Blog

  • Aroca, Abellán y Tornero revalidan sus campeonatos provinciales de caza menor con perro en Albacete

    Aroca, Abellán y Tornero revalidan sus campeonatos provinciales de caza menor con perro en Albacete

    En una congelante jornada en el coto de Sotuélamos, tres cazadores lograron revalidar sus títulos en el campeonato provincial de caza menor con perro de Albacete. José Julián Aroca Plaza, Paulino Tornero Carrasco y María Dolores Abellán Navarro, defendieron exitosamente sus corona en las modalidades Sénior, Veteranos y Damas respectivamente.

    Este evento deportivo tuvo claras reglas: se permitía un cupo de seis perdices y cuatro conejos, siendo las liebres especies protegidas para esta edición. Aroca, representando a la sociedad de cazadores de Villalgordo del Júcar, lideró en la categoría sénior, acumulando 4.300 puntos. Le siguió de cerca Francisco Javier Huertas Morote con el mismo puntaje, aunque con un tiempo ligeramente superior. Juan Miguel García Cantos completó el podio.

    Los tres campeones sénior, Aroca, Huertas y García, tendrán el honor de representar a Albacete en el próximo campeonato autonómico de Castilla-La Mancha.

    Paulino Tornero Carrasco, de Minaya, obtuvo el primer lugar en Veteranos con 4.300 puntos. Lo acompañaron en el podio Juventino Cuenca Martínez y Lucas Alarcón Cabañero, con 3.300 y 1.650 puntos respectivamente.

    En la categoría Damas, María Dolores Abellán de Almansa U.C.A. brilló con 3.000 puntos. Azahara Gallardo Haro y Rosa Gómez Sánchez lograron la segunda y tercera posición, acumulando 1.600 y 550 puntos respectivamente.

    La jornada, marcada por el frío intenso, especialmente al amanecer, concluyó con la captura total de 144 perdices y 58 conejos.

    El broche de oro del evento fue la entrega de trofeos. Esta ceremonia contó con presencias distinguidas: el alcalde de Munera, Desiderio Martínez; el presidente de la Federación de Caza de Castilla-La Mancha, Agustín Rabadán, y el delegado provincial de la federación, Juan de Dios García. El campeonato, además de demostrar habilidad, refleja la pasión y tradición de la caza en la región.

    La entrada Aroca, Abellán y Tornero revalidan sus campeonatos provinciales de caza menor con perro en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Entregados los premios de Abycine Lanza y del Festival de Cine Independiente Abycine en Albacete

    Entregados los premios de Abycine Lanza y del Festival de Cine Independiente Abycine en Albacete

    Este domingo se llevaron a cabo la entrega de los premios de la octava edición de Abycine Lanza, la plataforma de impulso al cine independiente español, en el Casino Primitivo de Albacete. Además, se entregaron algunos premios de la sección oficial de cortometrajes y de Hecho en Castilla-La Mancha del 25º Festival de Cine Independiente Abycine.

    El evento contó con la presencia de destacadas personalidades del sector cinematográfico, quienes se encargaron de entregar los galardones. El premio Hecho en Castilla-La Mancha, patrocinado por CMM y dotado con 1.500 euros, fue entregado por el viceconsejero de Planificación Estratégica, José Antonio Carrillo, al cortometraje «Al», dirigido por Carlos Escolástico.

    Por otro lado, el premio Especial del Jurado Abycine Cortos fue otorgado a «Nahid & Adele», de Tábata Cerezo, mientras que el Primer Premio Abycine Cortos se lo llevó «Aunque es de noche», de Guillermo García López. Asimismo, se otorgó una Mención Especial a «Las visitantes», de Enrique Buleo.

    En los premios Abycine Lanza, el premio Music Library fue entregado a «Aquagym», de Iria Sobrado. Este galardón consiste en recibir asesoría y hacer uso de derechos de música de la plataforma Music Library SFX.

    En cuanto a los Premios Impulso Desarrollo CMM-Abycine Lanza, se entregaron dos ayudas de 17.250 euros cada una, las cuales incluyen dos premios ECAM Industria con mentoría para los proyectos ganadores. Estos premios fueron entregados por Carmen Summers, jurado de los galardones y directora de Producción Ajena en Castilla-La Mancha Media, a los proyectos «Este cuerpo mío», de Carolina Yuste y Afioco Gnecco, y «El exterior», de Víctor Moreno.

