Blog

  • Inauguran la ‘Ruta Enfermera’ en Albacete para Facilitar el Acceso a los Cuidados de Salud a Nivel Local

    Inauguran la ‘Ruta Enfermera’ en Albacete para Facilitar el Acceso a los Cuidados de Salud a Nivel Local

    Desde este miércoles, Albacete es el escenario inicial en Castilla-La Mancha de la Ruta Enfermera, un proyecto del Consejo General de Enfermería junto al Colegio Oficial de Enfermería de Albacete destinado a promover los cuidados en salud entre los ciudadanos a nivel nacional. La presentación del evento contó con la presencia de la presidenta del Colegio de Enfermería de Albacete, Concha Piqueras; el alcalde de la ciudad, Manuel Serrano; la directora general de Cuidados y Calidad del Sescam, Montserrat Fernández; el vicerrector de Ciencias de la Salud de la UCLM, Alino Martínez; y Francisco García, diputado provincial de Sanidad.

    Montserrat Fernández resaltó la labor esencial que los enfermeros de la región realizan en materia de promoción y prevención de la salud, apoyándose en la evidencia científica. Subrayó igualmente una convocatoria reciente dirigida a entidades sanitarias públicas de Castilla-La Mancha para adherirse al Programa de Centros Comprometidos con la excelencia en cuidados (Best Practice Spotlights Organizations – BPSO). Cuatro gerencias en la región, incluyendo Albacete, ya forman parte de esta iniciativa que fomenta la cultura de la evidencia científica en el cuidado de la salud.

    El alcalde Manuel Serrano alabó la Ruta Enfermera como una «magnífica iniciativa» y destacó la importancia de los profesionales de enfermería, animando a la ciudadanía a participar en las actividades programadas. Por su parte, el diputado provincial de Sanidad, Francisco García, expresó su orgullo ante un proyecto que no solo acerca los cuidados a la población, sino que también contribuye a convertir a la provincia en un espacio más cardioprotegido, mediante educación en Reanimación Cardiopulmonar (RCP) desde la edad escolar.

    La Ruta Enfermera, que permanecerá en Albacete durante los días miércoles, jueves y viernes, incluye talleres abiertos de RCP para adultos y niños, así como charlas informativas y pruebas de salud ofrecidas dentro de un tráiler que recorre España. Estas actividades son parte de un esfuerzo mayor para mejorar los conocimientos y habilidades en autocuidado de la población, orientados a la prevención y promoción de hábitos de vida saludables.

    La entrada de Últimas noticias sobre Inauguran la ‘Ruta Enfermera’ en Albacete para Facilitar el Acceso a los Cuidados de Salud a Nivel Local se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Reconocimientos a la Iniciativa Social: El Gobierno regional premia a 17 proyectos en Castilla-La Mancha

    Reconocimientos a la Iniciativa Social: El Gobierno regional premia a 17 proyectos en Castilla-La Mancha

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, entregó un total de 17 reconocimientos a la Iniciativa Social de la región durante la octava edición de estos premios. La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, resaltó la importancia del compromiso del Gobierno para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos.

    García Torijano señaló que la política del Gobierno se basa en la mejora continua, poniendo énfasis en la importancia de poner la razón y el corazón en el trabajo diario. Según la consejera, es fundamental trabajar bajo los principios de igualdad, inclusión, participación, justicia y democracia social para lograr avances significativos en la sociedad.

    La consejera destacó la importancia del presupuesto y la voluntad para impulsar el cambio social, y subrayó que el Gobierno regional ha trabajado en colaboración con entidades, colectivos, empresas, administraciones y ciudadanos para fortalecer los lazos sociales y seguir avanzando.

    Los 14 reconocimientos ordinarios se dividieron en siete categorías: Acción Social, Cooperación Internacional, Voluntariado, Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia, Infancia y Familia, Discapacidad, y Promoción del Tercer Sector. Se destacaron varias organizaciones y personas en cada área, como el Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava, la Fundación Secretariado Gitano, la médica Cristina Carriedo Scher, el bombero David Hernández González, la Asociación de Personas con Autismo de Toledo, la Asociación de Familiares y Enfermos de Parkinson y otras Enfermedades Degenerativas de Cuenca, la Asociación de Familias de Acogida de Castilla-La Mancha (ASOFACAM), la Asociación Sociocultural Grupo Cinco de Cuenca, Inciso Integración, la Asociación En Bici sin Edad de Albacete, el proyecto ‘Radio Arrebato’, la clínica de optometría y terapia visual Elena Espinosa, Julia Guindo Ibañez, el proyecto ‘Moviliza-T’, Emilio Fernández García, Francisco López Muñoz, y la asociación ‘La Merced Migraciones’ de Herencia.

