Blog

  • Castilla-La Mancha disfruta de un puente de la Hispanidad exitoso con una ocupación turística del 86 por ciento

    Castilla-La Mancha disfruta de un puente de la Hispanidad exitoso con una ocupación turística del 86 por ciento

    Castilla-La Mancha registra cifras récord de ocupación turística durante el puente del 12 de octubre

    Toledo, 16 de octubre de 2023.- Durante el puente del 12 de octubre, coincidente con el Día de la Hispanidad, Castilla-La Mancha ha registrado una ocupación hotelera y de turismo rural que supera el 86 por ciento. Estas cifras récord han sido valoradas positivamente por la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco.

    Según los datos proporcionados por la consejera, los alojamientos de turismo rural han alcanzado una ocupación del 84,94 por ciento, mientras que los hoteles han anotado un 87,21 por ciento. Destacan especialmente las provincias de Cuenca y Toledo, que han registrado una ocupación superior al 94 por ciento, gracias a su riqueza patrimonial y cultural.

    El buen comportamiento turístico se ha extendido por todas las provincias de Castilla-La Mancha. Albacete ha registrado una ocupación media del 86 por ciento, con un 90 por ciento en turismo rural y un 82,65 por ciento en hoteles. Ciudad Real ha alcanzado una ocupación media del 82,8 por ciento, con un 85,38 por ciento en turismo rural y un 80,22 por ciento en hoteles. Por su parte, Cuenca ha obtenido el registro más alto, con un 93 por ciento de ocupación media, un 94 por ciento en turismo rural y un 92 por ciento en hoteles. En Guadalajara, la ocupación media ha sido del 82,3 por ciento, con un 80 por ciento en turismo rural y un 84,61 por ciento en hoteles. Por último, Toledo ha tenido una ocupación media del 85,95 por ciento, con un 77,33 por ciento en turismo rural y un 94,57 por ciento en hoteles.

    Estos datos demuestran el buen momento que vive la región en el sector turístico y la capacidad de atracción que tiene Castilla-La Mancha como destino de interior único. Patricia Franco ha destacado que estas cifras son muy altas y nos animan a seguir trabajando para mejorar el posicionamiento de la región como destino turístico. Este impulso turístico se refleja en los últimos datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), donde se destaca que Castilla-La Mancha ha superado los 1,9 millones de viajeros alojados entre enero y agosto, y ha alcanzado más de 3,8 millones de pernoctaciones en los primeros ocho meses del año. Además, la región lidera el crecimiento de viajeros en turismo rural, casi quintuplicando el crecimiento registrado a nivel nacional.

    En resumen, Castilla-La Mancha ha experimentado una ocupación turística récord durante el puente del 12 de octubre, demostrando su capacidad de atractivo como destino de interior. Estos buenos resultados refuerzan la apuesta por promover y posicionar la región como un lugar único para visitar y disfrutar de su riqueza cultural y patrimonial.

    La entrada Castilla-La Mancha disfruta de un puente de la Hispanidad exitoso con una ocupación turística del 86 por ciento se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La visita de Cabañero, Valera y Callado a Cotillas resalta el papel esencial de las mujeres en el impulso de las comunidades rurales

    La visita de Cabañero, Valera y Callado a Cotillas resalta el papel esencial de las mujeres en el impulso de las comunidades rurales

    En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Rurales, el presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, junto al vicepresidente, Fran Valera, y la diputada responsable de coordinar todo el Área de Igualdad en la institución, Pilar Callado, han visitado la localidad de Cotillas, destacando la contribución vital de las mujeres al dinamismo de los pueblos.

    Cotillas, situado en plena Sierra de Alcaraz, es un ejemplo notable de la fuerza y ​​la implicación de las mujeres en el medio rural. Su equipo de gobierno municipal está compuesto íntegramente por mujeres, desde la alcaldesa hasta las concejals. Además, en el Ayuntamiento ejerce una mujer en la función administrativa y otra se encarga de brindar ayuda a domicilio a personas mayores y dependientes, lo cual proporciona empleo digno a mujeres en zonas rurales.

    Durante la visita, Cabañero, Valera y Callado han resaltado la importancia de reconocer y apoyar a las mujeres rurales, que son las raíces y el futuro de los pueblos, especialmente los más pequeños. Han destacado el rol fundamental de las mujeres en la economía local, su contribución a la preservación de la cultura y su promoción de la igualdad de género.

