Blog

  • El Gobierno de Castilla-La Mancha libera a un buitre leonado en Albacete.

    El Gobierno de Castilla-La Mancha libera a un buitre leonado en Albacete.

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha participado este jueves en la localidad albaceteña de San Pedro en la puesta en libertad de un buitre leonado que el pasado 30 de agosto se posó dentro de la ciudad de Albacete, concretamente en la zona del distrito de Villacerrada.

    El delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos ha asistido, junto a la delegada provincial de Desarrollo Sostenible, Llanos Valero, y el alcalde del Ayuntamiento de San Pedro, Daniel Sancha, a la suelta de este ejemplar con la colaboración de los agentes medioambientales de Albacete, en la comarca de la Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel.

    Durante la atención a los medios, Ruiz Santos ha explicado que este ejemplar «se encontraba mal y decidió a pesar de poder volar 300 kilómetros de distancia, quedarse en la ciudad de Albacete el 30 de agosto».

    Ha explicado que este buitre leonado fue trasladado al Centro de Recuperación de la Fauna Salvaje de Albacete, unas instalaciones de la Consejería de Desarrollo Sostenible, donde ha recibido asistencia sanitaria, alimentaria y ejercicios de musculación «para poder levantar el vuelo y volver a su hábitat natural en libertad y con todas las garantías», ha aseverado.

    Actualmente, en estas instalaciones de la carretera de Ayora, en Albacete, hay otros tres buitres leonados más, y se trabaja para poder realizar la reintroducción al medio natural, de otro de estos ejemplares próximamente, ha informado la Junta en un comunicado.

    El delegado provincial de la Junta de Comunidades ha querido nuevamente poner en valor el trabajo «extraordinario» de la plantilla de 10 profesionales del Centro de Recuperación de la Fauna Salvaje de Albacete –entre el servicio veterinario y los agentes medioambientales– y ha apuntado que el pasado año pasaron por este espacio de la Consejería de Desarrollo Sostenible, un total 512 ejemplares, con un gran éxito de reintroducciones al medio natural.

    Además, ha remarcado la importancia de este Centro para la educación ambiental, siendo un referente en toda la Comunidad Autónoma, con numerosas actividades que se desarrollan a lo largo del año, dirigidas a los centros educativos de la provincia de Albacete.

    DESCRIPCIÓN Y HÁBITAT

    El buitre leonado es una rapaz grande con adaptaciones para la detectar y comer carroñas de gran tamaño. Tiene un pico poderoso, una característica cola de plumas y un cuello largo y desplumado para comer con facilidad en el interior de los cadáveres.

    La envergadura del buitre leonado con las alas desplegadas puede superar los 2,5 metros, con un peso entre los 6 y 8 kilos. Es una de las aves más voluminosas de Europa, junto con la avutarda y también una de las más longevas, pudiendo vivir en libertad más de 20 años.

    Junto con el buitre negro, el quebrantahuesos y el alimoche es una especies de buitres que pueden verse en Europa, y se le puede encontrar en España, uno de los países con el 90 por ciento de las poblaciones de buitres de la Unión Europea. En Castilla-La Mancha abunda en los cortados del Parque Natural del Alto Tajo y las Hoces del Duratón y la provincial de Albacete en el Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima y en las Hoces del Júcar y del Cabriel, espacios naturales protegidos que albergan nutridas poblaciones de esta rapaz gregaria que extiende su zona de campeo por toda la sierra y áreas circundantes.

    El buitre leonado es un ave planeadora más que voladora. Apenas mueve las alas en el aire, permaneciendo cernido en las altas corrientes durante las horas de más calor del día. Prefiere levantarse sobre corrientes ascendentes de aire caliente y siempre a la búsqueda de animales muertos (especialmente grandes mamíferos) de los que alimentarse.

    ESTADO DE CONSERVACIÓN Y FUNCIÓN SANITARIA

    Por último, debido a su gran recuperación poblacional el buitre leonado no cumple actualmente los criterios para ser incluida en la lista roja de especies amenazada, pero si aparece en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial con el objetivo de tratar de seguir contando con una saludable población de buitres leonados. Para lograrlo es importante atajar radicalmente el uso ilegal de venenos y adoptar algunas medidas tendentes a flexibilizar tanto la legislación relacionada con la gestión de vertederos y muladares.

    En este sentido, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, ha permitido la instalación de muladares controlados para La adecuada gestión de los restos cinegéticos generados durante la caza debe tener como directriz fundamental evitar que sirvan de alimento a carnívoros y jabalíes, contribuyendo así a la mejora de la situación sanitaria, pero sin por ello comprometer la conservación de las especies de aves necrófagas.

    De hecho, el depósito de los subproductos de caza mayor en muladares y en zonas de protección para las especies necrófagas se considera una de las medidas más eficaces para proteger las poblaciones de estas especies, siempre respetando las prácticas de gestión de los restos que compatibilicen la conservación de estas aves con un adecuado cumplimiento de la normativa sanitaria.

