entre marzo y junio. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Éxito rotundo: 5.000 asistentes en la WOOE, la gran feria del aceite de oliva en Ifema, con destacada presencia de Castilla-La Mancha

    Éxito rotundo: 5.000 asistentes en la WOOE, la gran feria del aceite de oliva en Ifema, con destacada presencia de Castilla-La Mancha

    La World Olive Oil Exhibition (WOOE), la feria más importante a nivel mundial dedicada exclusivamente al aceite de oliva, ha concluido su 11ª edición con un balance positivo, tras su desarrollo los pasados días 26 y 27 de febrero en IFEMA, Madrid. La convocatoria de este año ha sido un punto de encuentro clave para el sector, con una asistencia que superó los 5.000 visitantes procedentes de más de 50 países, entre ellos, casi la totalidad de los miembros del Consejo Oleícola Internacional (COI).

    El inicio de la feria contó con la participación en la inauguración de Jaime Lillo, director del COI, acontecimiento destacado en la comunicación oficial del evento. Al tomar la palabra, la CEO de la WOOE, Otilia Romero de Condés, expresó su satisfacción por haber logrado congregara al 93% de la producción aceitera nacional en esta cita, contando con 800 marcas españolas. Este logro ha sido especialmente significativo en un periodo caracterizado por la delicadeza de los tiempos en el ámbito agrícola y olivarero y una marcada expectativa ante el futuro para productores y comerciantes del sector.

    Romero de Condés también coincidió con expertos en prever que la producción del aceite de oliva podría duplicarse, dependiendo favorablemente de las condiciones meteorológicas, lo que llevaría a un incremento en el consumo del mismo. La CEO hizo un llamado a estar preparados para este potencial crecimiento.

    Uno de los análisis más agudos vino de la mano del analista internacional Juan Vilar, quien apuntó que la climatología ha sido un factor determinante en la evolución de los precios del aceite de oliva. Según Vilar, el consumo en España ha caído un 47% en el año 2023, no por un cambio de hábito en los consumidores, sino debido a una oferta mucho más reducida. «Tenemos unos precios que jamás hemos tenido en la historia», expresó, haciendo hincapié en que tanto la climatología como el comportamiento de los consumidores serán clave en la evolución futura del sector.

    El programa de la WOOE también incluyó un ciclo de conferencias con la participación de diversos profesionales relacionados directa e indirectamente con el mundo del aceite de oliva. Además, Globalcaja, la entidad bancaria colaboradora desde la primera edición, ha continuado su apoyo en esta edición.

    Durante el evento, Castilla-La Mancha ha tenido una participación destacada, resaltando su marca de garantía «Campo y Alma». En el ‘Desafío WOOE Campo y Alma’, un concurso de ensaladas que utiliza aceites de las cuatro DOP de la comunidad autónoma y otros productos de calidad regional, salió vencedor Javier García Albuguer, chef del Restaurante La Martina de Albacete.

    En el encuentro estuvieron presentes almazaras de Albacete y Ciudad Real, así como denominaciones de origen como Montes de Toledo, Aceite Campo de Calatrava y Aceite Campo de Montiel. También empresas de gran renombre en la región toledana han formado parte del salón. La cooperativa de segundo grado Vidabol, que incluye socios de Ciudad Real y Cuenca, y representantes de otras entidades ciudadrealeñas como Grupo Montes Norte, Aceites Malagón, Aceites Oleo Pepillo o Covicar, engrosaron la lista de participantes, mientras que desde Toledo destacaron actores de la industria oleícola como Molinos del Aceite, Aceites García de la Cruz y Olibrok.

    La WOOE ha cerrado sus puertas, dejando tras de sí un espacio de encuentro, debate y aprendizaje para un sector que espera con optimismo poder adaptarse a las futuras demandas y cambios climáticos. Con el éxito de esta edición, se espera que la WOOE continúe siendo un referente internacional para el aceite de oliva en los años venideros.

