Blog

  • Récord histórico en las exportaciones de Castilla-La Mancha a pesar de la desaceleración global

    Récord histórico en las exportaciones de Castilla-La Mancha a pesar de la desaceleración global

    Las exportaciones de Castilla-La Mancha alcanzan los 9.000 millones de euros en los primeros once meses de 2023

    Sigue creciendo el sector exportador en la región de Castilla-La Mancha, a pesar de un ligero descenso en términos interanuales. Según los datos, las exportaciones de la región alcanzaron los 888,2 millones de euros en el mes de noviembre de 2023, lo que representa una caída del cuatro por ciento en comparación con el año anterior. A pesar de esta disminución, este registro es el segundo más elevado de la serie histórica para este mes.

    En el acumulado anual, las exportaciones de Castilla-La Mancha descendieron un 3,78 por ciento en comparación con el récord establecido en 2022, alcanzando la cifra de 9.078,1 millones de euros exportados en los once primeros meses del año pasado. A pesar de esta desaceleración, este es el segundo año consecutivo que las ventas exteriores de la región superan los 9.000 millones de euros en el periodo entre enero y noviembre.

    Por provincias, Albacete y Cuenca mantienen una tendencia positiva en los primeros once meses del año, con incrementos del 4,53 por ciento y 2,29 por ciento respectivamente en comparación con el mismo periodo del año anterior. En las otras provincias, a pesar de las caídas interanuales, los registros superan los 2.000 millones de euros en exportaciones por tercer año consecutivo.

    En resumen, a pesar de los desafíos geopolíticos que afectan al mercado internacional, las exportaciones de Castilla-La Mancha continúan mostrando una sólida posición, con registros históricos que demuestran la fortaleza del sector exportador en la región.

    La entrada de Últimas noticias sobre Récord histórico en las exportaciones de Castilla-La Mancha a pesar de la desaceleración global se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • UPA Castilla-La Mancha advierte sobre grave sequía e insta a medidas de apoyo para cultivos arbóreos afectados

    UPA Castilla-La Mancha advierte sobre grave sequía e insta a medidas de apoyo para cultivos arbóreos afectados

    Los pequeños agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha, representados por su unión (UPA), han encendido la alarma ante la grave sequía que azota la provincia de Albacete, donde se solicita con urgencia ayudas para los cultivos leñosos afectados. En un encuentro con la prensa, el secretario general de UPA en la región, Julián Morcillo, ha descrito la coyuntura como «una situación de emergencia», enfatizando la notable disminución en los niveles de precipitación que está debajo de la media histórica de las últimas dos décadas y ha pedido acciones concretas tanto al Ministerio de Agricultura como a la consejería regional para poner freno a los daños.

    Mientras tanto, UPA anuncia que se mantendrá en una postura vigilante respecto a la Ley de la Cadena, incidiendo en la importancia de los costes de producción y señalando irregularidades ya detectadas en los sectores del vino y la leche de oveja y cabra ante la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA).

    Además, Morcillo ha adelantado que la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural está a punto de lanzar una orden de ayudas que compensen a los ganaderos forzados a realizar un vacío sanitario debido a enfermedades como la tuberculosis, entre otras, con ayudas que ascenderán hasta 60.000 euros por explotación y 100 euros por animal, y tendrán un carácter retroactivo.

    La Unión ha expresado su conformidad con la flexibilización de las medidas de la Política Agraria Común (PAC) y ya trabaja en la revisión intermedia para su aplicación en 2025, proponiendo una visión más ambiciosa para la agricultura y ganadería ecológicas.

    Además, han subrayado la necesidad de activar de forma inmediata el Consorcio del Alto Guadiana para enfrentar problemas antiguos de la región, mientras que Alejandro García Gasco, del sector del vino y seguros agrarios de UPA CLM, ha criticado la medida que reincorpora el regadío en la orden de reestructuración y reconversión del viñedo, previendo presentar alegaciones al respecto.

    Por su parte, la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (Fademur) apuesta por la igualdad y la erradicación de la violencia machista mediante un novedoso proyecto de digitalización dirigido a los jóvenes de Albacete, empleando gafas virtuales de realidad 3D para concienciar sobre la violencia de género. La presidenta provincial de Fademur, Mari Luz Fresneda, ha destacado la creciente participación de las mujeres en el sector rural y ha anunciado la entrega de becas para emprendedoras de Castilla-La Mancha prevista para el próximo 24 de enero en Campo de Criptana.

