Blog

  • El Rey Presenciará el Avance en Liderazgo Táctico Durante su Visita a la Maestranza Aérea de Albacete el Próximo Miércoles

    El Rey Presenciará el Avance en Liderazgo Táctico Durante su Visita a la Maestranza Aérea de Albacete el Próximo Miércoles

    Según la información facilitada a Europa Press, Su Majestad el Rey Felipe VI tiene programado un compromiso oficial que le llevará a la Maestranza Aérea de Albacete el próximo miércoles, 22 de noviembre. Durante su visita, el monarca tendrá la oportunidad de conocer de primera mano el Programa de Liderazgo Táctico que allí se desarrolla.

    Dicho programa, que se lleva a cabo en las instalaciones albaceteñas desde el año 2009, es un proyecto de gran relevancia dentro de la OTAN. Con el apoyo de numerosos países miembros, entre los que se encuentran Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Países Bajos, España, Reino Unido y Estados Unidos, el Programa de Liderazgo Táctico se ha constituido como un pilar fundamental en la preparación de las fuerzas de la coalición para llevar a cabo operaciones aéreas tácticas a nivel mundial.

    Este centro de excelencia tiene como misión primordial potenciar la efectividad de las fuerzas aéreas aliadas. Esto se consigue mediante un enfoque integral que abarca el desarrollo de competencias en liderazgo, la planificación detallada de misiones, instrucción especializada, así como la ejecución de operaciones aéreas tácticas. Se pone especial énfasis en el entrenamiento en habilidades de información y en la promoción de iniciativas que enriquezcan tanto los conceptos como las doctrinas empleadas por los aliados.

    La presencia del Rey en este evento reafirma el compromiso de España con la seguridad internacional y su papel activo dentro de las estructuras de defensa de la OTAN. La visita también servirá para poner en valor el trabajo de los profesionales que operan en la Maestranza Aérea de Albacete y su contribución a la misión de la OTAN.

    La entrada El Rey Presenciará el Avance en Liderazgo Táctico Durante su Visita a la Maestranza Aérea de Albacete el Próximo Miércoles se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cenizate cierra ocho años de políticas activas de empleo con 75 contrataciones y 446.000 euros de inversión

    Cenizate cierra ocho años de políticas activas de empleo con 75 contrataciones y 446.000 euros de inversión

    El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa el empleo en Cenizate

    El Municipio de Cenizate, en la provincia de Albacete, ha sido beneficiado por las políticas activas de empleo impulsadas por el Gobierno de Castilla-La Mancha desde 2015. Gracias a estas iniciativas, se han avalado un total de 75 contratos laborales en la localidad, con una inversión de 446.000 euros por parte del Ayuntamiento.

    Estos datos, recogidos por la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, fueron puestos de manifiesto por el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, durante su visita al municipio. Durante su visita, Ruiz Santos clausuró el último Taller de Recualificación Laboral (RECUAL) ‘Cenizate Accesible’, en el que se formaron ocho personas.

    Acompañado por la viceconsejera de Empleo, Nuria Chust, la directora general de Formación Profesional, Marta Roldán, el delegado provincial de Empleo, Nicolás Merino, y el alcalde de Cenizate, Enrique Navarro, Ruiz Santos destacó que la mayoría de los contratos, 59 en total, corresponden a programas de empleabilidad como planes de empleo, Garantía +55 y +52, e Igualdad.

    Además, en los últimos ocho años se han desarrollado dos talleres de RECUAL en los que se recualificaron profesionalmente a 16 personas, con una inversión económica cercana a los 200.000 euros por parte del Gobierno regional.

    El RECUAL ‘Cenizate Accesible’ contó con una inversión de aproximadamente 101.000 euros y se centró en operaciones auxiliares de revestimientos continuos en construcción. Estas operaciones tuvieron como objetivo el mantenimiento y rehabilitación de edificios públicos para reducir las emisiones de carbono en el Consultorio Médico, la Casa de la Cultura y el Ayuntamiento.

