Blog

  • Celebrado el VII Encuentro de la Asociación de Mujeres Empresarias de Hellín (AMEDHE) al que asistió el vicepresidente provincial de Albacete

    Celebrado el VII Encuentro de la Asociación de Mujeres Empresarias de Hellín (AMEDHE) al que asistió el vicepresidente provincial de Albacete

    Se ha celebrado el VII Encuentro de la Asociación de Mujeres Empresarias de Hellín (AMEDHE) en el marco de la feria de la localidad. Y el evento ha contado con la presencia del vice presidente de la Diputación de Albacete, Fran Valera. Quien ha aprovechado su intervención para destacar la importancia del trabajo diario y los testimonios inspiradores de las socias de AMEDHE, así como la red de talento, compromiso con el territorio y valía empresarial que representan.

    Encuentro de AMEDHE en Hellín

    Valera además, ha querido señalar la relevancia que tiene  “cerrar las brechas de género que persisten en la sociedad”, y el papel fundamental de colectivos como AMEDHE en este proceso. Así, ha señalado que se están logrando avances significativos, especialmente, en el ámbito laboral y económico, con un “crecimiento histórico” en el número de mujeres afiliadas a la Seguridad Social, cerca del 50% de una cifra total también de récord que ya camina en los 21 millones de personas.

    Valera ha resaltado la necesidad de una política de Estado que, como la actual, promueva la igualdad real y efectiva de las mujeres con leyes como la Paridad (y su posterior desarrollo), pero también ha puesto en relieve la importancia de esa “política de cercanía” que nace desde las entidades locales y su colaboración con organizaciones como AMEDHE para impulsar el cambio y mejorar las comunidades llevándolas hacia la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres.

    No en vano, como siempre señala el presidente provincial, Santi Cabañero, es un hecho que las mejores políticas contra la despoblación, son las que se impulsan con perspectiva de género; y con ese objetivo la institución provincial viene trabajando junto al tejido económico y social.

    Avances en formación y en corresponsabilidad de la mano de la Diputación de Albacete

    En este sentido, Fran Valera ha recordado algunas de las iniciativas impulsados por la Diputación de Albacete, como el Programa Dipualba Protege, que ofrece formación y oportunidades laborales adaptadas a cada territorio a más de 1.400 personas (el 60%, mujeres), medidas de corresponsabilidad y conciliación (con un presupuesto cuadruplicado este año para lograr avanzar en esos objetivos), y el programa Sherpa de Apoyo al Emprendimiento, que apoya especialmente proyectos liderados por mujeres en áreas rurales.

    Punto en el que Valera ha recordado que, sin ir más lejos, el proyecto ganador del Programa el año pasado era hellinero. Impulsado por Elena López Martínez, ‘Sweet Gastronomy’ (pastelería creativa de tartas personalizadas y productos caseros) ganó la décima edición del Programa Sherpa, recibiendo un premio de 6.000 euros y un apoyo adicional del Ayuntamiento de Hellín.

    Con su participación en eventos como éste y de la mano de colectivos como AMEDHE, el gobierno de Cabañero refuerza su compromiso con la igualdad de género y el apoyo a emprendedoras en la provincia de Albacete.

    Valera ha compartido este encuentro con la Corporación Municipal hellinera, así como con distintos diputados y diputadas regionales, el coordinador de la JCCM en Albacete y el delegado provincial de Hacienda y Administraciones Públicas.

    La entrada Celebrado el VII Encuentro de la Asociación de Mujeres Empresarias de Hellín (AMEDHE) al que asistió el vicepresidente provincial de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El PSOE de Castilla-La Mancha destaca la creación de empleo anualmente y afirma que con Page «vamos en la buena dirección», según Sánchez Requena.

    El PSOE de Castilla-La Mancha destaca la creación de empleo anualmente y afirma que con Page «vamos en la buena dirección», según Sánchez Requena.

    Castilla-La Mancha continúa generando empleo y reduciendo el desempleo gracias a las medidas implementadas por el Gobierno de Emiliano García-Page. Así lo ha destacado el portavoz de Empleo del grupo socialista en las Cortes regionales, Antonio Sánchez Requena, al valorar los datos de desempleo correspondientes al mes de septiembre.