    Estos reconocimientos celebran la labor de individuos y organizaciones que han contribuido significativamente al avance social y al bienestar de la sociedad castellanomanchega.

    La entrada de Últimas noticias sobre Reconocimientos a la Iniciativa Social: El Gobierno regional premia a 17 proyectos en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Convocan una concentración para detener la macro planta de Biogás en Almansa

    Convocan una concentración para detener la macro planta de Biogás en Almansa

    La plataforma ciudadana «Stop Biogás Almansa» llama a la ciudad a sumarse a una concentración frente al ayuntamiento con el objetivo de frenar la posible implantación de una planta de biogás a menos de 3,5 km de la ciudad. La manifestación está programada para el sábado 3 de febrero a las 12:00 horas en la Plaza Santa María.

    Concentración contra planta de biogás en Almansa

    La iniciativa surge ante la preocupación de los ciudadanos respecto a los posibles impactos ambientales y de salud que podría tener la instalación de esta planta propiedad de la empresa valenciana Abonos Orgánicos Montagut en las cercanías de Almansa. La convocatoria busca unir fuerzas y expresar de manera colectiva la oposición a este proyecto, el cual ya recibió más de 700 alegaciones en contra por registro de entrada del Ayuntamiento, siendo la iniciativa privada que más rechazo ha levantado en Almansa en la historia reciente.

    «Es el momento, llegó la cuenta atrás, nuestros políticos y representantes tienen que decidir si se instala la planta o no. Los vecinos tienen ahora la oportunidad de manifestarse en contra, pedimos reflexión a la ciudadanía. Que por favor acudan a la concentración con sus familiares y amigos, para que los políticos tengan la fuerza suficiente como para evitar esta planta, que no aportará ningún beneficio y costará tantos inconvenientes al pueblo», declaran desde la asociación vecinal. 

    La plataforma asegura haber hecho entrega al Ayuntamiento de todo el material legal y de investigación que han logrado realizar. Un vasto trabajo de documentación y pesquisas legales que han arrojado razones suficientes como para echar a tras el proyecto. Declaran desde la plataforma que la empresa supuestamente ha cometido irregularidades en diferentes aspectos: desde la redacción del proyecto, en la que utilizan un estudio de los vientos que no está ubicado en Almansa sino en Albacete, hasta falta de información de sensible importancia en el contrato de compra-venta con Bionercam, cuyo dueño vendió por 4 millones de euros la planta de fertilizantes que ya contaminó gravemente el suelo de Almansa y que terminó con su dueño condenado a 4 años de cárcel. 

    Además de estas razones, la plataforma junto con Ayuntamiento han valorado otras posibilidades legales. Entre los argumentos que blanden desde la vecindad también se encuentran los malos olores, la más que probable desaparición de la laguna del Saladar y su fauna, el tráfico incesante de vehículos pesados, la falta de seguridad ante riadas o gotas frías, el golpe que supondría para el turismo o las fiestas… 

    Todos los partidos rechazan la planta de fertilizantes y biogás de Montagut

    La pasada semana la plataforma Stop Biogás se reunió con todos los partidos políticos con presencia y actividad habitual en Almansa: PSOE, PP, IU y también Podemos. «Les mostramos toda la investigación que hemos hecho de sus irregularidades, ilegalidades y defectos que tiene el proyecto de esta empresa. El edil de urbanismo ya estaba en conocimiento de la mayoría de esta situación ya que hemos estado en contacto y nos hemos mantenido informados y luchando codo con codo. Gracias a todas las denuncias se ha interpuesto una sanción por actividad clandestina por una cuantía grande en la multa. Y todos los partidos políticos se han mostrado a favor de la plataforma y en contra del proyecto de esta empresa», afirmaron ante la prensa. 

    De esta manera, todos los partidos políticos han mostrado su posición en contra la plataforma. La oposición a Montagut ya sería total en el consistorio por parte de los representantes locales. 