    Los premios Impulso Work In Progress Abycine Lanza también tuvieron lugar en el evento. El premio MAFIZ, cuyo objetivo es que un proyecto de Abycine Lanza participe en la próxima edición del apartado de industria MAFIZ del Festival de Málaga 2024, fue entregado por el director del Festival de Málaga, Juan Antonio Vigar, a «Bailar la muerte», de Luis E. Parés, con producción de La Cima.

    Otro premio destacado fue el Premio Filmin, que otorga una ayuda de 22.000 euros para la adquisición de derechos de explotación en salas y plataformas. Este premio fue entregado por la directora de Marketing de Filmin, Pilar Toro, a «The human hibernation project», de Anna Cornudella y Japonica Films.

    Además, se entregó el premio WIP Abycine Lanza, que consiste en una ayuda de 7.000 euros para la finalización y postproducción del trabajo ganador. Este premio fue entregado por el alcalde Manuel Serrano, junto a Beatrice Fiorentino, delegada general de la Semana de la Crítica del Festival de Venecia, y el periodista y docente cinematográfico Carlos Loureda. El proyecto ganador fue «The human hibernation project», de Anna Cornudella y Japonica Films.

    Durante la ceremonia, el director del festival Abycine, José Manuel Zamora, agradeció el apoyo de las instituciones y el trabajo del equipo del certamen. Ana Albadalejo, diputada provincial, reiteró el apoyo de la Diputación a Abycine Lanza y destacó el nivel y la diferenciación que esta plataforma brinda al festival en el impulso de futuras obras.

    Por su parte, el alcalde resaltó la importancia de contar con una plataforma como Abycine Lanza para los profesionales del sector audiovisual en el país. Manuel Serrano felicitó al director del festival y a todo su equipo por poner en marcha y dar continuidad a Abycine Lanza, que es considerada una plataforma de referencia en el ámbito del cine independiente nacional y del desarrollo del talento español.

    La entrada Entregados los premios de Abycine Lanza y del Festival de Cine Independiente Abycine en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Gran éxito en la primera edición del Día del Embutido en Peñas de San Pedro

    Gran éxito en la primera edición del Día del Embutido en Peñas de San Pedro

    Este sábado, Peñas de San Pedro ha sido testigo de la primera edición del Día del Embutido y Aperitivos Cárnicos, un evento que ha contado con una gran afluencia de público. Esta iniciativa, impulsada por el alcalde del municipio, Antonio Serrano, ha contado con la participación de todas las empresas de elaboración de estos productos ubicadas en el pueblo.

    La jornada ha sido todo un éxito y ha atraído a familias enteras provenientes de todos los rincones de la provincia. La Plaza Mayor ha sido el escenario principal de este evento, donde tanto el alcalde de Peñas de San Pedro como el alcalde de Albacete y presidente del Partido Popular a nivel provincial, Manuel Serrano, junto con el diputado del equipo de Gobierno en la Diputación Provincial, José Antonio Calvo, han participado en una degustación gratuita de embutidos.

    El objetivo de promocionar el embutido de Peñas de San Pedro se ha cumplido con creces y se espera que este evento sea el primer peldaño para la creación de una futura Feria del Embutido, que se convierta en una referencia a nivel regional y que pueda durar todo un fin de semana. Así lo ha explicado el alcalde Antonio Serrano, quien también es el portavoz del Grupo Popular en la Diputación Provincial.

    Peñas de San Pedro cuenta con siete fábricas de productos cárnicos que son reconocidas en toda España. Estas fábricas, como Cárnicas El Peñero, Sierra de Peñas, Los Castillos de Inceman, Carniman, Embutidos Morote y Andújar, Embutidos Peñas y Embutidos Los Molinos, son la principal actividad industrial de la zona y constituyen el motor económico de Peñas de San Pedro. Su elaboración combina tradición e innovación.

    Además de la degustación gratuita de embutidos en la Plaza Mayor, se ha llevado a cabo una exposición de fotografía antigua en el Centro Joven, donde también se han presentado enseres tradicionales de la matanza del cerdo. Asimismo, se ha realizado una demostración práctica de elaboración del embutido.

    José Antonio Calvo Requena, diputado del equipo de Gobierno en la Diputación Provincial, ha destacado que la institución colabora con este evento aportando 5.000 euros al Ayuntamiento para gastos de promoción y difusión. Calvo ha resaltado la importancia de esta actividad económica para el municipio, así como el hecho de que las fábricas de embutidos de Peñas de San Pedro hayan sabido combinar la producción artesanal con los avances tecnológicos en materia de producción y comercialización.

    Durante el evento, Calvo tuvo la oportunidad de conversar con los asistentes y resaltó la importancia de buscar nuevas conexiones y alianzas con otros sectores y actividades de la comarca para fortalecer este motor económico y crear productos agro-turísticos que atraigan a un número cada vez mayor de personas.

