Blog

  • Solicitados 12.764.265,85 €  por los daños ocasionados por la DANA en la red viaria de la provincia de Cuenca

    Solicitados 12.764.265,85 €  por los daños ocasionados por la DANA en la red viaria de la provincia de Cuenca

    Por los daños ocasionados por la DANA en la red viaria provincial que afectó a la práctica totalidad de la provincia a principios del mes de septiembre provocando graves inundaciones en varios municipios y daños estructurales en las vías de comunicación, la Diputación de Cuenca ha solicitado 12.764.265,85 €.

    Cuantiosos daños ocasionados por la DANA en la provincia de Cuenca

    La Diputación elaboró informes sobre los daños ocasiones por la DANA y elevó la  petición para que toda la provincia sea declarada zona afectada ya que los daños registrados se extienden por todas las comarcas.  

    Así, en las carreteras titularidad de la Diputación de Cuenca se han visto afectadas un total de trece vías cuyos daños se han estimado en cerca de 12,8 millones de euros además de los medios y maquinaria pesada que hubo que contratar de forma urgente para limpiar las zonas anegadas para que las zonas afectadas volvieran rápidamente a la normalidad dando acceso a los municipios afectados y garantizar los servicios esenciales.

    El vicepresidente de la Diputación, Francisco López, valoraba la rápida respuesta del Gobierno de España para aprobar la convocatoria de ayudas de la que se verá beneficiada la provincia de Cuenca lo que permitirá atender sin demora el arreglo de las carreteras destacando la importante reducción del tiempo de respuesta en la puesta en marcha de las ayudas ante emergencias de este tipo.

    Asimismo, López recordaba que estos episodios de lluvias intensas han obligado a redoblar los esfuerzos en la eliminación del barro acumulado en las calzadas, la limpieza de cunetas y los perfilados de taludes desprendidos para evitar riesgos a los usuarios de las vías lo que ha generado un gasto de maquinaria y personal extraordinario que se une al de los daños observados al quedar las vías despejadas.

    Declaración de Zona Afectada Gravemente por Emergencias de Protección Civil por la Dana

    Según ha anunciado,  la ministra de Política Territorial y Portavoz del Gobierno en funciones, Isabel Rodríguez, tras la reunión del Consejo de Ministros de este lunes se ha aprobado la declaración Zona Afectada Gravemente por Emergencias de Protección Civil para las comunidades autónomas de Andalucía, Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunitat Valenciana, Illes Balears, Comunidad de Madrid y Región de Murcia.

    La primera estimación de los fondos que podrían llegar a la región la realizaba el  vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, quien valoró los daños producidos en la región por la Dana en unos 300 millones de euros.

    La entrada Solicitados 12.764.265,85 €  por los daños ocasionados por la DANA en la red viaria de la provincia de Cuenca se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Adquiridos 5 nuevos camiones para renovar la flota del SEPEI de la provincia de Albacete con inversión de casi 2 millones de euros

    Adquiridos 5 nuevos camiones para renovar la flota del SEPEI de la provincia de Albacete con inversión de casi 2 millones de euros

    El Servicio Especial de Prevención y Extinción de Incendios (SEPEI) de la provincia de Albacete moderniza, renueva y actualiza sus recursos gracias al firme compromiso del presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero.

    Adquieren nuevos camiones para el servicio SEPEI

    Un trabajo que ya inició en el anterior mandado cuando se diseñó e impulsó un plan plurianial que, este martes, ha vivido un hito más con la recepción de los cinco nuevos vehículos que la institución ha adquirido, por un montante cercano a los dos millones de euros (concretamente, 1.923.995 €, impuestos aparte), para progresar en seguridad y protección civil, de la mano de este Servicio que, como ha señalado el propio Cabañero, es “esencial” para la población provincial.

    Los camiones, provistos por Iturri S.A. mediante proceso de contratación pública, han sido recepcionados hoy  por el presidente de la Diputación en las instalaciones del Parque Móvil provincial, con la presencia también del diputado responsable del SEPEI, José Antonio Gómez y del jefe del Servicio, Francisco Ovidio García Ríos, así como de representantes de la citada empresa y del propio Parque Móvil.

