Blog

  • La Diputación de Albacete fortalece su respaldo a la moda y la creatividad en la 8ª Edición del Ab Fashion Day

    La Diputación de Albacete fortalece su respaldo a la moda y la creatividad en la 8ª Edición del Ab Fashion Day

    El Ab Fashion Day celebrado el 18 de noviembre en el Palacio de Congresos de Albacete ha sido todo un éxito, con el respaldo destacado de la Diputación de Albacete. El diputado de Juventud, Dani Sancha, ha enfatizado la importancia de este evento no solo como un escaparate de la moda, sino como una plataforma para el talento emergente y la innovación en la provincia. Sancha ha destacado el orgullo de la institución por apoyar un evento que impulsa la creatividad, ofrece oportunidades a diseñadores y comerciantes locales, y fortalece el motor económico de la región.

    El diputado resaltó que la moda es una plataforma para el empoderamiento juvenil, la creación de empleo y la promoción de cuestiones como la sostenibilidad y la responsabilidad social. También reconoció la importancia de la moda y el comercio en la creación de empleo, la atracción turística y la promoción de la creatividad local.

    El evento contó con la participación de destacados diseñadores como Devota y Lomba, Pilar Ibáñez, Otrura, Gabriel, Cyrana, Baro Lucas, Raquel López y Lola Muñoz, quienes presentaron colecciones inspiradas en diferentes temáticas y estilos, con un enfoque en la sostenibilidad, la elegancia natural y la protección emocional.

    Con el apoyo de la Diputación, la JCCM y otras entidades colaboradoras, el Ab Fashion Day prometió ser un evento lleno de creatividad y diseño, con la moda de Cantabria como invitada especial. El evento se consolida como una cita imprescindible para quienes siguen la moda y la creación, demostrando el compromiso de la Diputación de Albacete con la cultura y las industrias creativas en la región.

    La entrada La Diputación de Albacete fortalece su respaldo a la moda y la creatividad en la 8ª Edición del Ab Fashion Day se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Fallecimiento de Motorista de 41 Años en Accidente de Tránsito en Nerpio, Albacete

    Fallecimiento de Motorista de 41 Años en Accidente de Tránsito en Nerpio, Albacete

    Un trágico accidente ha tenido lugar este sábado en un camino rural de Nerpio, Albacete, cuando un motorista de 41 años perdió la vida a consecuencia de una grave caída. Las fuentes del Servicio de Atención y Coordinación a Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha confirmaron que el siniestro se produjo alrededor de las 12.14 horas.

    Tras el incidente, el motorista fue rápidamente asistido y llevado al centro de salud local. Viendo la gravedad de las lesiones, un médico de urgencias solicitó la presencia de un helicóptero sanitario y una ambulancia con el fin de trasladar al herido para recibir atención especializada. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos por salvar su vida, el hombre falleció en el propio centro de salud antes de que se pudiera llevar a cabo la evacuación.

    La Guardia Civil se desplazó al lugar del accidente para realizar las diligencias necesarias y esclarecer las circunstancias del suceso. La comunidad de Nerpio y la provincia de Albacete lamentan la pérdida de una vida en tan lamentables condiciones. Las autoridades pertinentes están investigando el incidente para determinar las causas específicas que pudieron haber contribuido a la fatal caída del motorista.

    La entrada Fallecimiento de Motorista de 41 Años en Accidente de Tránsito en Nerpio, Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Junta de Comunidades honrada con el galardón ‘Quijote 2023’ por la Federación de Colectivos Originarios de Castilla-La Mancha en Cataluña

    La Junta de Comunidades honrada con el galardón ‘Quijote 2023’ por la Federación de Colectivos Originarios de Castilla-La Mancha en Cataluña

    Bárbara García Torijano ha sido galardonada este sábado con el premio ‘Quijote 2023’, concedido por la Federación de Comunidades Originarias de Castilla-La Mancha en Cataluña, un reconocimiento que distingue la gestión y contribución de su Consejería al bienestar social y a la promoción de la cultura castellanomanchega en la región catalana. La entrega se llevó a cabo en un evento en la Casa de Cuenca en Barcelona, que reunió a José Hermosilla, presidente de la Federación, líderes de las Casas regionales y más de 300 castellanomanchegos residentes en Cataluña.