    La entrada de Últimas noticias sobre UPA Castilla-La Mancha advierte sobre grave sequía e insta a medidas de apoyo para cultivos arbóreos afectados se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Diputación expone las oportunidades de financiación para inversiones en municipios menores de 20.000 habitantes a Cabañero y Valera

    La Diputación expone las oportunidades de financiación para inversiones en municipios menores de 20.000 habitantes a Cabañero y Valera

    Albacete, 18 de enero de 2024.- En una reunión impulsada por el ánimo de apoyar y promover el desarrollo local, el presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, y el vicepresidente y responsable de Obras, Fran Valera, han convocado a alcaldes, alcaldesas y representantes de municipios de menos de 20.000 habitantes. El encuentro ha tenido lugar en el Salón de Plenos de la institución, donde se han detallado las opciones de financiación disponibles para este año, destinadas a la mejora y avance de las diferentes localidades.

    Los Presupuestos Provinciales para el 2024 asignan una cifra superior a 21 millones de euros al ámbito de la promoción económica y al apoyo municipal, destacando especialmente el Plan de Obras y Servicios (POS) dotado con 6.240.000 euros. Adicionalmente, la Convocatoria de Ayudas bajo el programa ‘Dipualba Responde’ destina 5.080.000 euros, distribuidos entre inversiones y cobertura de gasto corriente.

    Los fondos se repartirán entre las localidades en una muestra de ‘discriminación positiva’, una práctica que el Gobierno de Cabañero busca implementar siempre que es posible para favorecer a los municipios menos poblados. Las sumas oscilarán entre los 115.800 euros para los pueblos de menos de 500 habitantes y los 123.800 euros para aquellos con una población de entre 10.001 y 20.000 residentes. Este enfoque prioriza el apoyo a las zonas con menos recursos para encarar los desafíos diarios y mejorar la calidad de vida, con un énfasis particular en el medio rural.

    Cabañero y Valera han recordado que, como ya ocurrió en el año 2023, los alcaldes y alcaldesas podrán decidir cómo utilizar estos fondos con total autonomía, pudiendo elegir entre gestionar las líneas de financiación de manera independiente o combinar los recursos del POS con los del ‘Dipualba Responde’ para llevar a cabo proyectos más ambiciosos. Las entidades locales deberán comunicar su decisión antes del 26 de enero, estableciendo si optarán por trabajar con las subvenciones de manera separada o si las unirán en favor de una iniciativa de mayor calado en sus municipios.

    El encuentro, salpicado con imágenes del trabajo conjunto entre la administración provincial y los representantes municipales, resalta la importancia de la escucha activa y la colaboración entre diferentes niveles de gobierno. A través de estas reuniones y de la financiación proporcionada, la Diputación de Albacete demuestra su compromiso con la mejora continúa de sus localidades y el bienestar de sus habitantes.

    La entrada de Últimas noticias sobre La Diputación expone las oportunidades de financiación para inversiones en municipios menores de 20.000 habitantes a Cabañero y Valera se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Festival de Almagro se consolida como el principal evento cultural de Castilla La-Mancha y escala hasta el puesto 18 en la clasificación nacional

    El Festival de Almagro se consolida como el principal evento cultural de Castilla La-Mancha y escala hasta el puesto 18 en la clasificación nacional

    El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro se consolida como el evento cultural más importante de Castilla-La Mancha y escala hasta el puesto 18 en la clasificación nacional, según el informe Lo mejor de la cultura 2023,elaborado por el Observatorio de la Cultura con el fin de recoger lo más granado de la oferta cultural del país. La cita dedicada al clásico sube así una posición respecto al año pasado y se confirma como una de las referencias escénicas de España, gracias a una programación que aborda el Siglo de Oro desde distintos enfoques y poéticas y a su apuesta por iniciativas que cuenten con la complicidad de la ciudadanía, como Almagro 360º, que ha contado con la implicación del tejido social y económico de la localidad.