    Durante la clausura del taller, Ruiz Santos y el alcalde, Enrique Navarro, entregaron diplomas que acreditan la profesionalidad y recualificación laboral de los alumnos que participaron en el taller. Ruiz Santos elogió la importante labor llevada a cabo por los participantes, así como por el equipo docente que dirigió el taller.

    En resumen, las políticas activas de empleo impulsadas por el Gobierno de Castilla-La Mancha han tenido un impacto positivo en Cenizate, generando oportunidades laborales y contribuyendo al desarrollo y la formación de los habitantes del municipio.

    La entrada Cenizate cierra ocho años de políticas activas de empleo con 75 contrataciones y 446.000 euros de inversión se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cabañero reafirma el respaldo de la Diputación a la Feria de la Nuez de Nerpio, la mejor feria de producto en la provincia de Albacete

    Cabañero reafirma el respaldo de la Diputación a la Feria de la Nuez de Nerpio, la mejor feria de producto en la provincia de Albacete

    El presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, ha reiterado el apoyo de la institución a la Feria de la Nuez y Productos Tradicionales de Nerpio, calificándola como «la mejor feria de producto que hay en la provincia de Albacete».

    Cabañero, acompañado por el alcalde y diputado provincial, José Antonio Gómez, asistió al acto de apertura de la feria, que incluyó la Gala de Entrega de Premios. Durante su intervención, el presidente de la Diputación destacó el compromiso de la institución con Nerpio, señalando que la Diputación seguirá siendo la primera embajadora de la riqueza gastronómica, cultural, natural y patrimonial de la localidad.

    En la Gala, la Diputación entregó un premio a la Asociación para la Promoción de la Nuez de Nerpio, reconociendo su esfuerzo por promover la marca ‘Nuez de Nerpio’. Además, se otorgaron premios a destacados miembros de la comunidad, como el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y el cocinero Juan Mari Serrano del Restaurante Juan Mari, ambos reconocidos como ‘Embajadores de la Nuez de Nerpio’.

    Cabañero destacó la importancia de la reciente Denominación de Origen Protegida para la Nuez de Nerpio, señalando que este reconocimiento es un orgullo para la provincia de Albacete. Asimismo, resaltó el papel crucial que juegan los habitantes de Nerpio en el impulso de su feria y sus productos locales, contribuyendo al desarrollo del mundo rural.

    La Gala contó con la presencia de representantes del Gobierno Regional y de las Cortes de Castilla-La Mancha, reflejando el apoyo y respaldo a la feria por parte de las autoridades regionales.

    En resumen, el compromiso de la Diputación de Albacete con la Feria de la Nuez de Nerpio y su reconocimiento a los productores y promotores locales demuestran el valor y la importancia de este evento gastronómico y cultural para la provincia de Albacete.

    La entrada Cabañero reafirma el respaldo de la Diputación a la Feria de la Nuez de Nerpio, la mejor feria de producto en la provincia de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Descienden las exportaciones en Castilla-La Mancha: Una disminución del 3,1% acumulada hasta septiembre con ingresos por 7.383 millones de euros

    Descienden las exportaciones en Castilla-La Mancha: Una disminución del 3,1% acumulada hasta septiembre con ingresos por 7.383 millones de euros

    El comercio exterior de Castilla-La Mancha experimentó un leve retroceso en sus exportaciones durante los primeros nueve meses de 2023, marcando un decrecimiento del 3,1% comparado con el mismo periodo del año anterior, alcanzando los 7.383 millones de euros. Esta cifra ha sido proporcionada por el informe de la Dirección Territorial de Comercio-ICEX en Castilla-La Mancha, fundamentado en datos suministrados por el Departamento de Aduanas de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT).

    A pesar de este ligero declive, la región sigue mostrando una elevada actividad exportadora, aunque no con la fortaleza demostrada a nivel nacional, donde las exportaciones incrementaron en un 0,3%, llegando a los 287.586 millones de euros.

