Blog

  • Autocares trasladan a viajeros afectados por incidencia ferroviaria en Monteagudo de las Salinas a Cuenca.

    Autocares trasladan a viajeros afectados por incidencia ferroviaria en Monteagudo de las Salinas a Cuenca.

    El pasado viernes se produjo una incidencia en la vía ferroviaria en Monteagudo de las Salinas, provincia de Cuenca, que ha afectado a varios trenes y ha dejado a 477 pasajeros detenidos en la estación. Ante esta situación, se han enviado tres autocares para trasladar a los viajeros afectados hasta la estación de tren de Cuenca capital.

    El primero de estos autocares ya ha llegado al lugar, según han informado fuentes del Servicio de Emergencias 112 a Europa Press. Es importante destacar que la incidencia ocurrió en una catenaria en el kilómetro 225 de la vía férrea a las 11:15 horas.

    Ante esta situación, Adif ha comunicado que sus técnicos ya se encuentran trabajando en la reparación de la incidencia para restablecer la circulación lo antes posible. Mientras tanto, en la estación de Chamartín se ha desplegado un dispositivo informativo para mantener informados a los viajeros sobre la situación en la LAV Madrid-Levante.

    El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias ha aclarado que la incidencia comenzó a las 8:20 horas con desvíos en Monteagudo, donde un tren de Renfe con destino Alicante-Ourense retrocedió hasta Albacete para encaminarse por otra vía. A las 8:47 horas, hubo un problema de falta de tensión en la catenaria de la vía 1 entre Monteagudo y Albacete, lo que ocasionó la detención de un tren Ouigo Valencia-Madrid en Monteagudo, a la espera de otro tren procedente de Madrid para el transbordo de los viajeros. Mientras tanto, la circulación se mantiene por la vía 2 entre Monteagudo y Albacete.

    Los primeros análisis apuntan a que la causa de la falta de tensión ha sido la avería de varios vanos de catenaria, provocada por el retroceso del tren de Renfe.

    En conclusión, las autoridades y técnicos competentes se encuentran trabajando en la reparación de la incidencia ocurrida en Monteagudo de las Salinas, para restablecer la circulación ferroviaria lo antes posible y garantizar el traslado de los pasajeros afectados a su destino final. Mientras tanto, se ha dispuesto un dispositivo informativo en la estación de Chamartín para mantener informados a los viajeros sobre la situación en la LAV Madrid-Levante.

    La entrada Autocares trasladan a viajeros afectados por incidencia ferroviaria en Monteagudo de las Salinas a Cuenca. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Conmemoración del Día de las Mujeres Rurales en Albacete: Visibilizando y valorando su realidad

    Conmemoración del Día de las Mujeres Rurales en Albacete: Visibilizando y valorando su realidad

    El Ayuntamiento de Albacete ha anunciado que este próximo lunes día 16 se llevará a cabo un acto institucional en conmemoración al Día de las Mujeres Rurales. La concejala de Mujer e Igualdad, Gala de la Calzada, ha dado a conocer esta iniciativa que tendrá lugar a las 17.30 horas en el Centro Sociocultural El Salobral.

    El objetivo principal de este evento es visibilizar y poner en valor la realidad de las mujeres que viven en el entorno rural. Además de contar con la presencia de representantes municipales, se ha extendido la invitación a mujeres del propio El Salobral y de las demás pedanías de Albacete, según ha informado el Consistorio en una nota de prensa.

    La alcaldesa pedánea, Olaya Sarrión, estará presente en este acto junto a mujeres de otros barrios rurales de la ciudad. Para amenizar la jornada, se llevarán a cabo actuaciones folklóricas a cargo del grupo local ‘La faltriquera’. Asimismo, se contará con los testimonios de la cantante Nieves Navarro y del equipo de voleibol de El Salobral.

    Una vez concluido el acto, se realizará una merienda como punto de encuentro entre las mujeres de las distintas pedanías y del asociacionismo femenino. Con esta celebración, se busca reconocer la importancia del mundo rural dentro del municipio de Albacete, otorgando especial relevancia al papel desempeñado por las mujeres en este ámbito.

