Blog

  • Primer curso práctico en Castilla-La Mancha sobre simulación avanzada con modelos de impresión 3D para el entrenamiento en cirugía de trasplante renal

    Primer curso práctico en Castilla-La Mancha sobre simulación avanzada con modelos de impresión 3D para el entrenamiento en cirugía de trasplante renal

    El SESCAM inaugura el primer curso de cirugía de trasplante renal con modelos 3D en Europa

    El director general de Asistencia Sanitaria del SESCAM, Ibrahim Hernández, ha inaugurado en Toledo el primer curso práctico de cirugía de trasplante renal con modelos 3D que se lleva a cabo en Europa. Esta iniciativa resalta la importancia de desarrollar actividades formativas de entrenamiento para cirujanos, un eslabón crucial en la cadena del proceso de donación y trasplante de órganos.

    El director general estuvo acompañado de la directora gerente del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, Sagrario de la Azuela, los co-directores del curso, los doctores Ignacio Gómez e Ignacio Castillón, la coordinadora de Trasplantes del Hospital de Toledo, Mª Luisa Rodríguez, y el jefe de servicio del Hospital Ramón y Cajal y miembro de la Academia Nacional de Medicina, Javier Burgos.

    Hernández ha enfatizado la importancia de este primer curso práctico de simulación avanzada con modelos de impresión 3D, que se desarrolló en el Hospital Universitario de Toledo, ya que proporciona entrenamiento a los cirujanos en la extracción e implante del riñón, lo que permite salvar las vidas de aquellos pacientes que necesitan un trasplante.

    El curso, organizado por el jefe de servicio de Urología, el doctor Ignacio Gómez, y el Hospital Universitario Nuestra Señora del Rosario de Madrid, el doctor Ignacio Castillón, está dirigido a adjuntos jóvenes y médicos residentes, urólogos interesados en los trasplantes y a los profesionales de enfermería quirúrgica implicados en el trasplante renal.

    Durante una jornada, un total de 30 alumnos pudieron conocer y practicar las técnicas de preparación en banco de injertos renales para un correcto trasplante, las de anastomosis vascular arteriales y la técnica de reimplante ureteral, además de tener sesiones prácticas de simulación avanzada con modelos de impresión 3D de Alta Fidelidad con el objetivo de buscar el mayor realismo posible.

    En cuanto a los trasplantes renales en Castilla-La Mancha, se han realizado 1.303 trasplantes renales en los dos centros hospitalarios de la región desde 2003. Hasta el pasado 11 de diciembre se han registrado un total de 86 trasplantes, de los cuales 45 se realizaron en el Hospital Universitario de Toledo y 41 en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, mientras que el pasado año se contabilizaron un total de 71.

    Además, se ha mencionado el programa de preservación abdominal normotérmica para donación en asistolia controlada, conocido como ECMO móvil, que tiene como objetivo potenciar las donaciones de órganos en asistolia controlada. Este programa se inició en agosto del pasado año y ha aumentado la donación en asistolia global, pasando de suponer un 19 por ciento a un 39 por ciento de los donantes de Castilla-La Mancha, datos similares a la media nacional.

    En resumen, este curso pionero en Europa y los avances en programas de donación y trasplante de órganos representan un importante paso hacia adelante en el campo de la cirugía de trasplante renal, mostrando el compromiso continuo de Castilla-La Mancha con la mejora de la atención sanitaria y el salvamento de vidas a través de la innovación y la formación continua.

    La entrada Primer curso práctico en Castilla-La Mancha sobre simulación avanzada con modelos de impresión 3D para el entrenamiento en cirugía de trasplante renal se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Diputación de Albacete decide iniciar acciones legales contra la Fundación Urrea & Herederos

    Diputación de Albacete decide iniciar acciones legales contra la Fundación Urrea & Herederos

    El Pleno de la Diputación de Albacete ha manifestado su acuerdo unánime este viernes en torno a la complicada herencia de Purificación Urrea, confirmando que ejercerá acciones penales contra la Fundación Urrea & Herederos. El vicepresidente Fran Valera informó que una parte de los herederos constituyó, de forma unilateral y obviando los trámites pertinentes, la citada Fundación durante el pasado verano.

