Blog

  • Castilla-La Mancha Explora el Modelo de Casas Nido para Impulsar el Repoblamiento en sus Zonas Rurales a través del ‘Proyecto Arraigo’

    Castilla-La Mancha Explora el Modelo de Casas Nido para Impulsar el Repoblamiento en sus Zonas Rurales a través del ‘Proyecto Arraigo’

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha mostrado su compromiso con la lucha contra la despoblación rural al reunirse con la empresa social ‘Proyecto Arraigo’, que se dedica a repoblar áreas rurales afectadas por este fenómeno. El vicepresidente primero del Ejecutivo autonómico, José Luis Martínez Guijarro, ha mantenido un encuentro con Enrique Martínez Pomar y Enrique Collada, director general y presidente de ‘Proyecto Arraigo’ y ‘Rumbo Rural’ respectivamente, para discutir su programa ‘Servicios Poblacionales’. Este programa se encarga de la selección y apoyo de aquellas personas interesadas en establecer su vida en el medio rural.

    Desde el Gobierno autonómico se ha destacado la problemática de la accesibilidad a la vivienda en los pueblos pequeños, ya que la oferta de inmuebles suele ser limitada y, en muchas ocasiones, las viviendas disponibles requieren rehabilitación. En este contexto, ‘Proyecto Arraigo’ ha demostrado resultados positivos, habiendo contribuido a que 21 familias, sumando más de 60 personas, se hayan establecido en las provincias de Cuenca y Albacete durante el año 2023. El objetivo del Gobierno es fomentar la llegada de más familias a las zonas rurales de Castilla-La Mancha.

    Además, Martínez Guijarro ha mostrado interés en la iniciativa de ‘casas nido’ que ‘Proyecto Arraigo’ ha implementado, proporcionando viviendas temporales a nuevos residentes para facilitar su integración en los municipios rurales. Esta estrategia permite a los recién llegados tener un primer alojamiento mientras buscan una residencia permanente en el mismo municipio.

    En un esfuerzo adicional por revitalizar estos municipios, el vicepresidente ha recordado el proyecto piloto llevado a cabo durante el año para rehabilitar edificios municipales y ofrecerlos en alquiler. Con una inversión de un millón de euros del Plan de Recuperación, siete municipios en las distintas provincias de Castilla-La Mancha han sido beneficiados, rehabilitando un total de once viviendas. Los municipios participantes incluyen: Alcalá del Júcar, en Albacete; Ballesteros de Calatrava, en Ciudad Real; Cardenete y Almodóvar del Pinar, en Cuenca; El Recuenco y Peñalén, en Guadalajara; y Los Navalmorales, en Toledo.

    Estas medidas demuestran el esfuerzo coordinado por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha y entidades como ‘Proyecto Arraigo’ para revitalizar las áreas rurales y ofrecer soluciones habitacionales que atrajeron a decenas de personas a la región con la esperanza de un mejor futuro en el campo.

    La entrada Castilla-La Mancha Explora el Modelo de Casas Nido para Impulsar el Repoblamiento en sus Zonas Rurales a través del ‘Proyecto Arraigo’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Cambio Histórico: Santi Cabañero Anticipa el Impresionante Traslado del IEA al Reconocido Fontecha y la Consagración del Teatro Circo como Patrimonio Mundial en 2024

    El Cambio Histórico: Santi Cabañero Anticipa el Impresionante Traslado del IEA al Reconocido Fontecha y la Consagración del Teatro Circo como Patrimonio Mundial en 2024

    El presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, ha destacado la culminación de la mudanza del Instituto de Estudios Albacetenses al Chalé Fontecha, así como el reconocimiento potencial del Teatro Circo como Patrimonio Mundial de la Humanidad como algunos de los objetivos significativos a conseguir durante el año 2024.

    Durante una entrevista con Europa Press, Cabañero enfatizó que, a pesar de que la institución que lidera no suele estar en el centro de grandes titulares mediáticos, sus esfuerzos se centran principalmente en brindar servicios esenciales a los ayuntamientos de la provincia, tales como la gestión de residuos o la provisión de un servicio efectivo de extinción de incendios.

