Blog

  • XII edición del Concurso de Dibujo Escolar del Servicio de Emergencias 1-1-2: Rompiendo récords de participación

    XII edición del Concurso de Dibujo Escolar del Servicio de Emergencias 1-1-2: Rompiendo récords de participación

    El XII Concurso de Dibujo Escolar del Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha ha recibido un total de 1.173 trabajos este año, marcando un aumento significativo en la participación en comparación con ediciones anteriores.

    El concurso, dirigido al alumnado del tercer ciclo de Educación Primaria, desafía a los estudiantes a responder a la pregunta «¿Qué es para ti el 1-1-2?» a través de un dibujo acompañado por un lema. La convocatoria, lanzada en noviembre, ha motivado a 56 colegios de la región a presentar trabajos, casi el doble del número de centros participantes en la edición anterior.

    La provincia de Toledo destacó con la mayor participación, con un total de 427 trabajos provenientes de 12 colegios en diez localidades. Ciudad Real también tuvo una fuerte representación con 281 trabajos de 16 centros en 12 localidades diferentes. Las provincias de Albacete, Cuenca y Guadalajara contribuyeron con 465 dibujos en total.

    El jurado del concurso se reunirá en la sede del Servicio de Emergencias 1-1-2 para determinar al ganador, quien recibirá un diploma, un chaleco personalizado del Servicio de Emergencias y una visita al centro del 1-1-2 para toda su clase.

    El objetivo principal de este concurso anual es aumentar la conciencia entre la población escolar sobre la existencia y funcionalidad del teléfono de emergencias 1-1-2, en consonancia con la conmemoración del Día Europeo del Teléfono Único de Emergencias 1-1-2 el 11 de febrero. El aumento significativo de la participación en este concurso es un testimonio del éxito continuo de esta iniciativa en educar a los estudiantes sobre la importancia de los servicios de emergencia.

    La entrada de Últimas noticias sobre XII edición del Concurso de Dibujo Escolar del Servicio de Emergencias 1-1-2: Rompiendo récords de participación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Pronóstico del tiempo para Castilla-La Mancha este sábado: Suben las mínimas y bajan las máximas

    Pronóstico del tiempo para Castilla-La Mancha este sábado: Suben las mínimas y bajan las máximas

    La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha comunicado el pronóstico del tiempo para este sábado, 27 de enero, especificando que en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha se esperan intervalos de nubes altas a lo largo del día.

    En términos de temperaturas, se anticipa un incremento en las mínimas en la región de La Mancha, siendo este aumento más notable en la provincia de Cuenca. En cuanto al resto de la comunidad, los cambios en las temperaturas mínimas serán ligeros.

    Respecto a las temperaturas máximas, se prevé una disminución, particularmente en las zonas montañosas de la mitad oriental de la región. También se ha advertido la posibilidad de alguna helada débil y dispersa en el señorío de Molina.

    El viento será un factor menor, ya que se esperan vientos flojos provenientes de la dirección este.

    La Aemet ha proporcionado una orientación sobre el rango de temperaturas que pueden esperarse en varias provincias de Castilla-La Mancha. En Albacete, las temperaturas fluctuarán entre los 8 y los 20 grados Celsius. Ciudad Real experimentará temperaturas en un rango similar, de 3 a 20 grados. Cuenca tendrá un intervalo ligeramente más amplio, con temperaturas que van desde los 5 hasta los 21 grados. Guadalajara verá temperaturas entre 7 y 20 grados, mientras que Toledo tendrá un espectro de 4 a 18 grados Celsius.

    Se recomienda a los habitantes de Castilla-La Mancha que tomen nota de estas previsiones y planifiquen cualquier actividad al aire libre teniendo en cuenta el pronóstico meteorológico proporcionado por la Aemet.

    La entrada de Últimas noticias sobre Pronóstico del tiempo para Castilla-La Mancha este sábado: Suben las mínimas y bajan las máximas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Empresas instadas por Simón a implementar recursos para combatir la violencia de género en la región

    Empresas instadas por Simón a implementar recursos para combatir la violencia de género en la región

    La lucha contra la violencia de género en Castilla-La Mancha continúa fortaleciéndose con la reciente firma de un convenio de colaboración entre la Consejería de Igualdad y CEOE-Cepyme Guadalajara. Este viernes se ha oficializado un compromiso por el cual la organización empresarial promoverá la divulgación de campañas de sensibilización entre su plantilla, sumándose a las iniciativas lideradas por el Gobierno de la región.