    La institución provincial, que forma parte de la Comunidad Hereditaria, descubrió en noviembre que Urrea & Herederos había utilizado más de cuatro millones de euros para gastos y honorarios a dos abogados y una procuradora antes de la constitución formal de la fundación y sin que esta tuviera personalidad jurídica. Las cantidades gastadas han sido descritas como “desproporcionadas” y en contraposición a los acuerdos judiciales establecidos.

    A raíz de esta situación, la Diputación ha comunicado al Juzgado encargado de tramitar las sentencias del caso y ha solicitado deducir testimonio por posibles delitos de administración desleal y apropiación indebida. La decisión de ejercer acciones penales viene tras la tramitación del expediente correspondiente y el acuerdo alcanzado en el Pleno. Todos estos hechos han sido también comunicados al Registro de Fundaciones de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

    Valera enfatizó que el desvío de fondos no se alinea con las intenciones plasmadas en el testamento de Urrea y declaró que se tomarán medidas para proteger los intereses de los ciudadanos de la provincia.

    El origen del conflicto data de 1966, cuando Purificación Urrea falleció dejando un testamento que asignaba su patrimonio, con la condición de crear una Fundación para la construcción de un hospital para niños pobres. La Orden Religiosa designada como heredera inicial rechazó la herencia un año más tarde, alegando insuficiencia de fondos. Esto llevó a que la Diputación de Albacete tomara su lugar como heredera bajo las mismas condiciones.

    La situación se complicó en 1999 cuando los conflictos legales comenzaron a surgir entre posibles herederos. En 2011 la Audiencia Provincial declaró ineficaz el nombramiento de la Diputación como heredera por no haber creado la mencionada Fundación. Las demandas continuaron hasta que en 2020 el Juzgado de Primera Instancia n° 5 de Albacete, respaldado por la Audiencia Provincial en 2022, condenó a la Diputación al pago de 11 millones de euros más intereses por el rendimiento de las fincas desde 1968 hasta 2014.

    En noviembre de 2021, la Diputación tuvo que desembolsar 11 millones de euros y posteriormente 3.3 millones más por intereses y costas, pero esta cantidad se ha reducido notablemente tras los recientes acontecimientos.

    Durante la sesión plenaria también se aprobaron mociones sobre ayudas a los ayuntamientos para actualizar sus inventarios de bienes y sobre el ahorro energético en instalaciones municipales. El equipo de Gobierno de la Diputación ha confirmado su compromiso en estas áreas, reconociendo la importancia de continuar con las mejoras ya iniciadas.

    La entrada Diputación de Albacete decide iniciar acciones legales contra la Fundación Urrea & Herederos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cincuenta instituciones educativas en Castilla-La Mancha adoptan los ‘Proyectos Escolares Saludables’ para combatir el sedentarismo

    Cincuenta instituciones educativas en Castilla-La Mancha adoptan los ‘Proyectos Escolares Saludables’ para combatir el sedentarismo

    La expansión del programa Proyectos Escolares Saludables (PES) en Castilla-La Mancha continúa con paso firme. Este programa, que busca inculcar hábitos de vida saludables entre la población escolar, ha dado la bienvenida a 50 nuevos centros educativos para el actual periodo lectivo. Con estas incorporaciones, el programa alcanza los 320 colegios e institutos con el objetivo de influir de manera positiva en la rutina diaria de más de 100.000 estudiantes.

    La distribución de los nuevos centros incluidos refleja un esfuerzo equitativo en la región, sumando nueve instituciones educativas en la provincia de Albacete, doce en Ciudad Real, nueve en Toledo, trece en Cuenca y siete en Guadalajara, tal y como ha informado la Junta mediante un comunicado de prensa.

    El apoyo a la juventud y su bienestar es una prioridad para el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, quien ha destacado la firme dedicación del Gobierno de Castilla-La Mancha para asegurar un estilo de vida activo y saludable entre los más jóvenes. Pastor ha hecho hincapié en los logros y el reconocimiento nacional que el programa ha conseguido, además de su efectividad en la lucha contra el sedentarismo.