    Las exportaciones estuvieron lideradas por la provincia de Toledo, cuyas ventas al extranjero sumaron 2.104 millones de euros, si bien se observó una rebaja del 2,1%. Le sigue de cerca Ciudad Real, con exportaciones por valor de 1.802 millones de euros, descendiendo un alarmante 5,5%. Guadalajara se posiciona en tercer lugar con 1.730 millones de euros, reflejando la mayor caída porcentual de la región con un 8,7%. Por el contrario, Albacete y Cuenca presentaron cifras esperanzadoras, registrando aumentos del 4,2% y 6,1%, respectivamente, con exportaciones de 1.106 millones de euros y 641 millones de euros.

    En términos de importaciones, Castilla-La Mancha evidenció una tendencia opuesta con un incremento significativo del 7,6%, alcanzando los 11.254 millones de euros, contrastando con la caída del 6,7% a nivel estatal. Guadalajara tomó la delantera con un aumento del 7,3% en sus importaciones, seguida de las provincias de Toledo, Albacete, Ciudad Real y Cuenca; estas últimas también reflejaron crecimientos notables en sus importaciones.

    Sin embargo, el saldo comercial de la región hasta septiembre de 2023 ha sido desfavorable, situándose en unos -3.871 millones de euros, con una tasa de cobertura de tan solo el 65,6% frente al 90,6% de promedio nacional.

    En cuanto a los productos, el sector Agroalimentario encabeza la lista de exportaciones de Castilla-La Mancha, siendo el principal representante con 2.416 millones de euros, lo cual contribuye con el 32,7% del volumen exportado por la comunidad autónoma y notando un incremento del 1,0% en comparación con el 2022. El índice de ventas de bebidas lidera este sector con un crecimiento sustancial del 9,1%.

    En la otra cara de la moneda, las Semimanufacturas no químicas presentan una caída del 18,9%, mientras que el sector de los Bienes de Equipo resalta con un incremento del 6,8%, y los Productos Químicos experimentan una caída estrepitosa del 23,3%.

    En lo que respecta a los mercados de destino, la Unión Europea se mantiene como el principal mercado para los productos de Castilla-La Mancha, abarcando el 75,4% del total exportado. Dentro de la zona Euro, Portugal, Francia, Alemania e Italia continúan siendo los principales clientes, mientras que, fuera del escenario europeo, el Reino Unido muestra un aumento notable del 31,1%. Destinos transatlánticos como Estados Unidos, Canadá y Latinoamérica muestran una combinación de cifras tanto positivas como negativas.

    Por último, en las importaciones, se destaca un predominio claro de productos originarios de países de la Unión Europea. Fuera de este colectivo, China sigue siendo el principal proveedor no comunitario para la región, a pesar de haber experimentado un decrecimiento del 14,0% en comparación con el año anterior.

    Este trasfondo comercial de Castilla-La Mancha retrata un paisaje complejo de intercambios comerciales en el que se evidencian retos y oportunidades en distintos sectores y mercados.

    La entrada Descienden las exportaciones en Castilla-La Mancha: Una disminución del 3,1% acumulada hasta septiembre con ingresos por 7.383 millones de euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Desmantelan grupo delictivo responsable de más de 100 asaltos en viviendas del este de España

    Desmantelan grupo delictivo responsable de más de 100 asaltos en viviendas del este de España

    La Guardia Civil y la Policía Nacional han asestado un duro golpe al crimen organizado dedicado al robo en viviendas con la desarticulación de una banda criminal considerada «altamente especializada». Se les atribuye una ola de robos que ha afectado a más de un centenar de domicilios repartidos entre las provincias de Albacete, Alicante, Murcia y Valencia.

    La exitosa operación, denominada ‘Rodeve-Chernobog’ y enmarcada en el Plan contra el robo en viviendas, ha desembocado en la detención de siete individuos. Estos han sido acusados de delitos variados que van desde robo con fuerza y robo con violencia, hasta falsificación de documentos públicos, pertenencia a organización criminal y blanqueo de capitales. Como consecuencia, seis de los arrestados han sido enviados a prisión provisional en espera de juicio.

    Las investigaciones, que tomaron impulso a comienzos de este año, sacaron a la luz que el grupo operaba desde una base en El Campello (Alicante), desde donde efectuaban estudios «meticulosos» de las áreas antes de seleccionar cuidadosamente las viviendas a asaltar. Los objetivos estaban principalmente situados en zonas rurales y dispersas, estratégicamente eligiendo propiedades que permitían una huida efectiva en caso de ser detectados.