    La Diputación ha felicitado al alcalde y al conjunto de la Corporación municipal por el éxito de convocatoria y se ha ofrecido a seguir colaborando para el lucimiento de futuras ediciones del Día del Embutido.

    Además de la degustación gratuita, los asistentes también pudieron disfrutar de otras actividades como la exposición de fotografía antigua y las actuaciones musicales de pop-rock y flamenco en directo.

    En resumen, el Día del Embutido y Aperitivos Cárnicos de Peñas de San Pedro ha sido un gran éxito que ha atraído a un gran número de visitantes. Este evento ha cumplido con el objetivo de promocionar el embutido de la zona y se espera que en futuras ediciones se consolide como una feria de referencia a nivel regional. Además, esta actividad económica se ha convertido en el motor principal de la localidad, combinando tradición e innovación en la elaboración de sus productos cárnicos.

    La entrada Gran éxito en la primera edición del Día del Embutido en Peñas de San Pedro se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Peñas de San Pedro cuenta con el respaldo de la Diputación para la celebración del ‘Día del embutido y aperitivos cárnicos’, impulsando así a esta industria que posiciona a la localidad y su comarca como líder a nivel nacional.

    Peñas de San Pedro cuenta con el respaldo de la Diputación para la celebración del ‘Día del embutido y aperitivos cárnicos’, impulsando así a esta industria que posiciona a la localidad y su comarca como líder a nivel nacional.

    Peñas de San Pedro, un municipio en la comarca de la Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel, celebró su «Día del Embutido y Aperitivos Cárnicos» el pasado sábado. Este evento, promovido por el Ayuntamiento de Peñas de San Pedro y con el apoyo de la Diputación de Albacete, tiene como objetivo promocionar la industria del embutido que ha convertido a la localidad en un referente nacional.

    La comarca de la Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel es conocida por sus hermosos paisajes, pero también por su rica oferta agroalimentaria. Además de los aceites de oliva virgen extra producidos en la región, la comarca también destaca por sus embutidos y aperitivos cárnicos, especialmente en el municipio de Peñas de San Pedro.

    El «Día del Embutido y Aperitivos Cárnicos» es una iniciativa que busca promover esta industria no solo desde el punto de vista económico, sino también como elemento dinamizador del territorio a nivel socio-cultural. El evento contó con la participación del diputado José Antonio Calvo Requena, quien destacó el apoyo de la Diputación a esta actividad, que da empleo a más de 100 personas en la localidad y en zonas cercanas.

    La Diputación de Albacete colaboró con una aportación de 5.000 euros al Ayuntamiento de Peñas de San Pedro para cubrir los gastos de promoción y difusión de este evento. El objetivo es que esta iniciativa se consolide y pueda ampliarse a más de una jornada en el futuro, convirtiendo a Peñas de San Pedro en un destino reconocido como «el pueblo del embutido».

    El diputado Calvo Requena también destacó la importancia de buscar alianzas y sinergias con otros sectores, como el turismo, para fortalecer aún más el peso económico de esta industria. La Diputación de Albacete ya está trabajando en proyectos turísticos vinculados al sector primario en la Sierra del Segura, con el objetivo de diversificar y fortalecer la oferta turística en destinos rurales y apoyar a los productores locales.

    El «Día del Embutido y Aperitivos Cárnicos» en Peñas de San Pedro no solo incluyó una degustación gratuita de los productos típicos, sino también exposiciones de fotografía antigua y actividades musicales en directo. El evento fue todo un éxito, y la Diputación se comprometió a seguir colaborando con el municipio para promocionar esta importante actividad económica y poner en valor los productos locales.

    La entrada Peñas de San Pedro cuenta con el respaldo de la Diputación para la celebración del ‘Día del embutido y aperitivos cárnicos’, impulsando así a esta industria que posiciona a la localidad y su comarca como líder a nivel nacional. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Inician las ‘Jornadas de Fomento del Aceite de Oliva Extra de la Sierra de Alcaraz’, respaldadas por la Diputación y coordinadas por el Ayuntamiento local y ‘Tierra Verde’

    Inician las ‘Jornadas de Fomento del Aceite de Oliva Extra de la Sierra de Alcaraz’, respaldadas por la Diputación y coordinadas por el Ayuntamiento local y ‘Tierra Verde’

    Comienzan las ‘Jornadas de Promoción del Aceite de Oliva Extra de la Sierra de Alcaraz’, financiadas por la Diputación y organizadas por el Ayuntamiento de la localidad y ‘Tierra Verde’

    Alcaraz, 21 de octubre de 2023.- Este sábado han arrancado las ‘Jornadas de Promoción del Aceite de Oliva de la Sierra de Alcaraz’, íntegramente financiadas por la Diputación de Albacete y organizadas por el Ayuntamiento alcaraceño y la Asociación Ecológica Sierra de Alcaraz ‘Tierra Verde’, con la colaboración de Globalcaja.

