Blog

  • Desactivan el Plan Meteocam tras lluvias y viento en Castilla-La Mancha

    Desactivan el Plan Meteocam tras lluvias y viento en Castilla-La Mancha

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha desactivado el Plan Específico ante el Riesgo por Fenómenos Meteorológicos Adversos (Meteocam) a las 20.00 horas de este viernes. El plan se encontraba en fase de alerta en toda la Comunidad Autónoma desde las 23.59 horas del jueves, día 19, debido a las previsiones de lluvias y fuertes rachas de viento.

    La decisión de desactivar el plan se tomó tras la finalización de los avisos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y la ausencia de un número significativo de incidentes reportados al Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112.

    Durante la activación del Meteocam, se registraron un total de 678 incidentes por lluvia y viento en toda la región. La provincia más afectada fue Toledo, con 340 incidentes, seguida de Ciudad Real con 153. Guadalajara reportó 103 incidencias, mientras que Cuenca y Albacete registraron 47 y 35 casos respectivamente, según informó la Junta en un comunicado.

    La mayoría de los incidentes ocurrieron el jueves 19, con un total de 579 casos causados principalmente por la lluvia y fuertes ráfagas de viento en las cinco provincias de la Comunidad Autónoma. Toledo fue la provincia más afectada ese día, con 295 incidentes, seguida de Ciudad Real con 133. Guadalajara tuvo 98 casos, Cuenca registró 28 y Albacete 25.

    La mayoría de los incidentes fueron de carácter leve y estuvieron relacionados con la caída de ramas, cableado, desprendimientos y obstáculos en las carreteras. También hubo incidencias relacionadas con inundaciones en calles, garajes, sótanos de viviendas y locales comerciales.

    Durante la jornada del 20 de octubre, la mayor parte de las incidencias comunicadas al Servicio 112 fueron causadas por el viento, principalmente en la provincia de Toledo, que registró 45 casos. En Ciudad Real hubo 20 casos, en Guadalajara 19, en Albacete 10, y en Cuenca 5. En total, se reportaron 99 incidencias en toda la región ese día.

    Afortunadamente, no se reportaron daños personales como consecuencia de estos incidentes.

    La entrada Desactivan el Plan Meteocam tras lluvias y viento en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Incendio en empresa de madera en Abengibre obliga a desalojar a trabajadores, no hay heridos.

    Incendio en empresa de madera en Abengibre obliga a desalojar a trabajadores, no hay heridos.

    Un incendio se ha producido este jueves en una empresa de madera en la localidad de Abengibre, Albacete. Afortunadamente, no se han reportado heridos, pero se ha procedido al desalojo de todos los trabajadores de la fábrica.

    Según informaron fuentes del Servicio de Emergencias 112 a Europa Press, el fuego comenzó alrededor de las 14:09 horas en uno de los extractores de la planta, lo que generó una gran cantidad de humo y obligó a evacuar el lugar de inmediato.

    Aunque el incendio ha sido controlado, aún no ha sido completamente extinguido. Los bomberos de Casas Ibáñez han estado trabajando arduamente para combatir las llamas y evitar que se propague a otras áreas de la fábrica. Además, la Guardia Civil también ha acudido al lugar para brindar apoyo en las labores de control y seguridad.

    El incendio en esta empresa de madera ha dejado claro la importancia de contar con planes de emergencia bien establecidos y entrenados. El rápido desalojo de todos los trabajadores ha sido crucial para garantizar su seguridad y evitar posibles accidentes o lesiones.

    Afortunadamente, gracias a la rápida respuesta de los servicios de emergencia, no se han registrado daños personales ni mayores afectaciones. Sin embargo, este incidente nos recuerda la necesidad de seguir fortaleciendo las medidas de prevención y seguridad en todas las empresas, especialmente en aquellas que manejan materiales inflamables o peligrosos.

    Es importante destacar la valiosa labor que realizan los cuerpos de bomberos y la Guardia Civil en situaciones de emergencia como esta. Su dedicación y arduo trabajo son fundamentales para proteger la vida de las personas y minimizar los daños materiales.

    Se espera que, una vez que el incendio esté completamente extinguido, se realicen investigaciones para determinar la causa exacta del siniestro y considerar medidas adicionales para evitar futuros incidentes similares.