    Esta transformación ha sido posible gracias a las políticas impulsadas con perspectiva de género, como los programas de formación para el empleo, el fomento del emprendimiento femenino y las ayudas para avanzar en conciliación y corresponsabilidad. Estas iniciativas, impulsadas por la Diputación y otras administraciones en colaboración con el tejido asociativo, han facilitado la evolución necesaria en materia de igualdad en el medio rural.

    La visita también incluyó encuentros con mujeres emprendedoras locales, que están impulsando el dinamismo económico en el municipio a través del turismo rural y otros negocios. Estos ejemplos destacados demuestran el potencial de las mujeres para contribuir al desarrollo sostenible de las áreas rurales y de la sociedad en su conjunto.

    En resumen, la visita de Cabañero, Valera y Callado a Cotillas es un gesto de visibilización de la contribución vital de las mujeres al dinamismo de los pueblos. Destacar el papel multifacético de las mujeres rurales y promover la igualdad de género son acciones fundamentales para el desarrollo sostenible de las áreas rurales y el progreso de la sociedad en su conjunto.

    La entrada La visita de Cabañero, Valera y Callado a Cotillas resalta el papel esencial de las mujeres en el impulso de las comunidades rurales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cientos de escolares reciben el apoyo de la Diputación de Albacete en la celebración regional del Día Internacional del Bastón Blanco junto a la ONCE

    Cientos de escolares reciben el apoyo de la Diputación de Albacete en la celebración regional del Día Internacional del Bastón Blanco junto a la ONCE

    La Diputación de Albacete ha mostrado su apoyo a la ONCE en la celebración regional del Día Internacional del Bastón Blanco. El diputado de Servicios Sociales, José González, participó en las actividades especiales organizadas por el Consejo Territorial de la ONCE en Castilla-La Mancha y la Agencia Administrativa de la ONCE en Albacete. El evento tuvo lugar en el Pabellón Polideportivo Feria de la capital provincial y contó con la asistencia de 800 escolares.

    El Día Internacional del Bastón Blanco, también conocido como el Día Internacional de la Persona Ciega, tiene como objetivo concienciar sobre los desafíos que enfrentan las personas ciegas y con discapacidades visuales, promoviendo su plena inclusión y igualdad de oportunidades en todos los ámbitos de la sociedad. El bastón blanco, símbolo reconocido de la discapacidad visual, es fundamental para la movilidad y la independencia de estas personas, permitiéndoles desplazarse de manera segura en su entorno cotidiano.

    Este año, la celebración en Albacete tuvo una novedad relevante: la incorporación del bastón rojo y blanco, establecido por la Federación Mundial de Sordociegos como símbolo distintivo de las personas con sordoceguera. Las tiras rojas en el bastón indican la presencia de una privación auditiva adicional a la privación visual, siendo utilizado para ayudar a las personas con sordoceguera en la detección anticipada de obstáculos y otras funciones relacionadas con su movilidad.

    José González, en este encuentro, resaltó el compromiso de la Diputación de Albacete con el servicio público, la formación y el empleo de las personas con discapacidad, así como su preocupación por avanzar en la inclusión social y en la autonomía de toda la población. Destacó que la sensibilización es el primer paso para fomentar la empatía y alcanzar la inclusión, y que es fundamental que las administraciones, organizaciones sin ánimo de lucro, empresas y la sociedad en general, trabajen juntas para eliminar las barreras que dificultan la inclusión y la igualdad de oportunidades.

    El diputado recordó también que el Circuito Provincial de Carreras Populares de la Diputación de Albacete ofrece la figura de los ‘atendos’, personas voluntarias que acompañan a los atletas con problemas visuales dentro y fuera del circuito, garantizando así la participación de personas con discapacidad. Este esfuerzo por eliminar barreras y fomentar la inclusión se refleja en la clasificación específica para personas con capacidades diferentes en las carreras del Circuito.

    En conclusión, la participación de la Diputación de Albacete en la celebración regional del Día Internacional del Bastón Blanco junto a la ONCE demuestra su compromiso con la inclusión social y la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad visual y sordoceguera. La sensibilización, la colaboración y la eliminación de barreras son aspectos clave para lograr una sociedad más accesible y justa.