    El programa PES engloba diez iniciativas que abarcan desde la educación deportiva hasta el uso adecuado de las tecnologías de la información. Entre ellas, se encuentran estrategias como descansos activos, actividades físico-deportivas complementarias y desplazamiento activo hacia los centros educativos, buscando integrar la actividad física de manera cotidiana y divertida.

    La relevancia y efectividad de los Proyectos Escolares Saludables no han pasado desapercibidos a nivel europeo. La iniciativa ha sido laureada en la sexta edición de los premios ‘BeActive’ de la Comisión Europea, entregados en el contexto de la Semana Europea del Deporte, así como con el Premio Estrategia NAOS de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición, en la categoría de promoción de la actividad física en el ámbito escolar. Estos galardones resaltan el compromiso del programa con la promoción de una vida sana entre las generaciones venideras.

    La entrada Cincuenta instituciones educativas en Castilla-La Mancha adoptan los ‘Proyectos Escolares Saludables’ para combatir el sedentarismo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 50 nuevos centros educativos implementarán el programa Proyectos Escolares Saludables este año escolar.

    50 nuevos centros educativos implementarán el programa Proyectos Escolares Saludables este año escolar.

    El programa Proyectos Escolares Saludables se expande a 50 nuevos centros educativos en Castilla-La Mancha

    El Portal de Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha anunciado la integración de 50 nuevos centros educativos en el programa Proyectos Escolares Saludables (PES). Con esta ampliación, el número de colegios e institutos participantes asciende a 320, lo que representa una importante iniciativa para fomentar hábitos saludables entre más de 100,000 alumnos.

    De los 50 nuevos centros educativos, nueve serán de la provincia de Albacete, 12 de la provincia de Ciudad Real, nueve de la provincia de Toledo, 13 de la provincia de Cuenca y siete de la provincia de Guadalajara. Esta expansión demuestra el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con la promoción de la vida saludable entre los escolares.

    El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha destacado el fuerte compromiso del gobierno con la vida saludable de los escolares, gracias a un programa que ha recibido reconocimientos a nivel nacional y que ha logrado combatir el sedentarismo de manera efectiva.

    El programa Proyectos Escolares Saludables se compone de diez programas enfocados en promover hábitos saludables y actividad física entre los estudiantes, incluyendo educación deportiva, descansos activos, evaluación de la condición física y hábitos saludables, entre otros. Además, ha sido galardonado en la sexta edición de los premios ‘BeActive’ otorgados por la Comisión Europea, así como con el Premio Estrategia NAOS de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición por la promoción de la práctica de actividad física en el ámbito escolar.

    La integración de estos 50 nuevos centros educativos en el programa Proyectos Escolares Saludables representa un paso significativo en el compromiso de Castilla-La Mancha con la promoción de la salud y el bienestar de los estudiantes, fomentando hábitos saludables y la práctica de actividad física en el ámbito escolar.

    La entrada 50 nuevos centros educativos implementarán el programa Proyectos Escolares Saludables este año escolar. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Iniesta será sede de la V Edición de las Medallas al Mérito Cultural de Castilla-La Mancha este viernes

    Iniesta será sede de la V Edición de las Medallas al Mérito Cultural de Castilla-La Mancha este viernes

    El municipio de Iniesta será el escenario de la V Edición de las Medallas al Mérito Cultural, un evento que reconocerá la labor de destacados representantes del ámbito cultural e instituciones que han contribuido al desarrollo cultural de Castilla-La Mancha.

    El acto se llevará a cabo este viernes en el auditorio municipal a las 18 horas, convirtiendo a Iniesta en el epicentro cultural de la región. La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha premiará a seis personas e instituciones por su destacada labor en diferentes áreas culturales.

    En la provincia de Cuenca, el Premio a las Artes Escénicas, la Música y el Cine será otorgado al Cine Club Chaplin, una institución que ha sido fundamental en la promoción del cine de calidad pero poco comercial, satisfaciendo así la demanda de los cinéfilos conquenses. Con una trayectoria que se remonta a los años setenta, el Cine Club Chaplin cuenta actualmente con 780 socios y ha sido un pilar fundamental en la promoción cultural de la región.