    La entrada El Gobierno de Castilla-La Mancha libera a un buitre leonado en Albacete. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Gineta contará con un nuevo proyecto prioritario tras la aprobación del Gobierno regional, que implicará una inversión de 26,7 millones de euros y la generación de más de 45 puestos de trabajo.

    La Gineta contará con un nuevo proyecto prioritario tras la aprobación del Gobierno regional, que implicará una inversión de 26,7 millones de euros y la generación de más de 45 puestos de trabajo.

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado la tramitación urbanística de un nuevo proyecto prioritario en la localidad de La Gineta, en la provincia de Albacete. Con una inversión de 26,7 millones de euros, se espera que esta iniciativa genere más de 45 empleos en la zona.

    El consejero de Fomento, Nacho Hernando, ha destacado la rapidez con la que se ha logrado autorizar este proyecto, desde que se planteó en una reunión con el presidente García-Page en febrero. A pesar de los procesos electorales y la incertidumbre política a nivel nacional, Hernando ha enfatizado que la región de Castilla-La Mancha sigue avanzando y aprobando la tramitación de proyectos multimillonarios de grandes empresas en poco tiempo.

    El proyecto, promovido por Alunid S.L., se basa en la economía circular y busca crear una industria integral del aluminio. Esto incluye la recuperación del aluminio usado, la producción de tochos de aluminio para extrusión y la fabricación de piezas de este material para sectores como el automovilístico, aeronáutico y ferroviario.

    Esta iniciativa supone un impulso importante para La Gineta y la provincia de Albacete, ya que la creación de empleo y la inversión económica contribuirán al desarrollo local. Además, la apuesta por la economía circular demuestra el compromiso de Castilla-La Mancha por impulsar un modelo sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

    El Gobierno regional continuará trabajando para agilizar la tramitación de proyectos empresariales en la región, con el objetivo de fomentar la inversión y la generación de empleo. Esta noticia demuestra que, a pesar de las circunstancias políticas y económicas, Castilla-La Mancha sigue avanzando y apostando por el crecimiento económico y la creación de oportunidades.

    La entrada La Gineta contará con un nuevo proyecto prioritario tras la aprobación del Gobierno regional, que implicará una inversión de 26,7 millones de euros y la generación de más de 45 puestos de trabajo. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • UGT denuncia impagos y retrasos en el cobro de nóminas en escuela infantil de Base Aérea de Los Llanos en Albacete

    UGT denuncia impagos y retrasos en el cobro de nóminas en escuela infantil de Base Aérea de Los Llanos en Albacete

    UGT ha denunciado impagos y retrasos en el cobro de sus nóminas que vienen sufriendo las trabajadoras de la Escuela Infantil de la Base Aérea de los Llanos, en Albacete, un centro que depende del Ministerio de Defensa y de cuya gestión, a través de concesión, se encarga la empresa Kidsco.

    Según informa UGT, estas trabajadoras tienen gran preocupación, no sólo por el impago de la nómina de septiembre –de la cual les deben el 40%– sino también por el anuncio que les ha hecho Kidsco de posibles nuevos retrasos en las nóminas de octubre, noviembre, diciembre y febrero.

    Desde el sector de Enseñanza de UGT Servicios Públicos Castilla-La Mancha, Alfonso García, ha asegurado que el sindicato ya ha exigido a la empresa que abone todo el dinero que debe a la plantillaa, al tiempo que ha avisado de que tomará todas las medidas que sean necesarias si no se revierte la situación.

    Recuerda que no es la primera vez que estas trabajadoras sufren retrasos en el abono de sus retribuciones, algo que también está ocurriendo en otras escuelas infantiles que Kidsco gestiona por el resto del territorio nacional.

    Frente a los problemas económicos que argumenta la empresa y que esta ha transmitido al sindicato, UGT Servicios Públicos reclama garantías de que el empleo de todas las trabajadoras no se va a ver afectado ni precarizado.

    Esta situación deja en evidencia la necesidad de una mayor atención y control por parte del Ministerio de Defensa sobre las empresas concesionarias, especialmente en lo que respecta al cumplimiento de las obligaciones salariales con sus trabajadores.

    El sindicato UGT, en su lucha por la defensa de los derechos laborales, no permitirá que se vulneren ni se pongan en riesgo los intereses de estas trabajadoras que desempeñan una labor fundamental en el cuidado y educación de los niños.

    Es fundamental que tanto el Ministerio de Defensa como la empresa Kidsco asuman su responsabilidad y tomen las medidas necesarias para solucionar esta situación de impagos y retrasos en el cobro de las nóminas.

    UGT defenderá con firmeza los derechos de estas trabajadoras y exigirá que se realicen los pagos adeudados de forma inmediata. Además, estará atento a cualquier intento de precarizar el empleo y tomará las medidas necesarias para evitarlo.

    La situación de incertidumbre y preocupación que viven estas trabajadoras no puede continuar. Es fundamental que se garantice un entorno laboral seguro y justo, sin retrasos ni impagos en las nóminas.

    UGT seguirá luchando por la defensa de los derechos de los trabajadores y no tolerará situaciones de abuso laboral. Exigimos una pronta solución a esta problemática y que se tomen las medidas necesarias para asegurar la estabilidad laboral de estas trabajadoras.