    En resumen, un incendio en una empresa de madera en Abengibre ha obligado al desalojo de todos los trabajadores, pero afortunadamente no se han registrado heridos. Los bomberos y la Guardia Civil están trabajando para controlar y extinguir el fuego. Este incidente destaca la importancia de tener planes de emergencia efectivos y la necesidad de seguir fortaleciendo las medidas de seguridad en todas las empresas.

    La entrada Incendio en empresa de madera en Abengibre obliga a desalojar a trabajadores, no hay heridos. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Finaliza la activación del Plan Específico por Fenómenos Meteorológicos Adversos (METEOCAM) por parte del Gobierno regional después de las fuertes lluvias y vientos.

    Finaliza la activación del Plan Específico por Fenómenos Meteorológicos Adversos (METEOCAM) por parte del Gobierno regional después de las fuertes lluvias y vientos.

    El Gobierno desactiva el Plan Específico ante el Riesgo por Fenómenos Meteorológicos Adversos en Castilla-La Mancha

    Toledo, 20 de octubre de 2023.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado hoy la desactivación del Plan Específico ante el Riesgo por Fenómenos Meteorológicos Adversos (METEOCAM), que se encontraba en fase de alerta en toda la Comunidad Autónoma desde las últimas horas del jueves.

    El METEOCAM fue activado como medida preventiva ante la previsión de fuertes lluvias y rachas de viento en la región. Sin embargo, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) no emitió más avisos, y el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 no registró un número significativo de incidentes, lo que permitió la desactivación del plan.

    Durante el tiempo de activación del METEOCAM, se contabilizaron en toda la región un total de 678 incidentes relacionados con las condiciones meteorológicas adversas. La provincia más afectada fue Toledo, con 340 incidentes, seguida de Ciudad Real con 153. Guadalajara registró 103 incidencias, mientras que Cuenca y Albacete tuvieron menos incidencias, con 47 y 35 respectivamente.

    La mayoría de los incidentes ocurrieron el día 19, con 579 registros, principalmente debido a fuertes rachas de viento y lluvias en todas las provincias de la Comunidad Autónoma. Toledo fue la provincia más afectada ese día, con 295 incidencias, seguida de Ciudad Real con 133, Guadalajara con 98, Cuenca con 28 y Albacete con 25.

    La mayoría de estos incidentes fueron leves y estuvieron relacionados con caídas de ramas y cables, desprendimientos y obstáculos en la calzada. También se registraron inundaciones en calles, garajes, bajos de viviendas y locales comerciales.

    Durante el día 20 de octubre, la mayoría de las incidencias causadas por el viento se registraron en la provincia de Toledo, con 45 casos. Ciudad Real tuvo 20 incidencias y Guadalajara 19. Por otro lado, Albacete registró 10 incidencias y Cuenca 5. En total, se registraron 99 incidencias en toda la región ese día.

    Afortunadamente, no se reportaron daños personales como resultado de estos incidentes.

    Con la desactivación del METEOCAM, la población de Castilla-La Mancha puede respirar tranquila luego de enfrentar condiciones meteorológicas adversas. El Gobierno Regional agradece la colaboración y el seguimiento de las recomendaciones durante este periodo y se mantiene vigilante ante cualquier situación que pueda surgir en un futuro.

    La entrada Finaliza la activación del Plan Específico por Fenómenos Meteorológicos Adversos (METEOCAM) por parte del Gobierno regional después de las fuertes lluvias y vientos. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Diputación de Albacete presenta el 25º Abycine, destacando su potencial transversal, y cuenta con la presencia de Cabañero.

    La Diputación de Albacete presenta el 25º Abycine, destacando su potencial transversal, y cuenta con la presencia de Cabañero.

    Cabañero asiste al ‘estreno’ del 25º Abycine, que mostrará el potencial más transversal de la provincia de Albacete de la mano de la Diputación

    Albacete, 20 de octubre de 2023.- El presidente provincial, Santi Cabañero, no ha faltado al comienzo de la esperada 25ª edición del Festival Internacional de Cine de Albacete. En un Teatro Circo preparado al detalle para la ocasión, alfombra roja incluida, Abycine ha echado a andar con protagonistas de gran calado, ya desde su estreno.