    «El colectivo femenino en el entorno rural ha sido históricamente indispensable y poco valorado. Por ello, entendemos que este homenaje es un acto de justicia», ha indicado la concejala de Mujer e Igualdad, reafirmando la importancia de visibilizar y poner en valor la labor de las mujeres rurales.

    El Ayuntamiento de Albacete muestra así su compromiso por promover la igualdad de género y reconocer el trabajo y la contribución de las mujeres, especialmente en áreas que han sido históricamente infravaloradas. La conmemoración del Día de las Mujeres Rurales es una oportunidad para aplaudir sus logros y reafirmar el compromiso de seguir luchando por la igualdad.

    La entrada Conmemoración del Día de las Mujeres Rurales en Albacete: Visibilizando y valorando su realidad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Descenso del 25% en la cosecha de vendimia 2023/24 afecta al mercado vitivinícola en Castilla-La Mancha y España

    Descenso del 25% en la cosecha de vendimia 2023/24 afecta al mercado vitivinícola en Castilla-La Mancha y España

    La organización Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha ha presentado un balance de la campaña de vendimia 2023 en la región, destacando un descenso del 25% en la estimación de cosecha para la presente campaña de comercialización vitivinícola 2023/24.

    Las principales bodegas cooperativas asociadas a la organización respaldan estas previsiones, que fueron realizadas durante la mitad de la vendimia. Según la organización, la sequía que ha afectado a la viña durante todo su ciclo productivo y la escasez de precipitaciones en los últimos tres años han resultado en una vendimia históricamente corta, la segunda más baja en lo que va del siglo XXI, a excepción del año 2001.

    El descenso de la producción ha sido especialmente notable en las provincias de Albacete, Cuenca y Toledo, que han experimentado una caída cercana al 40% en comparación con el año anterior. Sin embargo, esta disminución ha sido parcialmente compensada por una caída moderada del 7% en la provincia de Ciudad Real. En total, se estima que la cosecha de vino y mosto estará entre los 17 y 17,5 millones de hectolitros, un 25% inferior al año anterior. Esto ha provocado un aumento en las cotizaciones de los productos vitivinícolas de la presente campaña.

    A nivel nacional, se espera que la producción española de vino y mosto se sitúe entre los 32 y 33 millones de hectolitros, lo que supondría la cosecha más baja del siglo XXI. Esta situación tendrá un impacto significativo en el mercado global del vino a corto y medio plazo.

    A nivel europeo, se espera que Francia mantenga una cosecha similar a la del año anterior, con 46 millones de hectolitros, mientras que Italia ha experimentado una disminución en su producción debido a enfermedades en varias regiones del país. Se estima que habrán obtenido menos de 43 millones de hectolitros, en comparación con los más de 50 millones del año pasado. Estas cifras indican que la producción total de la UE será inferior a 150 millones de hectolitros.

    Considerando este contexto incierto a nivel mundial, junto con la inflación y la disminución del consumo, la comisión sectorial de vinos de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha prevé una campaña de comercialización 2023/24 más prometedora. Se espera una revalorización de las existencias acumuladas del año anterior y una menor presión en la oferta, lo que ayudará a corregir el desequilibrio que se ha observado en campañas anteriores.

    En cuanto a las dificultades económicas que enfrentan las cooperativas y sus socios, Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha destaca la necesidad de medidas de apoyo por parte de las administraciones regional y nacional. La sequía, la reducción de la cosecha y el aumento de los costos de producción han puesto en riesgo la viabilidad de decenas de miles de explotaciones vitícolas en la región. Por lo tanto, la organización insta a la implementación de medidas que ayuden a compensar esta difícil situación en el sector vitivinícola.

    La entrada Descenso del 25% en la cosecha de vendimia 2023/24 afecta al mercado vitivinícola en Castilla-La Mancha y España se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Diputación de Albacete aseguró el suministro de agua potable a más de 20 localidades de la provincia durante el verano, proporcionando aproximadamente 1.700.000 litros de este servicio esencial.