    Además, otras personalidades y entidades también serán reconocidas en esta importante cita cultural. El sociólogo y referente en la cultura regional, José Fernando Sánchez Ruiz, recibirá la Medalla al Mérito Cultural Extraordinario; el artista conceptual e investigador Karlos Gil, la Medalla al Mérito Cultural en las Artes Plásticas; la Fundación Iberdrola de Guadalajara, la Medalla al Mérito Cultural en Mecenazgo y Promoción Cultural; Maria Moreno, bibliotecaria de El Ballestero (Albacete), la Medalla Cultural en Creación Literaria, Edición y Fomento de la Lectura; y el Paisaje Dulce y Salado de Sigüenza y Atienza (Guadalajara), candidato a ser Patrimonio Mundial de la Unesco, recibirá la Medalla al Mérito en Conservación y Difusión del Patrimonio Cultural.

    Este evento resalta la importancia de valorar y reconocer el trabajo de quienes contribuyen al enriquecimiento cultural de la región, y promueve la diversidad y el talento artístico que enriquece el patrimonio cultural de Castilla-La Mancha.

    La entrada Iniesta será sede de la V Edición de las Medallas al Mérito Cultural de Castilla-La Mancha este viernes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Impulso al Mercado Laboral en Albacete: El Plan de Empleo 2023 propone la inserción de 280 trabajadores y promueve la estabilidad con contratos indefinidos

    Impulso al Mercado Laboral en Albacete: El Plan de Empleo 2023 propone la inserción de 280 trabajadores y promueve la estabilidad con contratos indefinidos

    El Programa de Apoyo Activo al Empleo en Albacete ha sido diseñado como una iniciativa prometedora que tendrá el objetivo de favorecer la inserción laboral de 282 personas. Con un presupuesto de cuatro millones de euros, el programa contempla incentivos como los cheques empleo para impulsar la contratación indefinida y de formación.

    La financiación del programa se ha distribuido entre aportes del Ayuntamiento de Albacete, que contribuirá con 1,7 millones de euros, y fondos cofinanciados por la Unión Europea, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Diputación provincial.

    El alcalde de la ciudad, Manuel Serrano, ha resaltado que el programa priorizará el apoyo a colectivos en situaciones vulnerables. Entre estos se encuentran mujeres víctimas de violencia de género, personas con discapacidad, jóvenes con baja cualificación y parados de larga duración, quienes han sido identificados como una de las máximas prioridades por el Gobierno municipal.

    La estructura del plan cuenta con tres líneas dirigidas a perfiles variados, con ofertas de empleo destinadas no sólo a profesionales como arquitectos técnicos o informáticos, sino también a oficiales de pintura o albañilería. Dentro del programa, se llevarán a cabo seis proyectos que incluyen la coordinación de riesgos laborales, la conservación de espacios públicos, propuestas de lectura al aire libre, actividades deportivas en verano, alfabetización digital y proyectos enfocados en la sostenibilidad y conservación medioambiental.

    La edil de Empleo, Lucrecia Rodríguez, ha explicado que los plazos para las solicitudes variarán según cada línea del programa. La primera línea, que ya está abierta hasta el 27 de diciembre, facilitará la contratación por parte de entidades locales. Las solicitudes pueden presentarse tanto presencialmente como de manera telemática.

    La siguiente línea estará destinada a formación profesional y ofrecerá cursos con certificado de profesionalidad para 120 alumnos. La ventana de inscripciones para esta línea será del 1 al 30 de enero de 2024.

    La tercera línea del programa abarcará los cheques empleo, con incentivos de 8.000 euros por contrato formativo y de 10.000 euros por contrato indefinido. Esta iniciativa se activará un mes después del inicio de la relación laboral para cada profesional contratado.

    Asimismo, Rodríguez ha enfatizado la importancia de atender a los colectivos más desfavorecidos, señalando cuotas específicas de contratación para mujeres, personas en riesgo de exclusión social y víctimas de violencia de género.