    La consejera de Igualdad, Sara Simón, ha hecho un llamado a todas las empresas castellano-manchegas a adherirse a este esfuerzo colaborativo, enfatizando la necesidad de un apoyo amplio para forjar una sociedad sin violencia machista. La firma, a cargo de la presidente de CEOE-Cepyme en Guadalajara, María Soledad García, y la propia consejera, se enmarca dentro de acciones más amplias para fomentar la cooperación en la erradicación de este tipo de violencia.

    García se ha comprometido a promover herramientas y vías para favorecer la inserción laboral de mujeres víctimas de violencia de género dentro de las empresas asociadas a la confederación empresarial. En total, 59 entidades y organizaciones en Castilla-La Mancha se han unido ya a las campañas de concienciación, y otras 14 empresas han firmado convenios para contratar a mujeres que han padecido violencia de género, alcanzando la cifra de 73 compromisos empresariales con el Gobierno de la región.

    La distribución de estos convenios varía entre provincias, contabilizando seis en Albacete, 41 en Ciudad Real, uno en Cuenca, 15 en Guadalajara y cinco en Toledo. Sara Simón destaca que este nuevo acuerdo con la CEOE-Cepyme Guadalajara amplificará el alcance de la Consejería de Igualdad, coincidiendo con la consideración de que las empresas juegan un rol fundamental en la eliminación de la violencia de género.

    Además, la consejera de Igualdad ha remarcado la disminución del paro entre las mujeres en Guadalajara, desde un 30% a un 16% en los últimos nueve años, aunque reconoce que aún se debe avanzar más hacia la igualdad y en aspectos como la corresponsabilidad y la conciliación.

    Por su parte, María Soledad García ha expresado la voluntad de las empresas de Guadalajara por alcanzar una sociedad igualitaria, destacando la importancia de la buena práctica empresarial en la difusión de los mensajes del Instituto de la Mujer. La presidente de CEOE-Cepyme hizo hincapié en que muchas empresas ya cuentan con planes de igualdad y están trabajando en la implementación de acciones ante casos de violencia de género.

    El acuerdo firmado pretende asegurar una igualdad «efectiva», en la que se valoran las oportunidades y la competencia por mérito, posicionando a las empresas como partes activas en la prevención, sensibilización y apoyo frente a la violencia de género en la sociedad.

    La entrada de Últimas noticias sobre Empresas instadas por Simón a implementar recursos para combatir la violencia de género en la región se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cinco Académicos Se Unen al Claustro del Instituto de Estudios Albacetenses

    Cinco Académicos Se Unen al Claustro del Instituto de Estudios Albacetenses

    El Salón de Actos de la Diputación Provincial de Albacete ha sido el escenario donde se ha llevado a cabo la Asamblea Consultiva del Instituto de Estudios Albacetenses (IEA) ‘Don Juan Manuel’. La reunión, celebrada este viernes, contó con una agenda de diez puntos a debatir, reafirmando la posición del IEA como ente destacado al servicio de la provincia y de regiones colindantes.

    La asamblea estuvo presidida por el vicepresidente de la Diputación, Fran Valera, el director del IEA, Antonio Selva, y representantes de diversos Grupos de la Corporación. Uno de los momentos significativos de la sesión fue la toma de posesión de cinco nuevos integrantes del IEA: Pascual Clemente López, Carmen Hernández López, Alejandro Jaquero Esparcia, Julio Guillén Navarro y José Antonio López Donate. Valera destacó la importancia de los conocimientos y experiencia de estos miembros y agradeció su compromiso, que será fundamental para el avance del Instituto y la provincia.

    La Asamblea evaluó la Memoria Anual de Actuaciones de 2023, revisando las actividades desarrolladas y los logros obtenidos. Parte de esos logros incluyen las convocatorias de ayudas y premios por un total de 80.000 euros destinados a impulsar la investigación y preservación del patrimonio provincial. Se pusieron en relieve iniciativas para apoyar proyectos de Investigación sobre Patrimonio Arqueológico Local y el fomento de la investigación en 11 categorías variadas, prestando especial atención a los investigadores jóvenes, menores de 35 años.