    Tres autobombas rurales pesadas, una forestal media y una nodriza pesada se suman a una flota que supera los 50 vehículos en el SEPEI.

    Con esta compra, se incorporan a la flota del SEPEI tres BRP (autobombas rurales pesadas, marca Scania) que vienen a sustituir a unos vehículos que arrastraban más de 28 años de antigüedad. Su importe total asciende a 1.374.450 €, e irán a parar a los parques de Almansa, Hellín y Villarrobledo. Tienen una capacidad de 3.700 litros de agua y van equipadas con materiales de última generación para rescates en accidentes de tráfico, extinción de incendios, actuaciones en presencia eléctrica, etc.

    También llega una BFM (autobomba forestal media, marca Mercedes Benz) que, con una inversión de otros 270.000 €, sustituirá en el parque de Villarrobledo a otro camión forestal cuya renovación también se hacía precisa por antigüedad. Tiene capacidad para 2.500 litros de agua y está equipada con materiales para intervenir en incendios de pasto, forestales, etc.

    El quinto vehículo presentado no viene a sustituir a ninguno más obsoleto, sino a mejorar la flota. Se trata de una BNP (autobomba nodriza pesada, marca Iveco) que ha costado 279.545 € e irá al parque de La Roda ya que, al haber en toda esa zona una industria importante (fundamentalmente, de pinturas, muebles, etc.), se consideraba oportuno disponer de un camión con gran capacidad de agua para responder de forma más eficaz a posibles eventualidades (y éste asume hasta 12.000 litros).

    Estos cinco vehículos apuntalan significativamente la flota del SEPEI que, actualmente, consta de más de 50 unidades distribuidas en los ocho ‘centros de operaciones’ de los que dispone el Servicio por toda la provincia (en siete parques y la central de comunicaciones).

    Flota a disposición de los más de 200 efectivos de la plantilla provincial de bomberos para atender las necesidades de todo el territorio albacetense y de otras cerca de 37.000 personas que viven en más de 20 municipios del sur de la provincia de Cuenca, en el marco del convenio de colaboración rubricado entre ambas diputaciones en un ejemplo más de la colaboración interadministrativa que caracteriza al gobierno de Cabañero y que multiplica beneficios para la ciudadanía.

    30 de esos más de 50 vehículos, son de tipo pesado y 20, ligeros (los seis últimos, se adquirieron el año pasado con 216.000 € de inversión). Además, el Servicio cuenta con 4 embarcaciones a motor dispuestas para intervenir en inundaciones en caso de ser necesario.

    “Valor cualitativo” de una inversión que liga de lleno con la lucha frente a la despoblación del medio rural, dotando a los pueblos de servicios de calidad en materia de seguridad

    El presidente ha subrayado la importancia de este compromiso que “va más allá de lo cuantitativo” para centrarse en “lo cualitativo”, porque da la oportunidad de “seguir dando saltos de calidad, prestaciones y seguridad, tanto a quienes reciben el servicio como a quienes lo prestan”.

    Destacan los sistemas y detalles importantes que estos nuevos camiones incorporan en el ámbito de la seguridad. Por ejemplo, en el caso de los Scania, airbags en volante así como un airbag exclusivo denominado ‘airbag de cortina lateral’ que, instalado encima de las ventanillas de las cuatro puertas, se despliega en caso de que el vehículo sufra una colisión o vuelco; control de frenos electrónico (EBS); control de tracción (TC); iluminación mediante faros y luces LED, delanteros y traseros; y un sistema de climatización automático, específico para cabina doble original SCANIA, tanto para la parte delantera como para la parte trasera del vehículo, donde va ubicada la tripulación.

    El proceso de migración de las comunicaciones a digital llega a su fase final

    Además de esta compra que viene a dar respuesta a una necesidad de años, el gobierno provincial de Cabañero ha realizado otras adquisiciones y mejoras en el SEPEI, también, en el ámbito de su modernización tecnológica. En este sentido, el presidente ha avanzado que el proceso de migración de las comunicaciones de analógico a digital (sistema DMR) en el que se está inmerso, está ya en su última fase, cambiándose en breve el software que permitirá realizar “una mejor gestión integral de las emergencias en la provincia de Albacete”.

