Blog

  • Cabañero Celebra la Atracción de Más de 6 Millones de Euros en Fondos FEDER para el Desarrollo Urbano de La Roda por la Diputación

    Cabañero Celebra la Atracción de Más de 6 Millones de Euros en Fondos FEDER para el Desarrollo Urbano de La Roda por la Diputación

    En un importante despliegue de inversión para el desarrollo regional, la Diputación de Albacete ha sido beneficiaria de una asignación de 6.078.061 euros de los fondos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) para el Plan de Actuación Integrado (PAI) de La Roda, una cifra considerable que cubrirá el 85% de la inversión pública total estimada en más de 7.150.600 euros.

    La noticia se dio a conocer el 3 de octubre de 2025 y ha sido recibida con entusiasmo por el presidente de la Diputación de Albacete. La asignación provisional viene de la Dirección General de Fondos Europeos y resalta la validez y el potencial del proyecto que se presentó bajo el paraguas del Desarrollo Urbano Sostenible FEDER 2021-2027.

    Santi Cabañero, presidente de la Diputación, expresó que esta captación de fondos refleja el éxito de la solidaridad entre municipios, enfatizando el trabajo cooperativo de los ochos ayuntamientos de la comarca Mancha Júcar-Centro, incluyendo La Roda como núcleo cabecera, hasta Montalvos y Fuensanta, entre otros. Cabañero se mostró agradecido especialmente con la alcaldesa de La Roda, Juanra Amores, por su generosidad y con todos los equipos implicados, alabando la labor de Yolanda Ballesteros y su equipo de Fondos Europeos y Agenda 2030 en la gestión de esta iniciativa.

    Esta inyección económica robustecerá la implementación de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP) 2023-2027, apuntando a fomentar el desarrollo sostenible con visión de largo plazo. El PAI encarna un modelo de desarrollo rural práctico y necesario, que contrarresta fenómenos como la despoblación y el envejecimiento, y busca preservar la sostenibilidad de los servicios públicos en las zonas rurales.

    El plan se sustenta en dos ejes centrales: la gestión local de servicios públicos para reforzar las infraestructuras sociales necesarias, y la promoción de una transición energética mediante soluciones sostenibles que incluyen desde instalación de paneles solares hasta mejoramiento de redes de agua potable.

    Con una posición financiera fortalecida y ‘deuda cero’, la Diputación de Albacete prevé la ejecución del PAI bajo un esquema de gobernanza abierta, transparente y participativa, asegurando una coordinación eficiente entre el Comité Territorial del PAI y los servicios técnicos internos.

    En resumen, a través de esta estrategia, la Diputación no solo propone soluciones a desafíos inmediatos, sino que también cimienta las bases para un futuro sostenible y equilibrado, trascendiendo el horizonte del desarrollo inmediato y apostando por un avance cohesivo y duradero para la región.

    La entrada de Últimas noticias sobre Cabañero Celebra la Atracción de Más de 6 Millones de Euros en Fondos FEDER para el Desarrollo Urbano de La Roda por la Diputación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Se gradúa la Séptima Promoción del Doble Grado en Derecho y Economía

    En un ambiente de emoción y logro académico, el Aula Magna del Edificio Melchor de Macanaz fue testigo de la graduación de catorce estudiantes del séptimo grupo del doble grado en Derecho y Economía de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). El acto, presidido por el rector Julián Garde, contó también con la presencia de José María Martí, decano de la Facultad de Derecho, y Ángela Triguero, decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Este evento celebró el esfuerzo y dedicación de los graduados, quienes han completado un programa académico de seis años, caracterizado por su rigor y alto nivel de exigencia, garantizando un 95% de empleabilidad, según destacó la vicedecana de Estudiantes, Laura Avellaneda.

    Durante la ceremonia, el ambiente se enriqueció con la música del grupo Granados, que añadió un toque emotivo al evento. Entre los momentos destacados, se realizó la entrega del Premio Extraordinario Fin de Carrera del curso 2024-2025 al alumno Antonio Ruiz-Morote, quien se distinguió al obtener 21 matrículas de honor a lo largo de su carrera. Esta celebración no solo marca el cierre de un capítulo importante para los graduados, sino que también refuerza el compromiso de la UCLM con la excelencia educativa y el desarrollo profesional de sus estudiantes. Al cerrar la ceremonia, el rector Garde ofreció inspiradoras palabras, subrayando el valor del esfuerzo académico y animando a los graduados a seguir cultivando la excelencia en sus futuras trayectorias profesionales.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El PSOE Retoma el Control de la Alcaldía de Tobarra con el Respaldo de PCdT

    Esta mañana, el Ayuntamiento de Tobarra fue escenario de una intensa sesión política que culminó con la aprobación de la cuarta moción de censura desde la vuelta a la democracia en España. El desemboque de este proceso resultó en la destitución de la alcaldesa popular, Manuela Garrido, y la proclamación de la socialista Estefanía Escribano como la nueva regidora del municipio. La sesión contó con la presencia de una nutrida representación de vecinos, periodistas y líderes políticos, todos expectantes ante el desenlace de la votación. A pesar de los evidentes roces personales y el ambiente de tensión palpable, el acto transcurrió dentro de un margen de respetuosa corrección.