    La entrada Cientos de escolares reciben el apoyo de la Diputación de Albacete en la celebración regional del Día Internacional del Bastón Blanco junto a la ONCE se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El alumnado de Puertollano se implica con Farmamundi en la defensa del derecho a la salud

    El alumnado de Puertollano se implica con Farmamundi en la defensa del derecho a la salud

    El alumnado de IES Leonardo Da Vinci (Puertollano), se une a tres centros educativos castellano-manchegos y a Farmamundi para llevar a cabo un proyecto común, apostando por una educación transformadora, promoviendo una ciudadanía crítica, activa y solidaria en nuestra comunidad, pero sin perder de vista esa meta global de lograr un desarrollo sostenible que respete el planeta y los derechos humanos.

    «La salud está en tu mano” es un programa de sensibilización y formación participativa para el desarrollo de competencias en materia de derecho a la salud, equidad de género y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) mediante la herramienta educativa del maletín pedagógico. Está dirigido a profesorado y alumnado de ciclos formativos de la familia profesional de sanidad. El programa finaliza con la creación de piezas de sensibilización a través del “artivismo” para poner en valor el arte como forma de transformar la sociedad en materia de ODS, derecho a la salud, medioambiente y equidad de género con el objetivo de promover el cumplimiento de los derechos humanos.

    Este programa se está implementando desde 2017 en distintos territorios del estado español, promovido por la ONGD Farmamundi (www.farmamundi.org), de forma que los procesos educativos se vayan retroalimentando, enriqueciendo y mejorando progresivamente de cara a futuras ediciones. En concreto, en Castilla-La Mancha, se ha puesto en marcha en IES El Greco (Toledo), IES Al-Basit (Albacete), el I.E.S. Lorenzo Hervás y Panduro (Cuenca) y el IES Leonardo Da Vinci (Ciudad Real) con la financiación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

    La entrada El alumnado de Puertollano se implica con Farmamundi en la defensa del derecho a la salud se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Diez personas heridas en accidente de tráfico en La Roda (Albacete)

    Diez personas heridas en accidente de tráfico en La Roda (Albacete)

    En la localidad de La Roda, en la provincia de Albacete, se registró un accidente de tráfico en el que un turismo se salió de la vía. El suceso dejó a diez personas afectadas, nueve de las cuales tuvieron que ser trasladadas al hospital.

    El incidente ocurrió a las 13:56 horas en un camino asfaltado que se encuentra en la pedanía de Santa Marta. Según fuentes del 112 de Castilla-La Mancha, se dio aviso del accidente y se procedió a enviar la ayuda necesaria.

    Seis de los afectados fueron llevados al Hospital General de Villarrobledo. Entre ellos se encuentran tres hombres, cuyas edades no han sido confirmadas, trasladados en ambulancia; una mujer de 17 años que fue llevada en helicóptero sanitario; otra mujer de 18 años trasladada en ambulancia; y otra personas, de la que no se conoce la edad, trasladada en una Unidad de Vigilancia Intensiva (UVI).

    Por otro lado, tres mujeres de 18 años fueron trasladadas en ambulancia al Hospital General Universitario de Albacete. Además, otro afectado logró llegar por sus propios medios a un centro de salud cercano.

    La situación fue atendida por la Guardia Civil, la Policía Local de La Roda y los bomberos de la misma localidad. La intervención de los bomberos fue necesaria debido a que una de las personas heridas quedó atrapada bajo el vehículo accidentado.

    Aunque no se han dado más detalles sobre las circunstancias del accidente, es importante destacar la rápida respuesta de los servicios de emergencia en el lugar. La colaboración de todas las autoridades implicadas permitió asistir de manera eficiente a los afectados y brindarles la atención médica necesaria.

    Este episodio sirve como recordatorio sobre la importancia de mantener una conducción segura y respetar las normas de tráfico en todo momento. La prudencia al volante es fundamental para prevenir accidentes y proteger la vida de todos los ocupantes de un vehículo.

    Esperamos que las personas afectadas se recuperen pronto y que este incidente nos sirva de reflexión sobre la importancia de cuidar nuestra seguridad y la de los demás en la carretera. Mantener una actitud responsable y tomar las precauciones necesarias son acciones fundamentales para evitar tragedias como esta.