    Avances que se suman a otros también recientes, como la adquisición de vehículos ligeros, prendas de protección contra el frío, petos y cascos de intervención en incendios estructurales; o la renovación paulatina de botas. Además, acaba de publicarse, por valor de licitación de 221.500 €, el pliego para el mantenimiento de los vehículos del Servicio.

    Como ha reiterado Cabañero, el del SEPEI es uno de esos muchos sentidos que dan pleno sentido a las diputaciones porque sería inasumibles para cualquier ayuntamiento. El presidente ha valorado el trabajo de estos profesionales que resultan esenciales, no sólo cuando hay incendios en los que actuar, sino siendo primera respuesta en muchas otras situaciones que son fundamentales para que la gente de los pueblos viva mejor cada vez que surge cualquier eventualidad. Algo que, ha concluido, también es una ‘lucha contra la despoblación del medio rural’ que la Diputación de Albacete viene haciendo de forma ejemplar desde hace años, y que su gobierno apuesta por mejorar.

    La entrada Adquiridos 5 nuevos camiones para renovar la flota del SEPEI de la provincia de Albacete con inversión de casi 2 millones de euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Renuncian Juan Ramón Amores y Juani García a sus actas de diputados provinciales en pleno extraordinario de Diputación.

    Renuncian Juan Ramón Amores y Juani García a sus actas de diputados provinciales en pleno extraordinario de Diputación.

    En una decisión que ha tomado por sorpresa a muchos, Juan Ramón Amores y Juani García han anunciado su renuncia a sus actas de diputados provinciales en la Diputación de Albacete. La noticia fue dada a conocer por el presidente de la institución provincial, Santiago Cabañero, quien no reveló quiénes serían los sustitutos de ambos políticos.

    Según explicó Cabañero, Amores, quien también es alcalde de La Roda y senador, ha decidido dejar su cargo en la Diputación debido a la considerable carga de trabajo que conlleva. Aunque es posible ser senador y diputado provincial al mismo tiempo, además de ejercer como alcalde, Amores ha considerado que la Alcaldía de La Roda y el Senado requieren demasiado tiempo y esfuerzo, por lo que ha decidido centrarse en esos cargos y renunciar a su puesto en la Diputación.

    Por su parte, García ha tomado la decisión de renunciar a su cargo como diputada de Servicios Sociales tras ser nombrada como nueva delegada de Sanidad en la provincia de Albacete. Este nuevo puesto implica nuevas responsabilidades y compromisos, por lo que García ha considerado que no podrá dedicar el tiempo suficiente al desempeño de ambas funciones.

    La renuncia de estos dos diputados provinciales se presentará en el pleno extraordinario de la Diputación que se llevará a cabo el próximo miércoles, 27 de septiembre. Aunque aún no se han anunciado los nombres de sus sustitutos, es de esperar que en breve se dé a conocer dicha información.

    Esta noticia ha generado diversas reacciones entre los ciudadanos de Albacete. Algunos han expresado su sorpresa ante la renuncia de dos políticos tan destacados, mientras que otros consideran que es una decisión acertada si les permite centrarse en otros cargos que requieren su atención.

    Es importante destacar que estas renuncias representan una oportunidad para que nuevos políticos puedan acceder a la Diputación y aportar nuevas ideas y enfoques a la gestión pública. La política es un ámbito en constante cambio y renovación, y estos movimientos son parte de ese proceso.

    En definitiva, Juan Ramón Amores y Juani García han decidido renunciar a sus cargos como diputados provinciales en la Diputación de Albacete debido a otras responsabilidades y compromisos que requieren su atención. Aunque aún se desconoce quiénes serán sus sustitutos, esta noticia representa una oportunidad para nuevos políticos y un cambio en la gestión pública. El pleno extraordinario en el que se formalizará su renuncia se llevará a cabo el próximo miércoles 27 de septiembre.