    La Diputación de Albacete aseguró el suministro de agua potable a más de 20 localidades de la provincia durante el verano, proporcionando aproximadamente 1.700.000 litros de este servicio esencial.

    Durante los meses de verano, la Diputación de Albacete ha suministrado más de 1.700.000 litros de agua potable a más de 20 localidades de la provincia, garantizando así un servicio básico y respondiendo a las emergencias causadas por averías en las redes de abastecimiento. La institución se ha convertido en un auténtico 1-1-2 para los municipios albaceteños, proporcionando agua a través de tres camiones cuba.

    Localidades como Fuente-Álamo, La Gineta, Hoya Gonzalo, Molinicos, Bogarra, Yeste o Villapalacios han recibido el suministro de agua potable gracias a estos camiones. El vicepresidente de la Diputación, Fran Valera, ha visitado Villapalacios y ha mantenido una reunión con el alcalde, José Pajares, para conocer las necesidades del municipio en cuanto a abastecimiento de agua.

    Valera ha destacado que la Diputación presta este servicio durante todo el año, atendiendo a las necesidades que surjan. Durante el verano, la demanda es mayor, y se complementa con el trabajo de los técnicos del Servicio Provincial de Hidrogeología, que evalúan la situación y proponen soluciones para cada caso particular.

    En el caso de Villapalacios, los técnicos detectaron una reducción del caudal de agua potable y cortes en el suministro debido a acumulaciones de cal en la conducción y posibles fugas. Se realizaron trabajos de limpieza en la red y se estableció una conducción paralela, pero no fueron suficientes, por lo que se requirió el uso de los camiones cuba de la Diputación.

    El vicepresidente ha destacado la importancia de gestionar de forma eficiente los recursos hídricos, reduciendo fugas y averías, y concienciando sobre el uso responsable del agua. Esto es clave no solo para garantizar la actividad diaria de cada localidad, sino también para abordar el cambio climático desde el ámbito local.

    Tanto Valera como el alcalde de Villapalacios han agradecido el esfuerzo y la rapidez de la Diputación en la prestación de este servicio. Según José Pajares, las cubas de agua han sido fundamentales para afrontar el problema de escasez durante el verano, permitiéndoles estirar los períodos de abastecimiento y ayudando a ganaderos con problemas de suministro.

    En definitiva, la Diputación de Albacete ha demostrado su compromiso con los municipios de la provincia al proporcionarles agua potable durante los meses de verano, garantizando así un servicio esencial y ayudando a solventar sus problemas de abastecimiento.

    La entrada La Diputación de Albacete aseguró el suministro de agua potable a más de 20 localidades de la provincia durante el verano, proporcionando aproximadamente 1.700.000 litros de este servicio esencial. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Participación de la Diputación en los eventos de la Comandancia de Albacete en honor a la Patrona de la Guardia Civil

    Participación de la Diputación en los eventos de la Comandancia de Albacete en honor a la Patrona de la Guardia Civil

    La Diputación de Albacete ha estado presente en los actos organizados por la Comandancia de la Guardia Civil con motivo de la festividad de la Virgen del Pilar, patrona del cuerpo. El diputado José González, en representación del presidente Cabañero, transmitió el afecto y la admiración del gobierno provincial hacia los hombres y mujeres que velan por la seguridad ciudadana en la provincia.

    Los actos se desarrollaron en la Plaza Virgen de los Llanos y contaron con la presencia del subdelegado del Gobierno de España en Albacete, Miguel Juan Espinosa, y del Coronel, jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Albacete, Jesús Manuel Rodrigo. Además, asistieron múltiples representantes civiles, militares y sociales del territorio.

    El diputado González destacó la importancia del trabajo realizado por los 920 profesionales que actualmente trabajan en la Comandancia de la Guardia Civil en Albacete, así como las 70 nuevas incorporaciones previstas. Estos profesionales conforman una sólida plantilla de seguridad ciudadana que garantiza una cobertura superior al 95%.