    Según ha señalado Sánchez Requena, en Castilla-La Mancha hay 12.872 personas menos en situación de desempleo en comparación al año pasado. Este dato representa «el mejor dato de paro para un mes de septiembre en los últimos 15 años», lo cual confirma, según el portavoz, que se está avanzando en la dirección correcta bajo la dirección del presidente Page.

    En una rueda de prensa en la sede provincial del PSOE de Albacete, Sánchez Requena también ha resaltado el incremento en la afiliación a la Seguridad Social en la región. En este sentido, ha afirmado que hay más de 18.000 personas trabajando en Castilla-La Mancha en comparación al año pasado. Este dato demuestra la salud del mercado laboral en la región, que sigue creciendo a un ritmo superior al de otros países de la Unión Europea.

    El portavoz socialista de Empleo ha hecho hincapié en la constancia de la región a la hora de crear empleo en meses favorables, situándose siempre entre los primeros puestos. Además, ha subrayado que en los últimos tiempos se ha mejorado el dato interanual en los meses en los que la estacionalidad es más marcada, como ocurre en septiembre.

    «Sabemos que las cosas no son fáciles, pero las medidas que se están implementando están dando resultados», ha afirmado Sánchez Requena.

    Por otro lado, el portavoz socialista ha criticado al Partido Popular de Castilla-La Mancha por liderar los insultos y descalificaciones, pero «esconderse» cuando se trata de debatir cuestiones importantes. En este contexto, ha instado al líder del PP, Paco Núñez, a ser valiente y liderar el debate a nivel nacional para facilitar una investidura del PSOE y evitar depender de otros partidos.

    «Queremos que, por una vez, Paco Núñez sea útil a los intereses generales, porque el PP de Castilla-La Mancha siempre se coloca en primera línea cuando se trata de insultar o descalificar, pero luego se esconde en momentos de reflexión importantes», ha concluido Sánchez Requena.

    La entrada El PSOE de Castilla-La Mancha destaca la creación de empleo anualmente y afirma que con Page «vamos en la buena dirección», según Sánchez Requena. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El escritor albaceteño David Olivas se reunirá con más de mil estudiantes de seis localidades como parte del programa Lectibe.

    El escritor albaceteño David Olivas se reunirá con más de mil estudiantes de seis localidades como parte del programa Lectibe.

    El reconocido escritor albaceteño David Olivas será el encargado de dar comienzo al programa Lectibe de la provincia de Albacete. Más de mil estudiantes de seis localidades tendrán la oportunidad de mantener un encuentro con el autor y conversar sobre su obra y su proceso creativo.

    Esta actividad, coordinada por el Área de Educación y Cultura de la Diputación Provincial de Albacete, la Delegación Provincial de Educación, Cultura y Deportes de la JCCM y la Biblioteca Municipal de Hellín, busca fomentar el hábito de lectura y la creación literaria entre los jóvenes.

    El proyecto Lectibe, que surge como continuación del proyecto europeo Comenius Regio, tiene como objetivo mejorar las competencias lectoras y digitales de los estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria. Con la participación de seis Clubes de Lectura juveniles de la provincia, se promueve la creación de una red de cooperación entre todos los agentes educativos implicados.

    David Olivas, joven fotógrafo y escritor de Albacete, ha sido elegido para esta actividad debido a su compromiso de educar en valores y promover el interés por la lectura entre los jóvenes. Recientemente, presentó su nuevo libro titulado ‘Te veo en el cielo’, el cual será incluido en la programación anual de lecturas del proyecto Lectibe y será leído durante este otoño.

    Además de este encuentro inicial, está prevista otra reunión con David Olivas en diciembre, donde los estudiantes podrán compartir sus impresiones sobre su obra. El autor, con tan solo veintisiete años, ha publicado ya varios libros y ha obtenido reconocimientos en el ámbito literario y fotográfico.

    El programa Lectibe se ha convertido en una importante plataforma para fomentar la lectura entre los jóvenes albaceteños y mejorar sus habilidades tanto en la competencia lectora como en la digital. Con la participación de reconocidos escritores como David Olivas, se busca impulsar el interés y la motivación de los estudiantes hacia la lectura y la creación literaria.