    La entrada Renuncian Juan Ramón Amores y Juani García a sus actas de diputados provinciales en pleno extraordinario de Diputación. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Comienza la implementación de la Estrategia de Desarrollo de las Especialidades Enfermeras en Castilla-La Mancha por parte del Gobierno regional

    Comienza la implementación de la Estrategia de Desarrollo de las Especialidades Enfermeras en Castilla-La Mancha por parte del Gobierno regional

    El Gobierno regional de Castilla-La Mancha ha anunciado el inicio de los trabajos para la implementación de la Estrategia de Desarrollo de las Especialidades Enfermeras de la región (EDERCAM). Íñigo Cortázar, director general de Recursos Humanos y Transformación del SESCAM, hizo el anuncio durante el primer Encuentro de Tutores y Residentes de Enfermería de Albacete, celebrado en el Jardín Botánico.

    Cortázar participó como ponente en el evento y destacó que, a pesar de partir de una situación de desventaja, Castilla-La Mancha ha llevado a cabo una serie de acciones que plantean las preguntas correctas en relación a las especialidades enfermeras. Se ha avanzado especialmente en áreas como la Salud Mental o Trabajo, gracias al decreto 6/2019, un hito fundamental en la creación de categorías.

    Ahora, con la implementación de EDERCAM, se busca articular lo ya realizado con lo que queda por hacer, estableciendo un cronograma y consensuando con todos los agentes involucrados para establecer una hoja de ruta para el despliegue de todas las especialidades.

    El proceso de especialización de la Enfermería es largo y complejo, pero se encuentra en un momento clave gracias al impulso del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha. El objetivo de la Dirección General de Recursos Humanos y Transformación es dotar al sistema sanitario público de profesionales óptimos, tanto en cantidad como en calidad, para mejorar la salud de la ciudadanía de la región.

    Cortázar también resaltó el papel fundamental de la Enfermería en áreas como la gestión, prescripción, formación y humanización, destacando su capacidad de liderazgo en estos aspectos.

    El encuentro contó con la presencia de Alberto Sansón, gerente del Área Integrada de Albacete, y Concha Piqueras, presidenta del Colegio de Enfermería de Albacete y del Consejo Autonómico de Enfermería de Castilla-La Mancha. Durante el debate posterior, participaron María Rosa Moreno García, enfermera especialista en Familiar y Comunitaria; Miguel Ángel Sáez, tutor de la Unidad de Docencia de Enfermería Familiar y Comunitaria de Albacete; Verónica Ortiz, tutora de la Unidad de Docencia de Geriatría de la GAI de Albacete; y José Luis López Moyano, coordinador de Docencia EIR de Atención Especializada de la GAI de Albacete.

    La implementación de la Estrategia de Desarrollo de las Especialidades Enfermeras de Castilla-La Mancha es un paso importante para fortalecer la Enfermería en la región y mejorar la calidad de la atención sanitaria. Se espera que esta estrategia contribuya al desarrollo profesional de los enfermeros y a una mayor especialización en diferentes áreas de la salud.

    La entrada Comienza la implementación de la Estrategia de Desarrollo de las Especialidades Enfermeras en Castilla-La Mancha por parte del Gobierno regional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Arranca en Cuenca el Congreso de Patrimonio con la presentación del catálogo de actuaciones en patrimonio

    Arranca en Cuenca el Congreso de Patrimonio con la presentación del catálogo de actuaciones en patrimonio

    Bajo los históricos muros del Centro Cultural Aguirre, la ciudad de Cuenca se convirtió en el foco de una crucial sesión previa al Congreso Internacional de Patrimonio de la Obra Pública y la Ingeniería Civil. Organizado por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, el evento buscó exaltar y sacar provecho del patrimonio de la obra pública y su relación con el paisaje.

    Un punto culminante de la sesión fue la presentación del ‘Catálogo de Actuaciones en el Patrimonio de las Obras Públicas’. Esta herramienta detalla al menos diez obras e infraestructuras regionales que urgen intervenciones, ya sea para rehabilitación parcial o total, señalización o la promoción de su historia y ubicación. La provincia de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo se encuentran entre las regiones cuyas infraestructuras están detalladas en este catálogo.

    El alcalde de Cuenca, Darío Dolz, junto con Jesús Alique, comisionado del Reto Demográfico de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha; Miguel Ángel Carrillo, presidente nacional del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, y Juan Antonio Mesones, decano de la Demarcación de Castilla-La Mancha del mismo colegio, fueron los encargados de inaugurar la sesión. Durante sus palabras, Dolz agradeció la elección de Cuenca para la sesión y enalteció el patrimonio de la ciudad.

