Blog

  • La Diputación de Albacete fortalece su estrategia vial frente al inminente evento climático adverso anunciado por la AEMET

    La Diputación de Albacete fortalece su estrategia vial frente al inminente evento climático adverso anunciado por la AEMET

    La Diputación de Albacete está intensificando sus esfuerzos en previsión de las condiciones climáticas adversas anunciadas por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) para esta semana, particularmente del martes al jueves, que podrían implicar temperaturas bajas, precipitaciones generalizadas y nevadas. Las zonas más afectadas podrían ser aquellas situadas a cotas bajas y extensas áreas de la Península, aunque existe incertidumbre sobre las áreas y momentos más críticos del fenómeno.

    Con la llegada de lo que podría ser la primera gran ola de frío del año, caracterizada por heladas significativas y posibles nevadas, el Gobierno de Santi Cabañero se centra no solo en responder a las emergencias, sino también en adoptar medidas preventivas. Este enfoque preventivo incluye la dispersión regular de sal y agentes fundentes a lo largo de prácticamente toda la Red Viaria Provincial.

    El pasado 6 de enero, equipos completos (equipados con esparcidores de sal y palas quitanieves) ya estaban trabajando en áreas de sombra y altitudes elevadas, en particular en la Sierra del Segura y la Sierra de Alcaraz y Campos de Montiel. Este martes, la Diputación agregó un equipo adicional, como explicó el vicepresidente y responsable de Carreteras, Fran Valera. De cara a los pronósticos para el miércoles y jueves, todos los medios de la institución, incluidos hasta seis vehículos completos, estarán a disposición del Servicio de Carreteras y del Parque Móvil para actuar según las condiciones que imponga el clima en los aproximadamente 1.400 km de vías de propiedad provincial.

    Valera enfatizó que es crucial intervenir en aquellas zonas que dependen exclusivamente de este tipo de carreteras para su conexión, ya que peligra su acceso a servicios públicos esenciales como la atención sanitaria y educativa.

    El trabajo es guiado por criterios de seguridad vial y de accesibilidad, con el fin de mantener una óptima seguridad vial para quienes necesiten transitar y garantizar el acceso a servicios públicos. Las carreteras se priorizan por seguridad y para asegurar una salida óptima del municipio.

    Para mejorar la agilidad y eficiencia del Plan de Vialidad Invernal activo, la Diputación de Albacete tiene ubicaciones de acopio de sal en puntos estratégicos como Nerpio, Yeste, Molinicos, Alcaraz, Riópar y El Bonillo.

    Fran Valera pide comprensión a los ciudadanos frente a las eventualidades y recalca la importancia de la prudencia al conducir. Asimismo, recomienda consultar las actualizaciones de la Dirección General de Tráfico sobre el estado de las carreteras antes de emprender viajes esenciales, especialmente cuando las predicciones del tiempo sean desfavorables.

    La entrada La Diputación de Albacete fortalece su estrategia vial frente al inminente evento climático adverso anunciado por la AEMET se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • UGT Castilla-La Mancha denuncia contratos de «semi-esclavitud» con salarios miserables de 400 euros en Correos

    UGT Castilla-La Mancha denuncia contratos de «semi-esclavitud» con salarios miserables de 400 euros en Correos

    La Unión General de Trabajadores (UGT) ha denunciado públicamente la precaria situación laboral que afecta a los empleados de Correos en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, a los cuales se les ha impuesto, «en el mejor de los casos», contratos de tan solo 20 horas semanales, lo que se traduce en sueldos mensuales de aproximadamente 400 euros.

    El sindicato señaló particularmente la realidad del personal de los centros de tratamiento de Albacete, Ciudad Real y Cuenca, detallando que algunos empleados trabajan solo cuatro horas al día y estas jornadas se limitan a días sueltos, incluyendo los festivos y fines de semana. Esta información ha sido difundida mediante una nota de prensa emitida por UGT.

    UGT Servicios Públicos ha demandado a Correos la conversión de estos contratos, considerados «de la pobreza», a jornadas completas. Estos contratos fueron establecidos por la anterior dirección de la empresa postal, bajo la presidencia de Juan Manuel Serrano, situaciones que, de acuerdo con el sindicato, deben reformarse dado el exceso de carga laboral y la evidente necesidad de expandir la plantilla.