    Sábado 3 de febrero 12:00 h en el Ayuntamiento de Almansa

    «A todas las personas que dudan si acudir o no a la concentración contra la planta de biogás en Almansa, les diría algo sencillo: que se den un paseo cerca de la planta, no está lejos, es un simple paseo por el camino de la columna. Id a la planta y dadle la vuelta para verla por detrás: podrán comprobar la aberración que es que un lugar así albergue 321.000 toneladas de desechos orgánicos al año, a tan solo 3,5 km de la ciudad», arengan desde la plataforma. 

    Se espera que la concentración cuente con la participación masiva de ciudadanos, tanto residentes locales como personas provenientes de otras zonas, pero los activistas piden que no se deje de acudir ya que «cada persona cuenta». Para todas aquellas personas que aún no conocen lo suficiente sobre esta situación, la plataforma va a instalar una mesa informativa el próximo viernes en horario de mercado en la calle Rambla de La Mancha.

    La cita del 3 de febrero será una oportunidad para que la ciudadanía exprese su rechazo de manera pacífica y unida, buscando sensibilizar a las autoridades locales sobre las inquietudes relacionadas con la instalación de la planta de biogás. La plataforma anima a la participación activa y a la difusión de la convocatoria para lograr un impacto significativo en la conciencia pública y la toma de decisiones a través del rechazo social. «Nos jugamos el futuro de Almansa: el futuro económico, medioambiental, social y de nuestra salud».

    La entrada de Últimas noticias sobre Convocan una concentración para detener la macro planta de Biogás en Almansa se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Enfermería impulsa la mejora de la sanidad pública en Castilla-La Mancha, destaca el Gobierno de la región

    La Enfermería impulsa la mejora de la sanidad pública en Castilla-La Mancha, destaca el Gobierno de la región

    El impulso de la Enfermería en la mejora de la sanidad pública de Castilla-La Mancha

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado el papel fundamental que está desempeñando la Enfermería en la mejora de la sanidad pública de la región. La directora general de Cuidados y Calidad del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, Montserrat Hernández, resaltó este impulso durante la inauguración en Albacete de la ‘Ruta Enfermera’, una iniciativa promovida por el Consejo General de Enfermería y el Colegio Oficial de Enfermería albaceteño.

    Durante la presentación de este evento, Montserrat Hernández estuvo acompañada por diversas autoridades locales y representantes de la comunidad sanitaria. En su intervención, Hernández subrayó el papel esencial que desempeñan los profesionales de Enfermería en la promoción y prevención de la salud, brindando consejos, orientación sobre tratamientos y basándose en la evidencia científica para su práctica diaria.

    Además, se destacó la apertura de una nueva convocatoria para entidades sanitarias públicas interesadas en unirse al Programa de Centros Comprometidos con la excelencia en cuidados, conocido internacionalmente como Best Practice Sportlight Organizations. Hasta el momento, cuatro gerencias en Castilla-La Mancha se han unido a esta iniciativa, demostrando el compromiso y liderazgo de las enfermeras en el avance de la sanidad regional.

    Montserrat Hernández enfatizó el crecimiento en un 145 por ciento en plazas de formación de especialidad sanitaria, muchas de ellas destinadas a Enfermería, demostrando la firme apuesta por la capacitación y preparación de los profesionales de la región.

    La ‘Ruta Enfermera’ viaja por España con el lema ‘Te cuidamos toda la vida’ y se ha instalado en Albacete para concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de mantener hábitos saludables para prevenir diversas patologías. El tráiler incluye áreas equipadas con materiales educativos, donde los visitantes pueden interactuar con vídeos, pantallas informativas, y participar en charlas y talleres sobre temas como prevención de caídas, diabetes en la infancia o lactancia materna.

    En resumen, la Enfermería está desempeñando un papel crucial en la mejora de la sanidad pública de Castilla-La Mancha, liderando iniciativas de investigación, educación sanitaria y promoción de la salud, lo que se traduce en una mejor calidad de atención para los pacientes de la región.

    La entrada de Últimas noticias sobre La Enfermería impulsa la mejora de la sanidad pública en Castilla-La Mancha, destaca el Gobierno de la región se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Guía del OPI AB para la Prevención y Combate de la Violencia de Género en el Entorno Laboral

    Guía del OPI AB para la Prevención y Combate de la Violencia de Género en el Entorno Laboral

    El Observatorio Provincial de Igualdad en las Relaciones Laborales, OPI AB, ha publicado una guía innovadora destinada a prevenir y combatir la violencia de género desde el ámbito laboral. La presentación de esta importante herramienta ha contado con la presencia de representantes institucionales y líderes de las áreas de igualdad de Albacete y Hellín, así como de figuras prominentes de las organizaciones económicas y sociales de la región.

