Blog

  • Restablecido el tráfico en la AB-206 entre Jorquera y Cubas tras la intervención de la Diputación de Albacete para eliminar desprendimientos

    Restablecido el tráfico en la AB-206 entre Jorquera y Cubas tras la intervención de la Diputación de Albacete para eliminar desprendimientos

    El pasado sábado 20 de enero de 2024, la Diputación de Albacete anunció la reapertura al tráfico de la carretera AB-206 entre Jorquera y la pedanía de Cubas después de eficientes trabajos de limpieza para retirar los escombros causados por desprendimientos de rocas, resultado de las intensas lluvias generadas por la borrasca Juan.

    Las operaciones de limpieza, llevadas a cabo por el Servicio de Carreteras y el Parque Móvil de la Diputación de Albacete, involucraron un considerable despliegue de maquinaria que incluyó una retroexcavadora, una pala y un camión. Se hizo un esfuerzo considerable para asegurar que la vía quedara despejada lo antes posible para minimizar el impacto en la movilidad de la zona.

    El vicepresidente provincial, Fran Valera, enfatizó la importancia de responder rápidamente a tales incidentes para garantizar la seguridad y el flujo ininterrumpido en la red de carreteras provinciales, esencial para la comunicación entre distintas localidades. También destacó el compromiso constante del Gobierno de Santi Cabañero con la inversión en el mantenimiento de las carreteras.

    Valera reiteró el compromiso de la institución a actuar con agilidad en situaciones de emergencia como la vivida, y a mantener la integridad y la seguridad de la infraestructura vial provincial, crucial para la conexión de pequeños núcleos de población.

    Tras la conclusión de los trabajos y la remoción de rocas de gran tamaño, la carretera AB-206 se ha reabierto al tráfico, facilitando de nuevo el tránsito en esta vital conexión de la provincia de Albacete. La Diputación ha sido elogiada por su eficiente respuesta ante la adversidad climática y su esforzada labor para mantener las vías de comunicación operativas ante cualquier eventualidad.

    La entrada de Últimas noticias sobre Restablecido el tráfico en la AB-206 entre Jorquera y Cubas tras la intervención de la Diputación de Albacete para eliminar desprendimientos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La AB-206 entre Jorquera y Cubas rehabilitada por la Diputación de Albacete después de los derrumbes ocasionados por las precipitaciones

    La AB-206 entre Jorquera y Cubas rehabilitada por la Diputación de Albacete después de los derrumbes ocasionados por las precipitaciones

    Las fuertes lluvias desatadas por la borrasca ‘Juan’ han ocasionado considerables problemas en la provincia de Albacete, entre ellos un desprendimiento de rocas en la carretera AB-206, que conecta Jorquera y su pedanía de Cubas. A raíz de este incidente, la circulación en dicho tramo se había visto interrumpida.

    No obstante, el trabajo diligente del Servicio de Carreteras y el Parque Móvil de la Diputación de Albacete ha permitido solventar la situación rápidamente. A lo largo de la jornada, ambos servicios se han empleado a fondo retirando los escombros y asegurando nuevamente el paso de vehículos. La vía ya se encuentra operativa y abierta al tráfico tras la eficiente labor realizada.

    El vicepresidente provincial, Fran Valera, hizo hincapié en la pronta respuesta de la Diputación Provincial frente a este tipo de contingencias, subrayando la importancia de actuar con celeridad ante cualquier incidencia en las carreteras, sobre todo en una región donde las conexiones entre pequeños núcleos de población dependen fuertemente de esta infraestructura.

    Para abordar el desprendimiento, se desplegaron equipos de limpieza conformados por personal especializado y maquinaria pesada, como retroexcavadoras, palas y camiones. La labor se coordinó a través del Servicio de Carreteras, que se encargó de la organización de las tareas necesarias para reestablecer el paso seguro por la carretera.

    Desde la Diputación, se ha emitido una nota de prensa detallando las operaciones y asegurando que las rocas de mayor tamaño, que obstruían la circulación, han sido completamente retiradas.

