Blog

  • El Circuito Provincial de Carreras Populares celebra una Jornada de patrocinio deportivo

    El Circuito Provincial de Carreras Populares celebra una Jornada de patrocinio deportivo

    El Circuito provincial de Carreras Populares ha celebrado una “Jornada de Patrocinio Deportivo”. Un foro al que han asistido más de ochenta personas, representantes de clubes de una treintena de deportes distintos, llegados no sólo desde diversos municipios de Ciudad Real sino también desde Albacete o Madrid. Es la primera edición de una iniciativa que pretende ofrecer a los clubes y entidades deportivas información necesaria para afrontar de una forma exitosa la gestión del patrocinio deportivo.

    Un foro en el que se aborda la necesaria relación entre el deporte, las empresas y las instituciones.

    El Circuito provincial de Carreras Populares ha celebrado una “Jornada de Patrocinio Deportivo”. Un foro al que han asistido más de ochenta personas, representantes de clubes de una treintena de deportes distintos, llegados no sólo desde diversos municipios de Ciudad Real sino también desde Albacete o Madrid. Es la primera edición de una iniciativa que pretende ofrecer a los clubes y entidades deportivas información necesaria para afrontar de una forma exitosa la gestión del patrocinio deportivo.

    La Universidad de Castilla-La Mancha ha sido el escenario de celebración de la Jornada. En la mesa inaugural han participado el presidente del Circuito, Rafael Gómez; la Vicerrectora de Coordinación y Comunicación de la UCLM, Leonor Gallardo; la diputada de deportes de la Diputación provincial, Milagros Calahorra; y el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares. En su intervención, el primer edil ha felicitado a los organizadores por la iniciativa puesto que “todas las experiencias que ayuden a atraer y gestionar mejor el patrocinio deportivo resultan fundamentales”. Cañizares ha animado a las administraciones y a las empresas a seguir estrechando lazos con el deporte, “porque en la sociedad actual, el deporte es una parte fundamental en la vida de las ciudades”.

    En la Jornada, diversos profesionales han abordado el patrocinio deportivo desde el punto de vista de la preparación de propuestas para atraer la inversión, los aspectos legales, el papel de los medios de comunicación o la importancia de la profesionalización, además de presentar la experiencia de algunas empresas e instituciones en el terreno del patrocinio.

    La entrada El Circuito Provincial de Carreras Populares celebra una Jornada de patrocinio deportivo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las ayudas a 41 federaciones deportivas serán publicadas por el Gobierno regional en la primera quincena de noviembre.

    Las ayudas a 41 federaciones deportivas serán publicadas por el Gobierno regional en la primera quincena de noviembre.

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado que publicará a principios de noviembre la resolución definitiva de ayudas destinadas a 41 federaciones deportivas de la región. Estas ayudas tienen un presupuesto de más de 1,2 millones de euros y buscan cubrir gastos de organización y funcionamiento.

    El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, hizo este anuncio durante su asistencia a la final del Trofeo de Fútbol Femenino JCCM en Tarancón. El encuentro enfrentó al Dinamo de Guadalajara y al CD Alba Fundación, y contó con la presencia de varias personalidades, incluyendo al alcalde de la localidad, José Manuel López Carrizo, y el presidente de la Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha, Pablo Burillo.

    Según Pastor, estas ayudas se destinan a proyectos relacionados con la tecnificación, detección de talentos, promoción deportiva, deporte y discapacidad, deporte en igualdad, recursos propios, resultados deportivos y colaboración con la Dirección General de Deportes. Entre las federaciones beneficiadas se encuentran las de actividades subacuáticas, ajedrez, atletismo, automovilismo, bádminton, baloncesto, caza, ciclismo, colombicultura, deportes aéreos, deportes de montaña, deportes para personas con discapacidad, esgrima, entre otras.

    Durante su intervención, Amador Pastor destacó la importancia del fútbol en la región, señalando que Castilla-La Mancha cuenta con más de 44,000 licencias federadas en este deporte. Además, mencionó que el Trofeo Junta de Comunidades, en su modalidad femenina, se disputó entre cinco equipos que compiten en categoría nacional: Dinamo Guadalajara, FF La Solana, EM Féminas Fuensalida, CD Femenino Albacete y el CD Alba Fundación.

