Blog

  • Presidentes de las Diputaciones de Albacete y Jaén presentan el Camino Natural Vía Verde FC. Baeza-Utiel en FITUR

    Presidentes de las Diputaciones de Albacete y Jaén presentan el Camino Natural Vía Verde FC. Baeza-Utiel en FITUR

    En la 44ª edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) celebrada en Madrid, Santi Cabañero, presidente de la Diputación de Albacete, y Francisco Reyes, presidente de la Diputación de Jaén, han presentado un folleto promocional sobre el Camino Natural Vía Verde Baeza-Utiel, un recurso natural que une ambos territorios. Trabajando de la mano con el apoyo del Gobierno de España, las instituciones provinciales buscan potenciar este camino como un impulsor del desarrollo y las oportunidades para el medio rural.

    El folleto se reveló en el estand del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en la presencia de Isabel Bombal, directora general de Desarrollo Rural, y otros representantes de ambas provincias como Fran Valera, Yolanda Ballesteros, Dani Sancha y José González. Cabañero destacó que el camino, que forma parte de una red de 10.400 km de Caminos Naturales de España, trasciende divisiones geográficas y conecta zonas rurales rebosantes de potencial.

    La Vía Verde Sierra de Alcaraz de la provincia de Albacete, es uno de los tramos del camino y se concibe como un medio para impulsar actividades como turismo, cicloturismo y senderismo en armonía con la sostenibilidad ambiental. Más de medio millón de euros han sido invertidos en su mejora, y el presidente de Albacete agradece al Ministerio su firme apoyo para adaptar tramos al estándar de Camino Natural.

    Ambas Diputaciones miran hacia el futuro con la visión de completar la unión de todo el recorrido, superar las discontinuidades y continuar fomentando proyectos sostenibles que generen empleo y enriquezcan las comunidades locales. La colaboración transprovincial se centra en dinamizar el camino mediante actividades deportivas y turísticas y establecer sinergias con el sector privado y otras administraciones.

    FITUR 2024 ha sido el escenario donde se ha reiterado el compromiso conjunto de las Diputaciones de Albacete y Jaén para convertir el Camino Natural Vía Verde en un eje de desarrollo y cohesión territorial que, a su vez, atraerá a visitantes nacionales e internacionales y pondrá en valor las riquezas de la España rural.

    La entrada de Últimas noticias sobre Presidentes de las Diputaciones de Albacete y Jaén presentan el Camino Natural Vía Verde FC. Baeza-Utiel en FITUR se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Incremento de las temperaturas asoma en Castilla-La Mancha para el jueves próximo

    Incremento de las temperaturas asoma en Castilla-La Mancha para el jueves próximo

    La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha informado que para este jueves, 25 de enero, se espera que en Castilla-La Mancha predominen cielos poco nubosos o despejados, aunque se prevén intervalos de nubes altas a lo largo del día. Por la mañana, los residentes de la región podrán presenciar intervalos de nubes bajas que vendrán acompañadas de brumas y nieblas matinales. Estas condiciones serán más notorias en la Mancha de Toledo y Ciudad Real, así como en los valles de los ríos Tajo y Guadiana.

    En cuanto a las temperaturas, éstas experimentarán variaciones leves, con una tendencia a incrementarse especialmente en las máximas del tercio sur de la Comunidad Autónoma. Los vientos se mantendrán flojos y su dirección será variable a lo largo del día.

    Los ciudadanos tendrán que estar preparados para una amplia horquilla de temperaturas, que van desde los 2 hasta los 21 grados en Albacete, oscilando en Ciudad Real entre los 5 y los 18 grados. En Cuenca, se espera que los termómetros varíen de entre 5 y 22 grados, mientras que en Guadalajara se anticipa una temperatura mínima de 7 y una máxima de 19 grados. Por su parte, los habitantes de Toledo experimentarán temperaturas que podrán ir de los 5 hasta los 17 grados. Con estas previsiones, la Aemet sugiere a los habitantes de Castilla-La Mancha tomar las precauciones necesarias y disfrutar del tiempo relativamente benigno que les espera.