    Para llevar a cabo sus robos, la banda empleaba dos vehículos alquilados, utilizando uno como lanzadera. Equipados con tecnología para el seguimiento de vehículos, colocación de balizas e inhibidores de señales, se aseguraban el control y la ausencia de residentes en las viviendas y la desactivación de las alarmas.

    Un detalle curioso del procedimiento de la banda era el uso de un kit de ácidos de prueba para metales preciosos y un aparato para comprobar la autenticidad de las piedras preciosas, garantizando así el valor del botín antes de su envío a un lugar en Moldavia, donde todos los miembros de la organización tenían conexiones.

    La operación llegó a su clímax el pasado 7 de noviembre con la captura de los siete miembros de la red, compuesta por seis hombres y una mujer con edades que oscilan entre los 23 y los 33 años. Las detenciones se efectuaron en El Campello y Alicante, y se realizaron cuatro registros en los que se incautaron una serie de artículos de valor y herramientas utilizadas en los robos.

    Entre los objetos confiscados se encuentran 7 relojes de alta gama, 14 dispositivos móviles, 1 inhibidor de frecuencia, 68 piezas de joyería de oro, dinero en efectivo tanto en euros como en divisas extranjeras, tarjetas bancarias, móviles, 7 balizas, equipos para la comprobación de metales y piedras preciosas, dos vehículos y documentos de identidad rumanos presumiblemente falsos.

    El Juzgado de Guardia e Instrucción de Ibi ha sido el encargado de coordinar las medidas legales contra los detenidos, ordenando el ingreso en prisión provisional de gran parte de ellos. La operación ha sido un esfuerzo conjunto de varias unidades de la Guardia Civil y la Policía Nacional, con un trabajo instruido por el Equipo Territorial de Policía Judicial de Villena y apoyado por varios otros equipos y unidades de seguridad.

    Como dato adicional, la Guardia Civil ha recordado la importancia de marcar los objetos de valor y de ofrecer una descripción detallada en caso de presentar una denuncia por robo, facilitando así la identificación y devolución de los bienes sustraídos a sus legítimos propietarios.

    La entrada Desmantelan grupo delictivo responsable de más de 100 asaltos en viviendas del este de España se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Inversión en Movilidad y Carreteras en 2024 busca eliminar la brecha de infraestructura en Castilla-La Mancha

    Inversión en Movilidad y Carreteras en 2024 busca eliminar la brecha de infraestructura en Castilla-La Mancha

    El consejero de Fomento de Castilla-La Mancha, Nacho Hernando, ha reafirmado el compromiso de su Consejería por una inversión equitativa en infraestructuras, prometiendo que no habrá «ciudadanos de primera y de segunda». Hernando destacó un notable aumento del 69% en los fondos para regiones con desafíos demográficos, en comparación con cifras de hace dos años.

    Durante su intervención ante la Comisión de las Cortes este viernes, Hernando subrayó el crecimiento sostenido del presupuesto de su departamento, que en 2024 será un 80% superior al de la primera legislatura previa, sin necesidad de incrementar gastos estructurales significativamente. Esta optimización de recursos refuerza la promesa de no generar una desconexión entre los habitantes de la comunidad autónoma basada en su lugar de residencia.

    La consejería ha destinado más de 75 millones de euros para mejorar la movilidad y las vías de comunicación en pueblos y aldeas de Castilla-La Mancha, con el objetivo de potenciar la accesibilidad a servicios públicos en el entorno rural, en el contexto de lidiar con el reto demográfico.

    En términos de políticas de vivienda, se señala una continua elevación en el estándar de calidad de vida, asegurando mejor acceso a la vivienda y apoyo específico a colectivos vulnerables, como las mujeres víctimas de violencia de género. Hernando mencionó el éxito de la región al liderar en España el número de expedientes aprobados para la rehabilitación energética de viviendas, según datos del IDAE.