    La final del Trofeo de Fútbol Femenino JCCM entre el Dinamo Guadalajara y el CD Alba Fundación concluyó con una victoria por 2-0 a favor del CD Alba Fundación. Con esta resolución inminente de ayudas, se espera que las federaciones deportivas de Castilla-La Mancha puedan seguir desarrollando sus actividades y promoviendo la práctica deportiva en la región.

    La entrada Las ayudas a 41 federaciones deportivas serán publicadas por el Gobierno regional en la primera quincena de noviembre. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Inversión de 120.000€ por parte de la Diputación de Albacete para mejorar infraestructuras municipales en Alcalá del Júcar y sus pedanías

    Inversión de 120.000€ por parte de la Diputación de Albacete para mejorar infraestructuras municipales en Alcalá del Júcar y sus pedanías

    La Diputación de Albacete ha realizado una inversión de aproximadamente 120.000€ en diferentes infraestructuras municipales en Alcalá del Júcar y en sus pedanías. El vicepresidente de la institución, Fran Valera, ha resaltado la importancia de estas inversiones para impulsar el desarrollo rural y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la localidad.

    Durante su visita a Alcalá del Júcar, Fran Valera ha supervisado junto al alcalde, Juan Pascual Muñoz, las últimas mejoras realizadas gracias a las líneas de ayudas de la diputación. Estas inversiones han permitido actuaciones en la red de abastecimiento, alcantarillado, saneamiento y alumbrado público, así como en recursos deportivos y de ocio, patrimonio turístico y vehículos para el mantenimiento municipal.

    El vicepresidente ha destacado que Alcalá del Júcar es uno de los destinos turísticos más importantes de la provincia, por lo que el ayuntamiento debe ofrecer servicios de alta calidad. En este sentido, ha resaltado la utilidad de los programas de asistencia a municipios impulsados por la Diputación, los cuales son clave para el progreso de cada localidad y especialmente para el desarrollo del mundo rural.

    Dentro del programa Dipualba Responde, se han destinado más de 68.000€ para solucionar problemas relacionados con el ciclo del agua en Alcalá del Júcar y en sus pedanías. Estas mejoras han contribuido a una gestión eficiente de los servicios de abastecimiento y saneamiento, garantizando un adecuado suministro de agua potable tanto en viviendas como en edificios públicos y áreas recreativas. Además, se ha trabajado en la mejora de la eficiencia en la gestión del servicio de recogida de aguas residuales, así como en la pavimentación y acondicionamiento de la explanada de la calle Cuevas.

    Asimismo, la diputación ha destinado cerca de 10.000€ a la mejora de las instalaciones de la Piscina Municipal, con la instalación de vallado, césped en tepes y sistema de riego por aspersión. También se ha dotado al gimnasio municipal de un equipo ‘personal trainer’, se ha adquirido un camión con grúa para el mantenimiento de las infraestructuras públicas y se están realizando reparaciones en la barredora municipal.

    La diputación también ha colaborado en la conservación del patrimonio turístico de Alcalá del Júcar. Se han realizado obras de consolidación en la Plaza de Toros del municipio y mejoras en la pista polideportiva de Zulema. Próximamente, se llevarán a cabo trabajos en el muro de contención en La Fonda.

    El vicepresidente de la Diputación ha resaltado la importancia de estas mejoras, tanto en la vida diaria de los habitantes de Alcalá del Júcar y sus pedanías, como en términos económicos, ya que han generado riqueza y empleo en el municipio. Estas inversiones demuestran el compromiso de la diputación con el desarrollo rural y con el progreso de cada localidad.

    La entrada Inversión de 120.000€ por parte de la Diputación de Albacete para mejorar infraestructuras municipales en Alcalá del Júcar y sus pedanías se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional ofrece una jornada gratuita de educación ambiental en el Parque Natural del Río Dulce este domingo

    El Gobierno regional ofrece una jornada gratuita de educación ambiental en el Parque Natural del Río Dulce este domingo

    El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha organizado una jornada de actividades de educación y sensibilización ambiental en la provincia de Guadalajara. Esta jornada, que se llevará a cabo el próximo domingo 5 de noviembre, está especialmente dirigida a personas de entre 18 a 30 años y contará con plazas limitadas.