    La entrada Diez personas heridas en accidente de tráfico en La Roda (Albacete) se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La colaboración entre el Gobierno regional y la Iglesia Católica continúa con la restauración del retablo de la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción de Nombela

    La colaboración entre el Gobierno regional y la Iglesia Católica continúa con la restauración del retablo de la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción de Nombela

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha llevado a cabo la restauración del retablo de la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción de Nombela, en la provincia de Toledo, como parte de su colaboración con la Iglesia Católica. La viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, estuvo presente en la inauguración de este retablo, cuya restauración se realizó en dos fases y contó con una inversión por parte del Ejecutivo autonómico de más de 184.000 euros.

    La primera fase de restauración tuvo lugar en el año 2022, con un presupuesto de más de 131.700 euros, y se centró en el retablo mayor. La segunda fase, realizada en 2023, consistió en la restauración de la predela y la imagen de la Asunción de Nuestra Señora, y tuvo un presupuesto de 52.978 euros.

    La viceconsejera Olmedo destacó que estas actuaciones forman parte del compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page con la preservación del patrimonio cultural de interés para la ciudadanía, al tiempo que impulsan la oferta cultural de los municipios de la región de Castilla-La Mancha.

    Durante su visita, Olmedo recordó que además de la intervención en la iglesia de Nombela, el Ejecutivo autonómico ha aprobado otros proyectos de restauración, como la rehabilitación de la Iglesia de San Pedro en Codes (Guadalajara) con un presupuesto de más de 212.000 euros, y la restauración de los retablos laterales de la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de los Olmos en Torre de Juan Abad (Ciudad Real).

    Además, en este año 2023 se han aprobado otras inversiones por un valor de más de 472.000 euros, que incluyen la restauración de la Iglesia Parroquial de Santiago el Mayor de Montealegre del Castillo (Albacete); la restauración del retablo de la Iglesia de Santa María la Mayor de San Gil en Molina de Aragón (Guadalajara); la rehabilitación de la Iglesia Parroquia Nuestra Señora de la Asunción de Calzada de Oropesa (Toledo) y la redacción del proyecto para la ejecución de obras de restauración de muro y fachada del Convento de Concepcionistas Franciscanas en Escalona (Toledo).

    La Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora de Nombela, construida en 1576, cuenta con una planta rectangular de tres naves, siendo la central la de mayor altura. Las naves están divididas en cuatro tramos por pilares y arcos de medio punto en los dos primeros y apuntados en los dos siguientes. Uno de los principales atractivos de la iglesia es su retablo plateresco, de mediados del siglo XVI y autor desconocido, que representa pasajes de la vida de Cristo. En el centro del retablo destaca la talla de la Asunción de Nuestra Señora, una obra del escultor nombelano José Zazo y Mayo.

    La entrada La colaboración entre el Gobierno regional y la Iglesia Católica continúa con la restauración del retablo de la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción de Nombela se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Actividades complementarias y retransmisión en directo en el nuevo ciclo de conferencias ‘Los Martes en el Museo’ de la Diputación, protagonizado por El Bonillo.

    Actividades complementarias y retransmisión en directo en el nuevo ciclo de conferencias ‘Los Martes en el Museo’ de la Diputación, protagonizado por El Bonillo.

    La Diputación de Albacete se ha sumado al nuevo ciclo de conferencias ‘Los Martes en el Museo’, protagonizado por El Bonillo. Además de colaborar en la cofinanciación del proyecto, la institución provincial ha organizado actividades complementarias para jóvenes y la retransmisión en directo de las charlas a través de Youtube.

    Este ciclo de conferencias, organizado por el Museo de Albacete y la Asociación de Amigos del Museo, cuenta con la participación de expertos en el arte y la sociedad en la Edad Moderna de El Bonillo. El objetivo principal es divulgar el descubrimiento realizado en el retablo de San José ubicado en la parroquia de Santa Catalina de esta localidad.

    En la restauración reciente de este retablo, en la que ha colaborado la Diputación a través de un convenio con el Ayuntamiento de El Bonillo, se encontraron cinco pinturas renacentistas de gran valor. Estas pinturas, datadas entre el último cuarto del siglo XV y principios del XVI, han sido estudiadas por prestigiosos especialistas en el tema, como Juan Carlos Pascual de Cruz, Alejandro Jaquero Esparcia y Carmen Hernández López.