    «Nos sentimos muy felices de ser parte del ecosistema cultural de España y de constatar que el Festival cuenta con el aprecio del público y goza de un alto prestigio profesional.», ha destacado la directora del Festival, Irene Pardo, sobre este reconocimiento, que se suma a la concesión de la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes que la cita almagreña recibió el pasado 9 de enero. «Encabezar el ranking de Castilla-La Mancha y ascender en el conjunto de España es un honor, resultado del trabajo de todo el equipo que forma parte de este Festival. Nos motiva aún más para progresar y servir de ejemplo de cómo las artes y la cultura impulsan el desarrollo, la transformación y la participación social.» ha reconocido Pardo, que ha señalado también que «un evento cultural debe servir para vertebrar el territorio y estar al servicio de la ciudadanía».

    La última edición del Festival, que nacía de la voluntad de ofrecer una mirada renovada, participativa, diversa, accesible y con una marcada presencia de la creación femenina, contó con el respaldo de más de 55.000 asistentes y una recaudación de alrededor de medio millón de euros, con 102 funciones programadas a cargo de compañías de Francia, Países Bajos, Perú, Reino Unido y España.

    Ocupan los primeros puestos de la tabla castellanomanchega, junto al Festival de Almagro, la Fundación Antonio Pérez de Cuenca, el Festival Internacional de Cine de Albacete (Abycine), el Estival Cuenca y el Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca, dependiente de la Fundación Juan March.

    Abierta la convocatoria de ayudas para la producción manchega

    De cara a la 47ª edición del Festival, que se desarrollará entre el 4 y el 28 de julio, la Fundación Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha han lanzado una convocatoria de ayudas para la producción regional. El plazo para presentar las propuestas se abrirá el próximo lunes 22 y se extenderá hasta el lunes 4 de marzo (inclusive). La convocatoria está abierta a todas las compañías profesionales con sede en Castilla-La Mancha y cuyo trabajo esté basado, inspirado o ponga en escena textos del Siglo de Oro español. La propuesta que resulte ganadora recibirá financiación por parte de ambas instituciones y tendrá su estreno absoluto durante el Festival.

    El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro está impulsado por el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) del Ministerio de Cultura, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación de Ciudad Real, el Ayuntamiento de Almagro, la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) y el Museo Nacional del Teatro (MNT).

    La entrada de Últimas noticias sobre El Festival de Almagro se consolida como el principal evento cultural de Castilla La-Mancha y escala hasta el puesto 18 en la clasificación nacional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM registra una caída del 3,8% en exportaciones hasta noviembre de 2023, sumando 9.078 millones de euros

    C-LM registra una caída del 3,8% en exportaciones hasta noviembre de 2023, sumando 9.078 millones de euros

    Según el último informe de la Dirección Territorial de Comercio-ICEX en Castilla-La Mancha, las exportaciones de la región han experimentado un descenso del 3,8% alcanzando los 9.078 millones de euros entre enero y noviembre de 2023 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este declive es superior al registrado a nivel nacional, donde las exportaciones españolas disminuyeron un 0,7%, situándose en 354.741 millones de euros.

    En el desglose por provincias castellanomanchegas, Toledo lidera las exportaciones con 2.572 millones, aunque con una disminución del 3,2% respecto al año anterior. Le sigue Ciudad Real con 2.192 millones y una caída del 5,9%. Guadalajara, con exportaciones por valor de 2.154 millones, es la tercera en la lista pero la que muestra una mayor bajada porcentual, con un 8,9% menos. Por otro lado, Albacete y Cuenca muestran cifras más positivas, con incrementos del 4,5% y 2,3% respectivamente.

    Por el lado de las importaciones, la región registró un aumento del 6,8% hasta los 14.287 millones de euros, contrariamente a la tendencia descendente observada a nivel nacional, donde las importaciones decrecieron un 6,8%. Guadalajara encabeza la lista de importaciones en la región con un crecimiento del 6,2%, seguida de Toledo (11,3%), Ciudad Real (3,3%), Cuenca (2,7%) y Albacete (0,6%).

    El saldo comercial de Castilla-La Mancha hasta noviembre de 2023 fue negativo, situándose en -5.209 millones de euros, con una tasa de cobertura del 63,5%, considerablemente inferior al promedio nacional del 90,5%.

    Analizando los sectores, el agroalimentario mantiene la primacía en las exportaciones regionales, con un aumento del 1,3% y 3.007 millones, representando el 33,1% del total exportado por la comunidad. Destacan las ventas de bebidas, con un crecimiento del 9,1%. En contraste, el sector de cárnicos, frutas, hortalizas, legumbres, lácteos y huevos ha visto reducciones en sus exportaciones. Los bienes de equipo, sin embargo, crecieron un 5,8% llegando a los 2.371 millones.