    La consejera de Bienestar Social destacó durante su alocución la importante labor que llevan adelante las Casas Regionales en la preservación y promoción de la identidad de Castilla-La Mancha. García Torijano remarcó que estas instituciones no solamente ayudan en la construcción regional, sino que también actúan como estandartes culturales de la comunidad.

    Además, la Consejera transmitió un emotivo mensaje del presidente Emiliano García-Page a todos los miembros de las casas regionales en Cataluña, enfatizando el papel crucial que desempeñan como embajadores de la cultura y tradiciones de la región en el exterior. Asimismo, reiteró la promesa de consagrado apoyo y continuación de las convocatorias de ayuda anuales que les permiten realizar actividades para mantener vigente su cultura.

    La noche también fue testigo de la entrega de otros reconocimientos; los premios ‘Dulcinea 2023’ y ‘Sancho 2023’ fueron conferidos a Felisa Ruiz Muñoz de la Casa de Cuenca en Barcelona y a Enrique López de la Casa de Badía del Vallés, respectivamente, por su dedicación y contribución al mantenimiento de las tradiciones castellanomanchegas en Cataluña.

    La Federación de Comunidades Originarias de Castilla-La Mancha, con una trayectoria que se remonta a su fundación en 1986, es una organización que une a unas 3.000 personas vinculadas por su procedencia o lazos con Castilla-La Mancha, y cuya sede se localiza en Barcelona.

    Este premio ‘Quijote’ se suma a una lista de distinguidos galardonados en anteriores ediciones, entre ellos el Hospital de Parapléjicos, el vicepresidente primero del Gobierno regional José Luis Martínez-Guijarro, el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero, y el presidente nacional de ASAJA, Pedro Barato, entre otros.

    La entrada La Junta de Comunidades honrada con el galardón ‘Quijote 2023’ por la Federación de Colectivos Originarios de Castilla-La Mancha en Cataluña se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Feria de la Nuez y Productos Tradicionales de Nerpio impulsará el desarrollo de la comarca, afirma el Gobierno regional

    La Feria de la Nuez y Productos Tradicionales de Nerpio impulsará el desarrollo de la comarca, afirma el Gobierno regional

    Castilla-La Mancha ha señalado la Feria de la Nuez y Productos Tradicionales, de Nerpio como “un evento que ayuda a dinamizar no sólo el municipio sino toda su comarca” y así lo ha puesto de manifiesto el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, en la inauguración de este evento junto al alcalde de la localidad, José Antonio Gómez; el presidente de la Diputación, Santiago Cabañero; la vicepresidenta de las Cortes regionales y alcaldesa de Barrax, Josefina Navarrete; el delegado provincial de Agricultura Ganadería y Desarrollo Rural, Ramón Sáez; y el coordinador de la Junta en la provincia de Albacete, Ramón García.

    Martínez Lizán ha ensalzado una feria “que pone en valor las nueces con Denominación de Origen, una figura de protección que va a dar más auge y realce a un producto típico”, y también la ganadería de la zona, que cuenta razas autóctonas como el cordero segureño y el cabrito celtibérico, además de otros productos y recetas locales que ponen de manifiesto la riqueza agroalimentaria y culinaria del territorio. También ha remarcado la larga trayectoria de una feria “con muchos años, muy consolidada y con gran capacidad de atracción de público”.

    Continuando con la feria, Julián Martínez ha destacado dos hechos de relevancia que denotan el apoyo del Gobierno regional y del presidente García-Page a la misma y son que este año, por primera vez la feria se celebra habiendo conseguido la Denominación de Origen Protegida (DOP) para las nueces de Nerpio y que, en 2022, fue declarada de Interés Turístico Regional.

    También ha remarcado que esta DOP lleva el nombre de Nerpio, dándose la circunstancia de que es la primera vez que el nombre de un pueblo de Castilla-La Mancha se incluye en una Denominación de Origen supraautonómica, ya que la zona de producción está comprendida en los municipios de Nerpio, Yeste y Letur, de la provincia de Albacete, y en el municipio de Moratalla (Murcia).

