Blog

  • El compromiso de la Diputación y del ITAP con el sector de la cebolla se refuerza en el III Encuentro Internacional celebrado en Albacete por el diputado provincial de Medio Ambiente.

    El compromiso de la Diputación y del ITAP con el sector de la cebolla se refuerza en el III Encuentro Internacional celebrado en Albacete por el diputado provincial de Medio Ambiente.

    El diputado provincial de Medio Ambiente, José Antonio Gómez, ha participado en el III Encuentro Internacional del sector de la Cebolla, celebrado en Albacete los días 7 y 8 de noviembre. En este evento, que contó con el respaldo de la Diputación, se reunieron las principales figuras del sector a nivel mundial.

    Durante la inauguración, Gómez destacó el orgullo que supone para la provincia acoger una cita de esta envergadura y ensalzó el patrimonio agroalimentario con el que cuenta Albacete. Hizo referencia a las diferentes Denominaciones de Origen, Marcas de Calidad e Indicaciones Geográficas Protegidas, y mencionó la «Cebolla de La Mancha» como un reciente reconocimiento a la calidad del producto y al buen hacer de los productores locales.

    La Diputación de Albacete, además de brindar una ayuda económica para la organización del encuentro, está comprometida con el sector a través de su Instituto Técnico Agronómico Provincial (ITAP). Este organismo impulsa la investigación, experimentación y transferencia de conocimiento en torno a la cebolla, y participa en charlas y jornadas sobre su cultivo.

    Uno de los aspectos en los que se está trabajando desde el ITAP es el asesoramiento de riego a los agricultores. En un contexto de cambio climático y aumento de las temperaturas, la correcta planificación y gestión del riego son clave para prevenir daños en la producción. El ITAP juega un papel importante en esta labor.

    Además, el ITAP es el laboratorio oficial en cuanto a los Certificados de Exportación de cebollas en Castilla-La Mancha. Esta región es la principal productora de España y una de las más relevantes a nivel europeo, siendo Albacete una provincia destacada en este ámbito.

    La colaboración entre el ITAP y la Asociación de Productores de Cebolla de C-LM (PROCECAM) se ha mantenido a lo largo del tiempo, con el compromiso del Gobierno provincial y su diputado de Medio Ambiente, Santi Cabañero, con los productores. En este marco de colaboración, se busca avanzar en rentabilidad, competitividad y sostenibilidad del sector.

    En el evento también estuvieron presentes el Ayuntamiento de Albacete, representado por su alcalde, Manuel Serrano, y el Gobierno regional, con el delegado provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Ramón Sáez.

    En resumen, la participación del diputado provincial de Medio Ambiente en el III Encuentro Internacional de la Cebolla reafirma el compromiso de la Diputación y del ITAP con el sector agrícola y agroalimentario de la provincia de Albacete. Se destaca la importancia de este producto en la región y se trabaja en su mejora y promoción, con la finalidad de impulsar el desarrollo y progreso del campo albacetense.

    La entrada El compromiso de la Diputación y del ITAP con el sector de la cebolla se refuerza en el III Encuentro Internacional celebrado en Albacete por el diputado provincial de Medio Ambiente. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional destina 130 millones de presupuesto en 2024 para impulsar a Albacete como motor de la región.

    El Gobierno regional destina 130 millones de presupuesto en 2024 para impulsar a Albacete como motor de la región.

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reafirmado su compromiso con la provincia de Albacete a través de los presupuestos para el año 2024. La consejera Portavoz, Esther Padilla, ha anunciado que se destinarán 130 millones de euros a esta provincia, con inversiones importantes como la continuación de la construcción del Hospital de Albacete, para la cual se asignarán 39 millones de euros, duplicando la asignación anterior.

    Padilla ha expresado su deseo de que Albacete siga siendo un motor de la región en términos de atracción de empresas y generación de empleo. En este sentido, ha destacado que el compromiso es tan fuerte que se llevará a cabo un Consejo de Gobierno itinerante en Almansa, el segundo en esta localidad y el quinto en la provincia de Albacete.