    La entrada UGT denuncia impagos y retrasos en el cobro de nóminas en escuela infantil de Base Aérea de Los Llanos en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Alarma en la pedanía de La Pared debido a la ampliación de la macrogranja de Balsa de Ves

    Alarma en la pedanía de La Pared debido a la ampliación de la macrogranja de Balsa de Ves

    El complejo de macrogranja, incineradora y gestor de residuos de Balsa de Ves ha obtenido la resolución favorable de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, con fecha de 17 de agosto de 2021, para la construcción de tres nuevas naves de recría externas de 1.536 cerdas de 20 a 110 kg, como modificación sustancial de la autorización ambiental integrada existente.

    Este macrocomplejo de ganadería industrial y gestión de residuos pertenece al  Grupo Sanchiz, de actualidad en las últimas semanas por el controvertido nombramiento de su gerente, Leticia Sanchiz, como directora general de Producción Ganadera de la Generalitat Valenciana.

    Empresa sancionada por “vertido excesivo de purines”

    El temor entre los vecinos de La Pared, pedanía de la localidad albaceteña de Balsa de Ves, se debe principalmente a los efectos que supone los vertidos de purines de la macrogranja, algo que los vecinos afirman “sufrir día a día” y que ha sido objeto de sanciones.

    La Consejería de Desarrollo Sostenible del Gobierno de Castilla-La Mancha sancionó en julio de 2020 con 3.000 euros a esta explotación por una falta grave al verter los purines en parcelas cercanas a su macrogranja. La sanción acredita “alta dosis de aplicación de purines, que puede ocasionar contaminación por nitratos, produciendo encharcamientos en las parcelas”. El nivel de vertido de purines fue tal que los agentes medioambientales confirmaron que “el lugar se encontraba encharcado a pesar de haber transcurrido 25 días sin llover en la zona”, según el expediente sancionador.

    La empresa sancionada interpuso recurso contencioso-administrativo contra esta sanción, que fue desestimado en 2021 por el Juzgado Contencioso Administrativo de Albacete, cuya sentencia confirmó la sanción.

    Instalación controvertida

    No es la primera vez que se amplía esta macrogranja de madres reproductoras, ya que anteriormente se instaló una incineradora de cadáveres y una planta de biogás en 2010. Estas ampliaciones se realizaron a través de modificaciones no sustanciales del proyecto inicial, lo cual ha permitido a Grupo Sanchiz acelerar los plazos y simplificar al mínimo las exigencias administrativas y de impacto ambiental. 

    Una vez en funcionamiento los problemas con el ayuntamiento han sido continuos al igual que las denuncias de irregularidades por parte de Ecologistas en Acción de la Manchuela que indican que “la opacidad de la empresa es total y no proporcionan los datos que se les solicitan”. Añaden que “lo último que contestó el Gobierno de Castilla-La Mancha respecto al plan de gestión de purines es que no se podía hacer público porque la empresa no lo había entregado desde el 2010, lo que supone una inadmisible irregularidad”.

    Además, esta macrogranja de cerdas reproductoras de Balsa de Ves también ha sido acusada de irregularidades en las condiciones laborales y de bienestar animal. Una extrabajadora denunció en 2018 en Radio Albacete «el maltrato que sufren estos animales». Aseguró que «no existía control veterinario alguno» y que ella, sin formación, «debía asistir a los animales, a los que administraba antibióticos o vacunaba». A veces, incluso, «los atendía en los partos».

    11 años con una dotación de agua insuficiente

    La macrogranja fue puesta en marcha en el año 2006 con una dotación de agua autorizada por la Confederación Hidrográfica del Júcar de 7.000 metros cúbicos anuales para abastecer a 2.500 madres y 66.000 lechones, según datos del propio proyecto. Aplicando las ratios de consumo de agua que establece la propia Confederación en el Real Decreto 1/2016,  7,30 litros día para las madres y 1,83 para los lechones, resulta un consumo aproximado de 50.745 metros cúbicos, muy alejados de los 7.000 del permiso inicial.

    Según datos facilitados por la propia Confederación Hidrográfica del Júcar la macrogranja de Balsa de Ves funcionó durante 11 años con tan escasa dotación, hasta que en diciembre de 2017 solicitó una dotación de 30.665 metros cúbicos.

    Ante una diferencia tan llamativa entre las necesidades de la macrogranja y la dotación de agua concedida Ecologistas de la Manchuela solicitó más información a  la Consejería de Desarrollo Sostenible, que afirmó que las inspecciones no habían revelado extracciones fraudulentas de agua en la macrogranja.

    Esta organización conservacionista alerta del “escaso control que ejercen las confederaciones hidrográficas sobre los recursos hídricos y las extracciones ilegales, en muchos casos procedentes de macrogranjas”. Ponen como ejemplo la reciente imputación judicial del comisario de aguas y otro directivo de la Confederación Hidrográfica del Segura por la desecación del río Turrilla como consecuencia de la presunta captación irregular de caudales por parte de una empresa de ganadería industrial.