    El coordinador regional de UGT en Correos, Santiago Gómez, ha manifestado un fuerte rechazo a lo que denomina como las «plazas de la pobreza», un tipo de vinculación laboral con condiciones especialmente difíciles tales como trabajar en días no laborables para el resto de la población y obtener una remuneración insuficiente.

    El sindicato ha expresado que mecanismos como el concurso permanente de traslados ofrecen esperanza a los trabajadores, pero la realidad es que obtener una plaza a jornada completa puede implicar un largo proceso, durante el cual los empleados tienen que pasar primero por la media jornada y esperar durante años.

    Las ciudades grandes no ofrecen un panorama alentador para la supervivencia con estas condiciones, comenta Gómez, y aclara que esta modalidad contractual afecta a todas las categorías profesionales dentro de la empresa, sin excluir a repartidores, personal de atención al cliente y en especial a los agentes clasificadores.

    UGT urge al Gobierno, y más concretamente a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), entidad a la que pertenece Correos, a poner fin a esta situación de manera inmediata. El sindicato describe como «indigna e injustificada» la condición laboral a la que se enfrentan los trabajadores y reivindica jornadas y salarios dignos para ellos, quienes, a pesar de las adversidades, continúan ofreciendo un servicio óptimo a los ciudadanos.

    La entrada UGT Castilla-La Mancha denuncia contratos de «semi-esclavitud» con salarios miserables de 400 euros en Correos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Roda podría beneficiarse con 700.000 euros en nueva subvención FOCAL destinada a la empresa Wabasca

    La Roda podría beneficiarse con 700.000 euros en nueva subvención FOCAL destinada a la empresa Wabasca

    El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, anunció este lunes la posible concesión de una nueva ayuda FOCAL a Proyectos Industriales Wabasca, empresa ubicada en La Roda y dedicada al procesado de almendras. La ayuda, que aún está pendiente de aprobación, facilitaría la expansión y mejora de sus instalaciones con una inversión próxima a los 700.000 euros.

    La planta de Proyectos Industriales Wabasca, que ya había recibido apoyo regional en su fase de inicio con otro aporte de 700.000 euros, se vería beneficiada por segunda vez, reflejando el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con el fortalecimiento del sector agroalimentario regional. Según las declaraciones del consejero, transmitidas a través de una nota de prensa de la Junta, estas ayudas son cruciales para fomentar la creación de nuevas empresas y aumentar su competitividad y rentabilidad.

    Durante una visita a la empresa, Martínez Lizán destacó que la administración presidida por Emiliano García-Page ha respaldado, desde su mandato, proyectos en la provincia de Albacete con ayudas FOCAL de 36,4 millones de euros, facilitando así una inversión aproximada de 138 millones en el área. Este esfuerzo ha permitido financiar 175 proyectos de cooperativas e industrias alimentarias.

    La Roda se ha beneficiado de forma considerable con este tipo de ayudas, contando con 13 proyectos financiados que han generado una inversión de nueve millones de euros, apoyados por ayudas de 2,3 millones. Martínez Lizán subrayó el ejemplo de dinamismo que representa esta localidad, agradeciendo también la labor del alcalde Juan Ramón Amores y su equipo de gobierno por apoyar el tejido empresarial y la industria agroalimentaria.

    Proyectos Industriales Wabasca S.L.U., fundada en 2018 y cuya actividad comenzó en 2021, opera bajo la marca Your Almond y desarrolla procesos tales como la limpieza, almacenamiento, secado, descascarado, selección y distribución de almendra, con un rendimiento actual de 4.000 toneladas anuales, con miras a incrementar a 6.000 toneladas.

    Al evento también asistieron el delegado de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Ramón Sáez, además del alcalde y el consejero. La visita remarca el continuo soporte del gobierno autonómico en proyectos que impulsan el desarrollo económico y social regional, con la industria alimentaria como uno de los pilares esenciales de esta estrategia.

    La entrada La Roda podría beneficiarse con 700.000 euros en nueva subvención FOCAL destinada a la empresa Wabasca se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional colabora en la restauración de la iglesia de San Sebastián de Vianos

    El Gobierno regional colabora en la restauración de la iglesia de San Sebastián de Vianos

    El delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, ha realizado una visita a la localidad de Vianos para inspeccionar las obras de restauración de la Iglesia Parroquial de San Sebastián. Acompañado por la alcaldesa, Aurelia Sánchez, Ruiz Santos pudo constatar de primera mano los resultados de estas importantes obras.