    Valera ha reiterado el compromiso de la institución provincial con el mantenimiento y la inversión en la red de carreteras, fundamentales para la comunicación y seguridad de sus habitantes. Además, ha destacado el trabajo diario que lleva a cabo la Diputación para proporcionar respuestas ágiles y efectivas ante eventualidades como la que ha tenido lugar recientemente.

    La entrada de Últimas noticias sobre La AB-206 entre Jorquera y Cubas rehabilitada por la Diputación de Albacete después de los derrumbes ocasionados por las precipitaciones se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Accidente en Albacete: Una furgoneta se sale de la carretera dejando cuatro heridos, incluyendo dos menores

    Accidente en Albacete: Una furgoneta se sale de la carretera dejando cuatro heridos, incluyendo dos menores

    En un trágico suceso ocurrido este sábado, cuatro personas, entre ellas dos menores, sufrieron heridas tras un accidente vial en Albacete. La furgoneta en la que viajaban se salió de la carretera en el kilómetro 4 de la AB-400, cerca de la capital de Albacete.

    Los servicios del 112 de Castilla-La Mancha fueron alertados del incidente aproximadamente a las 13:44 horas. En respuesta, se movilizaron los recursos de emergencia necesarios para atender a los afectados.

    Las víctimas del accidente incluyen a un hombre de 51 años, una mujer de 24, y dos niñas de 3 y 4 años. Todos ellos han necesitado asistencia médica y han sido trasladados al Hospital de Albacete para su atención y evaluación completa.

    En el lugar del siniestro, se desplegaron unidades de emergencia, incluyendo una UVI móvil que prestó los primeros auxilios a los heridos. Además, efectivos de la Guardia Civil se personaron en el área para investigar las causas del accidente y para regular el tráfico, asegurando así la seguridad vial y facilitando las labores de rescate y asistencia.

    La situación actual de los heridos y los detalles adicionales respecto al accidente permanecen pendientes de actualización por parte de las autoridades competentes. Las investigaciones están en curso para esclarecer las circunstancias que llevaron a la pérdida de control del vehículo y su posterior salida de la vía.

    La entrada de Últimas noticias sobre Accidente en Albacete: Una furgoneta se sale de la carretera dejando cuatro heridos, incluyendo dos menores se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Itinerario de seguridad clínica para residentes: La contribución de un farmacéutico hospitalario de Albacete

    Itinerario de seguridad clínica para residentes: La contribución de un farmacéutico hospitalario de Albacete

    Sergio Plata, farmacéutico hospitalario en la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, ha contribuido como uno de los autores en el desarrollo de un itinerario formativo orientado a farmacéuticos internos residentes en el ámbito de la seguridad clínica. Este documento, recién publicado, es una iniciativa de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH).

    La iniciativa surgió a partir del esfuerzo combinado del grupo de tutores de la SEFH y otros grupos de trabajo de la sociedad. Según Sergio Plata, la intención del itinerario es ofrecer a los residentes una guía que centralice las competencias esenciales que deben cultivar en diversas áreas durante su residencia. La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha difundió la noticia a través de una nota de prensa.

    Plata aclara que, anteriormente, no se contaba con itinerarios formativos que estuvieran basados en competencias divididas por área de conocimiento. Los programas educacionales de cada hospital se han ajustado al programa de la especialidad. La presencia de estos itinerarios fomenta una docencia uniforme y facilita la tarea de los tutores al disponer de objetivos de aprendizaje claros y métodos para evaluar y supervisar el progreso del residente.

    El farmacéutico también informó que el itinerario formativo de Seguridad Clínica fue elaborado por el Grupo de Seguridad Clínica de la SEFH, en donde él actúa como secretario al lado de Helena Esteban, Carmen María Cuadros y Beatriz Martínez Castro, secretaria del Grupo de Tutores. En el documento, se ha intentado capturar las habilidades imprescindibles que los residentes deben adquirir en lo referente a la seguridad del uso de medicamentos.