    Durante su intervención en la gala de celebración del XXV aniversario de La Cerca, Padilla también ha valorado el trabajo realizado por este medio de comunicación. Ha destacado su arraigo en la provincia de Albacete y en Castilla-La Mancha, resaltando su papel como testigo del desarrollo de la región a lo largo de estos años.

    Además, la consejera ha hecho un llamamiento a combatir las noticias falsas y los bulos, afirmando que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha establecido como una de sus tareas trabajar contra las ‘fake news’ y las actitudes poco éticas. Ha enaltecido el papel de los medios de comunicación en la difusión de información veraz y ha reiterado el apoyo del Gobierno regional a aquellos medios que contrarrestan la confusión generada por perfiles falsos bajo el anonimato.

    La gala de celebración del XXV aniversario de La Cerca también ha sido el escenario de la entrega de los Premios Solidarios del grupo multimedia. Estos premios reconocen la labor de colectivos y personalidades que trabajan por un mundo más justo y solidario. En nombre del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla ha felicitado a los premiados, entre los cuales se encuentran Enrique Alarcón, presidente de Castilla-La Mancha Inclusiva, Rosa García, directora de Cáritas Diocesana de Albacete, José Luis Morcillo, presidente del banco de alimentos de Albacete, y Pascual González Masegosa, médico cirujano comprometido con los valores sociales.

    La entrada El Gobierno regional destina 130 millones de presupuesto en 2024 para impulsar a Albacete como motor de la región. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cabañero destaca la labor solidaria de La Cerca en su 25º aniversario y aplaude los 13º Premios Solidarios otorgados por el grupo de comunicación

    Cabañero destaca la labor solidaria de La Cerca en su 25º aniversario y aplaude los 13º Premios Solidarios otorgados por el grupo de comunicación

    Cabañero subraya la trayectoria solidaria de La Cerca en su 25º aniversario y celebra la entrega de los 13º Premios Solidarios del grupo de comunicación

    Albacete, 6 de noviembre de 2023.- El presidente provincial, Santi Cabañero, acompañado del vicepresidente, Fran Valera, ha encabezado la representación de la Diputación de Albacete en la gala del 25º aniversario del Grupo Multimedia de Comunicación La Cerca que se ha organizado en el Auditorio Municipal de la ciudad.

    Durante este evento, también se han entregado los 13º Premios Solidarios que otorga ‘La Cerca’, en esta ocasión, a cuatro destacados protagonistas: Cáritas Diocesana de Albacete, el Banco de Alimentos de Albacete, la entidad Castilla-La Mancha Inclusiva, y el Dr. Pascual González Masegosa, cirujano jefe de la Plaza de Toros de Albacete.

    Santi Cabañero, ha manifestado su admiración, y el apoyo de la Diputación, a la labor periodística de La Cerca: «25 años no sólo marcan un cuarto de siglo de existencia, sino que también definen un camino de constancia y pasión por el periodismo más auténtico. En este mundo de lo efímero y lo inmediato, habéis mantenido una línea de rigor y reflexión, dando cabida a historias que, de otro modo, serían silencio y olvido».

    Además, el presidente ha reflexionado sobre la complejidad de cumplir años en el ámbito de la comunicación donde cada aniversario, más que sumar, multiplica y donde, siendo complicado comenzar, como en todo, lo es más si cabe “mantenerse”, y hacerlo “abriendo caminos, adaptándose a los tiempos” en un oficio que no cesa porque siempre hay algo que sucede, algo que contar, algo que proponer, algo que divulgar. Una tarea en la que, les ha elogiado, la ‘familia’ de La Cerca se ha mantenido firme a pesar de los avatares del camino.

    Un cuarto de siglo haciendo «información de la buena» en tiempos, ha reflexionado, de proliferación de Redes Sociales y de ‘fake news’. «Habéis apostado siempre por proteger a la ciudadanía desde la información, y os honra», ha reiterado.

    El máximo responsable provincial también ha tenido palabras de sincero reconocimiento a los galardonados y galardonadas con los Premios Solidarios, reafirmando el compromiso de la institución en cooperar y apoyar “causas que fortalecen el tejido social de la provincia de Albacete”.