    Las labores de restauración han sido financiadas en colaboración entre el Consistorio y el Gobierno de Castilla-La Mancha. Esto ha permitido llevar a cabo trabajos de albañilería para la recuperación de la piedra, así como labores de pintura y electricidad que han sido demandadas durante muchos años. El resultado ha sido una notable mejora estética de la iglesia del municipio, contribuyendo a realzar su valor como patrimonio artístico.

    Ruiz Santos ha destacado el compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page para seguir valorando y preservando el patrimonio artístico de la provincia de Albacete. En este sentido, subrayó la importancia de mantener la colaboración y cooperación con las entidades locales, la Iglesia y los colectivos implicados en la recuperación de joyas arquitectónicas en la región.

    Esta visita y las obras realizadas son un claro ejemplo del esfuerzo conjunto entre las instituciones públicas y la comunidad local para conservar y embellecer el patrimonio histórico y cultural de la región. Es una muestra de cómo la inversión en la preservación del patrimonio contribuye a la identidad y el orgullo de las comunidades locales.

    La entrada El Gobierno regional colabora en la restauración de la iglesia de San Sebastián de Vianos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Inversión de más de 830.000 € en Seguridad Vial: El Gobierno de Cabañero Refuerza la Señalización en Carreteras Provinciales

    Inversión de más de 830.000 € en Seguridad Vial: El Gobierno de Cabañero Refuerza la Señalización en Carreteras Provinciales

    Albacete, 8 de enero de 2024.- El compromiso con la seguridad en la vía pública sigue siendo una prioridad para el Gobierno de Santi Cabañero, que a lo largo de los últimos años ha destinado significativos recursos económicos para la mejora y mantenimiento de la red de carreteras provinciales de Albacete. La inversión en señalización, tanto horizontal como vertical, ha superado los 830.000 euros, reflejando el esfuerzo por garantizar un tráfico seguro y bien regulado.

    Los más de 1.400 kilómetros de carreteras bajo la gestión provincial no solo han visto mejoras en su pavimento a través de una inversión que supera los 22 millones de euros entre 2015 y 2023, con una parte de los fondos provenientes del Gobierno central, sino también en su infraestructura de señalización e indicaciones para conductores y peatones. Entre 2019 y 2023, la Diputación de Albacete ha extendido su acción a 778 kilómetros en señalización horizontal, ha instalado alrededor de 2.500 señales verticales y colocado más de 4.300 metros de barreras de seguridad, contribuyendo significativamente a la seguridad vial.

    En el transcurso del año 2023, se ha hecho especial hincapié en la atención de estas vías. Se ha procedido a pintar o repintar 116 kilómetros de carretera, se han colocado más de 1.120 señales nuevas y alrededor de 1 kilómetro de barreras del tipo bionda, con un desembolso que supera los 250.000 euros. Estas acciones se planifican y ejecutan con la idea de una mejora progresiva en la infraestructura viaria de la provincia.

    El enfoque del Gobierno de Cabañero no solo busca mejorar la seguridad, sino también potenciar el desarrollo socioeconómico de la región, facilitando los desplazamientos y optimizando la comunicación entre distintas zonas. La modernización de la señalización no solo responde a las necesidades actuales de tráfico, sino también a la evolución de la movilidad y a las nuevas prácticas de conducción.

    Estos proyectos de mejora en la red viaria provincial evidencian el interés y la responsabilidad del gobierno local por ofrecer a los ciudadanos una infraestructura segura y eficiente, mientras se avanza en la vertebración del territorio albaceteño. Con estas mejoras, se espera que los conductores y peatones puedan disfrutar de una red de carreteras más segura y adaptada a los tiempos modernos.

    La entrada Inversión de más de 830.000 € en Seguridad Vial: El Gobierno de Cabañero Refuerza la Señalización en Carreteras Provinciales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Entrega de remolques con depósito de agua a 36 agrupaciones de Protección Civil en Castilla-La Mancha

    Entrega de remolques con depósito de agua a 36 agrupaciones de Protección Civil en Castilla-La Mancha

    La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha iniciado la distribución de remolques con depósito de agua a 36 entidades locales pertenecientes a la Comunidad Autónoma, los cuales están destinados a las agrupaciones de Protección Civil de dichas localidades. En un acto que contó con la presencia de Emilio Puig, director general de Protección Ciudadana, se ha procedido a la entrega del mencionado material, elemento fundamental para el desarrollo de las funciones de los grupos de Protección Civil.