    En cuanto a las importaciones, los bienes de equipo con 4.761 millones de euros lideran con un incremento del 17,8%, seguidos por los productos químicos y alimentos y bebidas que también registraron subidas significativas.

    Respecto a los destinos de las exportaciones, la Unión Europea sigue siendo el principal mercado con un 75,3% del total. Portugal encabeza la lista seguido de Francia, Alemania e Italia. Fuera de Europa, el Reino Unido muestra un incremento significativo del 32%, mientras que hay disminuciones notables en las exportaciones a Turquía y Rusia. En América y Asia, se observan cifras mixtas con subidas y bajadas variadas según el país.

    Para las importaciones, Alemania y Francia son los principales proveedores dentro de la UE, mientras que China, a pesar de ser el principal proveedor no comunitario, ha experimentado una bajada significativa en sus envíos a la región.

    La entrada de Últimas noticias sobre C-LM registra una caída del 3,8% en exportaciones hasta noviembre de 2023, sumando 9.078 millones de euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Tres personas con discapacidad crean su empresa en Castilla-La Mancha de la mano de Fundación ONCE

    Tres personas con discapacidad crean su empresa en Castilla-La Mancha de la mano de Fundación ONCE

    Un total de tres emprendedores con discapacidad lograron poner en marcha sus proyectos empresariales en Castilla-La Mancha durante el año 2023 gracias al apoyo proporcionado por el programa ‘Por Talento Emprende’ de Fundación ONCE, que tiene como objetivo fomentar el autoempleo. A nivel nacional, un total de 107 personas con discapacidad accedieron a esta valiosa ayuda.

    En el contexto de Castilla-La Mancha, los proyectos que recibieron respaldo incluyen una franquicia de Marketing, un negocio de reparto de pequeña paquetería de manera sostenible en la ciudad de Albacete y un Centro de Bienestar Integral.

    De los 107 emprendedores beneficiados, 57 de ellos (algo más del 53%) son hombres y 50 son mujeres. Todos ellos tienen edades comprendidas entre los 19 y los 64 años, aunque la mayoría se encuentra en la década de los 40 años.

    En cuanto al tipo de discapacidad, se observa una diversidad significativa: el 49,5% de los beneficiarios tienen discapacidad física, el 8,4% tienen discapacidad psicosocial relacionada con la salud mental, y el 14% presentan discapacidad sensorial. Además, un 27% de los beneficiarios tienen discapacidad mixta.

    Cada una de las solicitudes aprobadas recibió un promedio de casi 6.000 euros en ayuda por proyecto presentado.

    En cuanto a la distribución geográfica de los emprendimientos respaldados, la mayoría proviene de diferentes regiones de España. Andalucía lidera la lista con 36 proyectos, seguida por Cataluña y Madrid, ambas con 17 proyectos cada una. La Comunidad Valenciana cuenta con 7 proyectos, mientras que Canarias y Extremadura tienen 6 proyectos cada una. Galicia registró 5 proyectos respaldados por este programa. Además, Asturias y Castilla-La Mancha, al igual que otras regiones, cuentan con 3 proyectos de emprendimiento aprobados. Murcia, Islas Baleares y el País Vasco tienen 2 proyectos beneficiados cada uno. Finalmente, Castilla y León cuenta con un proyecto de emprendimiento aprobado en el marco de esta iniciativa.

    Convocatoria

    En la convocatoria de ayudas económicas para proyectos de emprendimiento de personas con discapacidad publicada por Fundación ONCE anualmente desde 1988, en el año 2023, y ante el aumento de las solicitudes recibidas, se ha incrementado la dotación económica inicial de 500.000 euros a 633.000 euros, para poder apoyar a 107 personas emprendedoras beneficiarias con discapacidad.

    Además, en esta convocatoria se han incorporado criterios específicos para favorecer, por ejemplo, el emprendimiento de las mujeres con discapacidad.

    Las personas emprendedoras reciben una ayuda económica fija y mínima de 3.000 euros que se puede incrementar en función de su perfil: hasta 2.000 euros más los colectivos con discapacidad con especial dificultad, entre los que se encuentran personas con parálisis cerebral, enfermedad mental o discapacidad intelectual; 1.000 euros más a las mujeres, los parados de larga duración, los mayores de 45 años y los inmigrantes, y hasta 2.000 euros más a las víctimas de violencia de género, las familias monoparentales y aquellos hogares con todos los miembros en desempleo e hijos menores a cargo.