    Todos estos hechos contribuyen a realzar un evento que, tal como ha explicado en su intervención, “contribuyen a conservar las tradiciones y la cultura local, y en particular a poner en valor y comercializar la nuez de Nerpio, que tiene una extraordinaria calidad”.

    Emiliano García-Page, distinguido con la ‘Nuez de Oro 2023’

    El consejero también ha justificado su presencia en Nerpio para recoger, en nombre del presidente García-Page, la ‘Nuez de Oro’ en la gala celebrada en la tarde de ayer, punto de arranque de esta feria. En este acto, Julián Martínez Lizán agradeció al municipio de Nerpio, a su Ayuntamiento, a su alcalde y a la Asociación de Protección de la Nuez de Nerpio el otorgamiento de este reconocimiento al presidente García-Page por la labor que ha realizado en defensa de los productos locales, sobre todo de la nuez, “y por haber conseguido esa Denominación de Origen, importante para el desarrollo de este cultivo”. De la misma manera, ha reiterado “su apoyo a un producto que prestigia nuestras producciones agroalimentarias”.

    Julián Martínez Lizán ha enumerado las características de las nueces de esta localidad obtenidas a partir del nogal de la ‘variedad-población’, autóctona de Nerpio, y de otras variedades aclimatadas a la zona de producción, “con un proceso totalmente artesanal dado que se recolectan a mano, se secan al aire y se parten artesanalmente”. Las características diferenciales de las ‘Nueces de Nerpio’ son sus apreciadas propiedades organolépticas, con un sabor ligeramente amargo y sensación astringente, consecuencia de sus altos niveles de taninos, y su larga vida útil. La actividad antioxidante es muy superior a la de otras nueces del mercado.

    Se estima aproximadamente que la superficie dedicada al nogal en este municipio asciende a 127 hectáreas a las que se suman 14 en Yeste, tres en Letur y 80 en Moratalla (Murcia) sumando un total de 224. La Asociación para la Promoción de la Nuez de Nerpio tiene censados 28.319 árboles de los que más del 90 por ciento son nogales centenarios pertenecientes a la ‘variedad-población’, nogal autóctono de Nerpio. En cuanto a su producción, según la misma Asociación, se espera que la cosecha de este año alcance los 60.000 kilos.

    La Feria

    En la tarde de ayer comenzaron las actividades de esta feria con la entrega de los premios ‘Nuez de Oro’ y el nombramiento de embajadores. A lo largo de todo el fin de semana se podrán ver los 30 stand en los que se comercializa una gran variedad de productos típicos de la localidad y del resto de la comarca además de haber una muestra del ganado autóctono de la zona. Hoy sábado y mañana domingo tendrán lugar diferentes talleres demostrativos y participativos de alimentación, labores y costumbres, para niños y personas adultas, así como concursos y showcookings.

    La entrada La Feria de la Nuez y Productos Tradicionales de Nerpio impulsará el desarrollo de la comarca, afirma el Gobierno regional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Pilar Callado Asume el Cargo de Secretaria General del PSOE en Almansa

    Pilar Callado Asume el Cargo de Secretaria General del PSOE en Almansa

    En una reciente congregación celebrada este viernes, la alcaldesa socialista de Almansa, Pilar Callado, ha sido proclamada como la nueva secretaria general de la Agrupación Local del PSOE, obteniendo un notable apoyo del 92,7% de los votos de los militantes almanseños. La Asamblea General, escenario de su elección, contó con la destacable asistencia del secretario de Organización Provincial del PSOE, Fran Valera.

    Bajo el liderazgo de Pilar Callado, se ha conformado una dirección local ejemplarmente paritaria, constituida por 8 mujeres y 8 hombres. La dirección local encara el reto de respaldar al equipo de Gobierno municipal y promover la transformación positiva que se está gestando en Almansa, según se informó en un comunicado del PSOE.

    Fran Valera, también vicepresidente de la Diputación de Albacete, expresó su felicitación a Callado y al equipo de la Agrupación de Almansa. Destacó la importancia de esta elección para continuar por un camino de normalidad orgánica, refiriéndose a la Agrupación como una de las más longevas y venerables de la región de Castilla La Mancha. El alto grado de aceptación de la nueva ejecutiva respalda su reputación centenaria.