    Se prevé la gestión de 500 millones de euros en fondos de vivienda durante la legislatura actual, superando en gran medida los 8,2 millones en ayudas administrados bajo el gobierno del PP. Este incremento representa 60 veces la financiación anterior para vivienda en Castilla-La Mancha, marcando un cambio profundo en la política habitacional de la región.

    En el ámbito del urbanismo, Hernando resaltó la proyección de una inversión privada de al menos 4.000 millones de euros y la generación de más de 12.000 empleos. Entre los proyectos emblemáticos ya aprobados se encuentra el de economía circular en Cabanillas del Campo, con 30 millones de euros en inversión y la creación de 70 empleos. Adicionalmente, el Centro de Investigación y Rehabilitación Neurológica (CIRN) en Albacete, que aún espera la Declaración de Interés Regional, promete una inversión de 70 millones de euros y casi 400 empleos directos.

    Esta estrategia de inversión sostenida en infraestructura, vivienda y urbanismo apunta a fortalecer la cohesión territorial y social, y a impulsar el desarrollo económico en la Comunidad de Castilla-La Mancha.

    La entrada Inversión en Movilidad y Carreteras en 2024 busca eliminar la brecha de infraestructura en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Junta destinará 125.000 euros a la Federación Regional de Hostelería en 2024 para impulsar el turismo

    La Junta destinará 125.000 euros a la Federación Regional de Hostelería en 2024 para impulsar el turismo

    La Federación Regional de Hostelería experimentará un impulso significativo gracias a una dotación de 125.000 euros facilitada por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. La inversión, prevista para el año 2024, se destinará al fomento del sector turístico en las cinco provincias de la región.

    Así lo anunció la directora general de Turismo, Comercio y Artesanía, Ana Isabel Fernández, en una reciente reunión con representantes de las patronales provinciales de hostelería y turismo. En un comunicado, la directora detalló que el reparto de los fondos será equitativo, permitiendo que cada federación provincial disponga de 25.000 euros para potenciar la promoción turística durante el próximo año.

    El encuentro también sirvió para actualizar al sector sobre las futuras iniciativas de marketing turístico a escala regional. Entre estos planes, destacó la estrategia de promoción que se desplegará en la próxima edición de FITUR en 2024.

    Además, Fernández discutió con los empresarios del sector el avance en la elaboración del Plan Estratégico de Turismo de Castilla-La Mancha 2024-2030, asegurando que se compartirá el borrador del mencionado plan para cooperar en su refinamiento.

    Con miras a potenciar aún más el turismo de eventos, la directora general ha comunicado el compromiso del Ejecutivo autonómico de reformar la Orden de Bases que ordena las subvenciones al turismo de reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones. Esto se traduciría en un aumento de las ayudas, llegando hasta los 10.000 euros para los congresos que congreguen a más de 500 asistentes.

    En otro ámbito del sector turístico, el Camping Río Tus de la provincia de Albacete ha sido homenajeado con el galardón al mejor restaurante de camping en España. Este reconocimiento se entregó en la celebración de la Gala de los Campings en Madrid, evento que tuvo lugar el jueves y que contó con la presencia de la directora general de Turismo. Dicho galardón, concedido por la Federación Española de Campings, destaca la excelencia en las instalaciones y servicios en el ámbito del camping durante el año 2023.

    En resumen, estas acciones denotan un esfuerzo continuo por parte de las autoridades de Castilla-La Mancha para realzar el atractivo turístico de la región, fomentando el dinamismo en su sector hostelero y de servicios, así como celebrando los éxitos obtenidos que refuerzan su reputación a nivel nacional.

    La entrada La Junta destinará 125.000 euros a la Federación Regional de Hostelería en 2024 para impulsar el turismo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Celebrando la Excelencia Educativa: Castilla-La Mancha Honra a 36 Alumnos y Profesionales en el Día de la Enseñanza

    Celebrando la Excelencia Educativa: Castilla-La Mancha Honra a 36 Alumnos y Profesionales en el Día de la Enseñanza

    En un emocionante acto celebrado en Alcázar de San Juan, Castilla-La Mancha ha rendido homenaje a 36 miembros destacados de su comunidad educativa con motivo del Día de la Enseñanza. El evento sirvió para que la Administración autonómica extendiera su gratitud a los alumnos, docentes, centros y proyectos educativos que han mostrado un excepcional compromiso con la educación en la región.