    La entrada El escritor albaceteño David Olivas se reunirá con más de mil estudiantes de seis localidades como parte del programa Lectibe. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha: Empleo alcanza récord histórico en septiembre a pesar del cambio estacional

    Castilla-La Mancha: Empleo alcanza récord histórico en septiembre a pesar del cambio estacional

    En septiembre, la región de Castilla-La Mancha ha logrado consolidar el nivel más bajo de desempleo en los últimos 15 años, a pesar del cambio de estacionalidad en el mercado laboral debido a la reforma laboral implementada recientemente. Además, la cifra de afiliación a la Seguridad Social ha alcanzado un nuevo récord en la serie histórica, con la creación de más de 18,000 empleos en la región en el último año.

    La directora general de Empleo, Elena García Zalve, ha resaltado estos resultados en una rueda de prensa en la que ha analizado los datos de paro registrado y afiliación del mes de septiembre en Castilla-La Mancha. Aunque el paro ha aumentado en 1,855 personas en comparación con el mes anterior, lo cual refleja un incremento del 1.43%, es importante tener en cuenta que este comportamiento es resultado del cambio positivo en la estacionalidad que se observó en septiembre del año pasado.

    García Zalve ha destacado que, a pesar de la estacionalidad, los datos interanuales son muy positivos en la región. En la última año, se ha registrado una reducción del desempleo en 12,872 personas, lo que sitúa el paro actual en su nivel más bajo en un mes de septiembre en los últimos 15 años en Castilla-La Mancha.

    El paro ha aumentado tanto entre hombres como mujeres y se ha reflejado en la industria, el sector servicios y el colectivo de personas sin empleo anterior. Sin embargo, ha disminuido en el sector agrícola y de la construcción. En cuanto a las provincias, todas han experimentado un aumento del desempleo con respecto al mes anterior, pero en términos interanuales, todas han registrado una disminución en el paro, excepto en el colectivo de personas sin empleo anterior.

    El sector agrícola ha experimentado una disminución del desempleo del 31.47% en comparación con el año anterior, la industria ha reducido el paro en un 10.56%, la construcción en un 7.64% y el sector servicios en un 8.51%. Por provincias, Albacete ha reducido el paro en 3,004 personas (-10.83%), Ciudad Real en 3,557 personas (un 9.05%), Cuenca en 969 personas (un 9.32%), Guadalajara en 1,191 personas (un 8.42%) y Toledo en 4,151 personas (un 7.9%).

    Un dato destacable es que en septiembre se ha alcanzado el número más alto de afiliación a la Seguridad Social en la región, con un total de 774,146 personas. Esto significa que se han creado más de 18,000 empleos en el último año en Castilla-La Mancha. En cuanto a los contratos laborales, en septiembre se firmaron 70,794 contratos, de los cuales el 50% fueron contratos indefinidos, superando en más de cinco puntos la media nacional.

    En conclusión, la región de Castilla-La Mancha ha logrado consolidar su nivel más bajo de desempleo en los últimos 15 años en el mes de septiembre. A pesar del cambio de estacionalidad en el mercado laboral, el impacto de la reforma laboral ha permitido crear más de 18,000 empleos en la región en el último año. Estos resultados demuestran una tendencia positiva en el mercado de trabajo y refuerzan la evolución favorable desde la llegada del presidente Emiliano García-Page al Gobierno regional, con una caída del desempleo del 38.99% y un aumento del empleo superior al 21%. En definitiva, Castilla-La Mancha continúa avanzando en la generación de empleo y la reducción del desempleo.

    La entrada Castilla-La Mancha: Empleo alcanza récord histórico en septiembre a pesar del cambio estacional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Descenso del 0,07% en afiliados a la Seguridad Social en Castilla-La Mancha en septiembre

    Descenso del 0,07% en afiliados a la Seguridad Social en Castilla-La Mancha en septiembre

    En septiembre, la región de Castilla-La Mancha experimentó un ligero descenso del 0,07% en el número de afiliados a la Seguridad Social en comparación con el mes anterior. Se registraron 542 afiliados menos, lo que dejó un total de 774,146 cotizantes. A pesar de esta disminución, en comparación con el mismo mes del año pasado, la región presenta un aumento de 18,408 afiliados, lo que representa un incremento del 2,39%.

    Del total de afiliados en la región, 624,956 pertenecen al Régimen General, de los cuales 37,687 son del Régimen Especial Agrario y 10,482 del Régimen del Hogar. Por otro lado, 149,190 afiliados son autónomos al finalizar el mes pasado, según los datos presentados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

    En cuanto a las provincias de Castilla-La Mancha, tres experimentaron una disminución en el número de afiliados a la Seguridad Social de manera mensual. Guadalajara lidera esta bajada con 1,109 personas menos afiliadas (-1,09%), seguida de Albacete con 474 afiliados menos (-0,31%) y Cuenca con 298 afiliados menos (-0,36%). Por el contrario, Ciudad Real ganó 969 personas afiliadas (+0,54%), alcanzando un total de 180,792 afiliados, y Toledo incrementó en 369 personas afiliadas (+0,14%), cerrando el mes con 257,249 afiliados.