    Sobre la producción editorial, se hizo mención a siete libros publicados por el IEA en 2023, y se destacó especialmente ‘Mujeres Pioneras en la historia de la prensa de Albacete’, de José Iván Suárez. Asimismo, se han llevado a cabo nuevas revistas temáticas y se ha revisado una docena y media de libros de años anteriores.

    El Archivo Fotográfico del IEA ha incrementado en 2.582 imágenes su colección durante 2023, gracias al programa ‘Albacete Ahora’ y a donaciones significativas. El archivo, que continuó expandiendo su oferta con nuevas secciones de Fondos, supera ahora las 82.600 imágenes. También se enumeraron las múltiples actividades culturales promovidas por el IEA, como exposiciones itinerantes, jornadas temáticas y proyectos como ‘Archivo de la palabra’ y ‘Voces del Júcar’.

    Además, se informó sobre las excavaciones arqueológicas en distintos puntos de la provincia, subrayando la colaboración del IEA con los ayuntamientos a través de convenios, cifrados en una aportación de 70.000 euros por parte de la Diputación Provincial en 2023.

    La Asamblea dio a conocer detalles financieros, reflejando un presupuesto disponible para 2024 superior a los 880.000 euros, lo cual representa un aumento del 3% con respecto al año anterior. Este incremento consolida la continuidad del IEA y su contribución al progreso provincial.

    Finalmente, se ha comunicado el progreso en la mudanza del IEA a la nueva sede del Chalet Fontecha. El proceso está avanzando, con el traslado de fondos y material y el trámite de licencia de ocupación. Se espera que este nuevo espacio, ubicado en el centro de Albacete, se convierta en un punto de encuentro para el patrimonio y la cultura de la provincia, disponible para el público en el segundo trimestre del año.

    La entrada de Últimas noticias sobre Cinco Académicos Se Unen al Claustro del Instituto de Estudios Albacetenses se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Contraste térmico en Castilla-La Mancha: suben las mínimas y bajan las máximas este sábado

    Contraste térmico en Castilla-La Mancha: suben las mínimas y bajan las máximas este sábado

    La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha pronosticado para este sábado, 27 de enero, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, un día caracterizado por intervalos de nubes altas, sin indicaciones de precipitaciones significativas que alteren dicho patrón meteorológico.

    Los habitantes de la Mancha deberán esperar un aumento en las temperaturas mínimas, particularmente notorio en la provincia de Cuenca donde dicho aumento será más acusado. En cuanto al resto de la región, los cambios en las temperaturas mínimas se prevén ligeros.

    En contraste, las temperaturas máximas experimentarán un descenso generalizado en toda la región, con un enfriamiento más destacado en las zonas de montaña pertenecientes a la mitad oriental de Castilla-La Mancha. En consecuencia, la probabilidad de heladas débiles y dispersas no se descarta, específicamente en el señorío de Molina.

    Asimismo, según las estimaciones de la Aemet, los vientos soplarán de forma floja y tendrán una dirección este a lo largo del día.

    Por lo que respecta a las temperaturas específicas en ciudades castellano-manchegas, en Albacete se prevé que oscilen entre 8 y 20 grados. Ciudad Real mostrará un rango similar, con temperaturas que irán de los 3 a los 20 grados. Cuenca disfrutará de temperaturas un poco más elevadas, entre 5 y 21 grados. En Guadalajara, los termómetros variarán entre los 7 y los 20 grados, mientras que en Toledo el mercurio se moverá entre los 4 y los 18 grados.

    Este pronóstico representa un marco de referencia para los residentes y visitantes de la región, quienes deberán adecuar sus planes y vestimenta acorde a esta variabilidad climática prevista para el fin de semana.

    La entrada de Últimas noticias sobre Contraste térmico en Castilla-La Mancha: suben las mínimas y bajan las máximas este sábado se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha destina 1,6 millones de euros para mejorar infraestructuras turísticas en las Rutas del Vino

    Castilla-La Mancha destina 1,6 millones de euros para mejorar infraestructuras turísticas en las Rutas del Vino

    El Gobierno de Castilla-La Mancha anuncia una nueva línea de ayudas para impulsar el turismo enológico

    El Gobierno de Castilla-La Mancha está ultimando una novedosa línea de ayudas que estará dotada con 1,6 millones de euros para apoyar inversiones destinadas a habilitar y mejorar las infraestructuras de uso turístico en los establecimientos y bodegas de las Rutas del Vino de la región. Este plan de ayuda se enmarca dentro del Plan de Enogastroturismo que desarrolla la región a través de fondos Next Generation.