    Indignación de los vecinos por el uso del agua

    Los vecinos de la pedanía de La Pared celebraron una reunión el pasado 15 de septiembre debido a la inquietud generada ante la ampliación del complejo de ganadería industrial. Uno de los puntos que más irrita a los vecinos es que la macrogranja del Grupo Sanchiz cuente con una dotación de 30.665 metros cúbicos mientras que la población de La Pared lleva dos años sufriendo restricciones de agua en agosto y se tienen que abastecer mediante camiones cisterna. Durante la reunión los vecinos cuestionaban la gestión de la Confederación Hidrográfica del Júcar: “¿Quién tienen prioridad, los cerdos o las personas?”.

    Las vecinas y vecinos de la pedanía se han empezado a movilizar con el apoyo de Stop Ganadería Industiral y se están recogiendo firmas para presentarlas ante la Consejería de Desarrollo Sostenible.

    Rechazo ante la nueva nave

    Según Inma Lozano, portavoz de la Coordinadora Estatal Stop Ganadería Industrial,: “la ley facilita despropósitos como los de Balsa de Ves, que se pueda construir una planta de biogás con una modificación no sustancial , o que ahora se apruebe una nave de recría externa que en realidad parece ser una nave de engorde”. Añade que “a pesar de que hay estudios oficiales que demuestran la responsabilidad de la ganadería industrial en la contaminación de los acuíferos las administraciones públicas siguen fomentando este modelo y beneficiando a grandes grupos empresariales como el grupo Sanchiz, que, aparte de su poder económico ahora suma el poder político mediante la figura de Leticia Sanchiz”.

    La entrada Alarma en la pedanía de La Pared debido a la ampliación de la macrogranja de Balsa de Ves se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Conductor de camión en Albacete circula ebrio 9 veces por encima del máximo permitido, investigado por delito contra la seguridad vial.

    Conductor de camión en Albacete circula ebrio 9 veces por encima del máximo permitido, investigado por delito contra la seguridad vial.

    Efectivos del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Albacete han llevado a cabo la detención de un conductor de un vehículo articulado en la autovía A-31. El motivo de la detención fue la observación de una conducción anómala por parte de los agentes.

    Tras someter al conductor a la prueba de alcohol, los resultados arrojaron un índice de 1,38 mg/l de alcohol en aire espirado, nueve veces más de lo permitido para este tipo de conductores. Ante esto, el conductor, un hombre de 33 años residente en Murcia, se enfrenta a un supuesto delito contra la seguridad vial.

    Los agentes de la Guardia Civil de Albacete realizaban labores de vigilancia en la autovía A-31 cuando se percataron de la presencia de un conjunto de vehículos pesados que circulaban de forma zigzagueante, poniendo en peligro al resto de los usuarios de la vía. Actuando con inmediatez, los agentes lograron detener al conductor y asegurar el vehículo sin que se produjera ningún accidente.

    Durante la identificación del infractor, los agentes observaron signos evidentes de intoxicación por alcohol, por lo que procedieron a realizar las pruebas correspondientes, confirmando el alto índice de alcohol en su organismo. Además de ser investigado por el delito contra la seguridad vial, se procedió a la inmovilización del vehículo en cuestión.

    Según el Código Penal, el conductor podría enfrentar una pena de prisión que oscila entre tres y seis meses, una multa de seis a doce meses, trabajos en beneficio de la comunidad por un periodo de treinta y uno a noventa días, así como la privación del derecho a conducir vehículos motorizados y ciclomotores durante un periodo de uno a cuatro años.

    Además de esto, el conductor también recibió una denuncia por conducir de forma negligente, según lo establecido en el artículo 3.1.5. opción C, que es considerada una infracción grave.

    La Guardia Civil de Albacete ha intensificado sus esfuerzos para controlar y prevenir conductas irresponsables en las carreteras, y seguirá trabajando para garantizar la seguridad vial y proteger a los usuarios de las vías. Es importante recordar que conducir bajo los efectos del alcohol es una conducta peligrosa y sancionada por la ley, por lo que es imprescindible mantener la responsabilidad al volante.

    La entrada Conductor de camión en Albacete circula ebrio 9 veces por encima del máximo permitido, investigado por delito contra la seguridad vial. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • ‘La Manchega de los 50.000 euros’ la nueva campaña de promoción de ventas en el comercio de la ciudad de Albacete

    ‘La Manchega de los 50.000 euros’ la nueva campaña de promoción de ventas en el comercio de la ciudad de Albacete

    Presentada  ‘La Manchega de los 50.000 euros’ la nueva campaña de promoción de ventas en el comercio de la ciudad de Albacete esta mañana en la Plaza de la Constitución, por el alcalde de la ciudad, Manuel Serrano, junto al presidente de la Federación de Comercio de Albacete (FECOM), José Lozano, el presidente de la Confederación de Empresarios de Albacete (FEDA), Artemio Pérez, y la concejala de Comercio, Rosa González de la Aleja.