    Es el caso de Luis Tosar (Premio Especial Abycine 2023), Carolina Yuste (Premio Trayectoria Joven 2023), o del propio Javier Coronas, que ha ejercido de ‘maestro de ceremonias’ de la gala de apertura en la que, además, el Laboratorio de Creación de Abycine homenajea musicalmente a Carlos Saura de la mano de La Bien Querida.

    Cabañero, que ha asistido acompañado de los diputados Miguel Zamora y Ana Albaladejo, ha animado a disfrutar al máximo de esta edición tan especial del festival que, como tal, aspira a seguir mostrando a todo el mundo el potencial más transversal de Albacete y su implicación con la industria cinematográfica independiente al máximo nivel.

    Un evento que, desde hace 23 años, cuenta con la Diputación de Albacete apoyando de forma referente las distintas facetas clave que conforman la esencia del festival, tanto en la promoción de las mejores producciones cinematográficas independientes, como en la labor de búsqueda de financiación de futuras obras, pasando por el fomento desde edades tempranas de nuevos talentos y amantes del cine, a través de los programas educativos ‘Mi Primer Abycine-Nuevos Públicos’ y ‘Abycinitos’, o impulsando esas ‘Gastro-experience’ que, de la mano de los y las mejores chefs, unen la gastronomía provincial al séptimo arte.

    El presidente ha recordado que “Abycine da mucho a Albacete, porque contribuye a visibilizar y enriquecer la vida cultural en los municipios más allá de la ciudad”, sirviendo enormemente para promocionar Albacete a nivel nacional como un importante punto de encuentro en el panorama audiovisual. Enfoque estratégico que, ha insistido, no solo beneficia a la capital provincial sino que también impacta positivamente también en el resto de municipios, al fortalecer la imagen y atractivo de todo el territorio e implicándolo de lleno en el éxito conjunto de esta cita.

    Noche de ‘puesta de largo’ que Santi Cabañero ha compartido con otros representantes institucionales, como el consejero de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha o el alcalde de Albacete, además de integrantes del Congreso y el Senado así como todo un elenco de personalidades del ámbito social y cultural provincial y regional.

    La entrada La Diputación de Albacete presenta el 25º Abycine, destacando su potencial transversal, y cuenta con la presencia de Cabañero. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La UCLM y la Delegación del Gobierno en CLM organizan jornadas sobre discapacidad y violencia de género

    La UCLM y la Delegación del Gobierno en CLM organizan jornadas sobre discapacidad y violencia de género

    La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en colaboración con la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha, ha llevado a cabo la segunda edición de las jornadas ‘Igualdad frente a la violencia contra las mujeres’, en el Campus de Albacete. En esta ocasión, se ha abordado la temática de la discapacidad y la violencia de género.

    La apertura del evento ha contado con la presencia de la directora de la Unidad de Igualdad y Diversidad de la UCLM, Juana Morcillo; el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca; y la concejala de Personas e Igualdad del Ayuntamiento de Albacete, Gala de la Calzada Ferrando.

    Estas jornadas son el segundo encuentro de la serie ‘Igualdad frente a la violencia contra las mujeres’, luego del primer evento celebrado en Toledo. Participan las facultades de Derecho, Económicas y Empresariales, Relaciones Laborales y Recursos Humanos de Albacete, con el objetivo de profundizar en temas relacionados con la discapacidad y la violencia de género.

    El binomio entre discapacidad y violencia de género revela un alto porcentaje de mujeres con discapacidad que sufren violencia de género por parte de sus parejas, especialmente violencia psicológica. Juana Morcillo advierte que la vulnerabilidad aumenta en estas mujeres, e incluso se triplica en otros ámbitos como el laboral. También destaca la violencia oculta que suelen enfrentar las personas con discapacidad intelectual.

    Por su parte, el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha señala que hay colectivos que sufren más la violencia de género, como el de la discapacidad, y defiende la importancia de jornadas como estas para informar y sensibilizar a los jóvenes, en especial a los universitarios.

    Actualmente, en Castilla-La Mancha hay 4.060 mujeres con algún tipo de protección, de las cuales 775 se encuentran en la provincia de Albacete. Tierraseca hace un llamamiento a la implicación de toda la sociedad en la lucha contra la violencia de género.

    La concejala de Personas e Igualdad del Ayuntamiento de Albacete destaca el alto porcentaje de mujeres con discapacidad que sufren violencia de género, y hace hincapié en la vulnerabilidad y la invisibilidad que enfrentan. Destaca la importancia de trabajar con las herramientas y recursos necesarios para prevenir la violencia de género en estas mujeres.