    La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha sido la encargada de dar a conocer esta iniciativa durante la presentación de dos nuevas propuestas turísticas para este año: la nueva ‘Guía Enoturismo y Rutas del Vino de Castilla-La Mancha’ y los nuevos destinos que se incluirán este año en la iniciativa de trenes turísticos que se han puesto en marcha de la mano de Renfe en la región.

    Dentro de esta iniciativa, se detallan los trayectos previstos para este ejercicio, los ya existentes duplican sus líneas, y circularán el Tren Paleontológico a Cuenca, el Tren del Mercurio a Almadén, el Tren de la Cuchillería a Albacete, el Tren de la Cerámica a Talavera, el Tren de la Alcarria a Guadalajara y el Tren del Quijote a Alcázar de San Juan. A ellos se suman nuevos destinos en dos frecuencias, como un Tren Paleontológico a Cuenca y el Tren del Vino a Valdepeñas.

    Además, se ha presentado la nueva ‘Guía de Enoturismo y Rutas del Vino de Castilla-La Mancha’, elaborada por Alicia Estrada, que recoge experiencias tematizadas en las seis Rutas del Vino de Castilla-La Mancha, además de experiencias en turismo rural y propuestas enoturísticas en bodegas y vinos de Pago.

    En cuanto a las acciones previstas dentro del Plan de Enogastroturismo, se llevarán a cabo roadshows con camiones promocionales en las principales localidades de costa y playa del país, así como conciertos y actividades culturales en las bodegas de las Rutas del Vino de la región.

    Por último, se han anunciado ayudas directas para estas actividades en las bodegas y establecimientos de la región, con una línea de ayudas dotada con 1,6 millones de euros que servirá para impulsar inversiones en infraestructuras de uso turístico en las bodegas y establecimientos de las Rutas del Vino de la región. Estas inversiones estarán destinadas a acometer actuaciones como aparcamientos o salas de catas que permitan potenciar todo lo que la región tiene que ofrecer en materia de enogastroturismo.

    La entrada de Últimas noticias sobre Castilla-La Mancha destina 1,6 millones de euros para mejorar infraestructuras turísticas en las Rutas del Vino se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha alcanza récord de ocupación en 2023 tras generar 18.600 empleos y reducir el paro en 19.800 personas

    Castilla-La Mancha alcanza récord de ocupación en 2023 tras generar 18.600 empleos y reducir el paro en 19.800 personas

    Castilla-La Mancha registra el dato más bajo de desempleo en 16 años
    Madrid, 26 de enero de 2024.- La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha anunciado que Castilla-La Mancha cerró el año 2023 con el dato más bajo de desempleo en el cuarto trimestre de los últimos 16 años. Además, la región alcanzó el dato más alto de empleo en términos EPA, lo que la sitúa como la comunidad autónoma con la tasa de desempleo juvenil más baja del país.

    Franco destacó que desde la llegada al gobierno del presidente Emiliano García-Page, la tasa de desempleo juvenil ha disminuido considerablemente. La consejera hizo referencia a estos datos en el marco de Fitur 2024, donde se está destacando la provincia de Ciudad Real.

    A pesar de que el cuarto trimestre del año pasado mostró un aumento del desempleo y una disminución en la ocupación del 4,53 y 1,21 por ciento, respectivamente, Castilla-La Mancha cerró el año con niveles récord de empleo.

    El desempleo se situó en 126,800 personas, mientras que la ocupación alcanzó las 891,500 personas, lo que representó la creación de 18,600 empleos y la salida de 19,800 personas del desempleo en la región durante 2023. Estos números posicionan la tasa de desempleo en Castilla-La Mancha en un 12,45 por ciento.

    Franco destacó que desde junio de 2015 se han creado más de 170,700 empleos en la región, y la tasa de desempleo juvenil se sitúa en un 24,81 por ciento, comparado con el 28,6 por ciento a nivel nacional.