    Por su parte, Alique felicitó al Colegio por su reciente publicación que destaca elementos patrimoniales que requieren atención inmediata. Estas actuaciones no solo buscan conservar la historia, sino que también podrían impulsar el turismo en áreas con baja densidad poblacional.

    Asimismo, Carrillo, al hablar sobre el ‘Catálogo de Actuaciones’, resaltó la importancia de sensibilizar a la sociedad acerca de la necesidad de preservar el patrimonio ingenieril de toda España. El decano Mesones subrayó el potencial turístico de estas obras, particularmente en zonas despobladas de la región.

    En este evento pre-congresual, aparte de la participación de autoridades, también tuvieron voz expertos, doctores y académicos universitarios de la UPM y de la UCLM. Los asistentes tuvieron la oportunidad de disfrutar de la exposición ‘Artifex – Ingeniería Romana’, situada en la Sala Princesa Zaida, y de visitar ‘Las Emes’ de Belinchón, ampliando su comprensión sobre el vasto legado de ingeniería de la región.

    Este encuentro no solo reafirma el compromiso de las autoridades y profesionales con la conservación del patrimonio, sino que también destaca la relevancia de la obra pública en el entorno paisajístico y cultural de Castilla-La Mancha. Con el Congreso Internacional a la vuelta de la esquina, Cuenca se consolida como epicentro de discusiones en torno al patrimonio y la ingeniería civil.

    La entrada Arranca en Cuenca el Congreso de Patrimonio con la presentación del catálogo de actuaciones en patrimonio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cinco detenidos en Albacete por tráfico de drogas con 1.003 gramos de cocaína incautados

    Cinco detenidos en Albacete por tráfico de drogas con 1.003 gramos de cocaína incautados

    Componentes de la Unidad de Seguridad Ciudadana (Usecic) han llevado a cabo la detención de cinco hombres en Albacete, quienes son señalados como presuntos traficantes de drogas. Los detenidos, cuyas edades oscilan entre los 31 y los 56 años, fueron encontrados en posesión de un paquete que contenía 1.003 gramos de cocaína, el cual arrojaron por la ventana de su vehículo al percatarse del operativo policial.

    Esta acción se llevó a cabo como parte de los servicios preventivos que la Guardia Civil de Albacete tiene en función en toda la provincia. Dichos servicios tienen como objetivo principal detectar y erradicar puntos de producción, distribución y venta de sustancias estupefacientes. En esta ocasión, el dispositivo operativo se llevó a cabo en la autovía A-31, específicamente dentro del término municipal de Albacete.

    Durante el operativo, mientras los agentes se disponían a finalizar su labor, uno de ellos observó una bolsa de plástico en el margen derecho de la calzada, a pocos metros del inicio del control. Al examinarla, se descubrió que contenía un paquete de más de un kilogramo de cocaína en polvo. Con el fin de evitar que los propietarios de la sustancia volvieran a recogerla, la Guardia Civil estableció una discreta vigilancia en el lugar del hallazgo.

    Fue así como se identificó a los ocupantes de un vehículo que habían pasado previamente por el control y que, provistos de linternas, intentaban recuperar la droga arrojada. Tras la identificación de estas personas, la Guardia Civil procedió a su detención por presunto tráfico de drogas. Los detenidos fueron trasladados a las dependencias policiales para la realización de las diligencias correspondientes.

    Con esta intervención, se ha logrado evitar que el estupefaciente incautado, que podría haberse utilizado para elaborar aproximadamente 12.050 dosis, fuera puesto a la venta entre los ciudadanos, lo cual representa un importante perjuicio para su salud.

    De acuerdo con el artículo 368 del Código Penal, los detenidos podrían enfrentar penas de prisión de 3 a 6 años por delitos contra la salud pública en la modalidad de tráfico de drogas.

    Las diligencias policiales, llevadas a cabo por el Equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Albacete, junto con los detenidos, han sido presentadas ante el Juzgado de Instrucción número DOS de la capital, el cual se encargará de continuar con las actuaciones correspondientes.