    “La Manchega de los 50.000 euros”

    Tal como ha manifestado el alcalde de Albacete, el Ayuntamiento seguirá apoyando al comercio para que sigamos siendo una ciudad comercial por excelencia, al considerar que “sin comercio no habrá vida y Albacete dejará de ser lo que ha sido siempre y lo que queremos que sea, una ciudad viva y dinámica”.

    En este sentido, el alcalde ha asegurado que “nuestro comercio es necesario para darle vida a la ciudad de Albacete porque genera empleo, actividad económica y además conserva nuestras raíces, historia y esencia”, recordando que “siempre hemos sido una capital comercial y el comercio es uno de los grandes atractivos turísticos de la Marca Albacete con el que contamos”.

    “La Manchega de los 50.000 euros”

    Manuel Serrano ha recordado que el Ayuntamiento ha destinado 150.000 euros al Plan de Dinamización del Comercio para hacerlo más atractivo, así como para que iniciativas como esta campaña sean una realidad, animando a los albaceteños a acercarse a los cerca de 300 comercios adheridos hasta el 28 de octubre para participar en esta campaña.

    “tener una manchega como protagonista de esta campaña dice mucho de lo que somos…”

    Una campaña “divertida, llamativa y atractiva”, tal y como ha señalado el alcalde, en la que participan sectores tan variados como alimentación, bazares, belleza, deportes, electrónica, ferretería, floristería, hogar, joyería, librería, moda, regalos o salud, entre otros.

    En opinión de Manuel Serrano, “tener una manchega como protagonista de esta campaña dice mucho de lo que somos y reivindicamos como albaceteños y es importantísimo para dinamizar el comercio que tanta seña de identidad nos da a la ciudad de Albacete en cada una de sus calles y plazas”.

    El alcalde ha dado las gracias a FECOM, así como a FEDA por el trabajo conjunto realizado de la mano del Ayuntamiento para “darle vida al comercio de Albacete y ponerlo en valor”, deseando que esta campaña sea todo un éxito “para que los comerciantes albaceteños puedan hacer negocio”.

    Los clientes que realicen compras superiores a 5 euros en los comercios minoristas de la ciudad podrán conseguir 100 cheques de 50 euros, 50 de 100 euros, otros 50 cheques por valor de 200 euros, 20 de 500 euros y 15 cheques de 1.000 euros, repartiéndose un total 245 cheques premiados por valor total de 50.000 euros en vales canjeables en los comercios adheridos.

    Para conseguir los premios, los clientes buscaran a la Manchega por las calles de Albacete y le entregarán su ticket de compra para conseguir los boletos rascas correspondientes. Cada día estará en una zona comercial diferente, realizando 15 salidas durante el periodo en el que dure la campaña.

    El cliente deberá guardar su boleto rasca premiado y su ticket de compra, sellado por nuestra manchega, para poder recoger en FECOM su cheque premiado y la lista de comercios adheridos donde podrá canjearlo.

    Participa en estos comercios

    Las zonas comerciales y días en los que se podrá encontrar a la manchega de los 50.000 euros son los siguientes:

    Miércoles 27 de septiembre de 11:00 a 13:00 h – Plaza de la Constitución.

    Jueves 28 de septiembre en horario de 11:00 a 13:00 h – Plaza del Altozano.

    Sábado 30 de septiembre en horario de 11:00 a 13:00 h – Plaza Mayor.

    Miércoles 4 de octubre en horario de 11:00 a 13:00 h –Vereda de Jaén.

    Viernes 6 de octubre en horario de 18:00 a 20:00 h – Plaza Mayor.

    Sábado 7 de octubre de 11:00 a 13:00 h – Puerta Mercado de Villacerrada.

    Lunes 9 de octubre en horario de 11:00 a 13:00 h – Plaza de la Constitución.

    Miércoles 11 de octubre en horario de 11:00 a 13:00 h – Plaza Pablo Picasso.

    Miércoles 18 de octubre de 18:00 a 20:00 h – Calle Rosario con calle Tinte.

    Viernes 20 de octubre de 18:00 a 20:00 h – Avenida Isabel La Católica.

    Sábado 21 de octubre de 11:00 a 13:00 h –Calle Caba con calle Rosario.

    Miércoles 25 de octubre de 11:00 a 13:00 h – Inicio Paseo de la Feria.

    Jueves 26 de octubre de 11:00 a 13:00 h – Calle Rosario con calle Tinte.

    Viernes 27 de octubre en horario de 18:00 a 20:00 h – Plaza del Altozano.

    Sábado 28 de octubre de 11:00 a 13:00 h – Calle Rosario con calle Tinte.

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada ‘La Manchega de los 50.000 euros’ la nueva campaña de promoción de ventas en el comercio de la ciudad de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La inscripción a la XV Carrera Popular Ciudad de Chinchilla finaliza mañana 28 de septiembre y la misma se celebrará el 1 octubre

    La inscripción a la XV Carrera Popular Ciudad de Chinchilla finaliza mañana 28 de septiembre y la misma se celebrará el 1 octubre

    El 1 de octubre se celebrará la  XV Carrera Popular Ciudad de Chinchilla cuyo plazo de inscripción  finaliza mañana 28 de septiembre a las 14 horas. La misma en Chinchilla de Montearagón  tiene una distancia de 13,2 km y dificultad técnica. El precio para inscritos es de 9,00 €  y el precio no inscritos: 12,00 €. El máximo de participantes 600. Evento organizado por el Ayuntamiento de la localidad y la Diputación de Albacete.