    En términos provinciales, todas las provincias, excepto Albacete, registraron un crecimiento interanual del empleo. La provincia de Ciudad Real creó 9,500 empleos, la provincia de Cuenca sumó 1,000 empleos, Guadalajara 5,200 empleos, y Toledo 5,800 empleos. En cuanto a sectores, la agricultura fue el único sector que mostró una disminución del empleo, mientras que la industria, la construcción y los servicios experimentaron un crecimiento significativo.

    Estos datos reflejan un panorama alentador para la región de Castilla-La Mancha y demuestran un esfuerzo continuo para mejorar las condiciones laborales y reducir el desempleo. La gestión exitosa de la administración regional ha permitido generar oportunidades de empleo y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.

    La entrada de Últimas noticias sobre Castilla-La Mancha alcanza récord de ocupación en 2023 tras generar 18.600 empleos y reducir el paro en 19.800 personas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Número de Pensionistas en Castilla-La Mancha Asciende a 389,984 en Enero, Marcando un Incremento del 1,6% en Comparación con el Año Anterior

    El Número de Pensionistas en Castilla-La Mancha Asciende a 389,984 en Enero, Marcando un Incremento del 1,6% en Comparación con el Año Anterior

    En Castilla-La Mancha, la cifra de pensionistas ha experimentado un incremento del 1,6% respecto al año anterior, alcanzando en enero un total de 389.984 beneficiarios, conforme a los datos divulgados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. No obstante, la pensión media en la región de 1.159,94 euros mensuales aún se ubica por debajo del promedio nacional, que es de 1.248,58 euros.

    Desglosando las cifras, en el primer mes del año 2024, la prestación por incapacidad permanente fue percibida por 44.209 personas en la región, con una cuantía media de 1.071,03 euros. La pensión por jubilación la recibieron 232.882 individuos, con una media de 1.339,14 euros. Asimismo, 95.529 personas obtuvieron la pensión de viudedad, con un valor medio de 879,86 euros; la pensión por orfandad se otorgó a 14.725 beneficiarios, con una media de 497,70 euros; y una pensión en favor de familiares fue recibida por 2.639 personas, con una media de 669,87 euros.

    El informe indica que Toledo lidera el número de pensionistas en la región, con 123.296 beneficiarios y una pensión media de 1.153,23 euros. Ciudad Real y Albacete le siguen con 102.098 y 74.555 pensionistas, respectivamente, y pensiones medias de 1.165,12 euros y 1.124 euros. La lista la cierran Cuenca con 45.128 personas que perciben una media de 1.064,92 euros y Guadalajara con 44.907 pensionistas y una media de 1.321,74 euros.

    En cuanto a las cifras nacionales, la Seguridad Social ha destinado en enero un total de 12.651,2 millones de euros para el pago de la nómina mensual ordinaria de las pensiones contributivas, lo que supone un incremento del 6,3% en comparación con el mismo mes del año 2023. Este aumento viene tras la subida de las pensiones contributivas en un 3,8% para el año 2024.

    El Ministerio dirigido por Elma Saiz ha estimado que el gasto en pensiones se situó en el último año en el 11,5% del PIB, señalando una tendencia decreciente en comparación con el 11,7% del PIB en 2022, el 12,1% en 2021 y el 12,4% en el año pandémico de 2020. A nivel nacional, se ha registrado un total de 10.132.479 pensiones contributivas a algo más de 9,17 millones de pensionistas en enero.

    Tras el ajuste por el IPC, la pensión media de jubilación ha aumentado en enero un 4,9% interanual, situándose en 1.434,9 euros mensuales. Por su parte, la pensión media del sistema, que abarca todas las categorías de pensión, se ha incrementado en un 5% interanual, alcanzando 1.248,6 euros mensuales a principios de este año.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Número de Pensionistas en Castilla-La Mancha Asciende a 389,984 en Enero, Marcando un Incremento del 1,6% en Comparación con el Año Anterior se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Andrea López asume la alcaldía de Bogarra tras el lamentable deceso de Andrés Carreño

    Andrea López asume la alcaldía de Bogarra tras el lamentable deceso de Andrés Carreño

    Este jueves, Andrea López asumió oficialmente su cargo como alcaldesa de Bogarra en la provincia de Albacete, representando al Partido Socialista, en un contexto marcado por la prematura partida de Andrés Carreño Sánchez, quien lideró el ayuntamiento hasta el 10 de enero de este año y cuya desaparición a los 37 años ha dejado profunda consternación.