    Además, el presidente subrayó el avance de iniciativas clave como ‘Dipualba protege’, a través de la cual se han beneficiado aproximadamente 1.400 personas en situación de vulnerabilidad, facilitándoles el acceso al mercado laboral con una inversión superior a los 10 millones de euros, consolidando uno de los logros relevantes para el año en curso.

    Cabañero reafirmó la importancia de la Diputación como entidad de servicio para los ayuntamientos locales, marcando la necesidad de alejarse de una ambición por titulares llamativos, y enfocarse más bien en ser un referente en el ámbito del apoyo municipal.

    El presidente destacó la fundamental tarea de las instituciones provinciales como colaboradoras autónomas de los ayuntamientos, buscando una coordinación de servicios sin imponer directrices. Hizo hincapié en la relevancia de mantener una relación horizontal con los municipios, promoviendo una escucha activa y un diálogo continuo.

    Cabañero argumentó que el propósito de la Diputación debería concentrarse en continuar desarrollando herramientas que fortalezcan la autonomía de los ayuntamientos, permitiéndoles aprovechar una red de servicios compartida, economizando recursos y evitando duplicidades innecesarias, como tener un parque de bomberos o un servicio de recogida de residuos por cada municipio.

    Finalmente, el presidente recordó que el papel de las instituciones provinciales es hoy indiscutible, a pesar de las críticas y propuestas de abolición que en el pasado habían surgido de partidos políticos como Ciudadanos. Subrayó el compromiso de la Diputación en actuar como un soporte esencial, o «el 112 de los ayuntamientos», según sus propias palabras, al atender a las necesidades inmediatas de las administraciones locales cuando otras puertas se cierran.

    La entrada El Cambio Histórico: Santi Cabañero Anticipa el Impresionante Traslado del IEA al Reconocido Fontecha y la Consagración del Teatro Circo como Patrimonio Mundial en 2024 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • ¡Bienvenida al mundo, Laia! La bebé que marca el inicio de una nueva generación en Castilla-La Mancha en 2024

    ¡Bienvenida al mundo, Laia! La bebé que marca el inicio de una nueva generación en Castilla-La Mancha en 2024

    En las primeras horas del año 2024, el Gobierno regional ha informado de la llegada de los tres primeros castellanomanchegos. La madrugada del 1 de enero se llenó de alegría con el nacimiento de Laia en el Hospital General Universitario de Albacete a las 2.45 horas. La niña, que ha pesado 2.780 gramos y medido 49 centímetros, es la primera hija de Cristina y Joaquín, una pareja residente en Albacete.

    No mucho después, a las 6.46 horas en el Hospital Universitario de Toledo, nació Manuel, el segundo recién nacido en la región y el primero en la provincia de Toledo. Su llegada al mundo se realizó sin complicaciones, con un peso de 3.410 gramos. Manuel es el segundo hijo de Miriam y Miguel, quienes están establecidos en Toledo.

    Finalmente, a las 7.45 horas, en el Hospital Mancha Centro de Alcázar de San Juan, la comunidad de Castilla-La Mancha le dio la bienvenida a Mateo. Pesando 3.300 gramos, se convirtió en el tercer bebé de la región y el primero en la provincia de Ciudad Real en hacer su aparición en este año. Es el primer hijo del hogar formado por María de la Cruz y Miguel Ángel, quienes viven en Campo de Criptana.

    Con los nacimientos de Laia, Manuel y Mateo, se inicia un año lleno de esperanzas y nuevos comienzos para Castilla-La Mancha. Las tres familias celebran con gran emoción la llegada de sus bebés, que han protagonizado las primeras horas del nuevo año en la región, convirtiéndolos en un hermoso símbolo de ilusión y felicidad.

    La entrada ¡Bienvenida al mundo, Laia! La bebé que marca el inicio de una nueva generación en Castilla-La Mancha en 2024 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Mesa Redonda sobre El Tolmo de Minateda en el Museo Arqueológico Nacional el 18 de Enero

    Mesa Redonda sobre El Tolmo de Minateda en el Museo Arqueológico Nacional el 18 de Enero

    El próximo 18 de enero, el Museo Arqueológico Nacional será sede de un evento cultural de suma importancia para la comunidad arqueológica y los amantes de la historia. En un encuentro que promete ser enriquecedor, se llevará a cabo una mesa redonda centrada en el lanzamiento del libro ‘Tolmo de Minateda. Cuando Hellín aún no lo era. Historia y relatos’, una obra que recoge más de treinta años de investigaciones en uno de los yacimientos más significativos del territorio de Albacete.