    Por otro lado, también se prima a las empresas que generen empleo para otras personas con discapacidad; a los proyectos que además fomenten el desarrollo de sectores en crecimiento como la agricultura ecológica; a los que contribuyan al desarrollo rural y a los que tienen que ver con las tecnologías y sociedad de la información, el turismo especializado, servicios de salud, medio ambiente y a los dirigidos a investigación y desarrollo o a la innovación social.

    No obstante, la suma total de la ayuda no será, en ningún caso, superior a los 18.000 euros.

    La entrada de Últimas noticias sobre Tres personas con discapacidad crean su empresa en Castilla-La Mancha de la mano de Fundación ONCE se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha implementará Servicio de Atención Integral para el colectivo LGTBI en sus cinco provincias

    Castilla-La Mancha implementará Servicio de Atención Integral para el colectivo LGTBI en sus cinco provincias

    El Servicio de Atención Integral (SAI) a personas LGTBI de Castilla-La Mancha ha recibido una valoración «muy positiva» por parte del Gobierno regional desde su inauguración en abril de 2023. A la luz de estos resultados, se ha anunciado la expansión de los servicios de atención presencial a todas las provincias de la comunidad autónoma. Dicha expansión está destinada a acompañar la sede principal en Toledo, que hasta ahora venía ofreciendo servicios tanto de manera presencial como telemática.

    La consejera de Igualdad, Sara Simón, ha confirmado que el Gobierno está elaborando un nuevo contrato para establecer puntos de atención física en cada provincia. Esta medida está orientada a garantizar que los miembros del colectivo LGTBI tengan acceso al soporte necesario, independientemente de su ubicación geográfica. Sara Simón ha destacado que si bien el 70% de las atenciones son telemáticas, permitiendo una cobertura significativa especialmente en zonas rurales, la Consejería de Igualdad busca reforzar la proximidad del servicio a la comunidad LGTBI regional para asegurar que nadie se sienta desatendido.

    La consejera hizo estas declaraciones antes de una reunión técnica de trabajo con el personal del SAI LGTBI. Durante el encuentro, se reiteró la intención de mejorar la atención y se evaluaron las necesidades del colectivo en diferentes partes de la región. En los primeros nueve meses del año, el SAI LGTBI registró 908 atenciones individuales que derivaron en un total de 1.670 actuaciones en el ámbito social, psicológico, jurídico y educativo, con un predominio de consultas telemáticas sobre las presenciales.

    Toledo representa el 56% de los expedientes, seguido por Albacete con un 18%, Guadalajara con un 15%, Ciudad Real con un 8% y Cuenca con un 3%. Estos datos subrayan el alcance y la influencia que el SAI-LGTBI ha tenido hasta la fecha en la comunidad.

    El SAI-LGTBI sigue ofreciendo una serie de servicios multidisciplinares que incluyen desde asesorías hasta apoyo especializado, cubriendo desde necesidades sociales y legales hasta consejo psicológico y recursos educativos. Aunque la sede en Toledo (ubicada en calle Salto del Caballo número 3) proporciona atención física de lunes a jueves de 9:00 a 20:00 horas y viernes de 9:00 a 15:00 horas, los individuos pueden también recibir asistencia a través del teléfono 925 27 83 77, otros medios telemáticos, o la línea nacional 028 ‘Arco Iris’. Con estas iniciativas, Castilla-La Mancha continúa su esfuerzo de apoyar a la comunidad LGTBI y fomentar una sociedad más inclusiva e igualitaria.

    La entrada de Últimas noticias sobre Castilla-La Mancha implementará Servicio de Atención Integral para el colectivo LGTBI en sus cinco provincias se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha incrementa su red de botiquines a 294, incluyendo 88 áreas de baja densidad poblacional

    Castilla-La Mancha incrementa su red de botiquines a 294, incluyendo 88 áreas de baja densidad poblacional

    En un esfuerzo por combatir la despoblación y mejorar las condiciones de vida en el ámbito rural, el Gobierno regional ha asignado una inversión de 813.574 euros para implementar 88 nuevos botiquines farmacéuticos en núcleos de población rural de Castilla-La Mancha. Esta iniciativa beneficiará a comunidades situadas en zonas especialmente afectadas por la despoblación, elevando a 294 el total de botiquines en la región.