    Durante la jornada se han llevado a cabo tres mesas redondas, en las que han participado especialistas, académicos y profesionales en el ámbito de la discapacidad y la violencia de género. Estas mesas han abordado temas como el punto de partida en la discapacidad y la violencia de género, las formas de protección y la realidad que enfrentan estas mujeres.

    El ciclo de jornadas concluirá el 8 de noviembre en el Campus de Cuenca, con una sesión dedicada a la ciberviolencia de género y el ciberacoso, organizada por la Subdelegación del Gobierno de Cuenca, la Facultad de Comunicación de Cuenca y la Delegación del Rector para Políticas de Igualdad.

    La entrada La UCLM y la Delegación del Gobierno en CLM organizan jornadas sobre discapacidad y violencia de género se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El sector privado del transporte de mercancías en Castilla-La Mancha recibirá una inversión de casi cinco millones de euros para su digitalización por parte del Gobierno regional.

    El sector privado del transporte de mercancías en Castilla-La Mancha recibirá una inversión de casi cinco millones de euros para su digitalización por parte del Gobierno regional.

    El Gobierno de Castilla-La Mancha destina casi cinco millones de euros en ayudas a la digitalización del sector privado del transporte de mercancías, según ha informado el consejero de Fomento, Nacho Hernando. El anuncio se ha dado en el marco de la inauguración de la primera edición del Curso universitario de Formación avanzada de Gestión Digital en Logística y Transporte, que contó con la presencia del rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde; el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Francisco Escribano; y el delegado de Fomento en Albacete, Julen Sánchez.

    El consejero destacó que la convocatoria de ayudas es muy potente y tiene como objetivo digitalizar el sector privado del transporte de mercancías, en particular los vehículos de las empresas del sector. Hernando también anunció que se han recibido ya el primer centenar de solicitudes y se están tramitando de forma rápida.

    Castilla-La Mancha es la comunidad autónoma número uno en ejecución de fondos europeos, tanto en el ámbito de vivienda como de transporte, lo que demuestra el compromiso y la eficiencia en la gestión de estos recursos.

    El objetivo de estas ayudas y acciones académicas es fortalecer la competitividad del sector logístico y contribuir a la generación de empleo y riqueza. Hernando destacó la importancia de proyectos como el Acuerdo por la Movilidad y la Logística de Albacete (ALMA), que incluye el desarrollo del Puerto Seco de la ciudad y que es parte de la estrategia de impulso del transporte y la logística en la región.

    En conclusión, la digitalización del sector privado del transporte de mercancías es una prioridad para el Gobierno de Castilla-La Mancha, que destina casi cinco millones de euros en ayudas para este fin. Estas iniciativas buscan fortalecer la competitividad del sector logístico y contribuir al desarrollo económico de la región. El compromiso de la comunidad autónoma con la ejecución eficiente de fondos europeos se refleja en su liderazgo en este campo.

    La entrada El sector privado del transporte de mercancías en Castilla-La Mancha recibirá una inversión de casi cinco millones de euros para su digitalización por parte del Gobierno regional. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Abycine rinde homenaje a Luis Tosar y Carolina Yuste en su 25ª edición junto a La Bien Querida y Carlos Saura.

    Abycine rinde homenaje a Luis Tosar y Carolina Yuste en su 25ª edición junto a La Bien Querida y Carlos Saura.

    En su vigésimo quinta edición, el Festival de Cine Independiente, Abycine, ha decidido rendir homenaje a los reconocidos actores Luis Tosar y Carolina Yuste. Ambos artistas se mostraron emocionados y agradecidos al recibir los premios Especial y Trayectoria Joven, respectivamente, durante la gala de inauguración llevada a cabo en el Teatro Circo de Albacete, y conducida por Javier Coronas.

    El festival también cuenta con el Laboratorio de Creación de Abycine, donde destaca el homenaje musical de La Bien Querida a Carlos Saura, que dará inicio después de la ceremonia.