    La seguridad clínica representa un pilar crítico en la atención sanitaria, más aún en el contexto hospitalario, debido a los medicamentos y tratamientos complejos que allí se manejan. La formación en seguridad clínica abarca desde la identificación de factores de riesgo hasta el manejo de situaciones de riesgo, pasando por la implementación de medidas preventivas.

    Además de su trabajo en el itinerario formativo, Plata es reconocido internacionalmente. Participó recientemente en el XXIII Congreso Argentino de Farmacia Hospitalaria en Paraná. Allí, ofreció la conferencia de clausura, centrándose en la evolución de su carrera y en proyectos de seguridad en el uso de medicamentos.

    Sergio Plata relató su experiencia en la Red de Expertos y Profesionales en Seguridad del Paciente del Sescam, lanzada en 2016, el programa STOP Errores de Medicación, y el Comité de Seguridad de medicamentos de uso humano de la AEMPS, entre otros. También impartió ponencias sobre la trazabilidad en la prevención de errores de medicación y la utilización de herramientas de análisis de incidentes graves.

    Plata considera que este tipo de encuentros son de gran valor para la profesión farmacéutica, ya que facilitan el intercambio de experiencias y el conocimiento de distintas metodologías y proyectos internacionales, enriqueciendo así la perspectiva y el enfoque sobre los retos y oportunidades que enfrenta la farmacia hospitalaria global.

    La entrada de Últimas noticias sobre Itinerario de seguridad clínica para residentes: La contribución de un farmacéutico hospitalario de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El farmacéutico hospitalario Sergio Plata de Albacete contribuye al itinerario formativo para residentes sobre seguridad clínica

    El farmacéutico hospitalario Sergio Plata de Albacete contribuye al itinerario formativo para residentes sobre seguridad clínica

    El farmacéutico hospitalario de Albacete, Sergio Plata, ha sido reconocido como uno de los autores del itinerario formativo para farmacéuticos internos residentes en materia de seguridad clínica. Este documento, publicado recientemente por la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), busca proporcionar una guía que recoja las competencias básicas a adquirir en diferentes áreas durante la residencia en farmacia hospitalaria.

    Según Plata, la iniciativa surgió desde el grupo de tutores de la SEFH en colaboración con los demás grupos de trabajo de la sociedad, con el propósito de brindar a los residentes una guía uniforme que les permita adquirir competencias específicas y que facilite la tutorización y supervisión durante su residencia.

    En este contexto, Sergio Plata también destaca su participación en el Grupo de Seguridad Clínica de la SEFH, del cual forma parte, en calidad de secretario, y es coautor del itinerario formativo en Seguridad Clínica. Este documento busca recoger competencias esenciales en cuanto a seguridad en el uso de medicamentos, así como establecer objetivos, métodos de evaluación y herramientas de supervisión para los residentes.

    La importancia de la seguridad clínica en el ámbito hospitalario es fundamental, ya que se manejan medicamentos y tratamientos complejos. Un itinerario formativo centrado en la seguridad clínica es esencial para formar a los futuros profesionales en los aspectos clave del uso seguro de los medicamentos.

    Además de su labor a nivel nacional, Sergio Plata ha representado a España en el XXIII Congreso Argentino de Farmacia Hospitalaria, donde impartió conferencias y talleres sobre proyectos relacionados con la seguridad en el uso de medicamentos. Según Plata, estas experiencias profesionales son enriquecedoras y ofrecen la oportunidad de intercambiar conocimientos y experiencias con colegas de otros países, lo que proporciona una visión más profunda de los desafíos y oportunidades que enfrenta la profesión farmacéutica en distintas partes del mundo.

    El trabajo de Sergio Plata y su contribución al campo de la seguridad clínica demuestran su compromiso con la mejora de la calidad y seguridad en la atención sanitaria, tanto a nivel nacional como internacional. Su participación en la creación de itinerarios formativos y su presencia en congresos internacionales son ejemplos claros de su dedicación a la profesión y su contribución al avance de la farmacia hospitalaria.