    La guía, fruto de una profunda colaboración entre diversas instituciones, se presentó el pasado 31 de enero de 2024 en Albacete. Participaron en el acto Pilar Callado, diputada de Igualdad de la Diputación Provincial; Lola Serrano, delegada provincial de la Consejería de Igualdad; Gala de la Calzada, concejal de Personas e Igualdad en el Ayuntamiento de Albacete; Carmen Juste, secretaria general de Comisiones Obreras de Albacete; Francisco Javier González, secretario general de la UGT en Albacete; y Vicente García, secretario general de la Confederación de Empresarios de Albacete (FEDA).

    La publicación responde a la necesidad de abordar la violencia de género como un problema social y estructural, alejándose de la concepción de que es un asunto meramente privado. El espacio laboral se identifica como un ámbito crucial para la intervención social y el reconocimiento de la violencia machista.

    Esta guía, destinada a ser distribuida en centros de trabajo, abarca aspectos clave como el conocimiento del fenómeno de la violencia de género, sus manifestaciones y el marco normativo aplicable. Además, ofrece pautas concretas para detectar posibles situaciones de violencia y proporciona recomendaciones sobre cómo actuar tanto desde la dirección de la empresa como desde el colectivo de trabajadores y trabajadoras, asegurando el respeto, la discreción y la confidencialidad que requieren las víctimas.

    Adicionalmente, la guía presenta un directorio de recursos de asistencia para personas afectadas por la violencia de género, y subraya la complejidad de mantener una conducta laboral normal cuando una trabajadora se encuentra en tal situación. También remite a un resumen esquemático, disponible en forma de tríptico, que permite una rápida comprensión de la problemática y los recursos existentes para abordarla.

    Con esta iniciativa, OPI AB se sitúa a la vanguardia al abordar la violencia de género desde una perspectiva laboral, mostrando cómo los entornos de trabajo pueden ser espacios clave en la lucha contra esta lacra social. La guía no solo busca sensibilizar, sino también dotar de herramientas prácticas a aquellos quienes se encuentran en una posición estratégica para detectar y responder ante casos de violencia de género en el ámbito laboral.

    La entrada de Últimas noticias sobre Guía del OPI AB para la Prevención y Combate de la Violencia de Género en el Entorno Laboral se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La UCLM impulsa el compromiso social a través del liderazgo femenino en su programa de voluntariado

    La UCLM impulsa el compromiso social a través del liderazgo femenino en su programa de voluntariado

    Este miércoles se ha inaugurado el III Foro de Voluntariado en el campus de Toledo, organizado por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), con el objetivo de fomentar la participación de los jóvenes de la región en actividades solidarias y de concienciación social. Hasta el momento, se ha observado que las estudiantes son quienes muestran una mayor implicación en estas iniciativas.

    Juan Ramón de Páramo, director de la Fundación General de la UCLM, entidad promotora del evento, ha comentado que la mayor actividad de las estudiantes debe servir de estímulo para que los hombres incrementen su nivel de compromiso social. El foro, que en su próxima edición se celebrará en el campus de Albacete, no solo evidencia el compromiso social y político continuo de la universidad con el voluntariado, sino que además ofrece una oportunidad de crecimiento personal para los estudiantes, más allá de sus competencias académicas y profesionales.

    De Páramo destacó, durante declaraciones previas a la inauguración, que los 22 estand que conforman el foro ya han contado con la visita de aproximadamente 260 estudiantes, siendo mayoría los movilizados por la Facultad de Educación de Toledo. El rector de la UCLM, José Julián Garde, apuntó que actualmente son 60 las asociaciones que colaboran con el programa voluntario de la universidad y destacó el incremento en el número de participantes a lo largo de los años.

    Según explicó Garde, antes de comenzar su labor, los estudiantes reciben formación específica que los capacita para el voluntariado. Aunque la mayoría de las acciones de voluntariado tienen lugar dentro de Castilla-La Mancha debido a la cercanía con las ONGs locales, existen programas que extienden su alcance a otros países.

    El rector también afirmó que, a pesar de las mejoras en el programa a lo largo del tiempo, es necesario ampliar su dimensión. La viceconsejera de Servicios y Prestaciones, Guadalupe Martín, destacó el foro como un «magnífico» espacio para reconocer el trabajo de los voluntarios, al mismo tiempo que se educa a los jóvenes en valores, más allá de su formación académica.