    La jornada comenzará a las 10 de la mañana con una ruta interpretada por la Senda de la Hoz de Pelegrina, que tiene una longitud de aproximadamente 3,5 kilómetros. Posteriormente, se llevará a cabo un taller de rastros e interpretación de indicios naturales, así como una actividad en grupo sobre «El papel de la juventud en la crisis ambiental». Estas últimas actividades tendrán lugar en el Centro de Interpretación de Mandayona. Está previsto que el regreso sea alrededor de las 17.30 horas.

    Rubén García, delegado provincial de Desarrollo Sostenible, ha destacado que la actividad es totalmente gratuita e incluye el transporte en autobús desde Guadalajara, así como un pícnic para comer y toda la guía complementaria necesaria.

    Esta jornada forma parte del Programa Joven «Activa tu lado + verde» del Gobierno regional, el cual busca involucrar a la juventud en la lucha contra la crisis climática y concienciar sobre la importancia de conservar y proteger el medio ambiente. El programa se llevará a cabo a lo largo de todo el mes de noviembre en cada una de las cinco provincias de la región.

    Las fechas y lugares elegidos para estas jornadas del Programa Joven «Activa tu lado + verde» son los siguientes: el 4 de noviembre en Ciudad Real, el 5 de noviembre en Guadalajara, el 11 de noviembre en Albacete, el 18 de noviembre en Cuenca y el 19 de noviembre en Toledo.

    Para participar en esta actividad se recomienda el uso de calzado cómodo, llevar ropa de abrigo, agua y algo de picar para media mañana. Para obtener más información o realizar la inscripción, se puede visitar la página web https://educacionambiental.castillalamancha.es/noticias/programa-joven-educacion-y-sensibilizacion-ambiental-para-jovenes. También se puede contactar a través del correo electrónico [email protected] o por teléfono al número 689 96 73 95.

    Esta jornada forma parte de la Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha, Horizonte 2030 (EEA-CLM2030), y busca fomentar la conciencia ambiental y la participación de los jóvenes en la conservación y protección del medio ambiente.

    La entrada El Gobierno regional ofrece una jornada gratuita de educación ambiental en el Parque Natural del Río Dulce este domingo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Seis años de atención y seguimiento a más de 200 familias en la Consulta Interdisciplinar de Atención Temprana de la Gerencia de Villarrobledo

    Seis años de atención y seguimiento a más de 200 familias en la Consulta Interdisciplinar de Atención Temprana de la Gerencia de Villarrobledo

    La Consulta Interdisciplinar de Atención Temprana de Villarrobledo cumple seis años

    Villarrobledo (Albacete), 1 de noviembre de 2023.- La Consulta Interdisciplinar de Atención Temprana de la Gerencia de Atención Integrada de Villarrobledo, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha cumplido seis años de funcionamiento, durante los cuales ha realizado intervenciones y seguimiento a más de 200 familias.

    Desde su apertura, la Consulta Interdisciplinar de Atención Temprana del Hospital de Villarrobledo ha obtenido un alto grado de satisfacción por parte de los usuarios, quienes han destacado el trabajo realizado para favorecer el óptimo desarrollo y la máxima autonomía personal de los menores.

    Este dispositivo sanitario está dirigido a niños de hasta seis años de edad que presenten dificultades y/o trastornos en su desarrollo, o que tengan riesgo de padecerlos, y que estén incluidos en el programa de Atención Temprana. Su principal objetivo es minimizar la aparición de discapacidades adicionales, facilitando la inclusión familiar, escolar y social, y mejorando la calidad de vida tanto del menor como de su familia.

    La duración de cada consulta es de 45 minutos por familia y se lleva a cabo de manera presencial con la participación de pediatras, neuropediatras, rehabilitadores, psicólogos, fisioterapeutas, logopedas, así como personal de centros educativos y trabajadores sociales, con el objetivo de ofrecer una atención integral y coordinada.

    La jefa del Servicio de Pediatría de la Gerencia de Atención Integrada de Villarrobledo, Francisca Castillo, y la pediatra Patricia Lo Giudice, recuerdan que esta consulta fue creada con el afán de buscar un modelo de atención más eficiente. Además, destacan la importancia de la colaboración entre diferentes administraciones, como Sanidad, Bienestar Social y Educación, para lograr una mejor respuesta a los niños en situación de riesgo y a sus familias, siguiendo un esquema de trabajo coordinado, claro y eficaz.

    La doctora Castillo enfatiza que se han unificado criterios diagnósticos, estableciendo prioridades y estrategias terapéuticas comunes, con el objetivo de optimizar los servicios sanitarios y mejorar la calidad de atención brindada.