    El gobierno provincial de Santi Cabañero no dudó en impulsar y apoyar desde el primer momento y de manera firme esta iniciativa que considera “estratégica”. Y es que es “fruto de una interesante ‘alianza’ entre sectores y actividades sumamente importantes en toda la comarca”, que se han ganado a pulso estar entre sus “motores económicos principales”: por un lado, el turismo y, por otro, la producción de un ‘producto estrella’ de la provincia que se ha abierto paso con fuerza entre los referentes del país, como es el Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE).

    Actividad transversal con las cinco almazaras y cooperativas oleícolas de la comarca como protagonistas

    Así lo ha explicado la diputada, Yolanda Ballesteros, en nombre del equipo al frente de la Diputación y desde el hondo conocimiento que tiene, tanto del sector como de estas jornadas a las que vio y ayudó a nacer, desde su papel como teniente de Alcadía del Ayuntamiento de Alcaraz.

    Lo ha hecho en el Salón de Actos del Albergue San Francisco de la localidad, en la inauguración de estas Jornadas que ‘abren’ una iniciativa transversal cuyo valor se extenderá por la comarca durante los fines de semana de noviembre, con las cinco almazaras de la zona como protagonistas: la Almazara de Alcaraz, el domingo 5 de noviembre; la Cooperativa Oleícola de Villapalacios-Salobre, el 12; la Cooperativa Oleícola de Povedilla, el 19; la Cooperativa Oleícola de Bienservida, el 25; y la Cooperativa Oleícola de Villaverde de Guadalimar que, el domingo 26 de noviembre, cerrará esta gran colaboración activa de todas.

    Se han escogido esas fechas para que sirvan de ‘altavoz’, no sólo a las conferencias temáticas que este sábado han enmarcado su inicio, sino también a las más que simbólicas presentaciones del ‘primer aceite de la campaña’ que las citadas almazaras y cooperativas van a realizar esos días, con la Almazara de Alcaraz (AESA) abriendo las citas el 5 de noviembre en sus instalaciones.

    Ballesteros subraya el compromiso de la Diputación con iniciativas que fomentan las economías de escala entre el turismo y otras actividades importantes en las comarcas

    La diputada ha intervenido en este foro inaugural a junto al alcalde de Alcaraz, Pedro Jesús Valero, al delegado de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Ramón Sáez; y a representantes de Banca Rural de Globalcaja.

    Doblemente orgullosa, como vecina de Alcaraz, pero también como responsable pública (a través tanto de la Diputación como del Ayuntamiento que sirven de apoyo a esta actividad), Yolanda Ballesteros ha aplaudido este nuevo paso adelante en el gran objetivo que, de la mano de ‘Tierra Verde’, las administraciones se propusieron alcanzar, “dejando de ser pasivos” para, desde la proactividad, “buscar nuevas fuentes de ingresos que fomenten las economías de escala entre el turismo y otras actividades que son importantes en las comarcas”, entre las que destacan la agroindustrial, la turística y la comercial. Todas ellas, al servicio de “un desarrollo rural que tenga pilares sólidos como garantía de éxito”.

    Además, ha subrayado la apuesta que esta actividad representa por “medidas cada vez más ecológicas y sostenibles” que resulten atractivas al público y hagan más competitivo el sector en los distintos municipios de la comarca implicados. La diputada ha resaltado lo clave de apoyar estas “iniciativas de mirada larga y horizonte amplio” que, creando productos turísticos (en este caso, a través del oleoturismo), favorecen las actividades ligadas a la explotación agraria y sus industrias transformadoras. Algo que también contribuye a otro reto crucial: el de “fomentar el conocimiento que la ciudadanía ajena a esta zona puede tener sobre los productos en sí, y sobre el trabajo que, para hacerlos posibles, protagonizan a diario los productores y productoras locales y que resulta muy importante”.

    En la comarca, una notable cantidad de empleo depende de la actividad oleoturística, algo constatable en las altas que refleja la Seguridad Social y en el número de empresas que ha generado. Este tipo de Jornadas, son claves para difundir su labor y aumentar la promoción de sus productos, contribuyendo a su paulatino crecimiento.