    XV Carrera Popular Ciudad de Chinchilla

    La edad mínima: 18 años y el precio Ludoteca: 0,00 €. La misma dará inicio a las 10 horas. La recogida de dorsales será en el Claustro Mudéjar de Santo Domingo (c/ Arenal) de 8:00 a 9:45 h. La retirada del dorsal se hará por el sistema CHECK-IN-SPORT. Lugar de salida: Calle Arenal, junto al Claustro Mudéjar de Santo Domingo. Avituallamientos: Agua mineral en kilómetros 4, 7 y 11 y línea de meta en la Monumental Plaza de la Mancha donde se realizará la entrega de trofeos a las 12:30 h.

    Premios de esta cita deportiva

    Clasificación general (masculina y femenina): Trofeo a los 3 primeros clasificados/as. Clasificación local (masculina y femenina): Trofeo a los 3 primeros clasificados/as.

    Obsequio tres primeros/as clasificados/as (masculina/femenina) diferentes categorías. Bolsa de regalo para un máximo de 600 inscritos, compuesta por: botella de vino de bodega los aljibes, cuña de queso vega sotuelamos, pan de la panadería chinchilla sl y dulces típicos de la panadería panchilla. Se completará con una invitación popular a todos/as los participantes al terminar la prueba en la Monumental Plaza de la Mancha”

    La entrada La inscripción a la XV Carrera Popular Ciudad de Chinchilla finaliza mañana 28 de septiembre y la misma se celebrará el 1 octubre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Plan Estratégico de Turismo 2024-2030 inicia su camino hacia la participación del sector con un diseño inclusivo

    El Plan Estratégico de Turismo 2024-2030 inicia su camino hacia la participación del sector con un diseño inclusivo

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado la elaboración del nuevo Plan Estratégico de Turismo 2024-2030 y ha invitado al sector a participar en su diseño. La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha anunciado el inicio del proceso participativo durante la entrega de los Premios Regionales de Turismo 2023 y los Premios Raíz Culinaria 2022, presididos por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page.

    En esta ocasión, Consuegra ha sido el escenario de la entrega de estos premios, en los que el Gobierno regional ha reconocido la excelencia y la innovación de las iniciativas privadas y públicas en el ámbito del turismo y la gastronomía.

    En los Premios Regionales de Turismo 2023, Miluna Open Nature Rooms ha sido reconocido como Proyecto Turístico Innovador, el Centro de Interpretación del Olivar 5 Elementos como Mejor Producto Turístico, el Ayuntamiento de Alcaraz como Mejor Campaña de Promoción y el Ayuntamiento de Criptana como Mejor Iniciativa Turística.

    Por su parte, los Premios Raíz Culinaria 2022 han galardonado al Restaurante Don Gil en la modalidad de Cocina Castellanomanchega Tradicional, al Restaurante Ababol como Cocina Castellanomanchega de Vanguardia y a Retama por tener la Mejor Carta de Vinos.

    Durante el evento, se destacó el compromiso del sector turístico y gastronómico por posicionar a Castilla-La Mancha como un destino referente en el turismo de interior. Según datos del INE, la región ha experimentado un crecimiento del 30,8% en las pernoctaciones de viajeros nacionales en el primer semestre del año, siendo la comunidad autónoma con mayor crecimiento en este aspecto. Además, Castilla-La Mancha ha obtenido el segundo mejor resultado en incremento del gasto turístico en el mismo periodo.

    En cuanto al futuro, Patricia Franco anunció la apertura del proceso participativo para definir el nuevo Plan Estratégico de Turismo 2024-2030, con el objetivo de potenciar aún más la actividad turística en la región. La consejera también informó sobre el diseño de una línea de ayudas para la mejora de las playas interiores y zonas de baño naturales de Castilla-La Mancha, así como la intención de regular y ordenar mediante decreto el turismo industrial en la región.

    En el ámbito gastronómico, la marca «Raíz Culinaria» ha promovido una ruta en colaboración con la prestigiosa publicación 50 Best. Esta ruta, que se encuentra visitando las provincias de Ciudad Real y Albacete, ha contado con la presencia de Manu Buffara y Ana Carolina Olinda, quienes han conocido los destinos turísticos y la gastronomía de la región. Además, se anunció la celebración de la quinta edición del Congreso Culinaria, que contará con la conducción de Boris Izaguirre y la iniciativa «Elige tu chef», donde los estudiantes de escuelas gastronómicas de la región podrán presentar sus recetas y optar a una beca de formación en uno de los restaurantes destacados de Castilla-La Mancha.