    En la Consulta Interdisciplinar de Atención Temprana, el niño es el centro de la actividad. Se realizan exploraciones a través del juego, creando un ambiente cómodo y familiar, utilizando materiales y actividades similares a las que el niño realiza en su entorno cotidiano. Además, se atienden las dudas y preocupaciones de la familia, proporcionando apoyo y resolviendo inquietudes.

    Al finalizar la consulta, los profesionales participantes establecen un diagnóstico y criterios terapéuticos que se entregan a la familia mediante un informe escrito. Este enfoque interdisciplinario y la unificación de criterios han beneficiado tanto a los niños como a sus familias, aumentando la confianza en el equipo de atención y mejorando la eficacia del sistema sanitario y la calidad de vida de las familias.

    La doctora Patricia Lo Giudice destaca que, según la bibliografía consultada, se considera que una consulta interdisciplinar brinda innegables beneficios a los pacientes en muchos aspectos. Además, destaca que este enfoque de trabajo en equipo estimula el crecimiento personal y profesional, permitiendo el crecimiento tanto individual como grupal, siempre enfocados en el bienestar del niño y su familia.

    En resumen, la Consulta Interdisciplinar de Atención Temprana de Villarrobledo ha logrado consolidarse como un espacio crucial para la detección temprana de dificultades y trastornos en el desarrollo de los niños, brindando una atención integral y coordinada que favorece el máximo desarrollo y autonomía de los menores, así como una mejor calidad de vida para ellos y sus familias.

    La entrada Seis años de atención y seguimiento a más de 200 familias en la Consulta Interdisciplinar de Atención Temprana de la Gerencia de Villarrobledo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las políticas activas de Empleo en La Roda generan cerca de mil contratos laborales gracias a inversión de 6,2 millones de euros en 8 años

    Las políticas activas de Empleo en La Roda generan cerca de mil contratos laborales gracias a inversión de 6,2 millones de euros en 8 años

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado una inversión de 6,2 millones de euros en políticas activas de empleo en La Roda, que han permitido certificar 975 contratos laborales desde 2015. Estos datos han sido revelados por la Consejería de Economía, Empresas y Empleo y destacados por el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, durante la clausura del Taller de Recalificación Laboral (RECUAL) ‘Tierra Blanca IV’.

    Durante los últimos seis meses, este taller formativo ha tenido lugar en la localidad rodense y ha dado lugar a la firma de ocho contratos de trabajo. Ruiz Santos ha entregado los diplomas que acreditan la recualificación laboral de los trabajadores y trabajadoras que han participado en este programa. Asimismo, durante el acto, el delegado de la Junta ha elogiado el trabajo realizado por los alumnos, así como por el equipo formativo, que ha permitido mejorar varios espacios municipales en La Roda.

    El Programa Tierra Blanca IV ha sido subvencionado por el Ejecutivo autonómico con cerca de 101.000 euros. Su enfoque ha sido la realización de operaciones auxiliares de albañilería para el acondicionamiento y mantenimiento de edificios municipales como colegios públicos, centros polivalentes, pabellones polideportivos, la Casa de la Cultura, la Plaza de Toros, el cementerio, vías públicas, entre otros.

    Este RECUAL es uno de los cuatro que se han llevado a cabo en La Roda desde 2019, sumando un total de 25 personas formadas y más de 300.000 euros invertidos. A estos talleres se añaden tres talleres de Empleo y 63 acciones formativas adicionales, en colaboración con el Ayuntamiento, centros privados, escuelas profesionales y empresas locales. En total, el Gobierno regional ha invertido 2,7 millones de euros en estos programas.

    Además de los talleres formativos, la Junta de Comunidades ha puesto en marcha diversos planes de Empleo y Programas de Garantía, tanto para mayores de 55 años como para mayores de 52 años, en La Roda. Gracias a una inversión de aproximadamente 4 millones de euros, se han generado 606 puestos de trabajo en los últimos ocho años.

    Estas inversiones y programas reflejan el compromiso del Gobierno regional y la Consejería de Economía, Empresas y Empleo con la generación de empleo y la mejora de las condiciones laborales en La Roda. A través de la formación y el impulso de programas de empleo, se ha logrado certificar un elevado número de contratos laborales y proporcionar oportunidades a los ciudadanos rodenses.