    Sáez avanza que SACAM contará con casi 4 millones de euros para afrontar los retos del medio rural

    En este sentido, el delegado provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha subrayado que en la provincia albacetense hay 40.089 hectáreas y 3 variedades principales; Picual, Cornicabra y Arbequina; y ha coincidido en lo importante que es introducir el oleoturismo en actividades sobre la naturaleza, la gastronomía, las fiestas y la cultura del entorno. Ramón Sáez ha subrayado el protagonismo creciente del olivar ecológico, reafirmando la “apuesta del Gobierno regional para incrementar dicho porcentaje en los próximos años, contempladas además en el Programa de Desarrollo Rural 2023-2027”. En este sentido, ha destacado que el Grupo de Desarrollo Rural que opera en esta comarca (SACAM) “dispondrá en esa nueva programación 23-27 de una cuantía de 3’92 millones de euros para afrontar nuevos retos del medio rural, entre ellos, del sector oleícola, tanto en almazaras como en desarrollo turístico”.

    Abierto el plazo de inscripciones para participar en las visitas a las almazaras

    Deseando un gran éxito a esta cita, Yolanda Ballesteros ha animado a quienes tengan curiosidad y disponibilidad de hacerlo, a disfrutar de alguna de esas visitas guiadas que se ofrecerán durante noviembre en las distintas almazaras y cooperativas oleícolas de la comarca. Como ha comentado la diputada, es “una gran ocasión para descubrir, en primera persona, la dedicación que hay tras la olivicultura y la oleicultura”, así como “el mimo y el gran conocimiento que ponen en ello los y las protagonistas de este sector tan tradicional y tan importante” en torno a un producto que, como se viene demostrando especialmente en estos tiempos complicados para la producción con los precios al alza, “es crucial en el día a día de las familias”.

    El plazo para inscribirse está abierto en el e-mail [email protected].

    La entrada Inician las ‘Jornadas de Fomento del Aceite de Oliva Extra de la Sierra de Alcaraz’, respaldadas por la Diputación y coordinadas por el Ayuntamiento local y ‘Tierra Verde’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El sector aeronáutico, un campo lleno de oportunidades laborales para estudiantes de Formación Profesional, resaltado por el Gobierno regional

    El sector aeronáutico, un campo lleno de oportunidades laborales para estudiantes de Formación Profesional, resaltado por el Gobierno regional

    El Gobierno de Castilla-La Mancha destaca el sector aeronáutico como una gran oportunidad laboral para estudiantes de Formación Profesional (FP). Durante las Jornadas de Demostración Tecnológica BACSI, el director general de Formación Profesional, José Rodrigo Cerrillo, resaltó la importancia de esta industria y sus múltiples salidas profesionales.

    El evento tuvo lugar en el campus de la Universidad de Castilla-La Mancha en Albacete y contó con la presencia de la ministra de Defensa, Margarita Robles, entre otros destacados invitados. Cerrillo afirmó que los técnicos aeronáuticos desempeñan un papel clave en el mantenimiento, diseño y desarrollo de tecnología aeroespacial, así como en operaciones aeroportuarias y control del tráfico aéreo.

    La Formación Profesional se presenta como la vía ideal para acceder a un campo emocionante y en constante evolución como la industria aeroespacial, que tiene un importante peso en la región. En este sentido, el Gobierno regional ya trabaja en la incorporación de dos nuevos módulos relacionados con la digitalización y la sostenibilidad para el curso 2024-2025.

    Las jornadas, organizadas por el Ejército del Aire y del Espacio en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha, la Universidad Politécnica de Madrid y la Real Academia de Ingeniería, tienen como objetivo unir la industria aeronáutica y la educación en el ámbito de la Formación Profesional y la Universidad.

    Este encuentro busca marcar un hito significativo en la convergencia de ambos sectores, promoviendo oportunidades para los estudiantes de FP y buscando una mayor involucración de la academia en la formación de profesionales altamente capacitados para la industria aeroespacial.

    En resumen, el Gobierno de Castilla-La Mancha reconoce al sector aeronáutico como una fuente de empleo con amplias oportunidades para estudiantes de Formación Profesional. La Formación Profesional se presenta como la vía ideal para entrar en esta industria y el Gobierno regional ya trabaja en la creación de nuevos módulos relacionados con la digitalización y la sostenibilidad. Las Jornadas de Demostración Tecnológica BACSI son un punto de encuentro entre la industria aeronáutica y la educación, buscando una mayor colaboración y formación de profesionales altamente cualificados.