    El despliegue de este equipamiento se enmarca dentro de las subvenciones ofrecidas por la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, destinadas a fortalecer a las agrupaciones con los recursos materiales que requieren para sus actividades. Esta información ha sido divulgada por medio de una nota de prensa emitida por la Junta.

    Las ayudas que han favorecido, en esta ocasión, a un conjunto de 36 entidades forman parte de una distribución más amplia que ha beneficiado a un total de 164 entidades locales en toda la Comunidad Autónoma, alcanzando casi los 450.000 euros. Se destaca que, por primera vez, se cuenta con cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el marco del programa Feder de Castilla-La Mancha para el período 2021-2027.

    Distribuidas por provincias, las agrupaciones beneficiadas engloban entre otras a Alcalá del Júcar, Alcaraz, Carcelén en Albacete; Calzada de Calatrava y Carrizosa en Ciudad Real; Almonacid del Marquesado y Minglanilla en Cuenca; Albalate de Zorita y Orea en Guadalajara; y una serie de localidades en la provincia de Toledo que incluye a Bargas y Borox.

    El propósito central de estas subvenciones es asegurar que las agrupaciones de Protección Civil dispongan de un nivel mínimo y homogéneo de equipamiento para atender eficientemente los incidentes que se presenten en sus municipios, especialmente cuando la coordinación es responsabilidad directa de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

    Con estas medidas, el Gobierno regional busca fortalecer el trabajo altruista de Protección Civil, vital para manejar con prontitud y eficacia situaciones de emergencia. Asimismo, la intención es aumentar la capacidad operativa de los cuerpos de respuesta rápida.

    Desde el año 2015 y a través de estas convocatorias anuales, se ha logrado invertir cerca de 2,8 millones de euros en nuevo equipamiento para las 243 agrupaciones de Protección Civil de Castilla-La Mancha, que suman más de 4.200 voluntarios.

    La entrada Entrega de remolques con depósito de agua a 36 agrupaciones de Protección Civil en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Mil Menores Atendidos en los Puntos de Encuentro Familiar de Castilla-La Mancha a lo Largo de 2023

    Mil Menores Atendidos en los Puntos de Encuentro Familiar de Castilla-La Mancha a lo Largo de 2023

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reportado una notable actividad en sus Puntos de Encuentro Familiar, habiendo prestado apoyo a cerca de 1.000 niños y niñas a lo largo del año 2023. A través de los ocho centros distribuidos en la región, se han llevado a cabo más de 7.300 entrevistas especializadas, con el objetivo de fomentar la convivencia familiar y facilitar el contacto entre menores y el progenitor no custodio, así como con otros parientes.

    Durante el año en curso, 689 familias y 979 menores han sido asistidos por equipos multidisciplinares, conformados por psicólogos, trabajadores sociales y educadores. Estos profesionales trabajan para garantizar el bienestar emocional y afectivo de los menores, quienes están repartidos equitativamente en género, siendo 500 niños y 479 niñas los atendidos.

    El servicio prestado en los Puntos de Encuentro Familiar se dirige a padres, madres, tutores legales, hermanos y familiares extensos de los menores, siempre que residan o estén empadronados en Castilla-La Mancha. Estos centros se erigen como un espacio neutral para las familias que atraviesan crisis provocadas por separación, divorcio, ruptura de pareja o conflictos familiares, ofreciendo intervención psicosocial y socioeducativa de forma temporal.

    Los Puntos de Encuentro Familiar se enfocan en el cumplimiento del régimen de visitas, buscando normalizar las relaciones familiares y promover la autonomía e independencia de los beneficiarios del recurso. Así, la iniciativa contribuye al adecuado desarrollo emocional de los niños y niñas afectados.

    Con la reciente inauguración de un nuevo centro en Hellín en abril de 2023, la región amplía su red, pasando de siete a ocho puntos, reafirmando el compromiso del presidente Emiliano García-Page por mejorar el servicio en la provincia de Albacete.