    La entrada de Últimas noticias sobre El farmacéutico hospitalario Sergio Plata de Albacete contribuye al itinerario formativo para residentes sobre seguridad clínica se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Gastronomía de Castilla-La Mancha Brilla en Madrid Fusión: Tres Chefs Regionales y el Nuevo Concurso Nacional de Escabeches

    La Gastronomía de Castilla-La Mancha Brilla en Madrid Fusión: Tres Chefs Regionales y el Nuevo Concurso Nacional de Escabeches

    El prestigioso evento Madrid Fusión, conocido por concentrar las últimas tendencias y la creatividad en el mundo de la gastronomía internacional, abre sus puertas en Ifema Madrid del 29 al 31 de enero, bajo el eslogan ‘Donde todo comienza’. Este año, Castilla-La Mancha se hace presente de forma destacada con tres chefs representando a la región y la puesta en marcha de un concurso nacional dedicado a los escabeches.

    La participación de Castilla-La Mancha en la feria, facilitada por la marca Raíz Culinaria y promovida por la Dirección General de Turismo, Comercio y Artesanía de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo del Gobierno regional, tiene como objetivo la promoción de su rica cocina tradicional.

    Según la información recabada por Europa Press, la primera jornada de Madrid Fusión arrancará a las 9.45 horas con la bienvenida a los asistentes. Ese mismo día, Pedro Trujillo, chef del restaurante ‘Los Trujis’ en Toledo, competirá en el X Campeonato a la Mejor Croqueta de Jamón Ibérico a las 15.20 horas.

    Además, Juan Monteagudo del restaurante ‘Ababol’ en Albacete será galardonado con el premio a la Sostenibilidad Acunaria, acompañado por otros dos distinguidos ponentes.

    En la vertiente de las ponencias, el martes 30, José Antonio Medina del restaurante ‘Coto de Quevedo’ ubicado en Ciudad Real subirá al estrado con ‘La perdiz roja, regreso al futuro’. Con esta charla, Medina profundizará en la influencia de la perdiz en la cultura culinaria familiar, abarcando técnicas y recetarios tradicionales y su adaptación a la cocina contemporánea.

    El congreso cerrará con el V Concurso Nacional de Escabeches, el miércoles 31. Este evento, patrocinado por el ejecutivo regional, se centra en celebrar y escoger la mejor receta de escabeches del país.

    Además, chefs y profesionales de renombre como Javier Martínez, Fátima Gismero, Miguel Ángel Sahuquillo, y muchos más proporcionarán degustaciones en el estand regional, sumándoles sumilleres de Asuman y barmans de la Asociación de Barmans de Castilla-La Mancha, quienes complementarán la experiencia con maridajes y cócteles inspirados en la gastronomía de la región.

    Madrid Fusión, con una asistencia esperada de más de 21.000 personas, demostrará una vez más ser un punto de encuentro fundamental para la industria culinaria, donde profesionales y aficionados pueden descubrir, experimentar y saborear las nuevas direcciones que está tomando la gastronomía global.

    La entrada de Últimas noticias sobre La Gastronomía de Castilla-La Mancha Brilla en Madrid Fusión: Tres Chefs Regionales y el Nuevo Concurso Nacional de Escabeches se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM registra una reducción del 23% en su producción vitivinícola alcanzando los 17,5 millones de hectolitros en la última campaña

    C-LM registra una reducción del 23% en su producción vitivinícola alcanzando los 17,5 millones de hectolitros en la última campaña

    Castilla-La Mancha ha finalizado su más reciente temporada vitivinícola con una producción de 17,5 millones de hectólitros de vino y mosto, tal como lo confirman los datos definitivos proporcionados por el Ministerio de Agricultura. Julián Martínez Lizán, consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, ha destacado la relevancia de estos resultados subrayando que esta ha sido una de las campañas más breves de los últimos años. A pesar del recorte en la producción, que ha sido de un 23 por ciento en comparación con el año anterior, Castilla-La Mancha sigue siendo la principal productora de vino en España, siendo responsable del 55 por ciento de la producción nacional.