    El libro, según detalla el museo, refleja un intenso trabajo de campo y estudio, revelando el pastiche histórico oculto en las tierras del yacimiento Tolmo de Minateda. Los hallazgos arqueológicos han desvelado la existencia de un complejo de gran valor histórico y cultural, abarcando varios siglos y ofreciendo un testimonio único de las civilizaciones que habitaron la región en épocas pasadas.

    Los autores, en su obra, no solo se entregan a relatar los aspectos históricos y descriptivos del yacimiento sino que también emprenden un viaje más introspectivo. Intentan comprender y transmitir las vivencias de aquellos que poblaron el lugar: su cotidianidad, sus triunfos y adversidades, y su inexorable declive, narrativas encarnadas en restos materiales y en inscripciones pétreas marcadas por el paso del tiempo.

    La presentación tendrá lugar en el salón de actos del Museo Arqueológico Nacional y comenzará a las 18:00 horas. El acceso es libre y gratuito hasta que se complete el aforo, lo que permite una excelente oportunidad para que el público general pueda acercarse a conocer este fascinante capítulo de nuestra historia. Entre los participantes de la mesa redonda se contarán con distinguidos académicos y expertos del ámbito arqueológico: Lorenzo Abad y Sonia Gutiérrez, ambos de la Universidad de Alicante; Blanca Gamo, del Museo de Albacete; y Pablo Cánovas, representando al Ayuntamiento de Hellín.

    La realización de este evento subraya el compromiso del Museo Arqueológico Nacional y de los profesionales involucrados en la divulgación y preservación del patrimonio histórico, poniendo a disposición del público herramientas y conocimientos que acercan nuestro pasado a la realidad contemporánea.

    La entrada Mesa Redonda sobre El Tolmo de Minateda en el Museo Arqueológico Nacional el 18 de Enero se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Joven Conductora Sufre Heridas Graves al Estrellar su Automóvil Contra Carpintería en Tobarra

    Joven Conductora Sufre Heridas Graves al Estrellar su Automóvil Contra Carpintería en Tobarra

    Una joven de 23 años ha sufrido graves heridas esta mañana al chocar el vehículo que manejaba contra la fachada de una carpintería en la calle Cordobilla de Tobarra, en Albacete. Según han informado fuentes del Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha a Europa Press, el siniestro ha ocurrido a las 10.44 horas de este lunes.

    Como consecuencia del impacto, la joven quedó atrapada dentro del automóvil, requiriendo la intervención de los bomberos del Parque de Hellín para su rescate. Una vez liberada, fue trasladada con urgencia en un helicóptero sanitario al Hospital General de Albacete para recibir la atención especializada necesaria debido a la gravedad de sus lesiones.

    El operativo desplegado por el 112 ha contado no solo con la participación de los bomberos y el servicio aéreo médico, sino también con efectivos de la Guardia Civil, un médico de urgencias y una ambulancia de soporte vital. Por el momento no se han ofrecido más detalles del estado de salud de la herida ni de las circunstancias exactas que rodearon el accidente.

    La entrada Joven Conductora Sufre Heridas Graves al Estrellar su Automóvil Contra Carpintería en Tobarra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Laia, la primera bebé nacida en Castilla-La Mancha en el año 2024

    Laia, la primera bebé nacida en Castilla-La Mancha en el año 2024

    Tres nuevos ciudadanos castellanomanchegos llegan al mundo en el primer día de 2024

    Toledo, 1 de enero de 2024.- La alegría y la emoción se apoderaron de tres familias castellanomanchegas en las primeras horas del nuevo año, con el nacimiento de Laia, Manuel y Mateo, los primeros bebés en llegar al mundo en la región.

    Laia fue la más madrugadora, llegando al mundo a las 2:45 horas en el Hospital General Universitario de Albacete. Sus padres, Cristina y Joaquín, residentes en Albacete, recibieron con amor a su pequeña, quien pesó 2.780 gramos y midió 49 cm al nacer.