    La entrada El sector aeronáutico, un campo lleno de oportunidades laborales para estudiantes de Formación Profesional, resaltado por el Gobierno regional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los autores y autoras llegan a unas 50 localidades de Albacete en la edición otoñal de los ‘Encuentros con…’ organizados por la Diputación.

    Los autores y autoras llegan a unas 50 localidades de Albacete en la edición otoñal de los ‘Encuentros con…’ organizados por la Diputación.

    Los ‘Encuentros con…’ de la Diputación de Albacete en su edición otoñal llegan a unas 50 localidades de la provincia de la mano de seis autores y autoras.

    El programa de la Diputación de Albacete ‘Encuentros con…’ en su edición de Otoño llegará a unas 50 localidades y pedanías de la provincia hasta el próximo mes de diciembre, promoviendo el gusto por la lectura en el marco de las actividades que la institución provincial impulsa, a través de su Servicio de Educación y Cultura, para fomentar los hábitos lectores entre la ciudadanía de todas las edades.

    Esta proyecto, que cuenta con dos iniciativas a lo largo del año (ésta, en otoño, y otra en primavera), cumple 23 ediciones contribuyendo a favorecer la participación activa de adultos, jóvenes y niños en la actividad cultural de sus municipios a través del contacto directo con autores y autoras del panorama nacional que, a su vez, integran la programación de los más de 300 clubes de lectura que conviven en el territorio albacetense.

    Así, en esta edición se han organizado un total de 54 encuentros, en los que participan seis escritores y escritoras de reconocido prestigio, como son Angélica Morales y Laura Ferrero, que protagonizarán las charlas con el público adulto, y Beatriz Osés, Paula Carbonell, Rafael Ordoñez y Rafael Salmerón, con el infantil. Estos últimos repiten tras el éxito que cosecharon en la edición de Primavera.

    Los coloquios comenzaron el pasado 16 de octubre y finalizarán el próximo 15 de diciembre. En torno a dos meses en los que esta iniciativa habrá recorrido los siguientes puntos de la geografía provincial: Albacete, Montealegre del Castillo, Caudete, Alcalá del Júcar, Balazote, Liétor, Munera Minaya, El Bonillo, Tarazona de la Mancha, Villamalea, Alborea, Casas de ves, Molinicos, Higueruela, Casas de Juan Núñez, Alatoz, Casas Ibáñez, Fuentealbilla, San Pedro, Pozohondo, Hellín, La Roda, Villalgordo del Júcar, Barrax, Hoya Gonzalo, Corral Rubio, Pétrola, Socovos, Albatana, Mahora, Villarrobledo, La Gineta, Yeste, Navas de Jorquera, Cenizate, Abengibre, Agramón, Cañada de Agra, Isso, Carcelén, Alcaraz, El Ballestero, Bienservida, Tobarra, Pozo Cañada y Madrigueras.

    Estos ‘Encuentros con…’, organizados por la Diputación en coordinación con los centros educativos, y los clubes de lectura de bibliotecas y universidades populares, son un referente de la actividad cultural participativa entre los municipios de la provincia, que los acogen cada año con entusiasmo, ofreciendo a los lectores y lectoras de la provincia un excepcional espacio de encuentro en el que intercambiar impresiones con quienes han escrito los libros que ellos y ellas han leído previamente.

    De hecho, la edición de Primavera fue un auténtico éxito, llegando a unas 50 localidades y a cerca de 1.500 personas, entre adultos y niños, que pudieron disfrutar de esta experiencia desde sus propias localidades.

    La entrada Los autores y autoras llegan a unas 50 localidades de Albacete en la edición otoñal de los ‘Encuentros con…’ organizados por la Diputación. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Publicada la resolución provisional de la convocatoria de ayudas a la elaboración de guiones de largometrajes por parte del Gobierno regional

    Publicada la resolución provisional de la convocatoria de ayudas a la elaboración de guiones de largometrajes por parte del Gobierno regional

    El Gobierno regional de Castilla-La Mancha ha publicado recientemente la resolución provisional de la convocatoria de ayudas a la elaboración de guiones de largometrajes cinematográficos para el ejercicio 2023. En total, se han subvencionado seis guiones de forma provisional.

    Los guiones que han sido seleccionados en esta resolución provisional son los siguientes: ‘Entre bobos’, escrito por Miguel Campión; ‘Noheda, caput mundi’, escrito por Carlo D’Ursi; ‘El hombre del viento’, escrito por Daniel Sánchez; ‘Mañana volveré’, escrito por Hugo Camacho; y ‘Preguntas’, escrito por Natalia Díaz.