    La moción fue impulsada por el descontento de los partidos opositores, liderados por el PSOE y la Plataforma Ciudadana de Tobarra, quienes acusaron a la gestión del PP de parálisis y abandono. Escribano criticó fuertemente la falta de ejecución de inversiones cruciales y la pérdida de subvenciones, entre ellas la relativa a la climatización de colegios y el incierto futuro de la estación depuradora EDAR. En contraposición, Garrido defendió su legado subrayando las dificultades enfrentadas y logros alcanzados bajo su mandato, tales como la mejora en la organización interna del ayuntamiento y la instauración de servicios esenciales. Finalmente, la votación reflejó el cambio político al terminar con siete votos a favor de la moción, consolidando la llegada de Escribano al poder.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Premio del Máster en Urbanismo de la UCLM a un Estudio sobre despoblación y patrimonio en pueblos de Castilla-La Mancha

    Premio del Máster en Urbanismo de la UCLM a un Estudio sobre despoblación y patrimonio en pueblos de Castilla-La Mancha

    La arquitecta colegiada de Guadalajara, Miriam Fuentes, ha recibido un merecido reconocimiento durante la clausura de la tercera edición del Máster en Urbanismo, Dinamización y Desarrollo Sostenible de Pequeños Municipios y Ciudades, impartido por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Su trabajo destacado aborda la relación entre urbanismo, despoblación y conservación del patrimonio en los municipios de Castilla-La Mancha.

    El evento, celebrado en el Campus de la Fábrica de Armas de Toledo, reunió a destacados profesionales y académicos del sector. Durante la ceremonia, José M. Coronado enfatizó el impacto del máster en la formación de profesionales capacitados para enfrentar los desafíos del planeamiento territorial en ámbitos rurales y urbanos de pequeña escala.

    El proyecto de Fuentes, premiado como el mejor Trabajo Fin de Máster, propone transformar la incómoda reputación del urbanismo como disciplina sancionadora en una herramienta eficaz para la revitalización local. Su investigación pone de manifiesto el deterioro del patrimonio arquitectónico tradicional en numerosos pequeños municipios, consecuencia directa de la despoblación. A través de un análisis normativo y práctico, su estudio ofrece estrategias concretas para la intervención activa de los ayuntamientos, fomentando la conservación patrimonial y la atracción de nuevos residentes.

    El jurado ha elogiado su propuesta no solo por la precisión del diagnóstico, sino también por la inclusión de soluciones prácticas y aplicables. La premiada sostiene que el urbanismo debe ser percibido como un mecanismo activo que preserve la identidad de los pueblos.

    Miriam Fuentes compartió que el máster le permitió actualizarse en un campo que evoluciona constantemente, además de crear valiosas redes profesionales. Destacó cómo la formación aporta una comprensión profunda de la realidad que enfrentan los pequeños municipios.

    Por su parte, Tomás Saura, responsable de uno de los módulos del máster, subrayó la importancia de una formación especializada, considerando que el urbanismo suele abordarse de manera superficial en escuelas tradicionales. La combinación de teoría con ejercicios prácticos ha demostrado ser efectiva para preparar a los estudiantes frente a situaciones reales.

    Con la tercera edición concluida y la cuarta en marcha, el máster se consolida como un referente en especialización urbanística en Castilla-La Mancha. Elena Guijarro, decana del COACM, destacó la contribución de esta formación al desarrollo sostenible y a la preservación del patrimonio regional, subrayando el beneficio tanto para arquitectos como para la comunidad en general.

  • Tragedia en Mánchester: Fallece Víctima de la Sinagoga tras Intervención Policial

    Una de las víctimas fatales del atentado terrorista en la sinagoga de Mánchester fue alcanzada por disparos de la policía, según confirmó Stephen Watson, jefe de la Policía del Gran Mánchester. El ataque, que ocurrió durante el festival de Yom Kippur en Heaton Park, dejó dos muertos y tres heridos. El atacante, Jihad Al-Shamie, embistió a peatones y acuchilló a un hombre antes de ser abatido por agentes. Se ha determinado que ninguna de las víctimas estaba armada, y los disparos, una acción urgente por parte de la policía para detener el ataque, habrían causado las heridas fatales de forma accidental.