    Poco después, a las 6:46 horas, en el Hospital Universitario de Toledo, nació Manuel, convirtiéndose en el segundo bebé de la región y el primero de la provincia de Toledo en este nuevo año. El parto transcurrió sin complicaciones y el pequeño Manuel, hijo de Miriam y Miguel, tuvo un peso de 3.410 gramos al nacer.

    Finalmente, a las 7:45 horas, en el Hospital Mancha Centro de Alcázar de San Juan, llegó al mundo Mateo, primer hijo de María de la Cruz y Miguel Ángel, una pareja residente en Campo de Criptana. Mateo pesó 3.300 gramos al nacer y se convirtió en el tercer bebé castellanomanchego en llegar al mundo en 2024, siendo además el primero de la provincia de Ciudad Real.

    La llegada de Laia, Manuel y Mateo ha llenado de alegría y esperanza a sus familias, así como a toda la comunidad castellanomanchega en el inicio de este nuevo año. Sus nacimientos son un símbolo de amor, ilusión y felicidad para todos los habitantes de la región.

    Con estas adorables incorporaciones, el 2024 comienza con un mensaje de esperanza y vida, recordándonos la belleza y la maravilla de cada nuevo comienzo.

    La entrada Laia, la primera bebé nacida en Castilla-La Mancha en el año 2024 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • UCIN ALBACETE denuncia actos vandálicos graves en la carretera de Jaén

    UCIN ALBACETE denuncia actos vandálicos graves en la carretera de Jaén

    El presidente de UCIN en Albacete, Ricardo Cutanda, ha denunciado una serie de actos vandálicos preocupantes en la carretera de Jaén. Según Cutanda, se han registrado daños significativos en los pivotes que delimitan el carril bici y peatonal a lo largo de la vía.

    «No es un accidente, es un acto de vandalismo», asegura Cutanda, destacando que los pivotes han sido destruidos en ambos sentidos de circulación de manera deliberada. La disposición de los pivotes restantes sugiere una intencionalidad clara por parte de los responsables.

    Ricardo Cutanda ha informado a la policía local, quienes ya han contactado con el servicio encargado de reponer los pivotes. Además, Cutanda aprovechó para recordar una solicitud anterior de alumbrado en toda la carretera de Jaén hasta el carril bici, enfatizando la importancia de la seguridad para todos los usuarios.

    «Es lamentable que hayamos llegado a este punto, pero es crucial identificar a los responsables y asegurarnos de que asuman la responsabilidad de sus acciones. No deberíamos cargar sobre los ciudadanos el costo de los destrozos causados por otros», advierte Cutanda. UCIN ALBACETE insta a las autoridades a investigar a fondo estos incidentes y tomar medidas para prevenir futuros actos vandálicos. La comunidad merece espacios seguros y respetados, y es responsabilidad de todos preservarlos.

    La entrada UCIN ALBACETE denuncia actos vandálicos graves en la carretera de Jaén se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Hombre de 50 años Pierde la Vida en Accidente de Avioneta en Beteta

    Hombre de 50 años Pierde la Vida en Accidente de Avioneta en Beteta

    Un trágico accidente aéreo sacudió este sábado la localidad de Beteta, en la provincia de Cuenca, donde una avioneta se precipitó al suelo resultando en la muerte de un hombre de 50 años. Este lamentable suceso ha sido confirmado por el Servicio de Emergencias 112, que comunicó los detalles a la prensa.

    Las autoridades señalaron que el incidente se produjo alrededor de las 20.20 horas en la pedanía de El Tobar, en el mencionado municipio conquense. En respuesta al siniestro, se desplegaron en la zona efectivos de la Guardia Civil, quienes se encargaron de las labores de seguridad y de investigación para esclarecer las causas de la caída. Asimismo, se movilizó a un médico de Urgencias, que desafortunadamente solo pudo confirmar el deceso del varón.

    Junto a la víctima fatal se encontraba una mujer de 31 años, quien resultó herida en el siniestro. La rapidez de la respuesta permitió que ella fuese trasladada de urgencia por un helicóptero sanitario al Hospital General de Albacete, aunque no se ha proporcionado información sobre su estado de salud.