    El primer edil ha concluido resaltando la preocupación por el desempleo en Albacete, donde 10.868 personas buscan una oportunidad laboral. A través de este programa, el Gobierno municipal espera no solo ofrecer oportunidades de empleo y formación, sino también mejorar la inserción laboral de sus ciudadanos mediante proyectos de interés general y social, como la conservación de los espacios públicos.

    La entrada Impulso al Mercado Laboral en Albacete: El Plan de Empleo 2023 propone la inserción de 280 trabajadores y promueve la estabilidad con contratos indefinidos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional destaca la importancia del sector vitivinícola en la economía de Albacete

    El Gobierno regional destaca la importancia del sector vitivinícola en la economía de Albacete

    El papel fundamental del sector vitivinícola en la provincia de Albacete

    El delegado de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Albacete, Ramon Sáez, ha resaltado la importancia del sector vitivinícola en el tejido industrial de la provincia durante su visita a las Bodegas González Cabezas, en Casas Ibáñez, donde estuvo acompañado por el alcalde de la localidad, José María García, y los responsables de la misma.

    Sáez destacó que el sector del vino juega un papel crucial en el desarrollo económico y social de la provincia, generando un alto porcentaje de empleo y aportando fuertes implicaciones en el ámbito económico, social y medioambiental. Castilla-La Mancha es la principal región vitivinícola del país, con más de la mitad del vino total producido y la mayor superficie de viñedo en el mundo. Esta industria da empleo a unas 80.000 familias y genera anualmente un valor de 1.800 millones de euros, lo que equivale al 5 por ciento del PIB regional.

    En la provincia de Albacete, se cultivan 82.454 hectáreas de viñedo, con más del 22 por ciento utilizando normas de producción ecológicas y más de 41.000 hectáreas inscritas en alguna de las cuatro denominaciones de origen de la provincia.

    Durante la visita a Bodegas González Cabezas, se destacó la importancia del enoturismo y la apuesta de la compañía por el cultivo ecológico, así como por la modernización de sus procesos de producción. El delegado de Agricultura resaltó la importancia de impulsar el sector vitivinícola a través de acciones de desarrollo, innovación, modernización y mejora de tecnologías, productos y procesos, poniendo a disposición del sector ayudas dirigidas a la mejora de la transformación y comercialización de los productos agroalimentarios.

    En la convocatoria 2023, en Castilla-La Mancha, se han aprobado 67 expedientes con una inversión de 49.768.559,26 euros y una ayuda concedida de 22.926.300,37 euros, destacando además que todas las solicitudes presentadas en Albacete han sido aprobadas. Bodegas González Cabezas ha recibido casi 100.000 euros en ayudas y ha obtenido la aprobación para inversiones de más de 330.000 euros, que permitirán la ampliación y mejora de sus instalaciones.

    Sáez concluyó resaltando el papel fundamental de las empresas familiares en el desarrollo económico y social de comarcas como La Manchuela, y agradeció el esfuerzo de las industrias de Casas Ibáñez y su comarca para la mejora en la elaboración de vinos, convirtiendo a esta zona de la provincia en un referente mundial en la producción de vinos de calidad, con el apoyo decidido del Gobierno regional.

    La entrada El Gobierno regional destaca la importancia del sector vitivinícola en la economía de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha celebra el encargo de 82 helicópteros a Airbus y su impacto positivo en Albacete y la región

    Castilla-La Mancha celebra el encargo de 82 helicópteros a Airbus y su impacto positivo en Albacete y la región

    El delegado de la Junta en Albacete firma contrato entre las Fuerzas Armadas alemanas y Airbus Helicopters

    El delegado de la Junta en Albacete ha destacado la trascendental importancia del contrato firmado entre las Fuerzas Armadas alemanas y Airbus Helicopters para la adquisición de 82 unidades del H145M. Durante la clausura de la Junta General de la Federación de Empresarios de Albacete (FEDA), Ruiz Santos resaltó que las piezas traseras de todos los helicópteros de Airbus se fabrican en la planta ubicada en Albacete.

    Este acuerdo comercial representa un impulso significativo para la economía local y regional, afirma el delegado. «Demuestra que Albacete no solamente está posicionada logísticamente como uno de los mejores destinos para la implantación empresarial, sino también para fortalecerse», añadió.