    Valera considera que los miembros de la nueva dirección desempeñarán un papel esencial en dar apoyo no sólo al Grupo Socialista en el consistorio almanseño sino en fortalecer la labor de gobierno que el partido desempeña en la ciudad.

    La sesión no sólo marcó un hito en la esfera política local con la elección de Callado, sino que también sirvió para designar a Paloma Sánchez y Juan Barrachina como los representantes de Almansa en el Comité Provincial del PSOE. Por otra parte, María José Romero y Valero González fueron seleccionados para representar a la localidad en el Consejo Comarcal socialista.

    Con estas renovaciones y nombramientos, el PSOE de Almansa proyecta no solo seguir su tradición de ser un lugar de diálogo y promoción de ideas y valores socialistas, sino también retomar un camino de esperanza y progreso que, según expresaron líderes del partido, es necesario para la localidad tras un largo periodo bajo administración del Partido Popular.

    La entrada Pilar Callado Asume el Cargo de Secretaria General del PSOE en Almansa se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Mesa de Trabajo para la Postulación del Teatro Circo de Albacete a la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO Queda Oficialmente Constituida

    La Mesa de Trabajo para la Postulación del Teatro Circo de Albacete a la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO Queda Oficialmente Constituida

    La ciudad de Albacete está celebrando un importante avance en la promoción de su patrimonio cultural con la reciente constitución de una mesa de trabajo dedicada a la candidatura del Teatro Circo de Albacete a Patrimonio Mundial por la UNESCO. Este hito refleja el compromiso unánime del Ayuntamiento, plasmado en un acuerdo del 25 de marzo de 2021, para destacar la relevancia histórico-cultural del emblemático Teatro Circo.

    Elena Serrallé, la concejala de Cultura de Albacete, manifestó su entusiasmo durante la creación de este equipo, el cual está formado por representantes de diversos sectores y está abierto a la participación de la comunidad local. El objetivo primordial es elaborar una propuesta convincente que será presentada al Ministerio de Cultura, resaltando las razones por las cuales el Teatro Circo merece ser reconocido a nivel internacional como un sitio de valor excepcional.

    La concejala hizo hincapié en la importancia de la colaboración con la asociación AMIThE y otros miembros de la comunidad para reflejar las características distintivas del Teatro Circo en el dossier de candidatura. Este año, se conmemoran 136 años desde que un grupo de ciudadanos albacetenses construyó este espacio cultural tan apreciado.

    Javier López Galiacho, presidente de AMIThE (Asociación de Amigos de los Teatros Históricos de España), ha expresado su convicción de que, tras años de dedicación, el Teatro Circo de Albacete logrará el reconocimiento mundial deseado.

    La mesa de trabajo está presidida por Elena Serrallé y coordinada por López Galiacho, e incluye a expertos y profesionales vinculados con la cultura y el patrimonio de la ciudad. Entre ellos se encuentran el consultor de Patrimonio Cultural Miguel San Nicolás, el director-gerente de Cultural Albacete Ricardo Beléndez, la diputada provincial Ana Albadalejo, los arquitectos responsables de la conservación del teatro, Emilio Sánchez y Juan Caballero, así como la cronista oficial de la Villa, Rosa Villada.

    Además, en un acontecimiento precedente, se ha otorgado al Teatro Circo de Albacete el reconocimiento como ‘Teatro Histórico de España’, el primero de su clase, destacando su valor como parte del patrimonio arquitectónico teatral español. Este reconocimiento fue posible gracias a la evaluación de más de 50 indicadores que reflejan su antigüedad y su relevancia en la preservación del patrimonio.

    El sello, entregado por AMIThE y ya visible en la fachada del Teatro Circo, confirma su condición de teatro circo operativo más antiguo del mundo y única estructura en España que conserva la doble funcionalidad para espectáculos tanto teatrales como circenses. Este distintivo también remarca su estilo arquitectónico alambrista con estructuras de hierro y decoraciones de arcos nazaríes.

    En el mismo día, se ha inaugurado la fotografía de Jaime Blanch, galardonado con el Premio Nacional de Teatro ‘Pepe Isbert’ 2022 concedido por AMITHE, la cual se sumará a la de otros premiados en el Teatro Circo, sumando así más motivos de celebración para la comunidad artística y cultural albaceteña.