    Recordando las palabras del Nobel de la Paz, Nelson Mandela, ha recordado que «la calidad de las sociedades se mide por cómo trata a las personas más vulnerables, las que más necesitan de lo público». Algo que, ha subrayado, es el hilo conductor que une a los y las homenajeados por La Cerca: «Compartís la solidaridad entendida como equidad, como un derecho de protección de las personas más vulnerables; ahí; vosotros y vosotras cubrís ese hueco que a veces las administraciones no podemos llegar a cubrir, y nos hacéis mejores», ha señalado.

    «Desde la Diputación, hemos sido testigos y colaboradores en muchos de los proyectos que hoy celebran este merecido homenaje. Nuestra misión compartida de mejorar la vida en nuestra provincia encuentra en vosotros y vosotras grandes alianzas», ha expresado. Por último, Cabañero ha felicitado a los premiados y deseado un feliz aniversario a La Cerca, con la esperanza de muchos más años de éxitos compartidos.

    La entrada Cabañero destaca la labor solidaria de La Cerca en su 25º aniversario y aplaude los 13º Premios Solidarios otorgados por el grupo de comunicación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Inversión de 23 millones de euros del Gobierno de Castilla-La Mancha en la modernización de 16 recursos de atención en Albacete

    Inversión de 23 millones de euros del Gobierno de Castilla-La Mancha en la modernización de 16 recursos de atención en Albacete

    El Gobierno de Castilla-La Mancha está realizando una inversión de cerca de 23 millones de euros en la modernización de 16 recursos especializados en la atención a personas mayores en la provincia de Albacete. Esta noticia fue confirmada por la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, durante los actos de celebración e inicio del XX aniversario de la residencia pública de mayores ‘El Castillo’ en Almansa.

    La consejera destacó que esta inversión se está llevando a cabo desde el año 2021, con la llegada de fondos europeos y el presupuesto regional. El objetivo principal es hacer los centros de atención a las personas mayores más accesibles y adaptarlos a las necesidades actuales. Las obras y reformas beneficiarán a alrededor de 25,000 personas en toda la provincia.

    La inversión en Albacete incluye la reforma y adaptación de ocho residencias de mayores de titularidad regional, la creación de un centro de día para personas afectadas por Alzheimer y la reforma total de los centros de mayores en la provincia.

    Durante la celebración del aniversario de la residencia ‘El Castillo’, la consejera resaltó que este evento no solo es una celebración, sino también una muestra de compromiso y dedicación hacia las personas mayores. Destacó la importancia de garantizar su bienestar y calidad de vida, junto con profesionales especializados y alcaldes comprometidos como Pilar Callado.

    La residencia de mayores ‘El Castillo’ es de titularidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y está gestionada por Centenari. Cuenta con 59 plazas residenciales y 16 plazas de centro de día, atendiendo a un total de 75 personas. El perfil de usuario es de una edad media de 85 años, con un grado III de dependencia y deterioro cognitivo.

    Durante el XX aniversario, se rendirá un homenaje especial a la primera directora del centro, María José Martínez Asín. Desde su apertura en noviembre de 2003, la residencia ha acogido a más de 300 residentes y ha contado con la dedicación de más de 200 trabajadores.

    En resumen, la inversión de 23 millones de euros en la modernización de recursos especializados en la atención a personas mayores en la provincia de Albacete demuestra el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha por garantizar el bienestar y la calidad de vida de este sector de la población. El XX aniversario de la residencia ‘El Castillo’ se celebra como un testimonio de ese compromiso y de dedicación hacia las personas mayores.

    La entrada Inversión de 23 millones de euros del Gobierno de Castilla-La Mancha en la modernización de 16 recursos de atención en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional refuerza su compromiso con el turismo en Alcaraz, impulsando su desarrollo

    El Gobierno regional refuerza su compromiso con el turismo en Alcaraz, impulsando su desarrollo

    El Gobierno regional de Castilla-La Mancha continúa su compromiso de atender las demandas de los municipios y mejorar la vida de sus habitantes. En este contexto, el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, ha recibido en la Casa Perona de Albacete al alcalde de Alcaraz, Pedro Jesús Valero, y al párroco del municipio y del Santuario de Cortes, Ramón Sánchez.