    Durante una rueda de prensa previa, ambos actores expresaron su gratitud hacia el festival por este reconocimiento y, en particular, por su apoyo al cine, especialmente al cine de las ciudades más pequeñas, que contribuyen al crecimiento de la industria cinematográfica. Tosar, natural de Lugo, mencionó su identificación con ciudades pequeñas como Albacete y su experiencia personal de hacer cine en un entorno poco común. Por su parte, Yuste destacó la importancia de festivales como Abycine como impulsores del cambio y descentralización del cine en España.

    Además, Tosar afirmó su apoyo al festival y enfatizó que es esencial para la industria cinematográfica, que aunque seguirá siendo pequeña, continuará en crecimiento. A pesar de la producción en masa, el actor gallego considera que preservar el enfoque artesanal y especial del cine es fundamental. Ambos actores expresaron su honor y agradecimiento por estos premios.

    El Premio Especial Abycine 2023 es una distinción otorgada por el festival en contadas ocasiones y que anteriormente ha sido recibida por actores y actrices destacados como Najwa Nimri, Luis Fernández y Lola Dueñas. Este premio simboliza la relevancia del intérprete premiado en el ámbito del cine y el audiovisual.

    Durante el festival, Yuste también presentó un proyecto propio como directora en los pitch de Impulso CMM Desarrollo de Abycine Lanza, y compartió su confianza en que, independientemente de ganar, su amor por el proyecto se verá reflejado en su éxito.

    En la XXV edición de Abycine, se realizará el estreno de cuatro películas que han recibido reconocimiento en festivales internacionales. Destaca ‘Una noche con Adela’, ópera prima de Hugo Ruiz, director premiado en el famoso festival de cine de Tribeca y único festival, junto al de Reykjavík, donde se ha proyectado hasta ahora. La película tendrá su estreno nacional en el festival en el Cine Capitol-Sala Globalcaja. La cinta, considerada una de las más salvajes y sorprendentes de la temporada, cuenta con la actuación de Laura Galán, ganadora del Goya a Mejor Actriz Revelación por ‘Cerdita’, quien describió su personaje como incómodo de ver pero gratificante de interpretar.

    El director, Hugo Ruiz, agradeció al festival por respaldar una película tan arriesgada y con un ritmo frenético como la suya.

    Otro destacado estreno en esta edición es la proyección del documental ‘La Singla’ de Paloma Zapata en el Cine Capitol-Sala Globalcaja, que narra la historia de Antonia Singla, una de las más importantes bailaoras flamencas de la historia que nació sorda. Zapata también agradeció a Abycine Lanza Work in Progress por su ayuda para finalizar y presentar la película en el festival.

    En resumen, el Festival de Cine Independiente, Abycine, celebra su vigésimo quinta edición, rindiendo homenaje a los actores Luis Tosar y Carolina Yuste. El festival destaca por su apoyo al cine independiente y la promoción de películas de distintos géneros y estilos, incluyendo estrenos nacionales e internacionales.

    La entrada Abycine rinde homenaje a Luis Tosar y Carolina Yuste en su 25ª edición junto a La Bien Querida y Carlos Saura. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El presidente provincial saluda a los participantes del VIII Abycine Lanza

    El presidente provincial saluda a los participantes del VIII Abycine Lanza

    El presidente provincial de Albacete, Santi Cabañero, dio la bienvenida a los participantes del VIII Abycine Lanza en un acto de recepción oficial. Acompañado por el director del Festival Internacional de Cine de Albacete, Cabañero destacó la importancia de la presencia de los representantes y profesionales del sector audiovisual nacional e internacional en este evento.

    El presidente provincial se mostró orgulloso de encabezar la institución que ha sido la principal sostenedora de los pilares de Abycine durante más de dos décadas. Además de las fechas del festival, la Diputación ha contribuido a la creación de nuevos talentos cinematográficos y amantes del cine a través de programas educativos como «Mi Primer Abycine-Nuevos Públicos» y «Abycinitos». Estos programas acercan el cine a los escolares de toda la provincia y fortalecen la cultura en torno al cine en municipios que a menudo tienen menos acceso a este tipo de ofertas de ocio y conocimiento.

    Cabañero resaltó cómo Abycine enriquece la vida cultural de la provincia y promueve su imagen a nivel nacional como referente en el panorama audiovisual. Esta estrategia fortalece la imagen y atractivo de todo el territorio, beneficiando tanto a la ciudad como a los municipios. La Diputación también apoya esta iniciativa de forma directa, sosteniendo la «Gastro-experience», que acerca la mejor cocina de la zona al público durante el festival.