    La entrada de Últimas noticias sobre Éxito rotundo: 5.000 asistentes en la WOOE, la gran feria del aceite de oliva en Ifema, con destacada presencia de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Hombre de 57 años hospitalizado tras ser sepultado por abono en finca de Minglanilla

    Hombre de 57 años hospitalizado tras ser sepultado por abono en finca de Minglanilla

    Un trabajador de 57 años ha resultado herido tras sufrir un accidente laboral en una finca agrícola situada en la carretera CM-3201, en el término municipal de Minglanilla, provincia de Cuenca. El empleado, que se encontraba manipulando carga en la finca, ha sido víctima de un desafortunado incidente al quedar atrapado por abono tras un fallo en la maquinaria que manejaba.

    El servicio de urgencias 112 de Castilla-La Mancha recibió el aviso a las 12.12 horas, momentos después de que la carretilla elevadora manejada por el trabajador presentara una avería mecánica que resultó en el vertido del material sobre él. En respuesta al suceso, efectivos de la Guardia Civil se trasladaron inmediatamente al lugar.

    Para atender la emergencia, se necesitó la intervención de una unidad de Bomberos de Motilla del Palancar, quienes fueron los encargados de realizar las labores de rescate para liberar al trabajador de la situación en la que se encontraba atrapado.

    Dado el carácter de las heridas, se hizo necesario el traslado aéreo del herido. Por ello, se dispuso un helicóptero medicalizado que evacuó al hombre al Hospital Universitario de Albacete, donde recibirá el tratamiento médico necesario tras el accidente.

    Este incidente pone de relieve los riesgos a los que se enfrentan a diario los trabajadores del sector agrícola y la importancia de medidas de seguridad adecuadas para prevenir accidentes laborales. Las circunstancias exactas del fallo mecánico no se han detallado, pero se espera un seguimiento del caso para aclarar los hechos y determinar las posibles causas que han llevado al accidente.

    La entrada de Últimas noticias sobre Hombre de 57 años hospitalizado tras ser sepultado por abono en finca de Minglanilla se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Sanidad de Albacete asegura y calma a la población frente al incremento de incidencias de tos ferina

    Sanidad de Albacete asegura y calma a la población frente al incremento de incidencias de tos ferina

    Ante el reciente incremento de casos de tos ferina en la provincia de Albacete, la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad busca transmitir calma a la población. Laura Ruiz, directora general de Salud Pública, ha enfatizado en un comunicado de prensa que, aunque la incidencia de la tos ferina está aumentando tanto en España como en el ámbito internacional, la inmunidad grupal lograda a través de la vacunación es elevada y, generalmente, los casos presentan síntomas leves.

    Ruiz ha recordado que la tos ferina tiene un comportamiento cíclico con picos de mayor o menor magnitud y ha reiterado la importancia de la vacunación como medida preventiva primordial. Asimismo, ha puesto especial énfasis en la protección de los grupos más vulnerables a la enfermedad: los lactantes que aún no han sido vacunados, las personas con sistemas inmunológicos deprimidos y las mujeres embarazadas.

    La patología, provocada por la bacteria Bordetella pertussis, es altamente contagiosa por vía respiratoria y puede ser fatal para los lactantes que no han recibido la vacuna, motivo por el cual se promueve la inmunización a mujeres gestantes. Los síntomas iniciales pueden asemejarse a un catarro común, pero pueden complicarse severamente con ataques de tos intensos y descontrolados si la enfermedad progresa.

    Las autoridades siguen reforzando el mensaje sobre la necesidad de vacunarse y seguir los consejos de Salud Pública para los afectados y sus contactos. Advierten de un aumento en las incidencias post-pandemia de Covid-19, un hecho que podría estar vinculado a la relajación de las medidas preventivas que se habían adoptado, además de los ciclos usuales de aumento de casos que suelen acontecer cada cuatro o cinco años.

    En relación con los datos más recientes, las autoridades han reportado 129 casos confirmados de tos ferina en la mencionada provincia desde diciembre de 2023, sumados a otros 68 casos probables. La mayoría de los infectados son escolares, aunque no se han identificado brotes significativos en ningún centro educativo. No obstante, se aconseja a los padres de los niños que hayan estado en contacto con algún caso confirmado revisar el estado de vacunación de sus hijos y estar atentos a la aparición de síntomas que pudieran ser indicativos de la enfermedad.