    El alcalde de Alcaraz se trasladó hasta la capital albaceteña para presentar al delegado de la Junta los planes que tiene para su municipio en esta legislatura. Para llevar a cabo estos proyectos, solicitó el apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha. Una de las demandas destacadas fue la rehabilitación del claustro anexo a la Iglesia de la Santísima Trinidad, petición realizada por el párroco Ramón Sánchez.

    El delegado de la Junta mostró su disposición a escuchar las demandas y tendió la mano a colaborar con el municipio de Alcaraz. A su vez, mencionó algunos de los avances logrados gracias al apoyo de la Administración autonómica en los últimos años, que han impulsado el turismo en esta localidad. Entre estos avances se encuentran la transformación de la Lonja de Regatería en un Centro de Interpretación del Patrimonio Alcaraceño, la inversión en la recuperación de diferentes zonas del Castillo, la organización de las exitosas I Jornadas de Recreación Renacentista, la declaración de las Alfombras de Nudo Español como Bien de Interés Cultural, y la recuperación de las tablas del pintor renacentista Juan de Borgoña.

    Durante la reunión, Ruiz Santos también mencionó otros proyectos en áreas como la vivienda y la asistencia a personas con discapacidad. Se contempla la construcción de dos viviendas para personas con discapacidad y un Centro de Día con 40 plazas para personas con discapacidad grave y mayores de 50 años, con una inversión de 3,3 millones de euros.

    En cuanto a empleo, el delegado recordó que las políticas activas de empleo implementadas por el Gobierno de García-Page han generado oportunidades laborales para 253 hombres y mujeres de Alcaraz, con una inversión cercana a los dos millones de euros en los últimos ocho años.

    Por último, Ruiz Santos destacó que la finalización de la depuradora es una prioridad para la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha, tal como reflejan los presupuestos para 2024. Se estima que se destinarán 3,8 millones de euros para concluir esta obra que quedó paralizada en 2012.

    En resumen, el encuentro entre el delegado de la Junta en Albacete, el alcalde de Alcaraz y el párroco del municipio evidenció el compromiso del Gobierno regional de Castilla-La Mancha para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Alcaraz. Las demandas presentadas por el alcalde fueron escuchadas y se destacaron los avances logrados en el pasado, así como los nuevos proyectos en diferentes áreas como la rehabilitación del claustro anexo a la Iglesia de la Santísima Trinidad, la construcción de viviendas y un Centro de Día para personas con discapacidad, y la finalización de la depuradora.

    La entrada El Gobierno regional refuerza su compromiso con el turismo en Alcaraz, impulsando su desarrollo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Diputación de Albacete promueve la gastronomía local y reitera su apoyo al desarrollo culinario en la XII Asamblea de Eurotoques C-LM

    La Diputación de Albacete promueve la gastronomía local y reitera su apoyo al desarrollo culinario en la XII Asamblea de Eurotoques C-LM

    La Diputación de Albacete ha sido reconocida como colaboradora destacada en la XII Asamblea de Eurotoques Castilla-La Mancha, un evento que celebra la excelencia culinaria local y reafirma el apoyo al desarrollo gastronómico en la región.

    El acto se llevó a cabo en el Restaurante La Herencia Finca Casa Grande, ubicado en Torre-Pacheco, y contó con la participación de Eurotoques Murcia. Raquel Ruiz, diputada de Turismo y responsable del Área de Desarrollo Rural en la Diputación, asistió en representación de la institución para recibir el homenaje y felicitar a los premiados y premiadas, especialmente a aquellos vinculados al territorio albacetense.

    La Diputación de Albacete ha mostrado su compromiso con la promoción de la gastronomía y el impulso al sector culinario en la provincia. Bajo la presidencia de Santi Cabañero, la institución ha firmado un convenio con Eurotoques al que ha aportado una suma de 25.000 euros para promocionar la rica gastronomía de Albacete durante el año 2023.

    Según Raquel Ruiz, la gastronomía de Albacete es un tesoro que debe ser puesto en valor. Los productos de calidad, la excelencia de los chefs y el patrimonio culinario hacen de Albacete un destino turístico único. A través del convenio, se llevarán a cabo diversas acciones para promover la cocina tradicional y atraer a visitantes a la provincia, como la participación en circuitos turístico gastronómicos, ferias, congresos y eventos especializados.