    El presidente regional, Emiliano García-Page, aprovechó la ocasión para resaltar la importancia de los educadores en la actualidad, enfrentándose a desafíos muy diferentes a los de décadas pasadas. García-Page subrayó que los docentes deben ser ahora referentes morales y de valores en una sociedad que está «enormemente comunicativa», ya que los niños de hoy están expuestos a un flujo constante de información.

    El presidente regional también puso énfasis en la necesidad de que se practiquen los valores enseñados en las aulas, instando a los estudiantes a ser partícipes activos en el mejoramiento de su entorno inmediato. En cuanto al futuro educativo, García-Page destacó la importancia de la inversión y de la mejora en la Formación Profesional y en la oferta universitaria, especialmente en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Universidad de Alcalá (UAH).

    Por su parte, el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, incidió en que la educación es un «camino constante» que requiere compromiso con el proceso, no solo con el resultado final. Celebró la labor de toda la comunidad educativa e hizo hincapié en que la educación es responsabilidad de todos.

    La ceremonia reconoció a un grupo diverso compuesto por estudiantes, profesores, centros, administrativos y entidades. Entre los estudiantes premiados destacan Juan García Moya, Aarón Bellón García y Blas Botija Sánchez, entre otros. Mientras que el profesorado reconocido incluye a María del Carmen Sáez Moreno y José Luis Olmo Rísquez, entre otros. Centros educativos como el CEIP ‘Antonio Machado’ y el IES ‘Estados del Duque’ también fueron distinguidos.

    Además, se reconocieron a varios miembros del personal de administración y servicios, así como proyectos diversos que aportan innovación y creatividad al ámbito educativo. Entre ellos se encuentran ‘Salvando a Llanetes’, ‘Melanogaster Catch the Fly’ y ‘Sanfer Radio’.

    Las entidades que han colaborado significativamente con la educación en Castilla-La Mancha también fueron homenajeadas, como el AMPA del CEIP ‘José Montalvo’ y la Fundación Manuel de Falla. Además, se aplaudió la implicación de la Maestranza Aérea de Albacete y Repsol Puertollano, entre otros, por abrir sus puertas a estudiantes de Formación Profesional Dual.

    El evento concluyó con un mensaje esperanzador del presidente regional, quien visualizó a los centros educativos como «una fábrica de optimismo» ante un mundo lleno de desafíos, calificando a los 390.000 alumnos de la región como igual número de oportunidades para encaminarse hacia un futuro mejor.

    La entrada Celebrando la Excelencia Educativa: Castilla-La Mancha Honra a 36 Alumnos y Profesionales en el Día de la Enseñanza se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Tierraseca denuncia que el PP fabrica controversia sobre el cese del trasvase y asegura abastecimiento hídrico para Albacete

    Tierraseca denuncia que el PP fabrica controversia sobre el cese del trasvase y asegura abastecimiento hídrico para Albacete

    El Gobierno de Castilla-La Mancha y diversas entidades relacionadas con la gestión del agua han salido al paso frente a las críticas del Partido Popular sobre el corte en el trasvase Tajo-Segura. El delegado del Gobierno en la región, Francisco Tierraseca, desmintió la existencia de una polémica real y garantizó el suministro de agua potable en la provincia de Albacete ante las obras de sustitución de bombeos.

    Durante la rúbrica del convenio para la sustitución de bombeos destinados al regadío de la Mancha Oriental, Tierraseca respondió a las acusaciones de Rosa González de la Aleja, edil del PP en Albacete, quien criticó a la Confederación Hidrográfica del Júcar por interrumpir el suministro procedente del trasvase sin notificación previa al ayuntamiento.

    El delegado calificó las afirmaciones de la edil como un «discurso hiperbólico» y confirmó de manera rotunda que la polémica es inexistente. Dentro de este marco, el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Miguel Polo, expuso la naturaleza técnica del corte y comunicó que, si bien es cierto que cada año se realizan interrupciones para tareas de mantenimiento, en este año el periodo de parada se extendió ligeramente debido a las obras mencionadas.