    La entrada La Mesa de Trabajo para la Postulación del Teatro Circo de Albacete a la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO Queda Oficialmente Constituida se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno Provincial otorga al Teatro Circo de Albacete el sello de primer ‘Teatro Histórico de España’

    El Gobierno Provincial otorga al Teatro Circo de Albacete el sello de primer ‘Teatro Histórico de España’

    El Gobierno Provincial asiste a la entrega del sello que acredita al Teatro Circo de Albacete como primer ‘Teatro Histórico de España’

    El Teatro Circo de Albacete ha sido galardonado con el primer sello de ‘Teatro Histórico de España’, otorgado por la Asociación Nacional de Amigos de los Teatros Históricos de España (AMIThE). En representación de la Institución provincial, la diputada Ana Albaladejo estuvo presente en el acto de entrega de este reconocimiento.

    El Teatro Circo de Albacete, que data de 1887, cumple con los requisitos de la asociación para recibir esta distinción al ser muy anterior a 1940 y seguir en funcionamiento. De hecho, es el recinto de este tipo en uso más antiguo del mundo.

    Durante el evento, se llevó a cabo el descubrimiento de la placa que atestigua este reconocimiento, y la diputada provincial se unió a la reunión de la Mesa de Seguimiento del Teatro Circo como Patrimonio de la Humanidad. Esta mesa fue constituida en 2021 con el objetivo de reclamar que el edificio sea considerado como tal por la UNESCO.

    Con esta distinción, el Teatro Circo de Albacete demuestra su importancia histórica y cultural, garantizando su preservación y reconocimiento a nivel nacional e internacional.

    La entrada El Gobierno Provincial otorga al Teatro Circo de Albacete el sello de primer ‘Teatro Histórico de España’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Impulso cultural en Castilla-La Mancha: Iniciativa para reconocer las bandas de música como Bien de Interés Cultural

    Impulso cultural en Castilla-La Mancha: Iniciativa para reconocer las bandas de música como Bien de Interés Cultural

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado su intención de otorgar la distinción de Bien de Interés Cultural (BIC), en su categoría inmaterial, a las bandas de música de la comunidad. Esta decisión, comunicada por la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, busca reconocer y salvaguardar el patrimonio cultural representado por estas agrupaciones musicales.

    Durante una reunión en Alcázar de San Juan con la Federación Castellanomanchega de Sociedades de Música, Olmedo expresó el deseo del ejecutivo regional de valorizar estas manifestaciones culturales y promover su estudio y difusión más amplia. La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha reafirmó su compromiso a través de un comunicado donde también se recogen las peticiones de la Federación.

    Entre las demandas de la Federación, se encuentra la realización de un convenio de colaboración anual, la cesión de un edificio para sus actividades y una mayor presencia en eventos importantes de la región. La viceconsejera ha asegurado que estas solicitudes serán consideradas detenidamente y buscan concretarse a lo largo del actual periodo legislativo, resaltando que el presidente Emiliano García-Page siempre ha apoyado estas iniciativas.

    Con más de 300 bandas de música, de las cuales 99 están federadas, y la Banda de Música de Albacete, la única profesional en toda España, Castilla-La Mancha se establece como una de las comunidades autónomas con mayor tradición en este ámbito. La eventual declaración como BIC serviría como un reconocimiento a esta rica tradición y al papel esencial que juegan estas bandas en la vida cultural castellanomanchega.

    Jorge Román, presidente de la Federación de Bandas de Castilla-La Mancha, y Carlos Enrique Royo, vicepresidente de la Federación de Albacete, también estuvieron presentes, reflejando el interés conjunto en fortalecer y perpetuar el legado de las bandas de música en la región.