    Además, Ruiz Santos reveló que durante el mes de octubre se ha registrado un incremento del 32,4 por ciento en la creación de empresas en Castilla-La Mancha, según datos del Instituto Nacional de Estadística. Asimismo, se informó que las empresas disueltas descendieron en un 24,3 por ciento en el mismo periodo.

    Estos datos positivos fueron atribuidos en gran medida a la incentivación empresarial realizada por el Gobierno autonómico. Actualmente, se mantienen unos incentivos del 50, 40 y 30 por ciento para pequeñas, medianas y grandes empresas a través de programas como el Plan Adelante, que en 2022 aprobó un total de 293 expedientes, representando una inversión aprobada de 31.162.804 millones de euros y 9.262.165 millones de euros en subvenciones.

    El Plan de Incentivos Económicos Regionales, dependiente de la Dirección General de Fondos Comunitarios del Ministerio de Hacienda, también ha dejado su huella en la provincia de Albacete, con 22 proyectos aprobados y una subvención total de 32.598.313 millones de euros, que han impulsado una inversión de 133.865.033 millones.

    El delegado de la Junta en Albacete compartió la importancia de estas iniciativas junto con el vicepresidente de la Diputación Provincial, Fran Valera; el alcalde de Albacete, Manuel Serrano, y el presidente de FEDA, Artemio Pérez, durante su intervención en la Junta Directiva y Comité anual de la Federación de Empresarios de Albacete.

    En resumen, la firma del contrato entre las Fuerzas Armadas alemanas y Airbus Helicopters no solo representa un hito importante para la empresa aeronáutica, sino también una oportunidad clave para impulsar la economía local y regional, así como fomentar la creación y crecimiento de empresas en la región.

    La entrada Castilla-La Mancha celebra el encargo de 82 helicópteros a Airbus y su impacto positivo en Albacete y la región se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Incautación de Armas Ilegales: Guardia Civil de Albacete Confisca 11 Pistolas de CO2 Prohibidas

    Incautación de Armas Ilegales: Guardia Civil de Albacete Confisca 11 Pistolas de CO2 Prohibidas

    La Guardia Civil de Albacete ha procedido a la intervención de un total de 11 armas cortas, de las cuales 9 son revólveres y 2 pistolas, que habían sido clasificadas erróneamente como armas de aire comprimido. Estas armas, conocidas como «traumáticas», son propulsadas por dióxido de carbono y están catalogadas como prohibidas según el actual Reglamento de Armas.

    La actuación se ha llevado a cabo en el marco de las competencias asignadas a las Intervenciones de Armas de la Guardia Civil, cuya misión incluye realizar inspecciones en establecimientos de venta de armas para asegurar el cumplimiento de la normativa y la seguridad de los vendedores y usuarios.

    El procedimiento se originó luego de detectar en una red social la publicidad de estas armas cortas, donde se informaba incorrectamente acerca de la posibilidad de regularizarlas al mismo nivel que las armas de aire comprimido, destacó el instituto armado en un comunicado.

    Durante las inspecciones, las autoridades identificaron un establecimiento donde se vendían estas armas de CO2, que disparan bolas de goma de calibre 50 o similar, creando un potencial peligro por su posible efecto lesivo. Dichas armas habían sido comercializadas bajo la categoría equivocada, ya que no encajan en la descripción permitida para armas de aire comprimido.

    Además, se ha dado seguimiento a otros 79 casos de venta de armas similares, efectuadas a compradores en distintas regiones de España y en Portugal. En coordinación con las respectivas Intervenciones de Armas y Explosivos, se están tomando acciones para la recuperación de estas armas de los domicilios de los adquirientes.

    El reglamento vigente únicamente permite la posesión de armas cortas destinadas a defensa personal, que se encuentran bajo la primera categoría del Reglamento de Armas, siempre y cuando sus dueños cumplan con requisitos específicos y posean la correspondiente licencia.

    Estas armas traumáticas se consideran extremadamente peligrosas, estando prohibida su fabricación, importación, circulación, publicidad, comercio, tenencia y uso. Aquellos que infrinjan estas regulaciones, incurrirán en una falta administrativa sancionada por la Ley de Protección de la Seguridad Ciudadana y el Reglamento de Armas.