    La Diputación de Albacete ha cofinanciado el proyecto de ‘Los Martes en el Museo’ y ha facilitado la grabación y emisión en directo de las conferencias a través de su canal de Educación y Cultura en Youtube. De esta manera, se garantiza que esta iniciativa alcance al mayor público posible y contribuya a la difusión del patrimonio artístico de El Bonillo.

    Además, la institución provincial ha organizado actividades complementarias para acercar esta temática a los jóvenes. Juan Carlos Pascual visitará la Escuela de Arte para explicar a los alumnos la importancia de los hallazgos pictóricos en Alcaraz y El Bonillo, mientras que Alejandro Jaquero realizará una visita a la iglesia de El Bonillo con estudiantes del Instituto de Educación Secundaria. También está previsto un concierto en la parroquia de Santa Catalina con el coro del IES Parque Lineal de Albacete.

    Con estas acciones, la Diputación de Albacete demuestra su compromiso con la difusión cultural y el patrimonio de la provincia, así como su interés por acercar la cultura a todos los ciudadanos, especialmente a los más jóvenes.

    La entrada Actividades complementarias y retransmisión en directo en el nuevo ciclo de conferencias ‘Los Martes en el Museo’ de la Diputación, protagonizado por El Bonillo. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Mujer de 22 años herida tras agresión en Villamalea, Albacete

    Mujer de 22 años herida tras agresión en Villamalea, Albacete

    GUADALAJARA, 13

    Una mujer de 22 años de edad ha resultado herida tras ser agredida en la localidad albaceteña de Villamalea.

    Fuentes del Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha han informado a Europa Press que los hechos sucedieron sobre las 21.16 horas en la plaza de la Iglesia.

    Hasta el lugar de los hechos se desplazaron efectivos de la Guardia Civil y una ambulancia de urgencias que la trasladó al hospital de Albacete.

    Los detalles de la agresión aún no han sido revelados, pero se sabe que la mujer fue atacada en un lugar público y se encuentra recibiendo atención médica.

    La violencia contra las mujeres es un problema persistente en nuestra sociedad. Cada año, miles de mujeres son víctimas de agresiones físicas y emocionales alrededor del mundo. Este incidente en Villamalea es un ejemplo más de la necesidad de abordar esta violencia de género de manera efectiva.

    Es fundamental que tanto las autoridades como la sociedad en general se comprometan a luchar contra la violencia hacia las mujeres. Las leyes deben ser más estrictas y las penas más severas para aquellos que intenten o cometan actos violentos contra las mujeres.

    Además, es importante que las víctimas de agresiones reciban el apoyo y la atención necesaria. Los servicios de emergencia y los centros de salud deben estar preparados para brindar una respuesta rápida y eficaz a estos casos.

    La educación y la conciencia también juegan un papel clave en la prevención de la violencia de género. Es necesario promover el respeto, la igualdad y la empatía desde edades tempranas para que las futuras generaciones crezcan en un entorno seguro y respetuoso.

    Esperemos que la víctima de esta agresión se recupere pronto y que se haga justicia. No podemos permitir que la violencia contra las mujeres siga cobrando vidas y causando daño físico y emocional. Trabajemos juntos para erradicar esta lacra de nuestra sociedad.

    La entrada Mujer de 22 años herida tras agresión en Villamalea, Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Incidencia ferroviaria en Monteagudo de las Salinas deja 4 trenes detenidos y 477 pasajeros evacuados

    Incidencia ferroviaria en Monteagudo de las Salinas deja 4 trenes detenidos y 477 pasajeros evacuados

    La incidencia ferroviaria ocurrida este viernes en el apeadero de Monteagudo de las Salinas, en la provincia de Cuenca, ha afectado a la circulación de cuatro trenes y ha dejado varados a un total de 477 pasajeros. Aunque todos los viajeros han sido evacuados, la avería aún no ha sido resuelta y el tráfico continúa interrumpido.

    Según informaron fuentes del Servicio de Emergencias 112 a Europa Press, el incidente tuvo lugar en una catenaria ubicada en el kilómetro 225 de la vía férrea a las 11.15 horas. Afortunadamente, ninguno de los pasajeros requirió asistencia sanitaria.