    En el ámbito nacional, la Seguridad Social ganó en septiembre una media de 18,295 cotizantes en comparación con el mes anterior, impulsada principalmente por las mujeres y por el aumento de la ocupación en más de 85,800 personas en el sector de la educación debido al inicio del curso escolar. Con este incremento, el sistema alcanzó los 20,724,706 ocupados, su nivel más alto en un mes de septiembre dentro de la serie histórica.

    En términos desestacionalizados, el número de cotizantes subió en 12,921 afiliados (+0,06%) en septiembre en comparación con el mes anterior, hasta un total de 20,735,911 trabajadores.

    El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones resalta que en los primeros nueve meses del año se han creado 495,017 empleos en valores desestacionalizados, superando el número de empleos creados en todo el año 2020.

    En cuanto a la afiliación por género, el aumento mensual de afiliados en septiembre solo afectó a las mujeres, que ganaron 59,504 cotizantes en comparación con agosto (+0,6%), mientras que el empleo masculino experimentó un retroceso de 41,208 ocupados (-0,37%). La cifra de mujeres trabajadoras alcanzó los 9,749,419 afiliados, mientras que el número de hombres ocupados llegó a los 10,975,377 cotizantes.

    La afiliación media de extranjeros aumentó en 10,462 cotizantes en septiembre (+0,4%) en comparación con el mes anterior, situándose en 2,686,990 ocupados.

    La educación registró la mayor subida en la ocupación dentro del Régimen General, con un aumento de 85,817 cotizantes en comparación con el mes anterior (+9,5%). Por otro lado, los sectores de comercio y hostelería experimentaron descensos, con una disminución de 40,024 y 32,223 ocupados respectivamente.

    En general, los datos de septiembre reflejan una mejora en la estabilidad del empleo y en la calidad del mismo desde la entrada en vigor de la reforma laboral hace más de un año y medio. El porcentaje de afiliados con contrato temporal se redujo al 14%, en comparación con la media del 30% antes de la reforma laboral.

    En conclusión, a pesar de la ligera disminución en el número de afiliados en septiembre en Castilla-La Mancha, a nivel nacional se ha registrado un aumento en la ocupación impulsado por el sector de la educación y una mayor estabilidad del empleo debido a la reforma laboral. Sin embargo, algunos sectores como el comercio y la hostelería continúan experimentando caídas en la afiliación.

    La entrada Descenso del 0,07% en afiliados a la Seguridad Social en Castilla-La Mancha en septiembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • UGT Castilla-La Mancha insta a abordar la despoblación con una estrategia integral de empleo y servicios públicos de calidad.

    UGT Castilla-La Mancha insta a abordar la despoblación con una estrategia integral de empleo y servicios públicos de calidad.

    UGT Castilla-La Mancha ha pedido «ir más allá» en materia de despoblación y poner en marcha, a nivel nacional, una estrategia integral para abordar la realidad de estos territorios e impulsar en ellos oportunidades de empleo y servicios públicos de calidad.

    Así lo ha puesto de manifiesto el secretario general del sindicato en la región, Luis Manuel Monforte, durante su intervención en la jornada ‘Emprender con talento’ que UGT ha celebrado en el Centro de Interpretación del yacimiento arqueológico del Tolmo de Minateda, en Hellín, donde además ha reconocido los esfuerzos de muchas mujeres del ámbito rural que contribuyen con sus proyectos y su emprendimiento a asentar población.

    Acompañado por la viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Seguridad y Salud Laboral de la Junta, Nuria Berta Chust, Monforte ha puesto en valor esa labor de emprendimiento para dinamizar y generar empleo en áreas despobladas de Castilla-La Mancha.

    Según ha informado el sindicato, ha recordado que el 44% de la población de la región vive en zonas rurales, lugares «con una problemática muy concreta, como puede ser la brecha de géner, debido a las características del sistema productivo, y el envejecimiento de la población».