    La entrada Las políticas activas de Empleo en La Roda generan cerca de mil contratos laborales gracias a inversión de 6,2 millones de euros en 8 años se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional fortalece el Dispositivo del Plan INFOCAM con la renovación de su flota de camiones

    El Gobierno regional fortalece el Dispositivo del Plan INFOCAM con la renovación de su flota de camiones

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado la renovación de su flota de camiones con la adquisición de 40 autobombas. Estos vehículos han sido diseñados según las necesidades detectadas por los técnicos de incendios forestales y cuentan con la última tecnología y sistemas de seguridad avanzados.

    La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha recepcionado los últimos diez camiones en el Centro Operativo regional de Toledo. Según Gómez, este nuevo equipamiento supone una inversión de 14,6 millones de euros procedentes de los fondos Next Generation, y permite renovar casi el 50% de la flota existente.

    Estas autobombas se distribuirán en las diferentes provincias de la región. La provincia de Cuenca contará con doce vehículos, nueve se destinarán a Ciudad Real, siete a Toledo y Albacete, y cinco a Guadalajara. Estos camiones se unirán a las 93 furgonetas Mercedes Sprinter 4×4 que ya forman parte del parque móvil del Plan INFOCAM.

    Además de la renovación de la flota de camiones, se ha realizado una inversión a través de fondos FEDER para la compra de otros vehículos destinados al cuerpo de agentes medioambientales. Durante este 2023, se han adquirido 54 nuevos vehículos, siete pick-up y 19 sub híbrido-enchufables. Para el próximo año, se tiene prevista la compra de ocho pick-up y 20 sub más, con una inversión de tres millones de euros.

    Esta renovación de la flota de vehículos refleja la importancia que el Gobierno regional otorga a la prevención y extinción de incendios forestales, así como a la atención de cualquier tipo de emergencia. En total, se han destinado más de 23 millones de euros en los últimos años para la adquisición de 183 vehículos de última generación.

    En cuanto a las comunicaciones, junto con la renovación de los vehículos, se está trabajando en la modernización de las comunicaciones en las bases de los bomberos y bomberas forestales, las centrales operativas y las bases aéreas del Plan INFOCAM. Para ello, se ha destinado una inversión de 4,7 millones de euros procedentes de los fondos MRR del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

    La consejera ha destacado que el objetivo es incorporar la tecnología más puntera para mejorar tanto la comunicación como la seguridad del dispositivo. En este sentido, se tiene previsto instalar el sistema de comunicaciones Tetra en todas las bases.

    Por último, Mercedes Gómez ha resaltado que los nuevos camiones autobomba son polivalentes y están preparados para enfrentar no solo incendios forestales, sino también nevadas e inundaciones. Estos vehículos cuentan con capacidades de almacenamiento de agua de hasta 3.500 y 4.000 litros, herramientas para la extinción de incendios forestales, motobombas portátiles y sistemas de autoprotección térmica.

    Además, los camiones están equipados con refugios ignífugos con bombonas de oxígeno, que garantizan la seguridad de las personas que los utilizan en situaciones de atrapamiento.

    La renovación de la flota y la incorporación de nuevas tecnologías demuestran el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con la protección del medio ambiente y la seguridad de los profesionales que trabajan en la extinción de incendios forestales. Se espera que estos nuevos vehículos y sistemas de comunicación contribuyan a una respuesta más eficiente y efectiva ante las emergencias.

    La entrada El Gobierno regional fortalece el Dispositivo del Plan INFOCAM con la renovación de su flota de camiones se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las cestas de Navidad en Albacete: la tradición que sigue conquistando a todos

    Las cestas de Navidad en Albacete: la tradición que sigue conquistando a todos

    Las cestas de Navidad han trascendido el tiempo y las fronteras, convirtiéndose en más que un simple regalo; simbolizan el espíritu generoso y acogedor de la temporada festiva. En la ciudad de Albacete, al igual que en tantos rincones de España, esta tradición adquiere un sabor y significado especial.

    Con las calles iluminadas y un aire festivo invadiendo cada rincón, la Navidad en Albacete es un periodo donde la familia, los amigos y los festines ocupan el centro del escenario. En este contexto, las empresas locales no se quedan atrás y buscan la manera perfecta de agradecer a sus colaboradores y clientes. Y ahí es donde entra en juego la emblemática cesta navideña.