    La entrada de Últimas noticias sobre Incremento de las temperaturas asoma en Castilla-La Mancha para el jueves próximo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Lanzamiento de la campaña de orientación de la UCLM dirigida a alumnos de Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Superior

    Lanzamiento de la campaña de orientación de la UCLM dirigida a alumnos de Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Superior

    La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha comenzado una serie de visitas guiadas dirigidas a estudiantes de Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Superior, las cuales tienen lugar en los diversos campus y sedes de la institución educativa. El propósito de estas jornadas, iniciadas este miércoles en el Campus de Albacete, es brindar a los posibles futuros universitarios la oportunidad de explorar las distintas facultades y escuelas, descubrir la amplia gama de programas académicos disponibles y familiarizarse con los distintos servicios que ofrece la Universidad.

    Esta actividad está dentro de la campaña ‘Estudia en la UCLM’, promovida por el Vicerrectorado de Coordinación, Comunicación y Promoción, para fortalecer los vínculos entre la Universidad y el colectivo preuniversitario. Se espera que alrededor de 10,000 alumnos secundarios participen en la iniciativa, que lleva por lema ‘Tu lugar está aquí, tu momento es ahora’ y que se extenderá hasta el 1 de marzo, según ha informado la universidad en una nota de prensa.

    Los jóvenes serán recibidos por un responsable institucional y un representante de la Unidad de Gestión Académica de Campus. Se llevará a cabo una charla informativa, centrándose en aspectos relevantes para los futuros estudiantes universitarios, tales como los procedimientos de acceso a la universidad, la preinscripción, la matrícula, la Prueba de Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU) y la oferta de grados disponibles en la UCLM.

    En la primera jornada de recepción, que tuvo lugar en el Campus de Albacete, los aproximadamente 600 alumnos provenientes de distintos institutos fueron bienvenidos por Rosario Pérez, directora académica de Innovación, Empleo y Emprendimiento, y por Ángeles Reolid, directora técnica de la Unidad de Gestión Académica del Campus de Albacete.

    Las fechas programadas para las visitas en cada campus y sede de la UCLM incluyen diversas jornadas en febrero y una en marzo para Albacete. Además, se detallan fechas concretas para Ciudad Real, Cuenca, Toledo, Almadén y Talavera de la Reina, donde se han establecido espacios determinados para la recepción y la charla informativa de los preuniversitarios.

    Este esfuerzo por parte de la UCLM subraya la importancia de la interacción directa con los estudiantes interesados en proseguir sus estudios superiores y ofrece una ventana esencial para que los jóvenes descubran el potencial académico y las oportunidades que les aguardan.

    La entrada de Últimas noticias sobre Lanzamiento de la campaña de orientación de la UCLM dirigida a alumnos de Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Superior se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ouigo anuncia planes a la CNMC para realizar seis escalas diarias en Cuenca a partir de junio

    Ouigo anuncia planes a la CNMC para realizar seis escalas diarias en Cuenca a partir de junio

    VALLADOLID/CUENCA 24 (EUROPA PRESS) – La operadora ferroviaria francesa Ouigo ha anunciado su plan de expansión dentro del territorio español, con la intención de establecer seis paradas diarias en la ciudad de Cuenca a partir de junio de este año, siendo tres en cada sentido. Este proyecto se encuentra actualmente en proceso de evaluación y espera recibir la aprobación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CMMC), cuyos plazos de resolución son aún indefinidos.

    Este anuncio se ha realizado en el contexto de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que tiene lugar en Madrid del 24 al 28 de enero.

    La empresa francesa tiene también planes de llegar a Valladolid y Segovia en el mes de abril, ofreciendo dos frecuencias diarias, una de las cuales contará con conexión hasta Albacete y Alicante.

    Federico Pareja, director comercial y de marketing de OUIGO España, manifestó que la finalidad de la compañía desde su llegada a España en 2021 es ofrecer una Alta Velocidad que sea «asequible, sostenible y de calidad al mayor número de personas y perfiles posible». Pareja señaló que estos atributos no solo son fundamentales para el transporte del futuro, sino también del presente, y que favorecerán el tránsito hacia medios de transporte más sostenibles, como el tren de Alta Velocidad.