    Destacaba que Castilla-La Mancha está a la vanguardia en cuanto a políticas de despoblación «gracias a una normativa que ha sido ejemplo para otras comunidades autónomas».

    «Pero en UGT creemos que las zonas despobladas pueden ser lugares de futuro y crecimiento con unas buenas políticas activas de empleo y con ayudas al emprendimiento».

    Durante la jornada, enmarcada dentro del Consejo de Relaciones Laborales de Castilla-La Mancha y que ha contado con la colaboración de Fademur, el secretario general de UGT CLM también se ha referido a los esfuerzos «redoblados» del sindicato por llegar a los pueblos con menos población, «para defender los derechos laborales allí donde haya un trabajador».

    Por su parte, el secretario de UGT Albacete, Francisco Javier González, ha mostrado la preocupación de la Unión General de Trabajadores y Trabajadoras por el problema que representa la despoblación.

    «Estamos preocupados y ocupados en que aquel que quiera quedarse en su pueblo lo pueda hacer o pueda desarrollar su proyecto de emprendimiento. Para ello, es importante dar a conocer y proporcionar los recursos y herramientas necesarias», ha dicho.

    Coincidiendo con el Día Internacional de las Mujeres Rurales, que se celebra el 15 de octubre, la jornada ha girado en torno al emprendimiento femenino.

    De hecho, UGT ha reconocido la labor de cinco mujeres emprendedoras del ámbito rural que han sabido desarrollar sus proyectos empresariales y vitales: Milagros García, del Complejo Rural La Camareta, en Agramón (Albacete); Agustina Ramírez, de Ajos Ramírez (Las Pedroñeras); Tatiana Rodríguez, una periodista de Manzanares que, a través de ‘Viajar sola te da alas’, anima a las mujeres a que se atrevan a emprender su viaje en solitario; Judith Iturbe, con su proyecto empresarial La Balluca Cerveza Artesana, de Milmarcos (Guadalajara); y Alba Fernández, con Kâma-Rûpa, de Gerindote (Toledo).

    Ellas han participado en una de las mesas de la jornada ‘Emprender con talento’, donde han compartido la palabra con la secretaria de Empleo y Política Sindical de UGT C-LM, Isabel Carrascosa, y la técnico de Fademur C-LM, Elena Ruiz.

    ‘Emprendedoras del mundo rural: perspectivas y enfoques’ ha sido el título de otra de las mesas organizadas. En ella han intervenido la directora general de Autónomos, Trabajo y Economía Social de la Junta, Ana María Carmona; la responsable de Fademur en Albacete, María luz Fresneda; y Begoña García, secretaria de Formación y Proyectos de UGT Castilla-La Mancha.

    La entrada UGT Castilla-La Mancha insta a abordar la despoblación con una estrategia integral de empleo y servicios públicos de calidad. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • XIII edición de Ibercut: Feria Internacional de Cuchillería con sección ‘Ibercut Gastronomy’ en Albacete

    XIII edición de Ibercut: Feria Internacional de Cuchillería con sección ‘Ibercut Gastronomy’ en Albacete

    Albacete se prepara para recibir la XIII edición de Ibercut, Feria Internacional de Cuchillería Knife Show. Organizada por la Asociación provincial de Empresarios de Cuchillería y Afines de Albacete (Aprecu), esta feria destacará este año con la sección ‘Ibercut Gastronomy’.

    El Casino Primitivo será el espacio que acogerá esta feria los días 7 y 8 de octubre. El evento contará con diversas actividades como el taller «Monta tu propia navaja», showcookings a cargo de reconocidos chefs, conferencias y más de 40 expositores, según informó Aprecu en un comunicado de prensa.

    La presidenta de Aprecu, María Pilar Jiménez, presentó la Feria de la Cuchillería acompañada de representantes del Ayuntamiento de Albacete, la Diputación Provincial, IFAB y el Gobierno de Castilla-La Mancha, instituciones que colaboran con este encuentro. Jiménez destacó que Ibercut se ha consolidado como una de las ferias más importantes del calendario comercial en España, además de ser un referente a nivel internacional.

    Ibercut es una feria profesional que ofrecerá una exposición y venta de productos de cuchillería artesanal e industrial, así como materiales auxiliares y productos afines. Este evento permitirá a fabricantes, artesanos y empresas auxiliares presentar sus piezas ante los aficionados de la cuchillería, generando oportunidades comerciales y contacto directo con los expositores.