    El anuncio fue realizado por el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, durante la gala de inauguración del Festival de Cine Abycine en Albacete. Además del consejero, estuvieron presentes en el evento el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero, y el alcalde de Albacete, Manuel Serrano, entre otras autoridades.

    Durante su intervención, el consejero destacó el impulso que el Gobierno regional ha dado al sector del cine en los últimos años, invirtiendo más de cinco millones de euros. Esta inversión ha permitido recuperar líneas de financiación desaparecidas, como la producción de cortometrajes, la elaboración de guiones y la producción de largometrajes. Cada una de estas líneas ha contado con una financiación anual de 300.000 euros, sumando un total de más de 1,2 millones de euros en el periodo mencionado.

    Además, los festivales de cine de la comunidad autónoma han recibido el respaldo del Gobierno de Emiliano García-Page en sus diferentes ediciones. En total, se han subvencionado hasta 17 eventos de este tipo en los últimos cuatro años, incluyendo también festivales teatrales.

    El consejero también destacó que se ha aprovechado al máximo el financiamiento proporcionado por los fondos europeos, destinando cuatro millones de euros al sector de las artes escénicas y el cine.

    En cuanto al Festival de Cine Abycine, el consejero reconoció la solidez del evento y subrayó que es una de las grandes apuestas en el panorama cultural nacional, tanto por su proyección como por las oportunidades que brinda a jóvenes talentos.

    Durante la gala de inauguración, se otorgaron reconocimientos a los actores Carolina Yuste y Luis Tosar. Carolina Yuste fue reconocida por su trayectoria como joven actriz, mientras que Luis Tosar fue premiado por su dilatada carrera en el cine.

    El consejero responsable del área de Cultura también destacó el apoyo económico que el Gobierno de Emiliano García-Page ofrece al Festival de Cine Abycine, con una ayuda anual de más de 40.000 euros.

    En resumen, la resolución provisional de la convocatoria de ayudas a la elaboración de guiones de largometrajes cinematográficos en Castilla-La Mancha ha sido anunciada durante la gala de inauguración del Festival de Cine Abycine en Albacete. Esta convocatoria ha permitido subvencionar seis guiones de forma provisional y forma parte de la inversión realizada por el Gobierno regional en el sector del cine en los últimos años. Además, se ha destacado el respaldo a los festivales de cine de la comunidad y el apoyo económico al Festival de Cine Abycine.

    La entrada Publicada la resolución provisional de la convocatoria de ayudas a la elaboración de guiones de largometrajes por parte del Gobierno regional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Importancia de la investigación y detección precoz destacada por la Diputación de Albacete en jornadas científicas de la Federación Autismo de C-LM

    Importancia de la investigación y detección precoz destacada por la Diputación de Albacete en jornadas científicas de la Federación Autismo de C-LM

    La Diputación de Albacete ha participado en las jornadas científicas organizadas por la Federación Autismo de Castilla-La Mancha, donde se ha resaltado la importancia de la investigación y la detección precoz del autismo.

    El diputado provincial de Sanidad, Francisco García, ha estado presente en la inauguración de las Jornadas Científicas ‘Aproximación a la genética, salud y detección precoz del autismo’, que se han llevado a cabo en el Salón de Actos de la Diputación de Albacete. En el evento, García ha destacado el placer que supone para la institución colaborar en esta iniciativa regional y en cuantas promuevan el conocimiento del trastorno del espectro autista (TEA).

    Durante su intervención, el diputado provincial ha resaltado la importancia de proporcionar recursos actualizados a las personas que conviven con el TEA, así como a sus familias y a los profesionales de la salud, la educación y el ámbito social. Asimismo, ha reiterado el compromiso de la Diputación de Albacete con la Asociación Desarrollo Autismo Albacete, con la que colabora anualmente mediante un convenio de 38.000€ para contribuir al desarrollo de sus Programas de Atención Sociosanitaria.

    Además de esta colaboración, la Diputación de Albacete ha creado la convocatoria de Ayudas a la Investigación ‘Juan Carlos Izpisúa Belmonte’, que ofrece financiación a profesionales de los ámbitos sanitarios y sociosanitarios para el desarrollo de sus estudios.

    En cuanto a la investigación del autismo, el diputado provincial ha explicado que existen dos enfoques principales: la investigación básica, que busca generar conocimiento sobre las causas y características del trastorno; y la investigación aplicada, que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los pacientes y desarrollar tratamientos eficaces.

    En este sentido, las jornadas científicas organizadas por la Federación Autismo C-LM tienen como objetivo profundizar en las investigaciones neurobiológicas y clínicas aplicadas para comprender el sistema nervioso y el cerebro de las personas con autismo, así como estudiar los tratamientos más eficaces para mejorar su calidad de vida.