    El consejero Martínez Lizán expresó su optimismo sobre la posible repercusión positiva en los precios de mercado y la rentabilidad para los viticultores de la región, al poder comercializar sus vinos con mejores valores. Además, se refirió a la gestión de las existencias, indicando que los vinos de Castilla-La Mancha han tenido una buena acogida en el mercado, reflejado en que solo el 30 por ciento de los 38,6 millones de hectólitros en existencias finales a nivel nacional son de la comunidad autónoma.

    Julián Martínez Lizán ha resaltado el compromiso ininterrumpido de los productores locales por ofrecer vinos de calidad, con denominación de origen o indicación geográfica. Un ejemplo de este esfuerzo es la cooperativa ‘San Antonio Abad’, situada en Fuentealbilla (Albacete), que lleva dos décadas priorizando la calidad y que ha recibido apoyo del gobierno regional. Actualmente, la cooperativa se encuentra ampliando su bodega con una inversión significativa de casi un millón de euros, de la cual recibirá una ayuda del 50 por ciento a través de la línea Vinati.

    Finalizando su intervención, el consejero anunció el envío de resoluciones aprobatorias para 50 programas de Castilla-La Mancha, destinados a la promoción del vino en mercados de terceros países, con un total de 2,6 millones de euros en subvenciones. Esta medida viene tras el acuerdo alcanzado en la Conferencia Sectorial de Agricultura sobre la distribución de los fondos, una decisión que ha satisfecho al Gobierno de Castilla-La Mancha, asegurando que todos los programas presentados recibirán la subvención máxima permitida.

    El compromiso de la Junta con el sector agroalimentario de la región se ha visto reflejado no solo en el apoyo financiero, sino también en las visitas programadas por el consejero a distintas empresas, como ‘Los Petos’ y Bodegas ‘Andrés Iniesta’, donde destacó la colaboración de las autoridades locales para el desarrollo de la industria en la zona.

    La entrada de Últimas noticias sobre C-LM registra una reducción del 23% en su producción vitivinícola alcanzando los 17,5 millones de hectolitros en la última campaña se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ossa de Montiel se prepara para el II Duatlón ‘Conrado García’ con 27 km de desafío este 28 de enero

    Ossa de Montiel se prepara para el II Duatlón ‘Conrado García’ con 27 km de desafío este 28 de enero

    La Diputación de Albacete ha sido el escenario de la presentación del II Duatlón ‘Conrado García’ que se celebrará el próximo 28 de enero en Ossa de Montiel, evento que pone punto final al Circuito Lagunas de Ruidera Series 2023, alcanzando su segunda edición. Este encuentro contó con la presencia de destacadas figuras, entre ellas, el diputado provincial de Deportes, Dani Sancha; el alcalde de Ossa de Montiel, Alejandro Chillerón; la presidenta de la Federación de Triatlón de Castilla-La Mancha, Maite Gómez; y Víctor Cerezo, presidente del Club Triatlético Tomelloso.

    Durante este acto, Sancha reconoció el apoyo invariable de la institución provincial hacia este tipo de iniciativas, apoyando en logística y reafirmando el compromiso del Gobierno provincial de Santi Cabañero con la promoción del deporte en la región. A su vez, reveló la estrecha colaboración de la Diputación con los ayuntamientos, clubes y federaciones para la difusión del duatlón y triatlón, disciplinas deportivas que están ganando entusiastas a nivel local y también celebrando el éxito del I Circuito DuTri, que contó con más de 1.500 participantes.

    En el mismo hilo, resaltó la importancia de estos eventos como herramienta de impulso económico y turístico en el ámbito rural y prometió a los participantes del Duatlón la oportunidad de descubrir el encanto natural y patrimonial de Ossa de Montiel.