    La diputada ha destacado el valor de colaborar con Eurotoques y ha felicitado a los chefs, restaurantes y entidades premiadas en esta cita, que demuestran la calidad y el talento de los profesionales gastronómicos locales. Mencionó especialmente al Restaurante Maralba, que cuenta con dos Estrellas Michelin y es uno de los referentes culinarios de la provincia.

    La Diputación reafirma su compromiso de seguir apoyando y promoviendo la gastronomía y el sector culinario como un motor clave para el desarrollo turístico de Albacete.

    Fuente: Diputación de Albacete.

    La entrada La Diputación de Albacete promueve la gastronomía local y reitera su apoyo al desarrollo culinario en la XII Asamblea de Eurotoques C-LM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Semana de la Ciencia 2023 contará con la participación de aproximadamente 8.700 alumnos de 70 centros educativos.

    La Semana de la Ciencia 2023 contará con la participación de aproximadamente 8.700 alumnos de 70 centros educativos.

    La Semana de la Ciencia 2023 organizada por el Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha (PCTCM) contará con la participación de alrededor de 8.700 alumnos de 70 centros educativos de la región. Esta información fue dada a conocer durante la celebración del Consejo Asesor de la Ciencia, presidido por el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, y en el que también estuvo presente el director general de Universidades e Investigación, Ricardo Cuevas, entre otros.

    El consejero resaltó el importante incremento de participación en estas actividades en comparación con el año anterior, ya que en 2022 asistieron alrededor de 4.000 alumnos. Este crecimiento evidencia el interés y entusiasmo que despiertan este tipo de eventos científicos entre los jóvenes.

    De los 8.700 participantes de este 2023, aproximadamente 2.000 provienen de 13 centros educativos de la provincia de Albacete, más de 760 de la provincia de Ciudad Real pertenecientes a diez centros educativos, 914 de la provincia de Cuenca provenientes de ocho centros educativos, alrededor de 1.000 de la provincia de Guadalajara de un total de diez centros, y más de 4.000 de la provincia de Toledo con la participación de 29 centros educativos.

    La Semana de la Ciencia del PCTCLM se llevará a cabo del 13 al 21 de noviembre con el objetivo de acercar la ciencia a todas las edades, promover el interés por la investigación y fomentar la participación ciudadana en asuntos científicos. Durante estos días se desarrollarán actividades como talleres, exposiciones, visitas guiadas y conferencias. Para llevar a cabo este evento, se cuenta con la colaboración de la Universidad de Castilla-La Mancha, entre otras entidades.

    Cabe destacar que el Consejo Asesor de la Ciencia está conformado por 14 miembros, entre los que se encuentran la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, la Universidad de Castilla-La Mancha, la Universidad de Alcalá de Henares, CCOO, UGT, CECAM y entidades como SESCAM e IRIAF. Esta variedad de instituciones y organismos demuestra el compromiso y la importancia que se le otorga a la divulgación científica en la región.

    La Semana de la Ciencia 2023 promete ser un evento enriquecedor para los participantes y para el desarrollo del conocimiento en Castilla-La Mancha. El intercambio de ideas, la interacción con expertos y las experiencias prácticas incentivarán a los jóvenes a explorar y seguir cultivando su pasión por la ciencia.

    La entrada La Semana de la Ciencia 2023 contará con la participación de aproximadamente 8.700 alumnos de 70 centros educativos. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno de Castilla-La Mancha otorga 23 millones de euros en ayudas VINATI a 67 proyectos aprobados en la convocatoria

    El Gobierno de Castilla-La Mancha otorga 23 millones de euros en ayudas VINATI a 67 proyectos aprobados en la convocatoria

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado la resolución de ayudas VINATI por valor de 23 millones de euros para 67 proyectos relacionados con el sector vitivinícola. Esta noticia ha sido recibida con gran entusiasmo, ya que supone un hecho histórico en la región, ya que hasta ahora estas ayudas se otorgaban en régimen de concurrencia competitiva.

    El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha destacado que estas ayudas beneficiarán a bodegas, cooperativas y particulares, y serán clave para la mejora y modernización de las infraestructuras vitivinícolas. Según Martínez Lizán, estos 23 millones de euros generarán una inversión total de 50 millones, lo que sin duda impulsará el desarrollo del sector en Castilla-La Mancha.