    La concejal de Asuntos Sociales, Inclusión, Familia y Mayores, Marisol Illescas, valoró la iniciativa por promover la práctica del voluntariado y mencionó que este tipo de experiencia no solo beneficia a quien recibe ayuda sino que también es enriquecedora para quien la ofrece, resaltando la importancia de la participación juvenil en estas acciones de solidaridad y compromiso social.

    La entrada de Últimas noticias sobre La UCLM impulsa el compromiso social a través del liderazgo femenino en su programa de voluntariado se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional de Albacete entrega 103 lotes de uniformes a seis agrupaciones de Protección Civil

    El Gobierno regional de Albacete entrega 103 lotes de uniformes a seis agrupaciones de Protección Civil

    El Gobierno de Castilla-La Mancha entrega uniformes a agrupaciones de Protección Civil en Albacete

    El pasado martes 30 de enero, el Gobierno de Castilla-La Mancha llevó a cabo la entrega de 103 lotes de uniformidad básica destinados al personal voluntario de seis agrupaciones de Protección Civil en la provincia de Albacete. El acto tuvo lugar en la Fábrica de Harinas de Albacete y estuvo encabezado por el director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig, en compañía del delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, y el delegado provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Sergio Marín.

    Estos uniformes fueron asignados a las agrupaciones de Bogarra, Casas Ibáñez, Caudete, Chinchilla, Liétor y Valdeganda, como resultado de las subvenciones concedidas por la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital. En total, estas ayudas contaron con cerca de 450.000 euros, financiadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, en el marco del programa FEDER de Castilla-La Mancha 2021-2027. Cada lote de uniformes consta de una gorra, un polo de manga corta, un pantalón, una cazadora, un cinturón, un par de botas y un chaleco reflectante.

    Durante el evento, el director general de Protección Ciudadana destacó la importante labor realizada por las agrupaciones de Protección Civil durante el año 2023, con un total de 2.989 intervenciones coordinadas por el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha. Asimismo, resaltó el aumento significativo de mujeres en las plantillas de voluntarios, representando más del 30 por ciento del total.

    Además de la entrega de uniformes, se entregaron otros equipos a 24 agrupaciones, incluyendo remolques de depósito de agua, tiendas de campaña, material de emergencia, equipos electrógenos portátiles, extendedoras de sal, bombas para inundaciones y remolques de carga. El objetivo de estas subvenciones es equipar a las agrupaciones de Protección Civil con el material necesario para afrontar situaciones de emergencia y urgencia, fortaleciendo su capacidad operativa.

    El Gobierno regional ha destinado cerca de 2,8 millones de euros a nuevo equipamiento para las 243 agrupaciones de Castilla-La Mancha desde 2015, con un total de 4.200 voluntarios y voluntarias. Además, en el mismo acto se entregaron diplomas a 29 voluntarios de 11 municipios que participaron en el XXI Curso Básico, coordinado por el Servicio de Protección Ciudadana de Albacete.

    Estas acciones demuestran el compromiso y la atención del Gobierno de Castilla-La Mancha hacia las agrupaciones de Protección Civil, reconociendo su crucial labor en la protección y seguridad de la comunidad.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Gobierno regional de Albacete entrega 103 lotes de uniformes a seis agrupaciones de Protección Civil se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Diputación de Albacete lanza un renovado Circuito Provincial Deportivo apostando por la inclusión y ampliación de competencias

    La Diputación de Albacete lanza un renovado Circuito Provincial Deportivo apostando por la inclusión y ampliación de competencias

    La Diputación de Albacete ha anunciado recientemente la presentación de su Circuito Provincial de Carreras Populares, Du-Tri, Senderismo, Trail y BTT para este 2024, con novedades importantes en su oferta deportiva. El prestigioso circuito, que dispondrá de un presupuesto de 3,7 millones de euros destinados a Deporte y Juventud, diseñará una serie de cinco circuitos con un total de 151 pruebas que cubrirán más de 3.000 kilómetros.