    La Guardia Civil cuenta con 45 puntos de atención a la población en la provincia, que son esenciales para la protección y vertebración del territorio. Además, colaboran con los vecinos en múltiples coyunturas y ofrecen apoyo en situaciones de emergencia. La Diputación se ha implicado en la mejora de las infraestructuras de la Guardia Civil a través de convenios anuales.

    El diputado González destacó la admiración y la colaboración como los ejes del vínculo entre la Diputación y la Guardia Civil. Además, resaltó los resultados concretos de este trabajo, como la disminución de la criminalidad por debajo de la media nacional y regional, así como el papel fundamental de la Guardia Civil en la lucha contra la violencia de género.

    La colaboración entre la Diputación y la Guardia Civil se extiende también al apoyo en la atención a las víctimas de violencia de género en las localidades más pequeñas de la provincia, a través de un convenio con Cruz Roja Albacete.

    En resumen, la presencia de la Diputación de Albacete en los actos organizados por la Comandancia de la Guardia Civil en la festividad de la Virgen del Pilar demuestra el reconocimiento y el agradecimiento hacia los profesionales que velan por la seguridad ciudadana en la provincia. La colaboración entre ambas instituciones ha dado lugar a mejoras concretas en la infraestructura y la eficacia de la Guardia Civil en la provincia de Albacete.

    La entrada Participación de la Diputación en los eventos de la Comandancia de Albacete en honor a la Patrona de la Guardia Civil se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Exposición virtual de fotografías muestra los oficios artesanos destacados de Castilla-La Mancha

    Exposición virtual de fotografías muestra los oficios artesanos destacados de Castilla-La Mancha

    Con motivo de la celebración en estos días de la tradicional Feria de Artesanía de Castilla-La Mancha (Farcama), el Gobierno de Castilla-La Mancha ha presentado una exposición virtual de fotografías en la que se muestran algunos de los oficios artesanos más destacados de la tierra.

    La muestra reúne una amplia gama que va desde la cerámica de Talavera de Reina, el damasquinado y la espadería en Toledo, las navajas de Albacete, los bordados de Lagartera, los encajes en la provincia de Ciudad Real hasta otros trabajos como la alfarería, la forja, las labores de mimbre y esparto, la orfebrería, la tapicería, la talla en madera, entre otros.

    Las imágenes que componen esta muestra virtual pertenecen a los fondos fotográficos custodiados en los cinco archivos históricos provinciales de Castilla-La Mancha, así como al fondo ‘Los Legados de la Tierra’.

    A través de esta exposición se puede descubrir como transcurría la vida en los talleres artesanos de nuestra región a lo largo de los años, ya que las imágenes que la integran abarcan un periodo de tiempo que va desde los inicios del siglo XX hasta la década de los 60 de ese mismo siglo, ha informado la Junta en nota de prensa.

    El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha destacado que con ello se quiere rendir un particular homenaje a las distintas generaciones de artesanos y artesanas de la región que, gracias a «la maestría, al talento y a la laboriosidad desarrollada en su oficio, han logrado crear un universo creativo de objetos excepcional».

    La exposición puede verse en [https://cultura.castillalamancha.es/archivos/exposiciones-virtuales/artesania-y-oficios-en-castilla-la-mancha](https://cultura.castillalamancha.es/archivos/exposiciones-virtuales/artesania-y-oficios-en-castilla-la-mancha).

    La entrada Exposición virtual de fotografías muestra los oficios artesanos destacados de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Guardia Civil de Albacete localiza y auxilia a senderistas perdidas en zona montañosa de Nerpio.

    Guardia Civil de Albacete localiza y auxilia a senderistas perdidas en zona montañosa de Nerpio.

    Efectivos de la Comandancia de la Guardia Civil de Albacete han llevado a cabo una exitosa operación de rescate al localizar y auxiliar a dos senderistas perdidas en un paraje del término municipal de Nerpio.

    Todo comenzó cuando los operadores de la Central Operativa Compleja de la Guardia Civil recibieron una llamada de emergencia informando que dos personas de 62 y 69 años se habían desorientado mientras realizaban una ruta de senderismo en el Zarzalar, en Nerpio. De inmediato, se organizó un dispositivo de búsqueda por parte de las patrullas de servicio más cercanas al lugar.