    De los 67 proyectos seleccionados, 35 corresponden a cooperativas, lo que reafirma el compromiso del Gobierno regional con este tipo de empresas. Además, de los proyectos seleccionados, 61 son PYMES, que recibirán la subvención máxima, equivalente al 50% de la inversión. Esta medida demuestra el apoyo del Gobierno regional a las cooperativas más pequeñas.

    Es importante destacar que estas ayudas se destinarán a la mejora de las almazaras, las bodegas y la comercialización de los productos. Para ello, se financiarán diferentes proyectos, tanto anuales como bienales, que supondrán una inversión total de 50 millones de euros.

    En el acto de inauguración de las nuevas instalaciones de la Cooperativa Ontalba en Ontur, el consejero ha resaltado el compromiso del Gobierno regional con la modernización y mejora de las cooperativas. En este caso concreto, la Cooperativa Ontalba ha recibido ayudas desde el año 2018 por un total de casi 600.000 euros, destinadas a la mejora de las instalaciones de la almazara, la bodega y la comercialización de los productos.

    En cuanto a la producción de aceituna, el consejero ha destacado que la campaña de este año se presenta complicada debido a las condiciones climáticas y se estima una producción de aproximadamente 75.000 toneladas en toda la región, siendo la provincia de Albacete la que menor producción tendrá, con unas 9.000 toneladas.

    En resumen, estas ayudas VINATI por valor de 23 millones de euros serán un impulso importante para el sector vitivinícola de Castilla-La Mancha. Se trata de una medida histórica que permitirá la mejora y modernización de las infraestructuras, así como la promoción de la comercialización de los productos. Esto, sin duda, fortalecerá el papel de las cooperativas y contribuirá al desarrollo económico de la región.

    La entrada El Gobierno de Castilla-La Mancha otorga 23 millones de euros en ayudas VINATI a 67 proyectos aprobados en la convocatoria se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha exige una financiación sanitaria adecuada y políticas de prevención para garantizar la sostenibilidad del sistema de salud

    Castilla-La Mancha exige una financiación sanitaria adecuada y políticas de prevención para garantizar la sostenibilidad del sistema de salud

    El Gobierno de Castilla-La Mancha demanda una correcta financiación en materia de Sanidad que tenga en cuenta la dispersión, la cronicidad y el envejecimiento entre otras cuestiones. Así lo ha dado a conocer el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, durante un desayuno informativo organizado por la agencia de noticias Europa Press.

    En su intervención, el consejero resaltó la importancia de contar con una financiación adecuada para el sistema sanitario, señalando que es una prioridad antes de conseguir un pacto por la Sanidad. En este sentido, Fernández Sanz destacó que desde 2015 se han invertido más de 300 millones de euros en tecnología, lo que ha permitido adquirir, mejorar o renovar el parque tecnológico hospitalario más obsoleto de la región.

    Gracias a esta inversión, Castilla-La Mancha se encuentra ahora entre las cinco comunidades autónomas con mayor renovación de alta tecnología sanitaria. Además, el Gobierno regional ha destinado 1.200 millones de euros a obras de infraestructura, incluyendo la construcción y puesta en funcionamiento de nuevos hospitales en Toledo y Guadalajara, así como la finalización de las obras en los hospitales de Cuenca, Albacete y Puertollano.

    Otro aspecto destacado por el consejero es el esfuerzo realizado en la formación de especialistas sanitarios. Mientras que en 2015 se formaban solo 195 especialistas, actualmente se forman 500, de los cuales el 75% deciden quedarse a trabajar en la región una vez finalizada su formación.

    En cuanto a la cartera de servicios, Fernández Sanz resaltó los avances en la implementación de servicios de Oncología Radioterápica en la sanidad pública. En el Hospital Universitario de Toledo ya se ha puesto en marcha este servicio, y en breve comenzarán a funcionar también en los hospitales de Cuenca y Guadalajara. Además, los nuevos hospitales contarán con servicios de Medicina Nuclear para el diagnóstico de enfermedades oncológicas.