    El equipo de emergencia, que también incluyó una ambulancia de Urgencias, trabajó diligentemente para atender el suceso, mientras que el área quedó acordonada y bajo investigación para determinar las causas que pudieron haber llevado a la avioneta a estrellarse.

    La comunidad se encuentra conmocionada ante este suceso, que ha traído el luto a la provincia de Cuenca. Las investigaciones continúan su curso para dilucidar si se trató de un fallo mecánico, un error humano o alguna otra circunstancia que explicaría esta tragedia aérea.

    La entrada Hombre de 50 años Pierde la Vida en Accidente de Avioneta en Beteta se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Accidente en terreno escarpado: Anciano de 74 años herido tras caída en área inaccesible de Paterna del Madera

    Accidente en terreno escarpado: Anciano de 74 años herido tras caída en área inaccesible de Paterna del Madera

    Un hombre de 74 años ha resultado herido tras sufrir una caída por un terraplén en una área de difícil acceso en Paterna del Madera, localidad perteneciente a la provincia de Albacete.

    El suceso se ha producido alrededor de las 12:28 horas de este sábado, en un camino rural en dirección a Casa Rosa, según la información suministrada por el Servicio de Emergencias 112 a Europa Press. El individuo, durante el incidente, experimentó una caída en la cual se golpeó la cabeza y el cuerpo, quedando posteriormente atrapado en una maraña de zarzales.

    Equipos de bomberos del parque de Alcaraz acudieron al rescate del herido, logrando liberarlo y prepárandolo para su evacuación. Debido a la naturaleza de las lesiones y a la complejidad del terreno, fue necesaria la movilización de un helicóptero sanitario que transportó al individuo al hospital de Albacete para recibir atención médica especializada.

    Al lugar del accidente también se desplazaron un médico de Urgencias y efectivos de la Guardia Civil, quienes colaboraron en las labores de asistencia y en la investigación de las circunstancias exactas en las que se produjo la caída del septuagenario. Aún continúan las diligencias para esclarecer los hechos que condujeron a este lamentable incidente.

    La entrada Accidente en terreno escarpado: Anciano de 74 años herido tras caída en área inaccesible de Paterna del Madera se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Serrano Elogia la Dedicación Voluntaria y Generosidad del ‘Cotolengo’ de Albacete en Evento Reciente

    Serrano Elogia la Dedicación Voluntaria y Generosidad del ‘Cotolengo’ de Albacete en Evento Reciente

    El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, ha llevado a cabo una visita a la Institución Benéfica Sagrado Corazón, conocida popularmente como el ‘Cotolengo’. Durante el encuentro, el cual ha compartido con la Hermana Superiora, Constancia Silvestre; la directora de la institución, María Montoya; y la concejala de Calidad de Vida, Llanos Navarro, ha aprovechado para transmitir sus mejores deseos de cara a las festividades navideñas y el año nuevo 2024.

    En el transcurso de la visita, Manuel Serrano ha tenido la oportunidad de saludar a los usuarios del Cotolengo así como a los voluntarios que forman parte de la organización, a quienes ha reconocido por su labor. Desde el Consistorio albaceteño se ha enfatizado, mediante una nota de prensa, el papel «ejemplar» y esencial que juegan en la asistencia continua, los 365 días del año.

    El alcalde ha hecho especial hincapié en agradecer a la Institución y a sus voluntarios por la labor «altruista, desinteresada, generosa y solidaria» que han venido desempeñando en la ciudad desde hace casi seis décadas, pues el Cotolengo inició su servicio a la comunidad en 1964. Gracias a esta entidad, numerosas personas con menos recursos y en situación de vulnerabilidad han recibido apoyo fundamental.

    En palabras de Manuel Serrano, el ‘Cotolengo’ no sólo es una muestra palpable de generosidad y solidaridad, sino también un modelo a seguir por la sociedad. El alcalde ha expresado que la ciudad de Albacete mantiene una deuda de gratitud con esta institución, reconociendo su invaluable contribución al tejido social.

    La entrada Serrano Elogia la Dedicación Voluntaria y Generosidad del ‘Cotolengo’ de Albacete en Evento Reciente se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.