    La entrada de Últimas noticias sobre Sanidad de Albacete asegura y calma a la población frente al incremento de incidencias de tos ferina se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • WOOE: La Gran Feria del Aceite de Oliva cierra sus puertas en IFEMA con un Éxito Rotundo de 5,000 Asistentes y Destacada Presencia de Castilla-La Mancha

    WOOE: La Gran Feria del Aceite de Oliva cierra sus puertas en IFEMA con un Éxito Rotundo de 5,000 Asistentes y Destacada Presencia de Castilla-La Mancha

    La World Olive Oil Exhibition, WOOE, ha clausurado su 11ª edición con gran éxito en IFEMA Madrid tras dos días de intensa actividad el 26 y 27 de febrero. Esta feria, considerada la más significativa a nivel mundial dedicada específicamente al aceite de oliva, ha congregado a más de 5.000 visitantes procedentes de más de 50 países, incluyendo casi todos los miembros del Consejo Oleícola Internacional (COI). Jaime Lillo, director del COI, estuvo presente durante la inauguración, según lo comunicado por los organizadores del evento.

    La importancia de la exhibición quedó manifiestada por la CEO de la WOOE, Otilia Romero de Condés, quien expresó su satisfacción por haber logrado reunir al 93% de la producción nacional en esta edición, con 800 marcas españolas representadas. Este logro se valora especialmente en un momento que se considera delicado para el sector agrícola y olivarero y en el cual las expectativas sobre el futuro de productores y compradores son altas. Romero de Condés también ha destacado que hay una perspectiva de duplicar la producción y el consumo si las condiciones meteorológicas son favorables, una situación para la que es necesario estar preparados.

    El escenario actual, donde la climatología juega un papel crucial, fue comentado por el analista oleícola internacional, Juan Vilar. Según Vilar, la reducción de un 47% en el consumo de aceite de oliva en España en el 2023 no refleja una disminución de la fidelidad del consumidor sino una menor oferta debido a las condiciones climáticas. Resaltó que los precios actuales son inéditos en la historia y que las tendencias a futuro seguirán influidas por la meteorología y el comportamiento de los consumidores tanto a nivel nacional como internacional.

    Además, la WOOE ha sido el escenario de un programa de conferencias con la participación de expertos del sector y ha contado con la colaboración de Globalcaja, entidad bancaria que ha apoyado el evento desde su primera edición. Castilla-La Mancha ha tenido una notable presencia en las actividades, destacando el ‘Desafío WOOE Campo y Alma’, un concurso de ensaladas con aceites de las cuatro DOP de la región y productos amparados bajo la marca de garantía Campo y Alma. El ganador de este concurso ha sido Javier García Albuguer, chef de Restaurante La Martina en Albacete.

    En representación de las provincias de Albacete y Ciudad Real, almazaras regionales han mostrado sus productos, patrocinados por las diputaciones provinciales correspondientes. Denominaciones de origen como Montes de Toledo, Aceite Campo de Calatrava y Aceite Campo de Montiel realizaron actividades conjuntas, incluyendo catas de aceite. También participó la cooperativa de segundo grado Vidabol, compuesta por cooperativas de Ciudad Real y Cuenca.

    Empresas oleícolas de Malagón, Valdepeñas, Almodóvar del Campo y Toledo, entre otras localidades, han contado con espacios propios en la feria, demostrando la diversidad y riqueza del sector aceitero en España.

    La entrada de Últimas noticias sobre WOOE: La Gran Feria del Aceite de Oliva cierra sus puertas en IFEMA con un Éxito Rotundo de 5,000 Asistentes y Destacada Presencia de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • UCIN Albacete cuestiona el gasto excesivo en campaña de concienciación sobre la recogida de heces de perros

    UCIN Albacete cuestiona el gasto excesivo en campaña de concienciación sobre la recogida de heces de perros

    En una reciente declaración, Ricardo Cutanda, presidente de UCIN en Albacete, expresó su preocupación por el presupuesto asignado de más de 70.000 euros para la campaña de concienciación sobre la recogida de heces de perros en la ciudad. Según Cutanda, esta inversión parece desproporcionada en relación con los resultados esperados.

    «Exigimos transparencia en estas partidas presupuestarias», declaró Cutanda. «No podemos justificar el gasto de más de 70.000 euros en 160 carteles de cartón pluma y folletos impresos, que no alcanzan el valor mencionado».

    Aunque UCIN reconoce la importancia de la concienciación, Cutanda señala que las campañas pasadas no han logrado abordar eficazmente el problema. Desde 2018, UCIN ha propuesto la implementación de pruebas de ADN a las heces caninas encontradas en las calles, una solución que consideran altamente efectiva y económica.