    En resumen, el Gobierno de Castilla-La Mancha trabaja en el nuevo Plan Estratégico de Turismo 2024-2030 y ha abierto la puerta a la participación del sector en su elaboración. Además, se han entregado los Premios Regionales de Turismo 2023 y los Premios Raíz Culinaria 2022, reconociendo la excelencia e innovación en el ámbito turístico y gastronómico de la región. Castilla-La Mancha sigue consolidándose como un destino referente en el turismo de interior y trabaja en iniciativas para seguir potenciando su actividad turística.

    La entrada El Plan Estratégico de Turismo 2024-2030 inicia su camino hacia la participación del sector con un diseño inclusivo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Alianza Ibérica del Ferrocarril propone mejora de servicios en Castilla-La Mancha, incluyendo reapertura de línea Madrid-Cuenca-Utiel.

    Alianza Ibérica del Ferrocarril propone mejora de servicios en Castilla-La Mancha, incluyendo reapertura de línea Madrid-Cuenca-Utiel.

    La Alianza Ibérica del Ferrocarril ha presentado una propuesta de mejora de los servicios ferroviarios en Castilla-La Mancha, en la que se plantea el aumento de frecuencias en ocho corredores y la reapertura de la línea Madrid-Cuenca-Utiel. El objetivo de este plan es mejorar las comunicaciones en el corto plazo, antes de finales de 2024, y posteriormente lograr una normalización del servicio a partir de 2028.

    La presentación de este mapa tuvo lugar en la sede de Comisiones Obreras en Cuenca, una ciudad que los promotores consideran simbólica debido a que «Cuenca es el ejemplo de lo que no se debe hacer» en materia de transporte.

    En cuanto a la situación actual del ferrocarril en España, Pau Noy, portavoz de la Alianza, comentó que aunque el país cuenta con la red de alta velocidad más extensa, también es la más vacía. En este sentido, consideran que el problema no radica en la falta de vías, sino en la falta de trenes. Este aspecto no se ha mejorado con la liberalización de los servicios, según la Alianza.

    Es precisamente en este punto donde la Alianza enfoca su propuesta. Además, plantean la idea de que cada ciudadano tenga la posibilidad de ir y volver en el día a la capital de provincia o a la capital de comarca, algo que consideran fundamental y que actualmente no existe en España.

    En relación con la línea Cuenca-Utiel, la Alianza propone la reapertura de este corredor que ha sido cerrado «con mentiras». Rafael García, representante de Comisiones Obreras en la Alianza, destacó la importancia de ofrecer una oferta decente en esta línea, proponiendo una renovación de la línea con una velocidad razonable de alrededor de 160 kilómetros por hora y conexiones intermodales con el autobús. Según García, se necesitarían unos 200 millones de euros para poner en marcha este tren a esa velocidad.

    En cuanto a las frecuencias en esta línea, se propone un tren cada dos horas durante la Hora Valle entre Aranjuez y Tarancón, así como cuatro frecuencias diarias de ida y vuelta entre Aranjuez-Cuenca y la relación Cuenca-Utiel-Valencia.

    En los demás corredores, la Alianza recomienda un aumento de frecuencias en las conexiones de Alcázar de San Juan con Manzanares, Ciudad Real y Valdepeñas, así como en las relaciones Almadén-Puertollano, Albacete-Alcázar, Hellín-Albacete, Almansa-Albacete, Toledo Madrid, Oropesa de Toledo-Madrid, Talavera-Madrid, Illescas-Madrid y Guadalajara-Sigüenza. Además, abogan por el mantenimiento de las frecuencias actuales en las relaciones Madrid-Cuenca-Albacete y Madrid-Ciudad Real-Puertollano.

    Paco de los Cobos, de la Plataforma del Ferrocarril de Cuenca, hizo hincapié en la falta de trenes y criticó el comportamiento autoritario del Ministerio de Transporte. En cuanto a la inversión necesaria para poner a punto la línea, destacó que se trata de una obra plurianual y señaló la existencia de una deuda histórica con Cuenca por la falta de mantenimiento.

    Por último, destacar que la Alianza Ibérica del Ferrocarril está formada por organizaciones sindicales, ecológicas y diversos colectivos de España y Portugal que promueven la movilidad sostenible. Han elaborado planes para cada comunidad autónoma y los presentaron a la ciudadanía castellano-manchega en el Centro Cultural Aguirre de Cuenca.

    La entrada Alianza Ibérica del Ferrocarril propone mejora de servicios en Castilla-La Mancha, incluyendo reapertura de línea Madrid-Cuenca-Utiel. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • ‘La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras’ el  29 de septiembre en el Paseo del Huécar de Cuenca para todos los públicos

    ‘La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras’ el 29 de septiembre en el Paseo del Huécar de Cuenca para todos los públicos

    Otra edición de ‘La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras’ se celebrará  este 29 de septiembre en el Paseo del Huécar de Cuenca para todos los públicos. Una iniciativa de la Universidad de Castilla-La Mancha , en la que colabora el Ayuntamiento de Cuenca.

    Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras en Cuenca

    Investigadores del Campus conquense divulgarán sobre sus proyectos de investigación científica, en este evento dirigido a todos los públicos especialmente a los más pequeños. Y que tendrá lugar en Paseo del Huécar en horario de 17:00 a 20:00 horas.