    Adrian Daulby, de 53 años, y Melvin Cravitz, de 66, fueron identificados como las víctimas mortales. Pese a que la investigación sigue en curso, se considera que el ataque tuvo motivaciones antisemitas, con la policía deteniendo a tres presuntos cómplices. En medio de la tragedia, la ministra del Interior, Shabana Mahmood, junto con la policía, ha solicitado la suspensión temporal de protestas propalestinas para permitir el duelo de la comunidad judía. Sin embargo, una manifestación de apoyo al grupo Palestine Action sigue programada para el sábado.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • «Es hora de avanzar con rapidez» » PSOE de Castilla-La Mancha

    «Es hora de avanzar con rapidez» » PSOE de Castilla-La Mancha

    Compromiso del PSOE para Impulsar el Desarrollo de Tobarra

    El secretario de Organización del PSOE de Castilla-La Mancha, Sergio Gutiérrez, ha reafirmado el compromiso del partido para «recuperar el tiempo perdido» en Tobarra (Albacete) tras «dos años de retroceso y parálisis del PP». Esta situación ha motivado la presentación de una moción de censura con el objetivo de impulsar la gestión municipal bajo el liderazgo de Estefanía Escribano como nueva alcaldesa.

    Gutiérrez realizó estas declaraciones momentos antes del Pleno extraordinario en el ayuntamiento de Tobarra, donde se debatió la mencionada moción de censura presentada conjuntamente por el PSOE y la Plataforma Ciudadana de Tobarra. Según Gutiérrez, es esencial «poner el acelerador» para garantizar el futuro y el desarrollo de la localidad.

    El socialista señaló la «incapacidad de gestionar» y la falta de una «actitud ejemplar» de la actual alcaldesa del PP, Manuela Garrido, como razones principales para la moción. Gutiérrez destacó las «numerosas sentencias por incumplimientos de derechos fundamentales» y la acumulación de «cinco planes provinciales sin ejecutar», lo que ha provocado «una situación insostenible, una parálisis institucional y de gestión».

    Además, Gutiérrez subrayó que el PSOE está deseoso de volcarse en Tobarra desde instituciones donde gobierna, como la Diputación de Albacete y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. No obstante, lamentó el «tapón» que impide las inversiones y la falta de capacidad en la gestión de recursos disponibles, junto con «conductas poco ejemplares» de la actual administración.

    El secretario socialista afirmó que estos factores justifican la moción de censura, que el PSOE respalda a nivel provincial y regional, considerándola necesaria como un revulsivo para Tobarra. Gutiérrez expresó la convicción de que en los próximos dos años se puede aprovechar mejor el tiempo que la actual corporación del PP, avanzando más rápido y recuperando el tiempo perdido.

    Finalmente, Gutiérrez aseguró que el PSOE asume «esa responsabilidad» para «poner el acelerador a tope en este municipio», que considera clave no solo en la provincia de Albacete, sino en toda la región.

    La entrada de Últimas noticias sobre «Es hora de avanzar con rapidez» » PSOE de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Miles Disfrutan del Espacio de Gi Group en GiFest ON TOUR

    Durante el verano de este año, más de 6.500 personas han mostrado interés por las oportunidades laborales presentadas por Gi Group Holding en el marco de su iniciativa GiFest ON TOUR. La multinacional, especializada en soluciones de recursos humanos, se propuso acercar el empleo a los jóvenes a través de festivales de música y cultura, logrando contactar con un total de casi 20.000 asistentes.

    La acción se desarrolló a lo largo de siete festivales importantes, donde los consultores especializados de Gi Group ofrecieron información y orientación sobre el mercado laboral. Eventos destacados como el Galaxy Sound en Málaga atendieron a más de 200 personas, mientras que en Madrid y Sevilla, durante Puro Latino, más de 600 jóvenes fueron asesorados en cada localización. En la Comunidad Valenciana, las cifras aumentaron considerablemente, con más de 1.200 participantes en el Medusa Sunbeach Festival y más de 2.000 en el Zevra Festival. Adicionalmente, el BIGSOUND en Pontevedra reunió a alrededor de 1.600 interesados.