    Con una política tarifaria denominada ‘low-fare’, que establece precios generales a partir de nueve euros, OUIGO ha facilitado el acceso al servicio de Alta Velocidad a una gama más amplia de viajeros, incluyendo familias, pequeños emprendedores y estudiantes que, hasta antes de la liberalización del sector, no podían costearlo. Hasta la fecha, la operadora ha transportado a más de nueve millones de pasajeros.

    En la actualidad, siete destinos dentro de España cuentan con el servicio OUIGO: Madrid, Zaragoza, Tarragona, Barcelona, Valencia, Albacete y Alicante. La compañía también tiene planes para conectar ocho destinos adicionales en 2024: Valladolid, Segovia, Murcia, Elche y Cuenca durante el primer semestre, y Málaga, Córdoba y Sevilla en el segundo semestre.

    OUIGO se encuentra comprometida con una estrategia de inversión en España que es «firme y a largo plazo» y planea invertir 700 millones de euros a lo largo de los próximos diez años, fortaleciendo su posición en el mercado español y contribuyendo a la expansión de la red de Alta Velocidad en el país.

    La entrada de Últimas noticias sobre Ouigo anuncia planes a la CNMC para realizar seis escalas diarias en Cuenca a partir de junio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Descubriendo Hellín: Un Viaje Interior a la Arqueología, la Tamborada y el Rico Patrimonio Cultural

    Descubriendo Hellín: Un Viaje Interior a la Arqueología, la Tamborada y el Rico Patrimonio Cultural

    La localidad de Hellín ha protagonizado el cierre de la jornada matutina de actividades en el estand de Castilla-La Mancha durante la Feria Internacional de Turismo (Fitur), destacándose como un destino de interior con múltiples atractivos. Durante el evento, se ha hecho énfasis en la diversidad de potencialidades que posee la ciudad, entre ellas su reconocida Tamborada en Semana Santa, su Museo de la Semana Santa y su rica oferta patrimonial y arqueológica.

    Manuel Serena, alcalde de Hellín, ha compartido con Europa Press la ambición del municipio por explotar sus numerosos potenciales turísticos y la puesta en marcha de su Plan de Sostenibilidad Turística. Este plan busca ampliar la oferta turística y aumentar la visibilidad de la localidad.

    Poniendo especial énfasis en su patrimonio, Serena ha enumerado los distintos atractivos que hacen de Hellín un destino único, como su patrimonio arqueológico, cultural y artístico. Además, ha subrayado el valor medioambiental de la zona, situada en un punto de encuentro entre los ríos Segura y Mundo, lo que añade una capa de atractivo natural a la oferta de la ciudad.

    El alcalde ha querido destacar también el turismo industrial de la región, mencionando las minas romanas de azufre que datan de hace dos mil años, una faceta menos conocida pero igualmente relevante del patrimonio local.

    Finalmente, Serena ha expresado la visión de Hellín de convertirse en un «referente del turismo interior». El municipio, autodenominado como «la puerta de la Sierra del Segura», aspira a ser el punto de partida desde el cual los visitantes puedan explorar tanto la comarca de Campos de Hellín como la Sierra del Segura. Con un enfoque estratégico, Hellín pretende capitalizar su ubicación central en las dos comarcas del sur de la provincia de Albacete para convertirse en el foco del turismo de la región.

    La entrada de Últimas noticias sobre Descubriendo Hellín: Un Viaje Interior a la Arqueología, la Tamborada y el Rico Patrimonio Cultural se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ayna será la sede del XV Congreso Nacional de Turismo Rural Asetur el 4 y 5 de junio

    Ayna será la sede del XV Congreso Nacional de Turismo Rural Asetur el 4 y 5 de junio

    La Asociación Española de Turismo Rural (Asetur) celebrará su XV Congreso Nacional en la pintoresca localidad de Ayna, ubicada en la provincia de Albacete, los próximos días 4 y 5 de junio de 2024. El evento ha sido anunciado oficialmente durante la Feria Internacional de Turismo (Fitur), en el espacio dedicado a Castilla-La Mancha, por Juan Carlos Tébar, vicepresidente de Asetur.