    La feria contará con más de 40 expositores, entre artesanos, fabricantes de cuchillería profesional, doméstica y deportiva, empresas auxiliares y distribuidoras de España, Italia, Portugal y México.

    Una de las novedades de esta edición será la sección ‘Ibercut Gastronomy’, donde se realizarán showcookings en colaboración con reconocidos chefs de la provincia de Albacete. Durante la feria, los artesanos de la cuchillería Manuel Fernández y Ramón González Carlos presentarán piezas adaptadas a platos que serán elaborados por los chefs Fran Martínez, del restaurante Maralba, y Quique Cerro y Javier García, de Raíz Culinaria.

    Además, se montará una exposición de piezas de diseño de artesanía de Castilla-La Mancha, que contará con diferentes diseños contemporáneos creados por artesanos cuchilleros utilizando materias primas de proximidad y materiales sostenibles y reciclados. También se realizarán demostraciones de corte de jamón y queso, una exhibición de corte de atún rojo y degustación de sushi y sashimi.

    El delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, destacó el importante papel de Aprecu como «motor» de la cuchillería albaceteña. Recordó que el sector exportó 44 millones de euros el año pasado en Castilla-La Mancha, de los cuales 30 procedían de la provincia de Albacete. Ruiz Santos resaltó los logros de Aprecu en defensa del sector, como la declaración de la Navaja y el Cuchillo Clásico de Albacete como Bien de Interés Cultural (BIC) y la obtención de la Marca de Calidad ‘Legado Artesano’ respaldada por la Unión Europea.

    La concejala de Promoción Económica, Lucrecia Rodríguez de Vera, afirmó que el Ayuntamiento está satisfecho de colaborar en una feria que promueve la cuchillería y facilita el negocio a las empresas del sector. Destacó la importancia histórica y cultural de la cuchillería para Albacete y mencionó el Museo de la Cuchillería como referente.

    Por su parte, la diputada de Turismo, Raquel Ruiz, resaltó la importancia de la colaboración entre el sector cuchillero, el liderazgo de Aprecu y la colaboración de las administraciones públicas para fortalecer y proyectar esta actividad. Afirmó que la cuchillería es un patrimonio que identifica a la provincia de Albacete y felicitó a Aprecu y a todos los participantes por su trabajo.

    Esta Feria de Cuchillería va más allá de ser un punto de exposición y venta, es un evento que destaca la importancia cultural y económica de la cuchillería en Albacete. Con actividades que combinan la gastronomía y la artesanía, Ibercut se consolida como una cita imprescindible para profesionales y aficionados del sector.

    La entrada XIII edición de Ibercut: Feria Internacional de Cuchillería con sección ‘Ibercut Gastronomy’ en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Taller gratuito  “Animar el mundo que te rodea” el 10 de octubre en el Centro Joven de Albacete

    Taller gratuito  “Animar el mundo que te rodea” el 10 de octubre en el Centro Joven de Albacete

    El taller gratuito  “Animar el mundo que te rodea” se llevará a cabo  el 10 de octubre en modalidad presencial en  el Centro Joven de Albacete y en horario de 16:30 a 20:30 h.

    Taller gratuito “Animar el mundo que te rodea”

    Este taller se basa en la metodología Tinkering,  que consiste en aprender a crear animaciones interactivas sencillas que permitan a los y las participantes animar su entorno utilizando Scratch, un lenguaje de programación visual sencillo basado en bloques de código capaz de crear aplicaciones interactivas.

     Sin necesidad de conocimientos de programación, los y las participantes aprovecharán el movimiento captado por la cámara web de un ordenador portátil para diseñar divertidas animaciones digitales en la pantalla. El resultado es algo que no es propio de la vida real, pero completamente inmersivo e imaginativo.

    Con este taller se busca diseñar una idea original y llevarla a cabo en un entorno digital, hacer ajustes en su diseño y refinar la idea según los resultados que vayan obteniendo.

    Desarrollar la habilidad de resolver obstáculos. Promover la autoexpresión y la creatividad. Establecer una relación positiva entre los jóvenes y las TIC.

    Taller “Animar el mundo que te rodea” 4 horas

    El taller tendrá una duración de 4 horas, así:  Presentación y bienvenida: 30 min. Contenidos básicos y dinámica introductoria: 30 min. Práctica colaborativa: 60 min. Puesta en común: 45 min. Ejercicio práctico de profundización: 45 min. Despedida y encuesta de satisfacción: 30 min.