    El alcalde Chillerón agradeció el apoyo recibido y presentó algunas de las novedades para la edición actual. La incorporación de un circuito que se adentra en el área urbana se propone como un medio de hacer participar a los vecinos y beneficiar a los negocios locales, además de añadir a la programación una carrera infantil y la grabación en directo del duatlón por medio de drones, sin olvidar áreas de entretenimiento como hinchables para los niños.

    En cuanto a la competencia en sí, el presidente del Club Triatlético Tomelloso describió el circuito que comienza y termina en la Plaza de la Constitución, abarcando 5 kilómetros de carrera a pie, seguidos de 20 kilómetros en bicicleta de montaña y finalizando con otros 2,5 kilómetros de carrera. Cerezo destacó el esfuerzo de la comunidad local en la organización y preparación de un evento que promete ser divertido y desafiante para corredores y ciclistas.

    Para finalizar, todos los intervinientes han animado a los atletas, tanto de la provincia como de zonas aledañas, a realizar sus inscripciones a través de la página web de la Federación de Triatlón de Castilla-La Mancha antes del 27 de enero, esperando una alta participación y una jornada deportiva excepcional.

    La entrada de Últimas noticias sobre Ossa de Montiel se prepara para el II Duatlón ‘Conrado García’ con 27 km de desafío este 28 de enero se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Oferta Pública de Empleo de 1.333 Plazas para Maestros en Castilla-La Mancha Propuesta para 2024 en la Mesa Sectorial de Educación

    Oferta Pública de Empleo de 1.333 Plazas para Maestros en Castilla-La Mancha Propuesta para 2024 en la Mesa Sectorial de Educación

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado una significativa oferta de empleo público para el Cuerpo de Maestros, proponiendo un total de 1.133 plazas para el año 2024, que suponen un aumento de 133 plazas de lo inicialmente previsto. Esta información fue proporcionada por el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, quien destacó que la oferta alcanza el «120 por ciento de la tasa de reposición» evidenciando un esfuerzo por revertir los recortes pasados y mejorar las condiciones laborales del profesorado.

    Comparativamente, desde la llegada de Emiliano García-Page al frente del ejecutivo regional, se han convocado 5.947 plazas, una notable diferencia respecto a la etapa de María Dolores de Cospedal, donde se convocaron poco más de 548 plazas. La convocatoria para el proceso se publicará el 30 de enero y la presentación de candidaturas estará abierta del 31 de enero al 19 de febrero. Los exámenes comenzarán a finales de junio.

    Las pruebas se efectuarán en diversas sedes asignadas a las delegaciones provinciales, con una distribución específica para las especialidades: Educación Infantil en Albacete, Audición y Lenguaje y Educación Física en Guadalajara, Primaria en Ciudad Real, Francés y Pedagogía Terapéutica en Cuenca, e Inglés y Música en Toledo. Del total de plazas, 1.053 son de turno libre y 80 reservadas para personas con discapacidad.

    El consejero también aprovechó para corregir las interpretaciones erróneas acerca del Decreto de las Enseñanzas de Bachillerato, asegurando que la optativa de música se ofrecerá en todas las modalidades de Bachillerato.

    Además, ANPE ha presentado una serie de propuestas de mejora en la Mesa Sectorial, apuntando a la falta de cambios respecto a la convocatoria del 2022 y pidiendo ajustes en consonancia con la nueva ley educativa LOMLOE. Entre las solicitudes se incluyen crear tribunales en todas las provincias para reducir la movilidad y combatir problemas logísticos, actualizar los criterios de calificación y evaluación, incrementar el tiempo para el supuesto práctico y buscar sedes con condiciones adecuadas, entre otras.

    ANPE estima que más de 11.000 solicitudes serían presentadas para participar en las pruebas, de las cuales aproxidamente 9.000 personas se presentarán efectivamente. La distribución detallada de las plazas abarca las especialidades de Primaria, Pedagogía Terapéutica, Audición y Lenguaje, Educación Infantil, Inglés, Francés, Educación Física y Música.