    El consejero también hizo referencia a los desafíos actuales del sistema sanitario, que requiere estar a la vanguardia en novedades como la inteligencia artificial o las terapias genómicas, pero al mismo tiempo debe garantizar el acceso a la atención médica en áreas rurales con poca población. Por ello, Fernández Sanz subrayó la importancia de una financiación adecuada y de políticas de prevención que aseguren la sostenibilidad del sistema sanitario.

    En conclusión, el Gobierno de Castilla-La Mancha hace un llamamiento a una financiación correcta en materia de Sanidad, teniendo en cuenta las particularidades de la región, como la dispersión geográfica, el envejecimiento de la población y las necesidades de atención a pacientes crónicos. Asimismo, destaca los avances realizados en inversión tecnológica, infraestructuras, formación de especialistas y ampliación de servicios sanitarios, pero reconoce la importancia de seguir trabajando para garantizar la atención médica de calidad y la sostenibilidad del sistema sanitario en la región.

    La entrada Castilla-La Mancha exige una financiación sanitaria adecuada y políticas de prevención para garantizar la sostenibilidad del sistema de salud se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Peñas de San Pedro revitaliza el castillo histórico gracias al Programa RECUAL del Gobierno de Castilla-La Mancha

    Peñas de San Pedro revitaliza el castillo histórico gracias al Programa RECUAL del Gobierno de Castilla-La Mancha

    El delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha, Nicolás Merino, ha destacado la importancia de los programas de Recualificación y Reciclaje Profesional (RECUAL) que se están llevando a cabo en la región. Estos programas, impulsados por el Gobierno regional, tienen como objetivo principal fomentar la formación y la creación de empleo.

    Uno de los últimos RECUAL que se ha llevado a cabo ha sido el denominado «Castillo Peñas de San Pedro» en el municipio de Peñas de San Pedro, en la provincia de Albacete. En este proyecto, los participantes han realizado trabajos de preservación y conservación de esta construcción, la cual está catalogada como Bien de Interés Cultural. Además, se ha buscado ampliar el conocimiento sobre la evolución histórica de este emblemático castillo.

    El acto de clausura de este RECUAL ha contado con la presencia de Nicolás Merino y el alcalde de Peñas de San Pedro, Antonio Serrano. Durante su intervención, Nicolás Merino ha destacado la importancia de estas políticas activas de empleo, las cuales han permitido formalizar un total de 119 contratos laborales en Peñas de San Pedro. Para llevar a cabo estas contrataciones, se ha destinado una inversión superior a los 848.000 euros en un período de ocho años.

    En concreto, los programas de Empleo ofrecidos por el Gobierno de García-Page han recibido más de 650.000 euros, los cuales han propiciado oportunidades laborales para 103 hombres y mujeres desempleados en la localidad. Por otro lado, en cuanto a la formación, se han desarrollado tres RECUAL en el municipio, con una inversión cercana a los 300.000 euros, beneficiando a un total de 24 personas.

    Estos resultados demuestran los beneficios que pueden obtenerse a través de la formación y el reciclaje profesional. Los programas de RECUAL permiten a los participantes adquirir nuevas competencias y habilidades, lo cual aumenta sus posibilidades de inserción laboral. Además, en este caso concreto, han contribuido a la preservación y conservación de un importante patrimonio histórico y cultural.

    El Gobierno de Castilla-La Mancha continúa apostando por este tipo de programas, ya que entiende que la formación y el empleo son dos pilares fundamentales para el desarrollo económico y social de la región. Gracias a estos esfuerzos, se fomenta la creación de empleo y se impulsan políticas activas que permiten mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

    En definitiva, el RECUAL «Castillo Peñas de San Pedro» es un claro ejemplo de los beneficios que generan los programas de formación y empleo en la región de Castilla-La Mancha. A través de esta iniciativa, se ha logrado preservar un importante patrimonio y proporcionar oportunidades laborales a los habitantes de Peñas de San Pedro. El compromiso del Gobierno regional con la formación y el empleo se ve reflejado en proyectos como este, que contribuyen al desarrollo y bienestar de la comunidad.

    La entrada Peñas de San Pedro revitaliza el castillo histórico gracias al Programa RECUAL del Gobierno de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.