    Con un eslogan que resalta la relevancia de la tecnología en el sector, ‘Los retos del turismo rural en un mundo tecnológico’, las jornadas del Congreso tienen como objetivo fortalecer la posición del turismo rural en su conjunto. La edición promete ser un hervidero de actividad con la combinación de conferencias, mesas redondas, y talleres que impulsarán el intercambio de conocimientos y experiencias. El programa incluirá visitas técnicas y didácticas para los asistentes, explorando la región en su conjunto.

    Tébar ha señalado la importancia de temas como la sostenibilidad turística, las nuevas vías de comercialización, el impacto de las nuevas tecnologías y el intercambio de experiencias con otros territorios. Estos puntos serán ampliamente debatidos con el fin de iluminar el camino hacia el progreso y la innovación en el sector del turismo rural.

    El vicepresidente de Asetur ha hecho hincapié en la tradición de los congresos de propiciar la participación activa de todos los profesionales del sector y la creación de un espacio de encuentro que promueva la cohesión entre los diversos actores de la industria. Asimismo, ha aprovechado para agradecer el soporte de patrocinadores clave como ATA, la Asociación de Trabajadores Autónomos, y EuroCaja Rural de Castilla-La Mancha.

    La presentación del XV Congreso Nacional de Asetur ha finalizado con una nota estética, mostrando a los asistentes un vídeo que resalta la espléndida belleza natural y cultural de Ayna, que no solo será sede, sino también protagonista y anfitriona durante los dos días del congreso.

    La entrada de Últimas noticias sobre Ayna será la sede del XV Congreso Nacional de Turismo Rural Asetur el 4 y 5 de junio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Renfe y Castilla-La Mancha lanzarán doce nuevos Trenes Turísticos en 2024

    Renfe y Castilla-La Mancha lanzarán doce nuevos Trenes Turísticos en 2024

    Renfe y la Junta de Castilla-La Mancha han decidido ampliar su colaboración para promover el turismo en la región, pasando de siete a doce trenes turísticos que recorrerán distintos puntos de la comunidad autónoma a lo largo de 2024. Con el propósito de impulsar el turismo sostenible y posicionar al tren como medio de transporte preferente, el acuerdo, que es una continuación del establecido en 2023, especifica los itinerarios y el calendario de los viajes.

    La Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha ha difundido la noticia a través de una nota de prensa, destacando la cálida recepción que las rutas tuvieron el año pasado por parte de los viajeros. Esta positiva respuesta ha sido clave para la extensión y diversificación de las experiencias ofrecidas por Renfe y la Empresa Pública de Promoción del Turismo y la Artesanía de Castilla La Mancha (Eturia C-LM).

    Las rutas diseñadas para 2024 incluyen viajes que parten de Madrid hacia distintas localidades como Cuenca, Talavera de la Reina, Albacete, Almadén, Guadalajara, y Alcázar de San Juan, sumando nuevas destinaciones como Valdepeñas, Brihuega, la Mancha Toledana, Almagro, Alcalá del Júcar y, por primera vez, un itinerario desde Valencia con destino a Cuenca.

    La propuesta se completa con el Tren Medieval que llega a Sigüenza y el Tren de los Molinos con destino a Campo de Criptana, los cuales son el fruto de la colaboración entre Renfe y los consistorios de dichas localidades.

    Ambas entidades, Renfe y la Junta, han reafirmado su compromiso de seguir colaborando estrechamente con el fin de potenciar el turismo de la región y el uso del ferrocarril como alternativa de transporte respetuosa con el medio ambiente, sentando las bases para una movilidad turística más sostenible y atractiva. Las rutas se desarrollarán desde el mes de marzo hasta diciembre, cubriendo así un amplio espectro del calendario para el disfrute de locales y visitantes.

    La entrada de Últimas noticias sobre Renfe y Castilla-La Mancha lanzarán doce nuevos Trenes Turísticos en 2024 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Albacete une fuerzas con celebridades Rozalén y Pedro Piqueras promocionando sus encantos junto a joyas como Letur, Almansa, Riópar, y Hellín

    Albacete une fuerzas con celebridades Rozalén y Pedro Piqueras promocionando sus encantos junto a joyas como Letur, Almansa, Riópar, y Hellín

    Este miércoles, la Diputación de Albacete se ha destacado en la Feria de Turismo Fitur, presentando las virtudes turísticas de la provincia en el estand de Castilla-La Mancha. Bajo la batuta de Santiago Cabañero, presidente de la Diputación, el lanzamiento ha arrancado sobre la base de un programa televisivo derivado de la campaña ‘Siente Albacete’, dirigido por la periodista Mariló Leal, oriunda de Madrigueras.