    Polo aclaró que el operador del sistema Aguas de Albacete era consciente del corte y de las circunstancias que lo rodeaban, disponiendo de pozos con capacidad para abastecer la demanda de la ciudad por cerca de 20 días. Además, reforzó la idea de que el suministro de agua no solo está garantizado en cuanto a cantidad sino también en cuanto a calidad, gracias a la reciente sustitución de las membranas de ósmosis.

    Por otra parte, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, resaltó la importancia de la segunda fase de sustitución de bombeos para regadío y su impacto positivo para más de 10.700 usuarios, tanto directos como indirectos. Recalcó el compromiso de seguir adelante mejorando el regadío en la región y destacó los beneficios socioeconómicos del proyecto.

    El inicio de las obras también ha generado expectativas positivas entre los regantes de la zona, considerándolas fundamentales para la sostenibilidad del acuífero y para el mantenimiento de las explotaciones agrícolas ya existentes.

    Finalmente, Tierraseca puso en valor el trabajo desarrollado en la cuenca del Júcar, presentándola como un modelo de la nueva gobernanza del agua en España, enfatizando la colaboración y lealtad institucional en el manejo de los recursos hídricos.

    La entrada Tierraseca denuncia que el PP fabrica controversia sobre el cese del trasvase y asegura abastecimiento hídrico para Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Alianza estratégica entre el Gobierno regional y las patronales provinciales para impulsar el turismo y la hostelería

    Alianza estratégica entre el Gobierno regional y las patronales provinciales para impulsar el turismo y la hostelería

    El Gobierno de Castilla-La Mancha y las patronales provinciales de hostelería y turismo se reúnen para fortalecer el turismo en la región

    Toledo, 17 de noviembre de 2023.- En una reunión celebrada recientemente, el Gobierno de Castilla-La Mancha y las patronales provinciales de hostelería y turismo se han comprometido a seguir trabajando en conjunto para promocionar a Castilla-La Mancha como destino turístico de interior. El objetivo es seguir consolidando las buenas cifras turísticas que el sector ha experimentado en el presente año.

    La reunión estuvo presidida por la directora general de Turismo, Comercio y Artesanía del Gobierno regional, Ana Isabel Fernández, quien también informó sobre el desarrollo del Plan Estratégico de Turismo de Castilla-La Mancha 2024-2030. La fase de recepción de propuestas a través del proceso participativo ha concluido, y tanto el Gobierno como el sector se han comprometido a trabajar de manera conjunta en el desarrollo final del plan.

    Además, se discutieron las próximas acciones de promoción turística de la región, especialmente en relación con la presentación de la campaña del próximo año en la edición 2024 de FITUR. También se informó sobre los próximos hitos en materia de ordenación y ayudas al sector. La directora general de Turismo destacó el aumento en la ayuda por parte del Gobierno regional a la Federación Regional de Hostelería, que ascenderá a 125.000 euros en 2024.

    Ana Isabel Fernández también anunció la modificación antes de final de año de la Orden de Bases que regula las ayudas al turismo MICE, duplicando las cuantías a las que se puede optar por la celebración de eventos y congresos profesionales, alcanzando hasta 10.000 euros para congresos que reúnan a más de 500 personas.

    Por último, el Ejecutivo de Castilla-La Mancha felicitó al Camping Río Tus, en la provincia de Albacete, por recibir el premio al mejor restaurante de camping de España en la Gala de los Campings celebrada en Madrid. Este reconocimiento demuestra la calidad y excelencia en el servicio turístico que ofrece la región.

    La reunión fue una oportunidad para reforzar la colaboración entre el Gobierno de Castilla-La Mancha y el sector turístico, con el objetivo de seguir fortaleciendo el turismo en la región y consolidar su posición como un destino turístico de interior destacado en España.

    La entrada Alianza estratégica entre el Gobierno regional y las patronales provinciales para impulsar el turismo y la hostelería se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.