    ¿Dónde comprar las mejores cestas de Navidad en Albacete?

    Si bien hay muchas opciones para adquirir estas preciadas cestas en la ciudad, hay lugares que se han consolidado como referentes. Tal es el caso de cestasdenavidad.org/albacete, un sitio que ha sabido combinar la tradición con la modernidad, ofreciendo desde los clásicos turrones y vinos, hasta los más selectos jamones ibéricos y licores de renombre.

    Un poco de historia: El legado de las cestas de Navidad

    Pero, ¿de dónde surge esta costumbre que año tras año marca la llegada de la Navidad? Regresando en el tiempo, encontramos que los romanos tenían el hábito de regalar la ‘sportula’, una especie de cesta que contenía alimentos para la familia de sus trabajadores. Este obsequio, más que un simple presente, era un homenaje al dios Saturno durante las fiestas de Saturnalia. Aunque han pasado siglos desde entonces, el espíritu de generosidad y agradecimiento sigue vivo en cada cesta entregada.

    Cestas vs. Lotes de Navidad: ¿Hay diferencia?

    En la actualidad, más allá de la historia y tradición, se presenta un pequeño dilema: ¿optar por una cesta o un lote de Navidad? Aunque ambos guardan similitudes y buscan el mismo objetivo, se diferencian en su presentación. Las cestas, generalmente hechas de mimbre, tienen ese toque artesanal y detallado que encanta, mientras que los lotes, presentados en cajas, se distinguen por ser prácticos y versátiles, ideales para enviar a cualquier rincón.

    Cada vez más empresas en Albacete reconocen el valor de este gesto, no solo como un regalo, sino como un medio para fortalecer lazos. Y es que, en medio de tiempos cambiantes y retos constantes, las cestas de Navidad se mantienen como un recordatorio del valor del agradecimiento, la tradición y el compartir.

    Finalmente, mientras las tendencias cambian y la Navidad se reinventa, las cestas navideñas en Albacete siguen siendo un símbolo de unión, celebración y, sobre todo, de un espíritu que, a pesar de los años, nunca pasa de moda.

  • La Gerencia de Atención Integrada de Albacete presenta el Protocolo de abordaje multidisciplinar de la muerte perinatal a los profesionales sanitarios

    La Gerencia de Atención Integrada de Albacete presenta el Protocolo de abordaje multidisciplinar de la muerte perinatal a los profesionales sanitarios

    Elaborado el Protocolo de Abordaje Multidisciplinar de la muerte perinatal, muerte neonatal inmediata e interrupción legal del embarazo en Albacete

    Albacete, 31 de octubre de 2023.- Recientemente, más de medio centenar de profesionales de distintos servicios involucrados en el proceso de embarazo y parto de una mujer asistieron a la presentación del Protocolo de Abordaje Multidisciplinar de la muerte perinatal, muerte neonatal inmediata e interrupción legal del embarazo. Este importante documento fue elaborado por profesionales de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.

    El Protocolo surge con la necesidad de llevar a cabo un abordaje ordenado e integral de estos procesos, los cuales requieren de la mayor sensibilización por parte de profesionales, instituciones y la sociedad en general. Fue destacado por la directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria de la Consejería de Sanidad, María Teresa Marín, quien resaltó dos características que hacen al Protocolo tremendamente efectivo: la multidisciplinariedad y el ejemplo de cambio organizacional centrado en las necesidades de las personas y la humanización de la asistencia.

    En los últimos años, gracias al impulso de asociaciones y colectivos sensibilizados con estos procesos, como la Red de Apoyo a las familias en duelo perinatal de Castilla-La Mancha «Meciendo Estrellas», muchos hospitales de la región han adoptado planes y medidas para mejorar el abordaje y la atención a las familias que enfrentan estas pérdidas. Estas medidas se han llevado a cabo desde un enfoque multidisciplinario e integral, con el objetivo de que las familias se sientan acompañadas según sus necesidades en todo momento.

    La Consejería de Sanidad, a través de la Dirección de Humanización, está trabajando para unificar estas actuaciones mediante un grupo de trabajo regional. En este sentido, el Protocolo presentado sirve de avanzadilla, ya que se han incorporado muchas de las líneas y propuestas planteadas por los profesionales.