    El presidente de la Diputación, Santi Cabañero, destacó las magnitudes del proyecto, comparando el recorrido total del circuito con la distancia ida y vuelta entre Albacete y París, y añadiendo que incluso sobrarían kilómetros. En la edición de este año, se suman nuevas pruebas y cambios orientados a la mejora de la accesibilidad e inclusión. Una de estas novedades es la introducción de distancias largas en las carreras, que ahora contarán con trayectos de más de 12 kilómetros, además de la incorporación de la prueba de Villaverde de Guadalimar en la Copa Trail y la recuperación de la ruta del Camino Natural de la Vía Verde Sierra de Alcaraz en senderismo.

    En el ámbito de la accesibilidad, la entidad ha introducido intérpretes de lengua de signos y un cuerpo de voluntarios como apoyo a la discapacidad. Además, se han creado categorías específicas para personas con diversidad funcional en el circuito de Carreras Populares. Por otro lado, se mantendrán los servicios de ludotecas durante las pruebas deportivas, en aquellos ayuntamientos que así lo soliciten, y se ratifica el compromiso con la sostenibilidad al premiar la carrera más respetuosa con el medio ambiente.

    Cabañero celebró la creciente participación femenina en los eventos, indicando un incremento en la participación del 40% en senderismo y de más del 20% en carreras populares en la edición anterior, y reafirmó la intención de la Diputación de seguir fomentando la presencia de mujeres en el deporte.

    Las novedades para este año también incluyen la incorporación de la Copa de España Gravel, un evento destacado que contará para la puntuación de la Copa del Mundo, y que podría atraer a ciclistas de renombre internacional como Alejandro Valverde. Según el diputado de Deportes, Dani Sancha, también habrá un aumento en los podios y los incentivos, incluidas inscripciones gratuitas en base al número de carreras completadas por el deportista.

    Con vista en la flexibilización y sostenibilidad, los corredores contarán con dos sub-circuitos, uno de verano y otro de invierno, y la nueva aplicación Greener, similar a «blablacar», que se utilizará para facilitar el transporte compartido entre participantes, buscando reducir costos y fomentar prácticas sostenibles.

    En cuanto al Circuito de Velocidad, Cabañero informó que, tras las inversiones realizadas en la legislatura pasada para acondicionar la pista, se espera que pronto pueda abrir sus puertas y acoger competiciones. Además, señaló que se está redactando el pliego para la instalación de ruedas de seguridad, con un presupuesto aproximado de 450.000 euros. Se mencionó también una «anomalía» en la gestión del consorcio del Circuito, al depender de la Diputación y no del Ayuntamiento, lo cual se está abordando conjuntamente para solucionarlo.

    El estudio realizado por Adeca destaca el impacto económico positivo del circuito, con un retorno de uno-tres, enfatizando que cada euro invertido representa un retorno de tres euros, subrayando así el valor de la inversión en el deporte y la importancia de este circuito para la provincia.

    La entrada de Últimas noticias sobre La Diputación de Albacete lanza un renovado Circuito Provincial Deportivo apostando por la inclusión y ampliación de competencias se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Encuentro Tradicional ‘Los Miércoles’ de Chinchilla se Prepara para el 14 de Febrero en su Aspiración a Convertirse en Fiesta de Interés Turístico Regional

    El Encuentro Tradicional ‘Los Miércoles’ de Chinchilla se Prepara para el 14 de Febrero en su Aspiración a Convertirse en Fiesta de Interés Turístico Regional

    La localidad de Chinchilla de Montearagón se prepara para celebrar, el próximo 14 de febrero, coincidiendo con el Miércoles de Ceniza, su tradicional evento ‘Los Miércoles’. La presentación tuvo lugar este martes en la Diputación de Albacete, donde destacaron esta fecha como parte del calendario festivo y patrimonial de la provincia, gracias a la singularidad de sus muñecos que satirizan la actualidad con ironía y humor.

    En la presentación, el diputado de Cultura de Albacete, Miguel Zamora, junto con el alcalde de Chinchilla, Francisco Morote; la concejala del área, Silvia Abellán; y el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, Diego Pérez, destacaron la relevancia histórica y cultural de esta festividad. Tras desaparecer en los años 60 y resurgir en los 90 gracias a la Asociación ‘Antigua Tradición’, la tradición es hoy fortalecida por la colaboración del Ayuntamiento con asociaciones locales.

    Zamora reconoció la labor de los involucrados en mantener viva esta celebración, subrayando su carácter único y la belleza de la Ciudad Monumental donde se ambienta. Asimismo, enfatizó su rol beneficioso en la dinamización económica y turística, con visitantes guiados por planos gratuitos disponibles en las oficinas de turismo. Además, reiteró el apoyo de la Diputación y mencionó la tramitación para reconocer ‘Los Miércoles’ como Fiesta de Interés Turístico Regional.