    Mientras tanto, los operadores del centro de control mantuvieron una conexión telefónica con las senderistas, lo cual las tranquilizó ya que estaba anocheciendo y se encontraban perdidas en el monte. Durante la conversación, se les dio instrucciones para que permanecieran en el lugar y se evitara cualquier lesión, además de pedirles que enviaran su ubicación a través del teléfono móvil para agilizar la llegada de ayuda.

    Las patrullas de la Guardia Civil recorrieron a pie la ruta que las senderistas estaban siguiendo, enfrentándose a estrechas sendas y caminos complicados debido a la falta de luz natural. Finalmente, a cuatro kilómetros del inicio de la ruta, lograron localizar a las dos mujeres en buen estado de salud, pero cansadas. Las escoltaron hasta el lugar donde habían dejado estacionado su vehículo.

    En la operación participaron efectivos de los Puestos de la Guardia Civil de Nerpio y de Elche de la Sierra. El conocimiento de la zona por parte de los agentes fue clave para la rápida localización de las senderistas. La Guardia Civil ha recordado a los ciudadanos la importancia de utilizar el teléfono de urgencias 062 para comunicar cualquier emergencia, así como la existencia de la aplicación ALERTCOPS, que permite alertar a los servicios de emergencia geolocalizando el punto exacto de ubicación en solo dos pasos.

    Este rescate es un ejemplo más del invaluable trabajo que realizan las fuerzas de seguridad para garantizar la seguridad de los ciudadanos. Es importante seguir las recomendaciones y mantenerse preparado al realizar actividades al aire libre para evitar situaciones de riesgo.

    La entrada Guardia Civil de Albacete localiza y auxilia a senderistas perdidas en zona montañosa de Nerpio. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Jornada de trabajo sobre salud mental destaca la importancia de garantizar un derecho universal

    Jornada de trabajo sobre salud mental destaca la importancia de garantizar un derecho universal

    Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental que se conmemoraba este martes, 10 de octubre, el salón de actos de la Diputación de Albacete ha acogido la Jornada de trabajo que, bajo el título ‘Salud mental, salud mundial: un derecho universal’, organizado la Asociación de Familiares y Amigos de Personas con Enfermedad Mental (Afaeps), reuniendo a profesionales, usuarios y usuarias de la entidad para compartir sus testimonios y conocimientos en torno a esta temática de gran calado social.

    El presidente de la Diputación, Santi Cabañero, ha participado en la inauguración oficial del evento, junto a la presidenta de Afaeps, Isabel Serra, y a la jefa de Servicio de Salud Mental del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete y coordinadora de Salud Mental de Área, María Jesús Montes Lozano, ha informado la Diputación en nota de prensa.

    «Los derechos se conquistan y se garantizan; tenemos que crear instrumentos para que sea verdad eso de que la salud mental sea un derecho de todos», ha comenzado el presidente al hilo del lema, poniendo en valor que España es «un país pionero en poner en la agenda política y en la agenda pública la Salud Mental», pero sin obviar que ésta sigue siendo una asignatura pendiente para las administraciones públicas y los gobiernos, pese a los avances en la elaboración de una nueva estrategia consensuada con todas las comunidades autónomas con horizonte 2026 que ha citado.

    En su discurso, ha subrayado lo vital de disponer de herramientas efectivas para mejorar el bienestar emocional de la población, brindar una atención integral a las personas con problemas de salud mental y apoyar a sus familias. Algo para lo que, ha señalado, son precisos fondos específicos, como los que puedan derivarse del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España que, como ha mencionado Cabañero, tiene ésta entre sus grandes prioridades.

    El máximo responsable de Diputación de Albacete ha insistido en la necesidad de promover un modelo que favorezca la recuperación y la integración social que también «combata la estigmatización» y garantice los derechos de las personas con problemas de salud mental, con un enfoque de género y de cuidado de los Derechos Humanos.