    Desde Adif, la entidad responsable de la gestión de las infraestructuras ferroviarias en España, han comunicado que técnicos de la compañía están trabajando en la reparación de la incidencia para restaurar la circulación lo antes posible.

    Además, en la estación de Chamartín se ha desplegado un dispositivo informativo para comunicar a los viajeros la situación en la LAV Madrid-Levante.

    El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias ha aclarado que a las 8.20 horas se produjo una incidencia de desvíos en Monteagudo, donde un tren de Renfe que cubría la ruta Alicante-Ourense tuvo que retroceder hasta Albacete para tomar otra vía.

    Posteriormente, a las 8.47 horas, se registró un problema de falta de tensión en la catenaria de la vía 1 entre Monteagudo y Albacete. Un tren Ouigo que hacía la ruta Valencia-Madrid quedó detenido en Monteagudo a la espera de otro tren procedente de Madrid para permitir el trasbordo de los viajeros. Mientras tanto, se mantiene la circulación por la vía 2 entre Monteagudo y Albacete.

    Los primeros análisis apuntan a que la causa de la falta de tensión fue la avería de varios tramos de catenaria, originada por el retroceso del tren de Renfe.

    Esperemos que los técnicos de Adif puedan solucionar rápidamente la incidencia y restablecer la normalidad en la circulación ferroviaria. Mientras tanto, es importante mantener a los viajeros informados sobre las alternativas disponibles y brindarles la asistencia necesaria para minimizar las molestias ocasionadas.

    La entrada Incidencia ferroviaria en Monteagudo de las Salinas deja 4 trenes detenidos y 477 pasajeros evacuados se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Incidencia ferroviaria en Monteagudo de las Salinas obliga a detener cuatro trenes y afecta a 477 pasajeros.

    Incidencia ferroviaria en Monteagudo de las Salinas obliga a detener cuatro trenes y afecta a 477 pasajeros.

    La mañana de este viernes se vio afectada por una incidencia ferroviaria en el apeadero de Monteagudo de las Salinas, en la provincia de Cuenca. Según las fuentes del Servicio de Emergencias 112, el incidente ocurrió en una catenaria ubicada en el kilómetro 225 de la vía férrea a las 11:15 horas.

    A consecuencia de esta situación, cuatro trenes tuvieron que detener su marcha, dejando a un total de 477 pasajeros varados en el lugar. Dos de estos trenes intentarán retroceder a la estación ‘Fernando Zóbel’ de Cuenca, mientras que los viajeros de los otros dos deberán esperar hasta que se les proporcione un medio de transporte alternativo. Afortunadamente, ninguno de ellos necesitó asistencia sanitaria.

    Por su parte, la compañía Adif informó que su equipo de técnicos se encuentra trabajando arduamente en la reparación de la incidencia para poder restablecer la circulación lo más pronto posible.

    En el interín, se ha desplegado un dispositivo informativo en la estación de Chamartín para mantener a los viajeros al tanto de la situación en la LAV Madrid-Levante.

    El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias ha aclarado que desde las 8:20 horas se presentaron desvíos en Monteagudo, cuando un tren de Renfe con destino Alicante-Ourense tuvo que retroceder hasta Albacete debido al cambio de ruta.

    Posteriormente, a las 8:47 horas se registró un problema de falta de tensión en la catenaria de la vía 1 entre Monteagudo y Albacete. En esta situación, un tren Ouigo con destino Valencia-Madrid quedó detenido en Monteagudo a la espera de otro tren procedente de Madrid para realizar el transbordo de los pasajeros. Mientras tanto, se mantiene la circulación por la vía 2 entre Monteagudo y Albacete.

    Según los primeros análisis, la falta de tensión en la catenaria se debió a la avería de varios vanos, provocada por el retroceso del tren de Renfe.

    Sin embargo, las autoridades y organismos competentes están trabajando para solucionar estos inconvenientes y restablecer la normalidad en el servicio ferroviario. Los pasajeros afectados podrán ser trasladados en medios de transporte alternativos para que puedan continuar con sus viajes.

    La entrada Incidencia ferroviaria en Monteagudo de las Salinas obliga a detener cuatro trenes y afecta a 477 pasajeros. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.