    El delegado Pérez apuntó al inminente reconocimiento regional y al arraigo de la tradición, mientras que el alcalde Morote agradeció el apoyo institucional y resaltó las novedades de la edición actual, incluyendo mejoras para los muñecos y la celebración conclusiva con la quema de la sardina.

    Abellán, por su parte, mostró su gratitud y señaló el incremento de turistas, instando a seguir explorando la riqueza patrimonial y gastronómica de Chinchilla. Además, detalló premios contemplados para esta edición que buscan atraer a participantes de todas las edades y reforzar la conexión con la comunidad.

    La celebración está programada con actividades a lo largo del día, que concluye con premiaciones y recorridos oficiales. Los organizadores invitan a la población a vivir esta fiesta cultural, con inscripciones abiertas hasta el 1 de febrero.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Encuentro Tradicional ‘Los Miércoles’ de Chinchilla se Prepara para el 14 de Febrero en su Aspiración a Convertirse en Fiesta de Interés Turístico Regional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Fiesta ‘Los Miércoles’ de Chinchilla se realizará el 14 de febrero con respaldo de la Diputación y en camino a ser declarada de Interés Turístico Regional

    Fiesta ‘Los Miércoles’ de Chinchilla se realizará el 14 de febrero con respaldo de la Diputación y en camino a ser declarada de Interés Turístico Regional

    En el corazón de la provincia de Albacete, la tradicional festividad de ‘Los Miércoles’ de Chinchilla de Montearagón se prepara para hacer gala de su sátira y folclore el 14 de febrero, coincidiendo con el Miércoles de Ceniza. La emblemática celebración cuenta con el respaldo de la Diputación y se encuentra al umbral de ser declarada Fiesta de Interés Turístico Regional.

    En Albacete, a 30 de enero de 2024, la Diputación ha servido de escenario para la presentación de esta festividad, la cual atrae cada año a numerosos visitantes deseosos de sumergirse en una experiencia cultural única. Miguel Zamora, diputado de Cultura, junto a Francisco Morote, alcalde de Chinchilla, Silvia Abellán, concejal del área, y Diego Pérez, delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, destacaron la importancia de esta celebración que se vio interrumpida en los años 60 y resurgió con ímpetu en los 90 gracias a la Asociación ‘Antigua Tradición’.

    Zamora enfatizó la importancia de ‘Los Miércoles’ como un escaparate cultural y turístico tanto para Chinchilla como para toda la comarca, alentando la presencia de visitantes que, siguiendo un plano proporcionado gratuitamente por la Oficina de Turismo local, podrán descubrir la ubicación de los muñecos que critican la actualidad con humor e ironía.

    Por otro lado, Zamora reiteró el apoyo de la Diputación al Ayuntamiento de Chinchilla para asegurar la continuidad de ‘Los Miércoles’. Asimismo, expresó su confianza en que el reconocimiento oficial de Fiesta de Interés Turístico Regional, actualmente en tramitación por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha, sea una realidad en 2025.

    El alcalde, Francisco Morote, agradeció el apoyo continuo tanto de la Diputación de Albacete como de la JCCM y resaltó el compromiso de la Asociación de Amas de Casa por perpetuar esta tradición, anunciando también novedades en la próxima edición como «unas carcasas» para resguardar los muñecos del viento y la tradicional quema de la sardina para concluir las festividades.

    Para fomentar la participación generacional, Silvia Abellán habló de premios tanto para adultos como para menores de 18 años y de innovadores galardones gastronómicos en colaboración con la Asociación de Turismo y Hostelería de la localidad. Aussi, los organizadores
    invitan a la comunidad a inscribirse en el concurso antes del 1 de febrero, con premios que valoran desde la mejor escena actual hasta la mejor representación chinchillana.

    El evento concluirá con el desfile oficial acompañado de una charanga a las 16:00 h, seguido de la entrega de premios a las 18:00 h. Este año, la convocatoria promete fortalecer la identidad cultural y generar expectativas para su reconocimiento regional en la próxima edición.

    La entrada de Últimas noticias sobre Fiesta ‘Los Miércoles’ de Chinchilla se realizará el 14 de febrero con respaldo de la Diputación y en camino a ser declarada de Interés Turístico Regional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.