    Como embajadores de excepción, la cantautora María Rozalén y el periodista Pedro Piqueras han sido integrados en esta estrategia de promoción de la zona. Rozalén, en particular, está involucrada en el festival Leturalma, nacido en 2017 con el fin de paliar la despoblación rural y celebrar las bondades de la vida en el campo. El festival, que tiene prevista su próxima edición del 18 al 20 de julio, se está estableciendo como una cita cultural de gran importancia en la región de la Sierra del Segura y contará con reconocidos artistas como Luz Casal, La Oreja de Van Gogh y Celtas Cortos.

    Durante Fitur 2024, el presidente del Grupo de Desarrollo Rural de la Sierra del Segura, Federico Moreno, ha desvelado el Plan de Sostenibilidad Turística de la Sierra del Segura. Este plan, respaldado por los niveles gubernamentales nacional y regional y con una inversión aproximada de cuatro millones de euros, contempla la mejora de infraestructuras como senderos, la creación de un observatorio turístico y la promoción de la gastronomía local.

    Otro de los puntos abordados ha sido el legado de las Reales Fábricas de Bronce de Riópar, que tras 250 años, proyectan su influencia hacia el futuro. Asimismo, se ha hecho mención a las ciudades de Almansa y Hellín por sus respectivas y atractivas festividades.

    Finalmente, Pedro Piqueras ha participado activamente representando a la ciudad de Albacete y su Feria. La APEHT no se ha quedado atrás y ha colaborado ofertando más de 1.300 tapas típicas para los asistentes, mostrando la rica oferta culinaria de Albacete. Con todas estas acciones, la Diputación de Albacete no solo busca posicionarse como un destino turístico de referencia, sino también resaltar la importancia de la cultura, tradiciones y gastronomía en el desarrollo y mantenimiento de su comunidad.

    La entrada de Últimas noticias sobre Albacete une fuerzas con celebridades Rozalén y Pedro Piqueras promocionando sus encantos junto a joyas como Letur, Almansa, Riópar, y Hellín se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Rozalén y Pedro Piqueras encabezan la programación estelar de la Diputación en FITUR ’24 junto a joyas de Albacete como Letur, Riópar, Almansa y Hellín

    Rozalén y Pedro Piqueras encabezan la programación estelar de la Diputación en FITUR ’24 junto a joyas de Albacete como Letur, Riópar, Almansa y Hellín

    El universo de sensaciones que la provincia de Albacete ofrece, ha brillado con luz propia en su jornada dentro de FITUR 2024. La Feria Internacional de Turismo ha sido el escenario de una programación estelar, cuidadosamente diseñada por la Diputación de Albacete, y presentada bajo la dirección de su presidente Santi Cabañero. Este evento ha combinado la esencia cultural y turística de la región, enriquecida con la presencia de estrellas locales como María Rozalén y el periodista Pedro Piqueras.

    El dinámico programa televisivo, guiado por la periodista Mariló Leal, ha permitido a los espectadores disfrutar de un viaje virtual por el territorio albacetense, destacando la iniciativa Leturalma, promovida por Rozalén desde 2017 en su pueblo natal Letur. Este festival musical, que lucha contra la despoblación rural, se celebrará del 18 al 20 de julio e incluye artistas como Luz Casal, La Oreja de Van Gogh y Celtas Cortos. Leturalma es un testimonio de cómo la cultura puede incentivar el turismo y valorar la vida rural, como resaltó Santi Cabañero, remarcando la importancia de Rozalén como figura emblemática de autenticidad, que honra las raíces y la vitalidad de los pueblos.