    El evento universitario ha sido presentado ayer martes en el Ayuntamiento de Cuenca por la concejala y diputada provincial de Cultura, María Ángeles Martínez; el vicerrector de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social de la Universidad de Castilla-La Mancha, César Sánchez Meléndez; y el coordinador de la Unidad de Cultura Científica e Innovación, Alberto Nájera.

    Obra teatral, visitas virtuales, radio en directo ¡y más!

    Visitas virtuales en 360º, radio en directo, paseos artísticos, acústica o talleres de lectura serán algunas de las iniciativas que se pondrán en marcha durante el próximo viernes en la ciudad de Cuenca. También se contará con la representación de la obra teatral ‘Científicas UCLM: pasado, presente y futuro” en el Teatro Auditorio ‘José Luis Perales’, una sesión programada para las 18:00 horas.

    La concejala de Cultura del Consistorio conquense, María Ángeles Martínez, ha llamado a la participación “para que sea una noche en la que desde Cuenca podamos disfrutar de una noche de ciencia, investigación y disfrute de la mano de la Universidad y en consonancia con toda Europa porque es una jornada en la que todas las ciudades europeas llevan a cabo actividades relacionadas con la ciencia”.

    Es la cuarta edición de esta estupenda iniciativa ‘La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras’

    Por su parte, el vicerrector de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social, César Sánchez Meléndez, ha recordado que se trata de una “actividad con carácter europeo y también regional porque cada año se celebra en un campus y este año es el turno de Cuenca” en la que participan “investigadores de primer nivel que son quienes plantean los talleres y el teatro dirigido a los más pequeños en una tarde perfecta para conocer el pasado, presente y futuro de científicas a través de la Universidad de Castilla-La Mancha”.

    Al mismo tiempo que ha puesto en valor “el pasado de la Ciencia en mayúsculas. Hace poco hemos sufrido una pandemia y vimos la necesidad del apoyo a esa ciencia sin fisuras era una de las soluciones que encontramos a ese problema”. Además, Sánchez ha subrayado que “el futuro de nuestra sociedad pasa por un futuro con una mejor Ciencia”.

    El coordinador de la Unidad de Cultura Científica e Innovación, Alberto Nájera, ha explicado que durante el desarrollo de esta actividad se desarrollarán nueve talleres en el Paseo del Huécar “en una jornada en la que la predicción meteorológica es favorable”. Nájera ha detallado que la de este año es la cuarta edición de esta cita universitariaLa Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras’. “Ya se ha celebrado en Ciudad Real, Toledo y Albacete, donde nos vimos arropados por una gran cantidad de asistentes”. El profesor de la UCLM también ha destacado que se trata de un plan inmejorable para aquellas familias con hijos porque “se contará con talleres interactivos y tener al mismo nivel a investigadores e investigadoras que van a exponer la ciencia que se hace en la universidad de una forma cercana a través de talleres muy sugerentes”.

    Teatro para los más pequeños

    Durante el desarrollo de esta actividad ‘La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras’, el Teatro-Auditorio ‘José Luis Perales’ de Cuenca acogerá la representación de una obra de teatro en la que pondrá en valor el papel de la mujer en la ciencia. Y tiene como objetivo motivar a las científicas del futuro. Esta visualización de científicas se hará por medio de una actividad divulgativa en forma de actividad de teatro científico en el que cinco investigadoras del presente pasarán desde el pasado al futuro por la vida de distintas científicas del pasado y de ellas mismas en el presente. La obra es una adaptación de la obra original ‘Científicas: Pasado, Presente y Futuro’ de la Universidad de Sevilla.

    Las científicas del pasado que aparecen en la obra son: Hipatia de Alejandría, Ada Lovelace, Marie Curie, Rosalind Franklin y Hedy Lamarr. Las científicas del presente, profesoras de la UCLM, que las interpretan y que tras la obra entablan un diálogo con los niños son: Edelmira Valero Ruiz, Elena María Navarro Martínez. Lucía Isabel Castro Vázquez, Rocío Ballesteros González y María del Rocío Fernández Santos.

    La asistencia a esta representación será gratuita hasta completar el aforo y de desarrollará en la sala pequeña de este escenario cultural de la ciudad de Cuenca.

    Esta iniciativa ‘La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras’ se trata de un proyecto financiado por la Unión Europea dentro de Horizonte Europa: Programa Marco de Investigación e Innovación y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Cuenca.

    Además, se celebrará ‘La Noche Europea de los Investigadores e Investigadorasde manera simultánea en diferentes puntos de España gracias a la colaboración del Grupo 9 Universidades, a cuya asociación se suman la Universidad de Cantabria, Universidad de Extremadura, Universitat de les Illes Balears, Universidad de Oviedo, Universidad del País Vasco, Universidad Pública de Navarra, la Universidad de Zaragoza y la Universidad de Castilla-La Mancha.

    Fuente: Ayuntamiento de Cuenca

    La entrada ‘La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras’ el 29 de septiembre en el Paseo del Huécar de Cuenca para todos los públicos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.