    La entrada Cinco detenidos en Albacete por tráfico de drogas con 1.003 gramos de cocaína incautados se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • ‘La Bicicleta Azul’: Arte contemporáneo en espacios públicos de Albacete durante el Otoño Cultural.

    ‘La Bicicleta Azul’: Arte contemporáneo en espacios públicos de Albacete durante el Otoño Cultural.

    La concejala de Cultura, Elena Serrallé, ha anunciado la sexta edición del proyecto de arte contemporáneo en espacios públicos conocido como ‘La Bicicleta Azul’. Este proyecto se llevará a cabo desde el miércoles 27 de septiembre hasta el 1 de octubre en diversos lugares de la ciudad, como parte de la programación de Otoño Cultural de la Concejalía de Cultura.

    En la rueda de prensa, Serrallé estuvo acompañada por el coordinador general y programador del proyecto, Anselmo Gómez, así como por los coordinadores de Artes Plásticas y Videoarte, José Eugenio Mañas y Juan Dahmen, respectivamente. La concejala destacó la singularidad y sensibilidad de este proyecto, asegurando que es uno de los platos fuertes de la programación de otoño.

    Además, Serrallé mencionó que ‘La Bicicleta Azul’ se llevará a cabo en diversos rincones de Albacete, como la Librería Popular, el Jardín Botánico de Castilla-La Mancha, el Refugio Antiaéreo del Altozano, el Parque ‘Abelardo Sánchez’, el Café del Sur y diferentes calles de la ciudad.

    La programación incluye intervenciones de arte público, una muestra de cine experimental y videoarte, el I Certamen de Dibujo Contemporáneo, música experimental, artes escénicas, literatura, danza, proyecciones, filosofía y talleres para jóvenes en formatos novedosos y rincones especiales, buscando siempre sorprender al público.

    Por su parte, Anselmo Gómez explicó que ‘La Bicicleta Azul’ es un proyecto cultural interdisciplinar que busca llevar arte contemporáneo a espacios públicos. Destacó que no se trata de un festival masivo ni una exhibición de disciplinas, ya que los artistas forman parte activa del proyecto, dialogan entre ellos y colaboran para crear algo especial que sorprenda al público.

    Gómez también mencionó que el público no es un elemento pasivo, sino que forma parte activa de las experiencias, interactuando directamente con los creadores y otros espectadores. Además, resaltó que ‘La Bicicleta Azul’ es un proyecto sostenible, con escenarios a pie de pista, mínima infraestructura y contaminación acústica reducida. También tiene un fuerte componente educativo, centrándose este año en la repoblación de árboles y en la restauración del aspecto cultural de la población inmigrante.

    José Eugenio Mañas, coordinador de Artes Plásticas, anunció como novedad la incorporación del I Certamen de Dibujo Contemporáneo, que se expondrá en el Jardín Botánico de Castilla-La Mancha del 28 de septiembre al 4 de noviembre bajo el lema ‘Paraísos fingidos’. Esta muestra reúne a más de 30 artistas de la ciudad y otras partes de España que, a través del dibujo, ofrecen su particular visión de la naturaleza y el paisaje en relación con lo artificial o la manipulación.

    Mañas también anunció que el 30 de septiembre se podrán ver diferentes instalaciones e intervenciones de arte público. Habrá un recorrido desde la Calle Carmen hasta los límites del Parque Abelardo Sánchez en el que numerosos artistas intervendrán alcorques vacíos en colaboración con la Plataforma Más Árboles Albacete. Además, en diferentes puntos del Parque ‘Abelardo Sánchez’ se podrán ver instalaciones artísticas variadas que invitan a la sorpresa e interpretación.

    La Muestra de Cine Experimental y Videoarte se llevará a cabo el viernes 29 de septiembre en el EA! Teatro de Albacete. Esta muestra, no competitiva y libre de prejuicios, está compuesta por piezas cortas de diferentes partes del mundo que se alejan de la narración tradicional, explorando distintos estilos y lenguajes para causar asombro, estupor y belleza. Además, contará con la actuación del grupo de indie-jazz IndieGo, que pondrá música a los vídeos de animación realizados por uno de sus integrantes, Vania Cuenca.