    La presentación estuvo a cargo del jefe de sección de Obstetricia de Albacete, Antonio Amezcua, quien valoró el trabajo del equipo y destacó la importancia de presentarlo en el mes de octubre, mes de la concienciación en la pérdida perinatal. Durante la presentación, las coordinadoras del Protocolo, la ginecóloga Carolina Serrano y la pediatra Elia López, junto a la responsable del Programa de Atención Psicológica a la Salud Mental Perinatal, María Ángeles Martínez, y la supervisora del Área Maternal, Pilar Fuentes, explicaron los aspectos más importantes del documento.

    El Protocolo es una herramienta de trabajo para los profesionales, cuyo objetivo fundamental es proporcionar apoyo multidisciplinario e integral centrado en el paciente y su familia. El objetivo principal es facilitar la toma de decisiones y coordinar la atención en situaciones tan desgarradoras como la pérdida de un hijo.

    En la elaboración de este Protocolo han participado representantes de todas las categorías profesionales de los servicios de Obstetricia y Ginecología, Pediatría, Salud Mental, Anatomía Patológica, Anestesiología y Reanimación, Trabajo Social, Área de Humanización y Atención al Paciente, el Área de Anatomía Humana y Embriología de la Facultad de Medicina de Albacete, y ha contado con la colaboración de la asociación «Meciendo Estrellas».

    Este valioso Protocolo está a disposición de todos los profesionales en la intranet de la GAI de Albacete, y se espera que sea implementado en otros centros de salud de la región, brindando así una atención más humanizada y cercana a las familias que atraviesan estas situaciones tan difíciles.

    La entrada La Gerencia de Atención Integrada de Albacete presenta el Protocolo de abordaje multidisciplinar de la muerte perinatal a los profesionales sanitarios se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Plena inclusión impulsa un curso de Competencias Digitales para promover la inclusión digital de personas con discapacidad

    Plena inclusión impulsa un curso de Competencias Digitales para promover la inclusión digital de personas con discapacidad

    Un total de 50 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo están participando activamente en el programa «Adquisición de Competencias Digitales,» una iniciativa de Plena inclusión enfocada en reducir la brecha digital y empoderar digitalmente a sus participantes. Este proyecto se está llevando a cabo en diversas localidades de Castilla-La Mancha, incluyendo Albacete, Toledo y Ciudad Real.

    El curso, diseñado para ser accesible y de alta calidad, abarca más allá de la adquisición de competencias digitales básicas. Busca promover el desarrollo de habilidades personales clave, facilitando la metacognición, la autonomía y la sociabilidad de los participantes. A través de rutinas de pensamiento y diversas actividades, los alumnos aprenden a buscar información en línea, seguir instrucciones, tomar decisiones, autoevaluarse y, además, desarrollar su iniciativa personal y empresarial.

    Para asegurar el éxito del aprendizaje, se han proporcionado materiales didácticos especiales, adaptados a las necesidades individuales de cada estudiante. Estos incluyen lectura facilitada, diccionarios, ejercicios interactivos, tutoriales, videosimuladores y personajes de ayuda, creando así una experiencia educativa verdaderamente inclusiva.

    Actualmente, se están impartiendo cinco cursos en total, repartidos en las tres localidades mencionadas. En Toledo y Albacete, participan alrededor de 30 personas en total, mientras que en Ciudad Real hay inscritos 14 participantes. Es importante resaltar el compromiso del programa con la inclusión, evidenciado por la contratación de dos auxiliares de aula con discapacidad intelectual en los cursos de Toledo y Albacete.

    El curso pone un énfasis especial en la creación de negocios, enseñando a los participantes el manejo de herramientas esenciales como Word y Excel, el envío de correos electrónicos y la comprensión de la importancia de la seguridad en línea. Además, se trabaja en el desarrollo de habilidades críticas para la vida digital, como la distinción entre datos personales íntimos y no íntimos, y el discernimiento sobre qué información es segura para compartir en internet.

    El programa, que inició en Albacete y Toledo el 3 de octubre, y en Ciudad Real el 9 de octubre, se encuentra en su fase intermedia y está programado para concluir el 21 de diciembre en Albacete y Toledo, y el 18 de diciembre en Ciudad Real. Esta iniciativa resalta la importancia vital de la inclusión digital y el empoderamiento de las personas con discapacidad intelectual en una era cada vez más dominada por la tecnología.

    La entrada Plena inclusión impulsa un curso de Competencias Digitales para promover la inclusión digital de personas con discapacidad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.