    «No hay que olvidar que a lo largo de nuestra vida, bien de forma más puntual o más permanente, todas las personas hemos visto, vemos o veremos afectada en mayor o menor medida nuestra salud mental y que se precisa de ayuda» ha asegurado Santi Cabañero, añadiendo que, «ahora que la salud mental está en los grandes discursos y también en los grandes presupuestos, ha llegado el momento de abordarla desde una perspectiva integral con una inversión significativa», como esos 100 millones de euros previstos por el Gobierno de España con el horizonte de 2024.

    Un dinero que Cabañero ha deseado que tenga entre sus destinos «el tratamiento de la población en el ámbito rural, donde a menudo las personas afectadas encuentran una mayor desprotección».

    Algo de lo que, ha explicado, son muy conscientes las asociaciones del Tercer Sector en las que las administraciones se apoyan para ejercer su labor, si bien ha insistido en que son los gobiernos los que han de «marcar las estrategias y poner el presupuesto sobre la mesa».

    En este sentido, el presidente se ha referido a cómo, aun estando fuera de las competencias de la institución, la Diputación de Albacete viene años sumando su pequeño ‘granito de arena’, tanto a través de un Servicio propio, cogestionado con la administración regional, como es la Unidad de Media Estancia, como con acuerdos de colaboración anuales con organizaciones como AFAEPS.

    Como ejemplo, en el marco de ese convenio el gobierno provincial destina a Afaeps unos 110.000 euros durante este 2023 para la realización de programas de atención integral a personas con enfermedad mental, tanto a través de su Centro de Rehabilitación Psicosocial y Laboral, como con distintas iniciativas que brindan apoyo y mejoran la calidad de vida de quienes sufren este tipo de enfermedades en las distintas zonas comarcales de la provincia. Una tarea conjunta que les ha agradecido profundamente y para la que ha reiterado la total colaboración de la Diputación.

    La entrada Jornada de trabajo sobre salud mental destaca la importancia de garantizar un derecho universal se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Finalistas del XXXIV Concurso Memorial Alberto Cano de Música Moderna se presentan para concierto del 21 de octubre.

    Finalistas del XXXIV Concurso Memorial Alberto Cano de Música Moderna se presentan para concierto del 21 de octubre.

    La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Albacete, encabezada por Elena Serrallé, ha anunciado los finalistas del XXXIV Concurso Memorial Alberto Cano de Música Moderna. Estos finalistas tendrán la oportunidad de presentarse en un concierto que se llevará a cabo el próximo 21 de octubre en la Caseta de los Jardinillos, a partir de las 19.30 horas.

    Junto a los grupos finalistas, también participará en el concierto el grupo invitado Los Fabiolas. Los grupos seleccionados por el jurado son: Ingente, Fumarolas, Clara Martín, Mike Teller, Seúl y 85 Jam, según informó el Ayuntamiento en un comunicado de prensa.

    La concejala Elena Serrallé felicitó a todos estos grupos y les deseó una exitosa carrera musical. También agradeció a los demás grupos que participaron en la primera fase del concurso, resaltando la importancia de fomentar el talento musical en la ciudad.

    El jurado estuvo compuesto por representantes de las asociaciones Amiga y ARMMA, así como de la emisora municipal Novaonda. También participaron el profesor de la Escuela de Música Moderna del Ayuntamiento, Jesús Naranjo Fernández, el promotor musical David Fiel Montero de Alboroto Producciones y el periodista de La Tribuna, Antonio Díaz.

    Elena Serrallé animó a todos a asistir al concierto, el cual contará con seis bandas de diversos estilos musicales, las cuales tendrán la oportunidad de demostrar su talento y competir por los premios el próximo 21 de octubre. Asimismo, recordó que si las condiciones meteorológicas no permiten realizarlo en los Jardinillos, se llevará a cabo en el Auditorio Municipal.

    Los grupos seleccionados para la fase final recibirán un premio de 250 euros cada uno, excepto los que obtengan el primer, segundo y tercer puesto. La banda ganadora recibirá 5.000 euros que deberán destinarse obligatoriamente a la grabación y edición de un disco completo, el cual será presentado en un concierto en el Teatro Circo. El segundo premio consistirá en 1.000 euros y el tercer premio en 500 euros. También se entregarán premios a la mejor canción, al mejor instrumentista y a un premio especial para jóvenes talentos.