    «La solución está en identificar a los infractores», afirmó Cutanda. «Las pruebas de ADN son un método probado que responsabiliza directamente a los propietarios de mascotas por sus acciones».

    UCIN aboga por la creación de un censo de perros que incluya muestras de ADN, permitiendo así la identificación y sanción de aquellos que no recogen los desechos de sus mascotas. Cutanda enfatiza que no es necesario extraer sangre a los animales para obtener muestras de ADN, ya que la saliva u otras muestras son suficientes para catalogar a los perros.

    «La sanción es necesaria cuando la concienciación falla», agregó Cutanda. «Las administraciones deben ser valientes y aplicar las normativas vigentes para garantizar una mejor convivencia en nuestra ciudad».

    UCIN concluye su declaración instando a una revisión del enfoque actual y la adopción de medidas más efectivas como la que UCIN llevó a cabo en 2018 y que se implementó en parte para abordar el problema de las heces de perros en las calles de Albacete.

    La entrada de Últimas noticias sobre UCIN Albacete cuestiona el gasto excesivo en campaña de concienciación sobre la recogida de heces de perros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Diputación de Albacete celebra la enriquecedora y diversa programación de Semana Santa en Chinchilla de Montearagón

    La Diputación de Albacete celebra la enriquecedora y diversa programación de Semana Santa en Chinchilla de Montearagón

    La Diputación de Albacete ha extendido sus felicitaciones a la localidad de Chinchilla de Montearagón por su variada y enriquecedora programación de Semana Santa, que este año se extenderá hasta el 31 de marzo. Dicha programación fue presentada solemnemente en la institución albacetense, con la presencia del diputado provincial de Cultura, Miguel Zamora, quien estuvo acompañado por Francisco Morote, alcalde de Chinchilla, Silvia Abellán, concejal de Cultura, y Diego Gómez, presidente de la Junta de Cofradías local.

    Con especial énfasis, Zamora alabó el esfuerzo y la coordinación ejemplificados tanto por el Ayuntamiento como por la Junta de Cofradías a la hora de organizar las festividades, que tuvieron un pistoletazo de salida con la revelación del cartel anunciador protagonizado por la imagen del Santísimo Cristo de la Agonía, obra del fotógrafo Esteve Gallardo Vivas. Resaltó la importancia de la cultura y las tradiciones en la conservación del patrimonio del municipio y cómo estos eventos repercuten positivamente en la sociedad desde múltiples perspectivas.

    La oferta de actividades de este año es particularmente rica, mezclando actos religiosos con una amplia gama de propuestas culturales, que van desde las procesiones y eucaristías tradicionales hasta charlas-coloquio, teatro, música en directo e iniciativas solidarias. El alcalde y la concejal agradecieron el continuo apoyo de la Diputación y destacaron los esfuerzos para mantener viva la Semana Santa chinchillana, a la vez que subrayaron cómo esta festividad se convierte en un motor económico, social, cultural y turístico.

    En el marco de las celebraciones, sobresalen actividades como la conferencia «La Sábana Santa a la luz de la Ciencia» por Jorge Manuel Rodríguez del Centro Español de Sindonologia, la exitosa representación teatral de «La Pasión», las IV Jornadas Gastronómicas de la Tapa en Semana Santa denominadas ‘Gastropasión’, así como diversos conciertos y certámenes musicales. La concejal de Cultura hizo hincapié en el carácter único de las procesiones chinchillanas, subrayando su dimensionamiento cultural y el contexto patrimonial que las rodea.

    Diego Gómez detalló la programación compuesta por eventos clásicos y otros complementarios que garantizan una experiencia diversa y enriquecedora para todos los visitantes y habitantes de Chinchilla.

    Con la alineación de todas estas actividades y su propuesta de intervenciones religiosas y culturales, Chinchilla de Montearagón no solo celebra su Semana Santa como manifestación de fe, sino que también la transforma en un pujante escaparate de su identidad y un atractivo destino para los interesados en la riqueza cultural española.

    La entrada de Últimas noticias sobre La Diputación de Albacete celebra la enriquecedora y diversa programación de Semana Santa en Chinchilla de Montearagón se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.