    Finalmente, se ha resaltado la importancia de avanzar en la investigación del autismo, ya que su prevalencia está aumentando y existen desconocimientos sobre su origen, la detección en la edad adulta y en el género femenino. Por tanto, se ha subrayado la necesidad de difundir el trabajo de los profesionales que estudian diferentes aspectos del autismo y promover encuentros como estas jornadas científicas.

    En el evento se han abordado temas como la identificación de biomarcadores en recién nacidos prematuros, la situación de las mujeres con TEA, el diagnóstico preciso del autismo a través de la genética y la influencia de la vivienda en la calidad de vida de las personas con TEA. También se ha tratado la importancia de la detección precoz del trastorno.

    En conclusión, la Diputación de Albacete ha participado en unas jornadas científicas sobre el autismo, resaltando la importancia de la investigación y la detección precoz. Estas actividades contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas con TEA y proporcionan recursos actualizados a los profesionales y familias que conviven con este trastorno.

    La entrada Importancia de la investigación y detección precoz destacada por la Diputación de Albacete en jornadas científicas de la Federación Autismo de C-LM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Inauguran proyecto en cooperativa de Alpera con fondos Vinati y se espera asignación de fondos para convocatoria de 2023

    Inauguran proyecto en cooperativa de Alpera con fondos Vinati y se espera asignación de fondos para convocatoria de 2023

    El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Región de Castilla-La Mancha, Julián Martínez Lizán, ha asistido a la inauguración de un proyecto financiado con fondos Vinati en la cooperativa Santa Cruz, ubicada en Alpera, Albacete. Durante el evento, Martínez Lizán destacó la importancia de que el Ministerio de Agricultura destine los fondos necesarios para resolver la convocatoria de 2023.

    En los últimos años, el departamento de Agricultura ha invertido más de 114 millones de euros en ayudas Vinatï, lo que ha permitido la ejecución de cerca de 600 proyectos en bodegas de la región. Estas ayudas han contribuido a la mejora de las infraestructuras y las condiciones de elaboración de los vinos de la región, lo que ha fortalecido su reputación.

    A nivel local, la cooperativa Santa Cruz ha recibido una inversión de 2,3 millones de euros en los últimos años, con una ayuda de cerca de 900.000 euros por parte del Gobierno regional. Esta financiación ha ido dirigida a la mejora de las instalaciones, la adquisición de maquinaria y la implementación de medidas de eficiencia energética.

    El consejero resaltó la importancia de las cooperativas en las localidades, ya que en muchos casos son la única empresa existente. En el caso de la cooperativa Santa Cruz, más de 700 familias forman parte de ella, generando un importante comercio con otros insumos vendidos en la cooperativa para satisfacer las necesidades de la ciudadanía y de los socios.

    Durante la inauguración, se presentó un proyecto realizado con ayuda Vinati, el cual tuvo como objetivo mejorar el proceso de producción, la planta depuradora existente y la instalación de placas fotovoltaicas para el ahorro energético. La inversión total fue de 578.000 euros, con una ayuda de 229.000 euros por parte de la Consejería, lo que representa el 40% del costo total del proyecto.

    Estas inversiones en mejoras son consideradas por el consejero como fundamentales para la producción de vinos de excelente calidad de la cooperativa Santa Cruz, una afirmación respaldada por los premios y reconocimientos recibidos en los últimos años. El titular regional de Agricultura destacó que la cooperativa cuenta con certificaciones de la Denominación de Origen Almansa y la Indicación Geográfica Protegida Tierra de Castilla, además de producir vinos ecológicos y estar autorizada para el uso de la marca ‘Campo y Alma’.

    La cooperativa Santa Cruz se dedica a la producción, elaboración y embotellado de vino, pero también suministra insumos agrícolas como combustibles y fertilizantes a sus socios. Anualmente, produce alrededor de 18 millones de kilos de uvas, que se convierten en aproximadamente 13 millones de litros de vino.

    En resumen, las inversiones y ayudas realizadas en la cooperativa Santa Cruz, gracias a los fondos Vinati, han contribuido a la mejora de las condiciones de producción y la calidad de los vinos, fortaleciendo la reputación de la región de Castilla-La Mancha como productora de vinos de excelente calidad. Además, se destaca el papel fundamental de las cooperativas en las localidades, como generadoras de empleo y comercio para satisfacer las necesidades de la ciudadanía y los socios.

    La entrada Inauguran proyecto en cooperativa de Alpera con fondos Vinati y se espera asignación de fondos para convocatoria de 2023 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.