    La entrada Impulso cultural en Castilla-La Mancha: Iniciativa para reconocer las bandas de música como Bien de Interés Cultural se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Inauguración del Puente de Cuasiermas por Cabañero: impulsando el turismo y la conectividad en La Manchuela

    Inauguración del Puente de Cuasiermas por Cabañero: impulsando el turismo y la conectividad en La Manchuela

    La Diputación de Albacete lleva a cabo la inauguración de la rehabilitación del Puente de Cuasiermas, una obra clave para la promoción turística y la mejora de las comunicaciones en La Manchuela. La infraestructura ha sido objeto de una importante inversión de 170.000 € provenientes del presupuesto destinado a la conservación vial, agilizada por la vía de urgencia después de que parte del tablero se hundiera, provocando un socavón importante en la vía a finales del pasado agosto.

    El presidente del Gobierno provincial, Santi Cabañero, ha destacado el compromiso de su equipo de gobierno con la mejora y conservación de la red viaria provincial, invirtiendo cerca de 20 millones de euros destinados a carreteras en el pasado mandato. La importancia del puente de Cuasiermas radica en su función como nudo entre la capital albaceteña y parte de La Manchuela, conectando con municipios como Motilleja, Madrigueras, Mahora e incluso Tarazona de la Mancha. Además, es un paso natural para muchas personas que acuden a trabajar al Polígono de Romica.

    La historia del Puente de Cuasiermas se remonta a la última década del siglo XIX, siguiendo el estilo de la Escuela Eiffel y siendo un lugar muy transitado desde la época romana. La inauguración del renovado puente de Cuasiermas es considerada como un hito importante no solo para la comarca, sino para el conjunto de la provincia de Albacete, en términos de recuperación y puesta en valor de su patrimonio turístico, cultural, medioambiental e histórico.

    Por tanto, la rehabilitación de esta antigua estructura histórica es crucial para facilitar a los y las visitantes el disfrute de un entorno natural privilegiado, recorriendo las orillas del río Júcar y descubriendo su paisaje, flora, fauna, geología y su historia. El Puente de Cuasiermas, considerado un lugar de descanso donde la gente se bañaba en el río incluso antes de su construcción, es una parte vital en el fomento del turismo activo y el desarrollo turístico de la comarca de La Manchuela.

    La entrada Inauguración del Puente de Cuasiermas por Cabañero: impulsando el turismo y la conectividad en La Manchuela se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Firma del convenio para la sustitución de bombeos: un hito histórico para el regadío de La Mancha Oriental

    Firma del convenio para la sustitución de bombeos: un hito histórico para el regadío de La Mancha Oriental

    El Gobierno de Castilla-La Mancha celebra un «hito histórico» para la provincia y la región con la firma de un convenio para la sustitución de bombeos en el regadío de la Mancha Oriental.

    El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha destacado la importancia de este convenio para la sostenibilidad de los regadíos en la región. La firma del convenio entre la Confederación Hidrográfica del Júcar y la Junta Central de Regantes de La Mancha Oriental (JCRMO) tuvo lugar en Albacete y contó con la presencia de diversas autoridades, incluyendo el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, el presidente de la JCRMO, el director general de Desarrollo Rural, y delegados locales.

    El consejero agradeció al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico por la financiación de estas obras, así como a la Confederación Hidrográfica del Júcar y la Junta Central de Regantes de la Mancha Oriental por su compromiso con el proyecto. Martínez Lizán también elogió el trabajo de Herminio Molina por su dedicación a una obra de gran importancia para la región.

    Las obras de terminación de la sustitución de bombeos en el Júcar representan una inversión de 60 millones de euros, que beneficiarán a 9.250 hectáreas y a 750 agricultores directamente. Estas obras garantizarán los caudales de agua necesarios, especialmente durante los periodos de sequía, y tendrán un impacto positivo en alrededor de 100.000 regantes, beneficiando a los acuíferos y asegurando la sostenibilidad medioambiental y viabilidad económica de las explotaciones agrícolas en las provincias de Albacete y Cuenca.

    El consejero también expresó su deseo de seguir aumentando el regadío disponible en Castilla-La Mancha, siempre de manera sostenible y en beneficio socioeconómico para la región.

    En resumen, la firma de este convenio representa un paso importante para garantizar la sostenibilidad de los regadíos en la región de La Mancha Oriental, así como para el desarrollo socioeconómico de las provincias de Albacete y Cuenca.

    La entrada Firma del convenio para la sustitución de bombeos: un hito histórico para el regadío de La Mancha Oriental se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.