    El monitoraje por  BILIB, Centro de Desarrollo de Competencias Digitales de Castilla-La Mancha.

    Inscripciones en la web del Centro Joven en el siguiente enlace buscando la actividad:  http://imd-albacete.com:8080/CronosWeb2/LOGIN

    Imprescindible carné del CJA

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada Taller gratuito  “Animar el mundo que te rodea” el 10 de octubre en el Centro Joven de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Eiffage Energía Sistemas produce hidrógeno renovable a partir de electrólisis del agua en proyecto I+D, liderando soluciones energéticas en el país

    Eiffage Energía Sistemas produce hidrógeno renovable a partir de electrólisis del agua en proyecto I+D, liderando soluciones energéticas en el país

    Eiffage Energía Sistemas, una empresa con sede en Albacete, ha logrado producir sus primeros kilogramos de hidrógeno renovable a través de un innovador proyecto piloto que utiliza la electrólisis del agua. Este proyecto ha sido calificado como I+D, lo que lo convierte en pionero en su campo.

    Siguiendo los pasos de Iberdrola, Eiffage Energía Sistemas se convierte en la segunda empresa del país en producir hidrógeno de manera efectiva. La siguiente fase del proyecto consistirá en comercializar este hidrógeno a terceros, según ha anunciado la empresa en un comunicado de prensa.

    Tras completar pruebas exhaustivas antes de su implementación, la compañía ha iniciado la producción de hidrógeno renovable utilizando agua y electricidad generada a partir de una instalación solar de 126 kilowatio pico (kWp) para autoconsumo.

    Es importante destacar que este proyecto piloto, que tiene como objetivo impulsar la transición ecológica mediante la producción de hidrógeno renovable, se encuentra ubicado en la sede central de Albacete.

    Con una instalación fotovoltaica de autoconsumo de 58 kWp, se ha agregado una nueva instalación de 126kWp. Esta nueva instalación alimentará un electrolizador utilizando agua tratada y energía eléctrica renovable. De los 126 kWp, 45 kilovatios (kW) se destinarán a este proyecto, mientras que el resto se utilizará para los consumos de la sede.

    Este proyecto es un ejemplo de las sinergias existentes entre las empresas del Grupo Eiffage, como Zhendre, Meci, Inelbo (SGA), Conscytec y Eiffage Energía Sistemas.

    Para la compañía, este hito representa el éxito pionero en el desarrollo de una nueva tecnología de generación de energía que comenzó como una experiencia piloto hace más de dos años, y demuestra el compromiso de Eiffage Energía Sistemas con la economía circular.

    El objetivo final de Eiffage Energía Sistemas es convertirse en líder en soluciones energéticas de este tipo en el país.

    CAMPAÑA DE COMUNICACIÓN PARA LOS TRABAJADORES ACCIONISTAS

    Esta noticia también se enmarca dentro de una nueva campaña de comunicación lanzada por la compañía dirigida a los trabajadores accionistas de Eiffage Energía Sistemas.

    El Grupo Eiffage ofrece cada año nuevas acciones a los empleados de la compañía en condiciones privilegiadas, con un descuento del 20% sobre el precio de la acción, dividendos reinvertidos automáticamente en el fondo de inversión de la empresa (FCPE), ventajas en el plan de ahorro del Grupo (PEG) y facilidades de pago.

    Este sistema de ahorro colectivo permite que los empleados acumulen ahorros invertidos en valores (acciones, bonos o inversiones monetarias) con la ayuda de la empresa en condiciones ventajosas.

    Actualmente, más del 80% de la plantilla de Eiffage es accionista, lo que demuestra el compromiso del personal con la empresa y la empresa con su personal.

    Hace 32 años, Jean-François Roverato, entonces presidente de Fougerolle, lanzó una oferta para que los empleados compraran acciones de la empresa con la ayuda de Paribas. En ese momento, un impresionante 72% de los empleados, es decir, 10.561 personas, invirtieron un total de 290 millones de francos, lo que equivale a un promedio de 27.000 francos por empleado.

    Treinta años después, al 31 de diciembre, los empleados poseían el 17,20% del capital de Eiffage, estableciendo un récord en Francia. En la actualidad, más del 80% de la plantilla de Eiffage es accionista.