    La implementación del programa es posible gracias a la colaboración de entidades como Amifam y Colabora, que juntas disponen de una asignación presupuestaria de 1.489.779,20 euros para el año 2023. Estos fondos provienen de subvenciones concedidas a través de la convocatoria de programas de infancia y familia de la Dirección General de Infancia y Familia, lo que reafirma el apoyo institucional a la iniciativa.

    La entrada Mil Menores Atendidos en los Puntos de Encuentro Familiar de Castilla-La Mancha a lo Largo de 2023 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno de Castilla-La Mancha equipa a 36 agrupaciones de Protección Civil con remolques con depósito de agua

    El Gobierno de Castilla-La Mancha equipa a 36 agrupaciones de Protección Civil con remolques con depósito de agua

    El Gobierno de Castilla-La Mancha comienza la distribución de remolques con depósito de agua a agrupaciones de Protección Civil
    Toledo, 7 de enero de 2024.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado inicio a la distribución de remolques con depósito de agua a 36 entidades locales de la Comunidad Autónoma, destinados a sus respectivas agrupaciones de Protección Civil.

    El director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig, ha supervisado la entrega de este material, el cual se está repartiendo entre los ayuntamientos de la región que han sido beneficiarios de las subvenciones otorgadas por la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital. Estas subvenciones tienen como objetivo proporcionar a las agrupaciones de Protección Civil de Castilla-La Mancha los medios materiales necesarios para cumplir con sus funciones.

    En total, 164 entidades locales han sido beneficiarias de esta última convocatoria de ayudas, las cuales tienen un valor cercano a los 450.000 euros. Por primera vez, estas subvenciones están siendo cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, en el marco del programa «FEDER de Castilla-La Mancha 2021-2027».

    Las agrupaciones beneficiarias se distribuyen en las cinco provincias de la región, con un total de 36 entidades locales que han recibido este material. En Albacete, las entidades beneficiarias son Alcalá del Júcar, Alcaraz, Carcelén, Povedilla, Villalgordo del Júcar y Villamalea. La provincia de Ciudad Real cuenta con ocho agrupaciones beneficiarias, entre ellas, Calzada de Calatrava, Carrizosa, Cózar, Fuente El Fresno, Horcajo de los Montes, Moral de Calatrava, Santa Cruz de Mudela y Villamanrique. En Cuenca, las agrupaciones beneficiarias son Almonacid del Marquesado, Minglanilla, Talayuelas y Villanueva de la Jara. En Guadalajara, las entidades locales beneficiarias son Albalate de Zorita, Orea, Pastrana, Sacedón y Tórtola de Henares. Por último, en la provincia de Toledo, las trece entidades locales beneficiarias son Bargas, Borox, Camuñas, Corral de Almaguer, El Casar de Escalona, El Real de San Vicente, Gerindote, La Villa de Don Fadrique, Miguel Esteban, Navalcán, Ontígola, Valmojado y Villarrubia de Santiago.

    Desde 2015, estas subvenciones han permitido destinar cerca de 2,8 millones de euros a nuevo equipamiento para las 243 agrupaciones de Protección Civil en Castilla-La Mancha, las cuales cuentan con un total de 4.200 voluntarios y voluntarias.

    El objetivo de estas subvenciones es que las agrupaciones de Protección Civil de la región dispongan del equipamiento mínimo homogéneo necesario para hacer frente a las incidencias que acontecen en los municipios, especialmente cuando la coordinación de las mismas es competencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Estas ayudas tienen como fin impulsar y promover la labor altruista de las agrupaciones de Protección Civil, que resulta fundamental a la hora de afrontar y resolver situaciones de emergencia y urgencia, así como reforzar la capacidad operativa de las mismas.

    La entrada El Gobierno de Castilla-La Mancha equipa a 36 agrupaciones de Protección Civil con remolques con depósito de agua se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Atención a cerca de 1.000 niños en los ocho Puntos de Encuentro Familiar de Castilla-La Mancha durante 2023

    Atención a cerca de 1.000 niños en los ocho Puntos de Encuentro Familiar de Castilla-La Mancha durante 2023

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha mostrado su compromiso con el bienestar de las familias de la región, al atender a cerca de 1.000 niños en los ocho Puntos de Encuentro Familiar durante el año 2023. Estos centros, distribuidos por toda la región, han llevado a cabo más de 7.300 entrevistas, ofreciendo un apoyo fundamental a las familias en situaciones de crisis por causas de separación, divorcio o conflictos familiares.