    Este concurso, organizado por el Ayuntamiento de Albacete desde hace muchos años, busca impulsar y apoyar a los talentos musicales de la ciudad. Con iniciativas como esta, se brinda una plataforma para que los grupos locales puedan darse a conocer y desarrollarse en la industria musical.

    Esperemos que este concierto sea todo un éxito y que los grupos participantes puedan aprovechar esta oportunidad para mostrar su música al público y abrirse camino en la escena musical de Albacete. Sin duda, el XXXIV Concurso Memorial Alberto Cano de Música Moderna promete ser una noche llena de talento y emociones musicales.

    La entrada Finalistas del XXXIV Concurso Memorial Alberto Cano de Música Moderna se presentan para concierto del 21 de octubre. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Equipo de Gobierno de Albacete trabaja para reabrir Centro Socio Cultural Buen Suceso con apoyo de Junta de Castilla-La Mancha.

    Equipo de Gobierno de Albacete trabaja para reabrir Centro Socio Cultural Buen Suceso con apoyo de Junta de Castilla-La Mancha.

    La concejala de Barrios y Participación, Llanos Navarro, ha informado que el equipo de Gobierno de Albacete está trabajando intensamente para poder reabrir el Centro Socio Cultural Buen Suceso, el cual brinda servicios a los barrios de La Milagrosa y La Estrella. Sin embargo, ha precisado que esta rehabilitación de edificios y viviendas requiere la participación de la Junta de Castilla-La Mancha, ya que los inmuebles son propiedad de la Administración regional.

    Según Navarro, se necesita una inversión importante, ya que el deterioro de estas instalaciones afecta a la calidad de vida de los vecinos y a la convivencia en los barrios. Estas declaraciones han sido emitidas en respuesta a la propuesta del Grupo Municipal Socialista, el cual ha presentado medidas para garantizar la reapertura y funcionamiento del Centro Sociocultural Buen Suceso, que lleva cerrado desde julio.

    El equipo de Gobierno ha explicado que las obras que se están llevando a cabo en el centro han obligado a cerrarlo por motivos de seguridad. Para seguir brindando servicios a los residentes de La Milagrosa, La Estrella y parte del Polígono San Antón, se han trasladado a las trabajadoras al edificio de Casa Carretas, garantizando así la atención en condiciones adecuadas. Además, se ha asegurado que se continúa trabajando desde el servicio de acción social, tomando las medidas necesarias en base a las recomendaciones de los profesionales.

    Navarro ha destacado que se ha mantenido una reunión con los grupos políticos para informarles sobre la situación y transmitirles la intención del equipo de Gobierno de rehabilitar el barrio de La Milagrosa. Asimismo, se pretende reunirse con los trabajadores, los colectivos que desarrollan proyectos en el barrio, los sindicatos, las asociaciones y los grupos políticos con el fin de encontrar la mejor manera de transformar la zona.

    La concejala también ha afirmado que el barrio de La Milagrosa fue abandonado durante la legislatura anterior por el gobierno socialista, ya que no se llevaron a cabo proyectos municipales que promovieran la integración, la regeneración y la convivencia en el área. En este sentido, se busca impulsar un enfoque integral para abordar la situación del barrio y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

    En resumen, el equipo de Gobierno de Albacete se encuentra trabajando arduamente para reabrir el Centro Socio Cultural Buen Suceso y rehabilitar el barrio de La Milagrosa. Se requiere la participación de la Junta de Castilla-La Mancha debido a que los inmuebles son propiedad de la Administración regional. Se han tomado medidas temporales para garantizar la atención a los residentes y se está planificando una estrategia integral para transformar el barrio y mejorar la convivencia.

    La entrada Equipo de Gobierno de Albacete trabaja para reabrir Centro Socio Cultural Buen Suceso con apoyo de Junta de Castilla-La Mancha. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.