    Las armas objeto de esta intervención han sido depositadas en la Intervención de Armas de la Guardia Civil de Albacete y quedan a disposición de la autoridad judicial correspondiente.

    La entrada Incautación de Armas Ilegales: Guardia Civil de Albacete Confisca 11 Pistolas de CO2 Prohibidas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La UCLM Impulsa su Fortalecimiento Económico con un Aumento Presupuestario del 7,03% para el 2024, Alcanzando 316,8 Millones de Euros

    La UCLM Impulsa su Fortalecimiento Económico con un Aumento Presupuestario del 7,03% para el 2024, Alcanzando 316,8 Millones de Euros

    La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha establecido su presupuesto para el año 2024 en un total de 316.821.000 euros, un incremento del 7,03% respecto al año anterior, reflejando con ello una inversión adicional de 20,8 millones de euros y continuando con la tendencia ascendente en la financiación observada en los últimos tres ejercicios. Este aumento en los recursos es destacado como esencial para apoyar las operaciones de la universidad y cubrir los costos vinculados a la introducción de nuevos programas académicos oficiales, tal como se establece en el Contrato-Programa 2022-2026.

    El Consejo de Gobierno de la UCLM, bajo la dirección de su rector, Julián Garde, y en reunión concertada en el Campus de Cuenca, ha aprobado el presupuesto. El vicerrector de Economía y Planificación, Francisco José Sáez, delineó ante el Consejo que, en ausencia de un nuevo modelo estatal de financiación universitaria o la actualización del existente según la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), la planificación presupuestaria para el próximo año parte principalmente del contrato-programa suscrito con el Gobierno regional. Dicho contrato-programa contempla una transferencia nominativa de 215,4 millones de euros, con 4 millones sujetos al logro de 27 objetivos distribuidos en 8 ejes de actuación.

    La financiación de UCLM también proviene de los ingresos por matrículas, estimados en 28 millones de euros, y los fondos europeos, con un gasto presupuestado de 12,8 millones de euros y una previsión de ingresos de 16 millones de euros.

    Del total del presupuesto, el gasto en personal constituye la fracción más significativa, representando el 73,8%. Este apartado muestra un aumento del 6,14% hasta situarse en 233.781.458 euros, debido al crecimiento de las plantillas, incrementos en las remuneraciones anuales de los empleados públicos según la Ley de Presupuestos Generales del Estado, y un alza en las cotizaciones sociales y becas para prácticas.

    Los gastos corrientes y de servicios, esenciales para el funcionamiento habitual de la universidad, reflejan un alza del 1,58%, alcanzando 58,8 millones de euros. Este incremento es menor que el experimentado en 2023 como consecuencia de la normalización en los precios de energía.

    Para las becas y ayudas, la universidad ha reservado casi seis millones de euros, y en cuanto a inversiones, el presupuesto contempla más de 17,9 millones de euros, un 60% más que en el año previo, destacando iniciativas de eficiencia energética y energías renovables con una dotación de 6 millones de euros.

    En lo referente al Plan de Inversiones, se han confirmado más de 14,3 millones de euros para el año 2024, que incluyen mejoras en campus existentes y el desarrollo de nuevas infraestructuras como el Campus Biosanitario de Ciudad Real y otras iniciativas. Este plan es parte del convenio con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha que financia las infraestructuras de la UCLM para el período 2022-2027.

    En materia de personal, el Consejo aprobó la oferta de empleo público para 85 plazas del Personal Técnico, de Gestión y de Administración (PTGAS), y 21 plazas adicionales para el Personal Docente e Investigador (PDI), más otras para investigadores acreditados.

    Finalmente, se ha visto la luz verde a la ampliación de plazas de enseñanzas propias para el próximo curso, y se ha aprobado un protocolo para cátedras y aulas universidad-empresa, así como la creación del Instituto de Biomedicina en Albacete y un programa interuniversitario en Criminología.

    La entrada La UCLM Impulsa su Fortalecimiento Económico con un Aumento Presupuestario del 7,03% para el 2024, Alcanzando 316,8 Millones de Euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.