    Durante el pasado año, se han atendido a 689 familias y 979 menores, de los cuales 500 son niños y 479 niñas. Estos resultados han sido posibles gracias a la labor de equipos multidisciplinares compuestos por psicólogos, trabajadores sociales y educadores, así como la participación activa de las entidades implicadas en estos servicios.

    El objetivo principal de los Puntos de Encuentro Familiar es facilitar el encuentro del menor con el progenitor no custodio y con otros miembros de la familia biológica. De esta manera, se busca contribuir al desarrollo emocional y afectivo de los niños, al tiempo que se promueve la normalización de las relaciones familiares en situaciones de crisis.

    Hasta el año 2022, existían siete puntos de encuentro familiar, distribuidos en cada capital de provincia y dos adicionales en Talavera de la Reina y Alcázar de San Juan. En abril de 2023, se inauguró un nuevo punto en Hellín, en cumplimiento de un compromiso del presidente Emiliano García-Page, con el propósito de mejorar la calidad de la atención a las familias de la provincia de Albacete.

    Además, el programa a nivel regional se lleva a cabo en colaboración con las entidades Amifam y Colabora, con una asignación total de 1.489.779,20 euros para el año 2023. Esta financiación se ha otorgado a través de la convocatoria de programas de infancia y familia de la Dirección General de Infancia y Familia, con el fin de garantizar la continuidad y el fortalecimiento de estos importantes recursos para las familias de Castilla-La Mancha.

    En resumen, los Puntos de Encuentro Familiar de la región cumplen un papel vital en la protección y el apoyo a las familias en situaciones de vulnerabilidad, contribuyendo al bienestar emocional y afectivo de los menores y promoviendo la normalización de las relaciones familiares en tiempos de crisis. El compromiso del Gobierno regional con este programa es fundamental para garantizar un entorno seguro y protector para las familias de Castilla-La Mancha.

    La entrada Atención a cerca de 1.000 niños en los ocho Puntos de Encuentro Familiar de Castilla-La Mancha durante 2023 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Diputación de Albacete despliega 25.000 kilos de sal para proteger la Red Viaria Provincial de las heladas en el ‘Día de Reyes’

    La Diputación de Albacete despliega 25.000 kilos de sal para proteger la Red Viaria Provincial de las heladas en el ‘Día de Reyes’

    El sábado 6 de enero de 2024, mientras la mayoría celebraba el “Día de Reyes”, la Diputación de Albacete se mantuvo activa y diligente, protegiendo la Red Viaria Provincial ante las gélidas condiciones que azotan durante el invierno. Equipos del Parque Móvil desplegaron esfuerzos considerables para contrarrestar las heladas, esparciendo aproximadamente 25.000 kilos de sal. Este acto preventivo tuvo como objetivo evitar la formación de placas de hielo que pudieran poner en peligro la seguridad de los conductores.

    Los trabajos se concentraron en puntos clave de la provincia, con especial atención en las áreas de Sierra del Segura, Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel, así como en La Manchuela a lo largo del Júcar. Localidades como Yeste, Molinicos, Riópar, Bogarra, entre otras muchas, fueron objeto de esta importante intervención que pretende asegurar las comunicaciones entre estas comunidades, vital para la vida diaria en zonas que dependen casi exclusivamente de estas rutas provinciales.

    El vicepresidente de la Diputación, Fran Valera, subrayó la importancia de las carreteras provinciales y remarcó la necesidad de estos tratamientos para garantizar la accesibilidad y seguridad de todos los municipios y pedanías de la región. Además, enfatizó el compromiso del Gobierno de Santi Cabañero con la inversión en mantenimiento de las vías para afrontar las adversidades climáticas de la temporada.

    El protocolo de actuación se mantiene alerta y listo para ser desplegado con inmediatez en cualquier momento ante la posibilidad de que las condiciones climáticas exijan una rápida intervención, protegiendo así los casi 1.400 km de carreteras que forman esta esencial red vial. La seguridad de los usuarios es la prioridad ante los retos que presenta el invierno, y las autoridades de Albacete muestran su firme determinación para paliar todas las posibles consecuencias negativas derivadas de la estación fría.

    La entrada La Diputación de Albacete despliega 25.000 kilos de sal para proteger la Red Viaria Provincial de las heladas en el ‘Día de Reyes’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.