    El eje central del GiFest ON TOUR ha sido conectar con el talento emergente en entornos que resuenan con las nuevas generaciones, utilizando una metodología innovadora que prioriza la transparencia y la autenticidad en el asesoramiento. Javier Carbonell, Candidate Experience Manager de Gi Group Holding, afirmó que el enfoque buscó no solo ofrecer oportunidades laborales, sino también construir vínculos sólidos y cercanos con los jóvenes.

    Gi Group ahora se establece como un referente en la creación de experiencias innovadoras de empleabilidad, demostrando su compromiso por adaptarse a las exigencias del mercado laboral actual y mantener un contacto cercano con quienes buscan nuevas oportunidades. La propuesta de continuar desarrollando iniciativas personalizadas destaca su intención de marcar una diferencia en el sector de los recursos humanos.

  • La UCO descubre irregularidades en los gastos de Ábalos sin respaldo bancario

    La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha puesto en la mira al exministro de Transportes, José Luis Ábalos, tras detectar más de 95.000 euros en gastos que no tienen respaldo bancario. Entre estos desembolsos destacan 20.799,40 euros atribuidos a «gastos personales» provenientes de una fuente de ingresos no declarada. Esta investigación forma parte del caso ‘Koldo’, siguiendo el encargo del instructor en el Tribunal Supremo, Leopoldo Puente. El informe subraya que los gastos no compensados por vías oficiales ascienden a, al menos, 95.437,33 euros, arrojando una sombra de duda sobre las finanzas del político.

    Desglosando estos gastos, la UCO especifica que 6.887,94 euros se destinaron a «Jéssica», 2.953 euros a «Andrea», 602,15 euros a «Tatiana» y 3.337,25 euros a «Rosa». Estos montos señalan posibles transacciones que exigen una explicación más profunda sobre su naturaleza. La revelación de estas irregularidades financieras pone nuevamente en entredicho la transparencia de las acciones y manejos económicos del exministro, generando inquietud y la expectativa de que se realicen más indagaciones para clarificar el origen de estas sumas ocultas.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • La Universidad Popular de Albacete Inaugura el Curso 2025-2026 con un Festivo Encuentro Cultural

    La Universidad Popular de Albacete ha dado inicio al curso 2025-2026 con una ceremonia en la Casa de la Cultura José Saramago, subrayando su compromiso con la educación y la cohesión social. Durante el evento, la concejala de Cultura, Elena Serrallé, enfatizó el papel fundamental de la cultura como un derecho inalienable y un catalizador de cambio. La jornada incluyó una lección magistral del doctor Salvador Martínez Pérez, quien abordó cómo el cerebro humano crea cultura a través del aprendizaje y la socialización. Serrallé también resaltó que la Universidad Popular es un esfuerzo colectivo que refleja la identidad de la ciudad, donde todos pueden aprender y compartir, y agradeció a todos los involucrados por su dedicación.

    Con una programación variada que abarca talleres, actividades culturales y propuestas de participación, el curso se desarrollará en la Casa de la Cultura y en diversos barrios, manteniendo su esencia inclusiva. La inauguración fue acompañada de una proyección sobre las aulas de la Universidad y una muestra folclórica que celebró el espíritu comunitario del lugar. La concejala reafirmó el compromiso del equipo de Gobierno con la institución, afirmando que la cultura no solo transforma vidas, sino que también se convierte en un puente hacia la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • La Universidad Popular de Albacete Inaugura el Curso 2025-2026 con un Vibrante Acto de Cultura y Aprendizaje

    La Universidad Popular de Albacete ha dado inicio al curso 2025-2026 con un evento celebrado en la Casa de la Cultura José Saramago, donde la concejala de Cultura, Elena Serrallé, destacó la importancia de la cultura como un derecho fundamental y un poderoso motor de transformación social. Durante la inauguración, Serrallé subrayó que esta institución representa un espacio colectivo que refleja la identidad de la ciudad, al ofrecer oportunidades para aprender y crecer juntos. La apertura del año académico se enriqueció con la lección magistral del doctor Salvador Martínez Pérez, quien habló sobre la relación entre el cerebro humano, la cultura y el aprendizaje.

    Con una programación variada que incluye talleres, actividades culturales y espacios de participación ciudadana, la Universidad Popular busca atender a todos los albaceteños, independientemente de su edad o nivel educativo. Serrallé reafirmó el compromiso del Equipo de Gobierno de prolongar esta apuesta por la educación continua y la cohesión social, enfatizando que la cultura compartida fortalece a la comunidad. La jornada, que también contó con una proyección audiovisual sobre las actividades de la universidad y una muestra de folclore local, cerró con un ambiente festivo y optimista, reafirmando la ilusión por el nuevo curso que comienza.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.