    El presidente provincial hizo hincapié en cómo la celebración de Abycine tiene un gran impacto cultural y económico en toda la provincia. La experiencia de vivir el festival en toda su intensidad atrae a potenciales visitantes a otras zonas del territorio. Este encuentro contó con la asistencia de representantes del Ministerio de Cultura y profesionales destacados de la industria cinematográfica.

    En resumen, el acto de recepción oficial del VIII Abycine Lanza fue un importante evento en el que el presidente provincial dio la bienvenida a los participantes y destacó la relevancia cultural y económica del festival para la provincia de Albacete. Este evento promueve la imagen y atractivo del territorio, fortalece la cultura cinematográfica y atrae a visitantes a la región.

    La entrada El presidente provincial saluda a los participantes del VIII Abycine Lanza se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Presentadas las XXX Jornadas de la ONCE en Albacete bajo el lema ‘Contigo transformamos vidas’, con actividades inclusivas.

    Presentadas las XXX Jornadas de la ONCE en Albacete bajo el lema ‘Contigo transformamos vidas’, con actividades inclusivas.

    Este viernes, en Albacete, tuvo lugar la presentación de las XXX Jornadas de la ONCE. Este año, se celebran bajo el lema ‘Contigo transformamos vidas’. Entre las actividades programadas, destaca el ‘Desayuno a ciegas’ que se llevará a cabo el 9 de noviembre. Además, se presentó el Informe ‘Valor Compartido’ 2022 del Grupo Social ONCE.

    En la rueda de prensa estuvieron presentes la concejala de Calidad de Vida y Participación Real y Efectiva, Llanos Navarro, la directora de la ONCE en Albacete, Iris Alemán, y la vicepresidenta del Consejo Territorial de la ONCE en Castilla-La Mancha, Cristina Abarca.

    Cristina Abarca informó sobre las actividades que se realizarán durante el próximo trimestre en el marco de estas jornadas. El objetivo es dar a conocer la labor diaria que realiza la ONCE con sus afiliados y agradecer la contribución de la población en la transformación de las vidas de las personas ciegas o con discapacidad.

    Destaca el ‘Desayuno a ciegas’, en colaboración con la Asociación Provincial de Hosteleros. En esta actividad, se invitará a las autoridades políticas a ponerse en la piel de una persona ciega total durante un desayuno en una cafetería.

    Además, se llevará a cabo una Jornada de Sensibilización con la Policía Local, en la que se abordarán pautas de actuación con personas ciegas, problemas de accesibilidad en la vía pública y juego ilegal. También se realizarán Jornadas de sensibilización con las categorías juveniles del Albacete Balompié y el Equipo de Fútbol Sala de la ONCE, para mostrar a los jóvenes cómo se desarrolla la práctica del fútbol para ciegos y deficientes visuales. En este evento, los jugadores del equipo del Albacete Balompié realizarán un saque a ciegas.

    En el marco de estas jornadas, Llanos Navarro recordó dos actividades que ya se han llevado a cabo en la ciudad con gran éxito. Por un lado, la exposición ‘Arte sin barreras’, en la que los visitantes pudieron contemplar obras a través del tacto. Por otro lado, se celebró el acto regional con motivo del Día Internacional del ‘Bastón Blanco’, en el que participaron más de 600 escolares de la capital y se realizó una exhibición de perros guía.

    Por su parte, Iris Alemán, directora de la ONCE en Albacete, valoró positivamente los datos del Informe ‘Valor compartido’ 2022. Este informe destaca los máximos históricos alcanzados en generación de empleo para personas con discapacidad, inversión destinada a estas personas y el reparto de premios a los clientes de las loterías de la ONCE. En Castilla-La Mancha, se generaron 1.121 nuevos puestos de trabajo, se invirtieron 4,5 millones de euros y se repartieron 42 millones de ilusión.

    En resumen, las XXX Jornadas de la ONCE en Albacete buscan destacar la labor diaria de la organización y agradecer a la población su contribución en la transformación de las vidas de las personas con discapacidad. A través de distintas actividades programadas, se promoverá la sensibilización y se pondrá en valor el trabajo realizado por la ONCE en la generación de empleo, inversión y reparto de premios.