    El Plan de Sostenibilidad Turística de la Sierra del Segura, presentado por Federico Moreno, destaca por ser una inversión de casi 4 millones de euros cuyo fin es resaltar la riqueza de la zona a través de la mejora de infraestructuras y la promoción de la gastronomía local. En este contexto, se ha reivindicado la importancia de las Reales Fábricas de Bronce de Riópar, un hito del patrimonio industrial cercano a los Chorros del río Mundo, que proyecta una rehabilitación significativa con el apoyo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

    La provincia también ha celebrado su patrimonio y eventos de Interés Turístico Internacional como la Feria de Albacete, la Semana Santa y las Tamboradas de Hellín. Pedro Piqueras, como embajador de su tierra, ha subrayado el impacto económico y cultural de la Feria de Albacete, mientras que los alcaldes de Almansa y Hellín han presentado las Fiestas Mayores y la Semana Santa de sus respectivas localidades, eventos que potencian la historia y las tradiciones locales.

    La gastronomía no se ha quedado atrás. Más de 1.300 tapas típicas han sido servidas por la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Albacete (APEHT), permitiendo a los asistentes saborear la rica culinaria albacetense, acompañada de vinos selectos de la región.

    En definitiva, Albacete ha dejado su huella imborrable en FITUR 2024, demostrando que es un destino de incomparable valor turístico y cultural, con la promesa latente de siempre hacer querer volver a quienes la visitan.

    La entrada de Últimas noticias sobre Rozalén y Pedro Piqueras encabezan la programación estelar de la Diputación en FITUR ’24 junto a joyas de Albacete como Letur, Riópar, Almansa y Hellín se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha lanza su ambicioso Plan Estratégico de Turismo 2024-2030 con una inversión de 320 millones de euros

    Castilla-La Mancha lanza su ambicioso Plan Estratégico de Turismo 2024-2030 con una inversión de 320 millones de euros

    Madrid, 24 de enero de 2024.- El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha presentado un ambicioso nuevo Plan Estratégico de Turismo para la región, con una inversión de 320 millones de euros y una duración prevista hasta el año 2030. Este plan tiene como objetivo afianzar el crecimiento de Castilla-La Mancha como un destino turístico de interior y está diseñado para aumentar considerablemente el empleo en el sector, con la expectativa de incrementar en un 25 a 30 por ciento los afiliados a la Seguridad Social en turismo y hostelería.

    Durante el anuncio, que tuvo lugar en la 44ª edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en Madrid, García-Page recalcó el propósito de transformar el turismo en un ámbito generador de creciente empleabilidad, evidenciado ya por el aumento de 50.000 afiliados en hostelería este año. Además, en el contexto de Fitur, se comunicó la aprobación de un decreto para la creación de la figura de ‘Municipio turístico” en Castilla-La Mancha, enfocado en consolidar la región como referencia turística interior.

    El presidente se mostró satisfecho con los resultados turísticos de 2023, calificándolo como el mejor año para el turismo en las provincias de Albacete y Toledo, a pesar de reconocer que aún se debe recuperar el turismo internacional al nivel de 2019.

    En un tono optimista, García-Page alentó a ver el turismo como una fuente de optimismo e instó a la colaboración transversal, más allá de colores políticos, en este sector que, a su parecer, refleja con fidelidad la realidad socioeconómica de la región.

    Este año también traerá la inauguración del Parador de Molina de Aragón y, con el nombramiento de Castilla-La Mancha como Región Europea del Deporte, busca promover el deporte como un atractivo turístico adicional.

    Concluir la presentación, el presidente manifestó su deseo que Castilla-La Mancha se beneficie de los más de 84 millones de turistas esperados en España, haciendo hincapié en el impacto positivo del turismo en la democratización y distribución de la riqueza en el sector servicios.

    La jornada inaugural contó con la presencia de figuras destacadas, incluyendo a la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán; y el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina.

    Paralelamente, previo a la apertura del estand de Castilla-La Mancha en Fitur, García-Page se reunió con los presidentes de Andalucía, Murcia y la Comunidad Valenciana, para discutir la problemática de la infrafinanciación en estas comunidades a causa del modelo actual de financiación autonómica. El presidente castellano-manchego abogó por la necesidad de ajustes y compensaciones legales, y reafirmó su compromiso de anteponer el bienestar de su región en las negociaciones futuras.

    La entrada de Últimas noticias sobre Castilla-La Mancha lanza su ambicioso Plan Estratégico de Turismo 2024-2030 con una inversión de 320 millones de euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.