    Este éxito demuestra el compromiso de Eiffage Energía Sistemas con sus trabajadores y es otro ejemplo de cómo la empresa «hace las cosas posibles».

    La entrada Eiffage Energía Sistemas produce hidrógeno renovable a partir de electrólisis del agua en proyecto I+D, liderando soluciones energéticas en el país se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Universidad de Castilla-La Mancha cubre el 96,2% de plazas en grados universitarios para el curso 2023-2024

    La Universidad de Castilla-La Mancha cubre el 96,2% de plazas en grados universitarios para el curso 2023-2024

    La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha logrado un destacado índice de ocupación en los grados universitarios para el próximo curso 2023-2024, cubriendo el 96,2% de las plazas ofertadas. Según los datos preliminares, un total de 6.250 alumnos se han matriculado, lo que supone un incremento del 1% con respecto al año anterior.

    La noticia fue dada a conocer por la vicerrectora de Estudiantes de la UCLM, Ángeles Carrasco; el vicerrector de Estudios, Calidad y Acreditación, José Manuel Chicharro; y el director del Área de Gestión Académica de la Universidad, Juan Tomás Antequera, durante una rueda de prensa celebrada el pasado lunes. En dicho encuentro se proporcionaron detalles importantes sobre las cifras de matriculación en los estudios de grado y máster para el próximo curso en esta institución académica.

    De acuerdo con los datos preliminares, la universidad regional contará con un total de 6.250 alumnos matriculados en grados, 25 más que el año pasado, cubriendo así el 96,2% de las plazas ofertadas. En relación a los másteres oficiales que ofrece la UCLM, se espera una ocupación del 99,5%, con un total de 1.662 alumnos matriculados, una cifra similar a la del año anterior.

    En relación a los campus universitarios, el de Ciudad Real será el que albergue a más estudiantes de nuevo ingreso, con 1.710 alumnos, seguido de Albacete, con 1.686; Toledo, con 1.417; Cuenca, con 903; Talavera, con 452; y, finalmente, Almadén, con 82 alumnos matriculados.

    La vicerrectora de Estudiantes recordó que la UCLM ha aumentado su oferta en grados para el curso 2023-2024 con 261 plazas más, así como con la incorporación de cuatro nuevas titulaciones: Matemáticas, Ingeniería Biomédica, Psicología y Física. Carrasco destacó que todas las titulaciones nuevas han sido ocupadas en su totalidad, lo que refleja una buena acogida en su primer año de implementación.

    Cuando se le preguntó sobre las titulaciones más demandadas por los jóvenes estudiantes, Carrasco señaló que las relacionadas con las ciencias de la salud, como Medicina o Enfermería, son las más solicitadas. También mencionó que las titulaciones relacionadas con la educación, la ingeniería y la arquitectura tienen una gran acogida.

    Por otro lado, aquellos grados que han tenido una menor demanda entre los estudiantes de nuevo ingreso son Educación y Trabajo Social, Geografía e Historia, y Periodismo.

    En cuanto a los másteres más demandados, el Máster Universitario en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato sigue siendo el más solicitado dentro de la UCLM, con 525 alumnos matriculados para el próximo curso.

    Ante la pregunta de si existe la posibilidad de ampliar las plazas para satisfacer la alta demanda, el vicerrector de Estudios, Calidad y Acreditación mencionó que, en comparación con otros másteres ofrecidos por otras universidades, la UCLM prioriza la calidad y la presencialidad. Por lo tanto, considera difícil aumentar considerablemente las plazas. Sin embargo, apuntó que podrían incrementarse ligeramente, aunque siempre dentro del entorno de las 525 plazas actuales.

    En resumen, la UCLM ha logrado una alta ocupación en los grados universitarios para el próximo curso, experimentando un ligero aumento con respecto al año anterior. Las titulaciones relacionadas con las ciencias de la salud, la educación, la ingeniería y la arquitectura han sido las más populares entre los estudiantes, mientras que algunos grados como Educación y Trabajo Social, Geografía e Historia y Periodismo han tenido menor demanda. El Máster Universitario en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato continúa siendo el más solicitado, y aunque existe una gran demanda, se espera que las plazas se mantengan en torno a las 525 actuales debido a la importancia que se le otorga a la calidad y la presencialidad en la enseñanza.

    La entrada La Universidad de Castilla-La Mancha cubre el 96,2% de plazas en grados universitarios para el curso 2023-2024 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.