    Por otro lado, CSIF también ha demandado la constitución de tribunales de todas las especialidades en todas las provincias para evitar inconvenientes como la falta de alojamiento o los desplazamientos largos. Argumentan que esta medida facilitaría la participación en el proceso y evitaría repetir situaciones problemáticas de convocatorias anteriores.

    La entrada de Últimas noticias sobre Oferta Pública de Empleo de 1.333 Plazas para Maestros en Castilla-La Mancha Propuesta para 2024 en la Mesa Sectorial de Educación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Pedro Piqueras Representará a Albacete en Fitur Resaltando la Fama de su Feria y Tradiciones Culturales

    Pedro Piqueras Representará a Albacete en Fitur Resaltando la Fama de su Feria y Tradiciones Culturales

    El periodista Pedro Piqueras, reconocido por su amplia trayectoria en el periodismo español, ha sido seleccionado para representar a Albacete como embajador en la Feria Internacional de Turismo (Fitur). Un elenco compuesto por artesanos cuchilleros, representantes de la Manchegos de la Feria, miembros de la Junta de Cofradías, hosteleros, artistas y agencias de viaje acompañarán a Piqueras en este importante evento donde la cultura albaceteña será protagonista.

    El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, resaltó la figura de Piqueras por su «credibilidad y honestidad», virtudes que la ciudad desea proyectar internacionalmente. En agradecimiento por su participación y su siempre firme vinculación con la localidad, Pedro Piqueras será nombrado Hijo Predilecto de la ciudad.

    Piqueras llevará la voz de su tierra natal no solo al ser la narrativa del vídeo promocional y trailer de la ciudad, sino también cerrando la presentación de Albacete en Fitur el próximo 24 de enero, en el estand de la Junta de Castilla-La Mancha. «Nuestro paisano siempre ha presumido de ser albaceteño toda la vida, es el mejor embajador que podríamos tener», enfatizó Serrano.

    La campaña de promoción se articula entorno al lema ‘Albacete es para ti, Albacete es para todos’, buscando reforzar su posición como un destino de referencia interior de España. No solo se destacará la famosa Feria de Albacete en septiembre, reconocida de Interés Turístico Internacional, sino también su Semana Santa y la tradicional cuchillería, además de resaltar la rica gastronomía de la región.

    Los visitantes de Fitur podrán degustar una muestra de la gastronomía albaceteña a través de más de 1.000 tapas, cortesía de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo (Apeht). Cuatro restaurantes del área participarán en este singular reparto que incluirá platos típicos como ajo mataero, atascaburras y ensalada de perdiz. David Giménez, presidente de la Apeht, indicó que las tapas se distribuirán a lo largo de los pasillos, en un esfuerzo por acercarse más al público general.

    El sector deportivo de la ciudad también ganará relevancia durante el evento, destacándose las competiciones anuales que se realizan en Albacete, incluyendo la Media Maratón y diferentes carreras urbanas, así como la futura reapertura del Circuito de Velocidad. La cultura tendrá su espacio con la mención de festivales internacionales como Abycine y el Festival Internacional de Circo, así como la presentación del Antorchas Festival que contará con figuras destacadas como Amaral o Vetusta Morla en su tercera edición.

    Las autoridades de la ciudad se reunirán además con operadores ferroviarios, turoperadores e instituciones para promocionar Albacete como un destino atractivo para los amantes de la cultura, el deporte y la gastronomía.

    En consonancia con la estrategia promocional, Rosa González de la Aleja, edil de Turismo, subrayó las virtudes que posee Albacete para atraer visitantes y fomentar la creación de empleo y oportunidades, resaltando el potencial turístico de la ciudad.

    La entrada de Últimas noticias sobre Pedro Piqueras Representará a Albacete en Fitur Resaltando la Fama de su Feria y Tradiciones Culturales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.