    La consejera Portavoz, Esther Padilla, durante una rueda de prensa explicó que el propósito de este acuerdo es facilitar el acceso a medicamentos en áreas donde adquirirlos supone una dificultad. La estrategia forma parte del plan de acción contra la despoblación previsto para el periodo 2021-2031.

    Padilla enfatizó la importancia de que los botiquines estén operativos en sincronía con las visitas del médico al consultorio local para que los pacientes puedan aprovechar la consulta médica y obtener medicamentos en el mismo desplazamiento. Además, subrayó la relevancia de que los botiquines estén gestionados por profesionales farmacéuticos que proporcionan no solo medicamentos, sino también educación y asesoramiento en salud.

    La contribución financiera tiene un tope de 10.000 euros por botiquín y facilitará la asistencia farmacéutica a 88 núcleos de población pertenecientes a 69 municipios repartidos en distintas provincias de Castilla-La Mancha. Entre estos, destacan 13 núcleos de población en Albacete, 10 en Ciudad Real, 30 en Cuenca, 34 en Guadalajara y uno en Toledo, el de Minas de Santa Quiteria en Sevilleja de la Jara.

    La asignación presupuestaria prevé incorporar mejoras en los locales seleccionados y adquisición de mobiliario necesario para iniciar la actividad. La consejera ha destacado que las localidades beneficiadas tienen ya consultorios locales, y con esta mejora se busca prestar una atención sanitaria integral y equitativa.

    La consejera Portavoz también añadió que los municipios que recibirán el beneficio van desde el más pequeño, Enjambre en Anchuras (Ciudad Real) con solo cuatro habitantes, hasta el más grande, Torre del Burgo (Guadalajara) con 474 habitantes.

    Los botiquines, que se regulan bajo la Autoridad Sanitaria y están sometidos a inspección periódica, suelen ser solicitados por los ayuntamientos o farmacias de referencia en la zona y deben cumplir una serie de condiciones, como tener un letretero visible, horario de apertura y la información de la farmacia que lo provee.

    Finalmente, Padilla recordó la iniciativa de abrir 104 oficinas de farmacia en la comunidad, como parte de esfuerzos continuados de la región para asegurar que la población, independientemente de su número, disponga de servicios sanitarios farmacéuticos adecuados.

    La entrada de Últimas noticias sobre Castilla-La Mancha incrementa su red de botiquines a 294, incluyendo 88 áreas de baja densidad poblacional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cabañero revela en FITUR que Albacete se convertirá en la primera provincia mundial con certificación ‘Destino Turístico Starlight’ en todo su territorio

    Cabañero revela en FITUR que Albacete se convertirá en la primera provincia mundial con certificación ‘Destino Turístico Starlight’ en todo su territorio

    Con un ambicioso y prometedor enfoque hacia el futuro, la provincia de Albacete se prepara para destacar en la 44ª edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) que se celebrará el 24 de enero de 2024, coincidiendo con su inauguración. El presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, ha anunciado una serie de iniciativas diseñadas para potenciar la presencia de la provincia en este prestigioso evento del calendario turístico.

    La visión estratégica de la provincia de Albacete adopta un enfoque integral y diverso que pone de relieve el aporte de cada una de las localidades invitadas a participar, así como la valiosa colaboración de entidades regionales y asociaciones turísticas y hostelera. Este esfuerzo mancomunado, que incluye un convenio de colaboración valorado en 100.000 euros con la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo (APEHT), busca promover de manera efectiva todo lo que la región puede ofrecer.

    Un hito fundamental en el terreno del turismo astronómico es la certificación de toda la provincia como ‘Destino Turístico Starlight’, siendo la primera en España y en el mundo en lograrlo. Este reconocimiento, que será entregado oficialemente por la directora de la Fundación Starlight, Antonia Varela, al presidente de la Diputación de Albacete durante FITUR, afirma el compromiso de Cabañero hacia la apreciación y conservación de los cielos nocturnos y marca el punto de partida del recorrido turístico promocionado por la provincia.