    La entrada Presentadas las XXX Jornadas de la ONCE en Albacete bajo el lema ‘Contigo transformamos vidas’, con actividades inclusivas. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • «Más de 30 provincias españolas bajo alerta por lluvias, viento y oleaje debido a la borrasca ‘Aline'».

    «Más de 30 provincias españolas bajo alerta por lluvias, viento y oleaje debido a la borrasca ‘Aline'».

    Un total de 33 provincias españolas de 15 comunidades autónomas y Melilla continuarán este viernes en aviso amarillo, naranja o rojo por lluvias, viento o fenómenos costeros debido al paso por la Península de la borrasca ‘Aline’, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

    La situación meteorológica en España es preocupante. La borrasca ‘Aline’ está afectando a gran parte del país, con fuertes lluvias, vientos intensos y oleaje extremo en algunas zonas costeras. Las provincias que se encuentran en mayor riesgo son las situadas en el litoral gallego y cantábrico, donde se esperan olas de hasta 9 metros.

    En Andalucía, las provincias de Almería, Granada y Jaén están en aviso por diferentes fenómenos climáticos. Almería se encuentra en aviso naranja por olas y amarillo por viento, Granada en aviso amarillo por viento y olas, y Jaén en aviso amarillo por lluvias y viento.

    En Aragón, las provincias de Huesca, Teruel y Zaragoza están en aviso por el paso de la borrasca. Huesca está en riesgo por lluvias, mientras que Teruel y Zaragoza están en riesgo por viento.

    Asturias también está en situación de riesgo extremo debido a las olas, así como en riesgo importante por viento y en riesgo por lluvias. Por su parte, las Islas Baleares están en riesgo importante por viento y olas, y en riesgo por lluvias y viento. Cantabria también está en riesgo extremo por oleaje, en riesgo importante por viento y con aviso naranja por lluvias.

    En Castilla y León, las provincias de Burgos, León, Palencia, Segovia y Soria están en aviso amarillo por viento, mientras que León y Zamora están en aviso amarillo por lluvias. En Castilla-La Mancha, Albacete está en aviso amarillo por viento.

    En Cataluña, Barcelona está en riesgo por olas y viento, Gerona por oleaje y Tarragona en riesgo por viento. Galicia también se encuentra en alerta, con La Coruña y Lugo en aviso rojo por olas, naranja por viento y amarillo por lluvias. Orense está en aviso amarillo por lluvias, y Pontevedra en aviso naranja por olas y amarillo por lluvias.

    La Comunidad de Madrid está en aviso amarillo por viento, al igual que la Región de Murcia y Navarra. La Rioja también está en aviso amarillo por viento. En el País Vasco, Álava está en riesgo por viento, Guipúzcoa en riesgo extremo por olas y en riesgo por viento, y Vizcaya en riesgo extremo por olas y en riesgo importante por viento.

    Por último, en la Comunidad Valenciana, las provincias de Alicante, Castellón y Valencia están en aviso amarillo por viento y olas; y la ciudad autónoma de Melilla está en aviso amarillo por viento y olas.

    Para este viernes se esperan precipitaciones localmente fuertes o persistentes en Galicia, Cantábrico, Pirineos, Cataluña y Baleares. También se espera viento fuerte en buena parte de la Península y Baleares, especialmente en el litoral norte de Galicia, Cantábrico y Baleares.

    Las temperaturas descenderán en general y se esperan heladas débiles en algunas zonas montañosas. Los vientos serán de componente oeste en la Península y Baleares, con intervalos fuertes.

    Se recomienda a la población tomar precauciones debido a las condiciones meteorológicas adversas, como evitar salir a la calle si no es necesario, asegurar correctamente objetos que puedan ser arrastrados por el viento y evitar acercarse a zonas costeras debido al riesgo de oleaje extremo.

    La Agencia Estatal de Meteorología continúa monitorizando la evolución de la borrasca ‘Aline’ y proporcionando actualizaciones sobre los avisos y recomendaciones correspondientes. Se espera que las condiciones mejoren a lo largo del día, pero se recomienda estar atentos a las actualizaciones meteorológicas y seguir las indicaciones de las autoridades competentes para garantizar la seguridad de todos.

    La entrada «Más de 30 provincias españolas bajo alerta por lluvias, viento y oleaje debido a la borrasca ‘Aline'». se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.