    Asumiendo esta nueva responsabilidad, Andrea López, de 29 años, se comprometió a mantener la trayectoria de su antecesor, buscando la continuidad en las políticas establecidas por el que fue su compañero de partido y alcalde desde el 2019. En su declaración, resaltó la intención de avanzar en proyectos que favorezcan la evolución y el progreso de Bogarra, haciendo hincapié en la importancia de congregación de apoyos de otras administraciones para la realización de los mismos.

    La recién nombrada alcaldesa presenta un perfil en consonancia con la orientación del PSOE hacia la promoción de jóvenes calificados y dedicados al servicio de la comunidad, particularmente en áreas rurales relevantes como Bogarra. López, quien cuenta con formación como técnico superior en Radioterapia y Dosimetría, así como en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear, representa esta visión del partido.

    En el acto de la sesión plenaria, se sumó también la incorporación de María del Carmen Rosa González en su papel de concejala socialista. González, con una doble titulación en Magisterio en Educación Primaria e Infantil, reafirma el compromiso del partido con la educación y el desarrollo integral.

    Durante la ceremonia, que fue detallada en un comunicado de prensa emanado por el partido, contaron con la presencia de importantes figuras del PSOE a nivel provincial: Santi Cabañero, en su rol de secretario general del PSOE en Albacete, y Fran Valera, como secretario de Organización provincial.

    Este suceso marca una nueva etapa para Bogarra, bajo el liderazgo de López, quien lleva la responsabilidad de continuar con los proyectos y la visión establecida por la administración anterior, manteniendo siempre presente el desarrollo del municipio en el horizonte.

    La entrada de Últimas noticias sobre Andrea López asume la alcaldía de Bogarra tras el lamentable deceso de Andrés Carreño se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Tragedia en la A-4: Accidentes en cadena se cobran la vida de tres personas y dejan 18 heridos en Santa Cruz de Mudela

    Tragedia en la A-4: Accidentes en cadena se cobran la vida de tres personas y dejan 18 heridos en Santa Cruz de Mudela

    Tres personas han perdido la vida y otras 18 han resultado heridas, tres en estado grave, tras una serie de accidentes múltiples acaecidos en la autovía A-4, a su paso por la localidad de Santa Cruz de Mudela, en Ciudad Real. Según la información proporcionada por el Servicio de Emergencias 112 a Europa Press, uno de los heridos graves sigue atrapado en el vehículo y aún no ha sido posible su traslado a un centro hospitalario. Los otros dos han sido trasladados a hospitales en Ciudad Real y Albacete, respectivamente.

    La autovía A-4 ha tenido que ser cerrada completamente al tráfico a consecuencia de al menos otros cuatro choques múltiples que tuvieron lugar pasadas las 9.00 horas de este jueves. Como resultado, la administración ha cortado la circulación entre los kilómetros 211 y 214, y el Gobierno de Castilla-La Mancha ha activado el Plan de Respuesta ante Accidentes de Tráfico con Múltiples Víctimas ante la magnitud de los siniestros.

    Los accidentes, que han sido favorecidos por la presencia de intensa niebla, han requerido la intervención de efectivos de la Guardia Civil y bomberos de los parques de Manzanares y Valdepeñas. Asimismo, se ha desplegado cinco ambulancias, tres UVIs móviles y un helicóptero medicalizado que han trabajado en el lugar de las colisiones para auxiliar a las víctimas.

    Estos lamentables sucesos se han producido en el mismo tramo de la A-4 donde, la noche anterior, había ocurrido otro grave accidente en el que se vieron involucrados un total de 13 vehículos, entre ellos siete camiones tráiler, cuatro turismos, una ambulancia y una furgoneta. Este anterior accidente dejó un saldo de 14 personas heridas de diferentes consideraciones, que fueron atendidas en hospitales de las localidades de Manzanares, Valdepeñas y Ciudad Real, incluyendo a tres mujeres y once varones. Las consecuencias de este accidente también provocaron el cierre de la autovía en dirección a Andalucía.

    La entrada de Últimas noticias sobre Tragedia en la A-4: Accidentes en cadena se cobran la vida de tres personas y dejan 18 heridos en Santa Cruz de Mudela se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.