    La campaña ‘Albacete te siente, siente Albacete’ subraya la pasión por las sensaciones únicas que puede ofrecer la provincia a sus visitantes: desde la música, con festival Leturalma destacándose como ‘El Festival más bonico del verano’, hasta la naturaleza con la iniciativa del Plan de Sostenibilidad Turística en la Sierra del Segura. Además, el patrimonio cultural toma un lugar importante en la propuesta, incluyendo las Reales Fábricas de Bronce de Riópar y la potente oferta de eventos con Interés Turístico Internacional como las festividades de Almansa, Hellín y Albacete.

    Representantes municipales han expresado su agradecimiento por ser parte integral del FITUR y han resaltado sus principales atractivos, tales como las Fiestas de Moros y Cristianos en Almansa y la Semana Santa en Hellín, así como la amplia gama de actividades culturales, deportivas y gastronómicas en la capital provincial, Albacete.

    Los indicadores turísticos reflejan un crecimiento significativo en la región, con un aumento del 17% tanto en viajeros como en pernoctaciones en el turismo rural en comparación interanual desde 2022. Estos datos positivos confirman la efectividad de la colaboración y las iniciativas implementadas, que no solo buscan la promoción turística, sino también ofrecer experiencias sostenibles y de calidad que atraigan a visitantes nacionales e internacionales y les animen a volver.

    De esta manera, la Diputación de Albacete se compromete a continuar con su impulso innovador, sumando recursos para no dejar de sorprender y cautivar a todos aquellos que decidan explorar las maravillas que la provincia tiene para ofrecer en su universo de ‘sensaciones’.

    La entrada de Últimas noticias sobre Cabañero revela en FITUR que Albacete se convertirá en la primera provincia mundial con certificación ‘Destino Turístico Starlight’ en todo su territorio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Lezuza y Tiriez Modernizan la Iluminación en Consultorios Médicos y Casas de la Cultura con Apoyo de la Diputación de Albacete para Fomentar la Eficiencia Energética y el Ahorro Económico

    Lezuza y Tiriez Modernizan la Iluminación en Consultorios Médicos y Casas de la Cultura con Apoyo de la Diputación de Albacete para Fomentar la Eficiencia Energética y el Ahorro Económico

    La Diputación de Albacete sigue apostando por la mejora y eficiencia de las infraestructuras en sus localidades, enfocándose en las zonas rurales para asegurar la calidad de vida e igualdad de oportunidades. En el marco de esta iniciativa, los Consultorios Médicos y las Casas de la Cultura de Lezuza y Tiriez se han beneficiado de una significativa renovación de iluminación interior y, en el caso de Tiriez, una rehabilitación energética de su envolvente térmica.

    Fran Valera, vicepresidente provincial, supervisó personalmente estos proyectos que se alinean con el compromiso de propiciar una transición hacia una economía baja en carbono, en consonancia con el programa operativo FEDER de crecimiento sostenible 2014-2020. Las inversiones comprenden una transformación tecnológica al reemplazar las luminarias obsoletas por opciones más eficientes y sostenibles, con la consiguiente reducción de costes y emisiones de CO2.

    El esfuerzo conjunto de la Diputación, el Ayuntamiento local y los Fondos FEDER, ha derivado en una inversión de aproximadamente 34.000 € en estas mejoras directas. Aparte se han realizado otras acciones en marcos más amplios que incluyen mejoras en la red vial rural y en diferentes espacios e infraestructuras municipales, con un gasto total de 235.909,30€, beneficiando a otras localidades además de Lezuza y Tiriez.

    Estas obras, que forman parte de un programa más ambicioso de la Diputación, no solo mejoran servicios y recursos municipales esenciales, sino que también fomentan el desarrollo socioeconómico y turístico de las zonas. La visita de Valera y su reconocimiento a la administración local resaltan la importancia de colaboración entre diferentes niveles de gobierno para alcanzar los objetivos de sostenibilidad y proveer servicios equitativos para todos los ciudadanos.

    Valera cerró su vista destacando el compromiso inquebrantable de la Diputación con los municipios, promoviendo el desarrollo sostenible para generar oportunidades y mejorar la calidad de vida en todas las comunidades rurales de Albacete.

    La entrada de Últimas noticias sobre Lezuza y Tiriez Modernizan la Iluminación en Consultorios Médicos y Casas de la Cultura con Apoyo de la Diputación de Albacete para Fomentar la Eficiencia Energética y el Ahorro Económico se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.