    En resumen, ‘La Bicicleta Azul’ es un proyecto de arte contemporáneo en espacios públicos que busca sorprender y emocionar al público. Con intervenciones en diferentes lugares de la ciudad, exposiciones de arte y cine experimental, así como música y actividades educativas, promete ser uno de los eventos culturales destacados del otoño en Albacete.

    La entrada ‘La Bicicleta Azul’: Arte contemporáneo en espacios públicos de Albacete durante el Otoño Cultural. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El presidente del PP CLM niega llamada al transfuguismo y pide coherencia al PSOE

    El presidente del PP CLM niega llamada al transfuguismo y pide coherencia al PSOE

    El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha negado este lunes que desde su partido se esté haciendo una llamada a dirigentes del PSOE al transfuguismo ante el debate de investidura del dirigente nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, de este martes, y ha pedido a los socialistas que sean «coherentes» con lo que expresan y anuncian.

    En rueda de prensa, Núñez ha aseverado que identificar como transfuguismo el llamamiento del PP «es la forma en la que el PSOE quiere camuflarlo» y aunque ha admitido que él no es quién para decirle a ningún dirigente socialista lo que tiene que hacer en ese debate de investidura sí se siente «legitimado para pedirles coherencia».

    «En política hay que ser coherente», ha incidido el dirigente ‘popular’, que ha apuntado que lo que uno expresa públicamente debe estar en consonancia con lo que vota, pues «cuando uno vota distinto a lo que expresa está perdiendo la credibilidad, está confundiendo al ciudadano» y cuando se pierde la credibilidad política «se pierde gran parte de la capacidad de que la política sea una herramienta para transformar la sociedad».

    Paco Núñez ha demandado a los dirigentes del PSOE «que sean responsables» porque en política «es fundamental tener credibilidad y la credibilidad se obtiene cuando el pensamiento viene acompañado de la palabra, y la palabra del acto».

    «Cuando pensamiento, palabra y voto no van de la mano se pierde la credibilidad», ha recalcado, convencido de que «lo que está en juego es nuestro Estado de Derecho y nuestro modelo social de convivencia». «Lo que está en juego es España, las instituciones españolas, tal y como las conocemos».

    Dicho esto, se ha referido al acto convocado por el PP nacional este domingo en Madrid frente a la amnistía y por la igualdad de todos los españoles, señalando que su «gran éxito» evidenció que «no queremos pactar con quien quiere romper España». «La ruptura no es una opción. Ayer era la Constitución del 78, la unidad, el respeto al Estado de Derecho y la igualdad de todos los españoles frente a la ley».

    En ese acto, el «más multitudinario» de un partido político en España y de los convocados por el PP, la opción que se planteó fue «la de un gobierno sensato, la de Feijóo», que es la que se va a escenificar este martes en la sesión de investidura, ha argumentado, planteando que en esa manifestación no solo se hablaba de igualdad «sino también del resto de cesiones con el independentismo», pues también hay «cuestiones económicas» habida cuenta de que «los partidos rupturistas ya están poniendo el precio» a su apoyo.

    Al respecto, y considerando que «el rupturismo va a implicar que se le dé mas dinero a un vecino de Cataluña y menos a un vecino de Castilla-La Mancha», Paco Núñez ha advertido de que no van a «permanecer callados si se acuerda que haya una mayor financiación de Cataluña en detrimento de la financiación que merece y necesita Castilla-La Mancha».

    El presidente regional del PP ha valorado que de los «más de 60.000 asistentes» que se dieron cita este domingo en Madrid, había unos 2.100 que acudieron en calidad de miembros del partido castellanomanchego siendo «muchos más» lo que se acercaron y no pertenecían al Partido Popular.

    «Castilla-La Mancha como autonomía acudió de manera masiva al acto de ayer», sumándose, ha opinado, a los miles de españoles que han dicho «que no quieren un gobierno de Sánchez con el independentismo y con quienes quieren romper nuestro país». «Miles de españoles y castellanomanchegos demostraron con su presencia en Madrid que lo que queremos es un gobierno del presidente Feijóo, que es un hombre serio», ha concluido Núñez, que ha confirmado su presencia este martes en el Congreso de los Diputados.

    FEMP

    En otro orden de cosas, Paco Núñez ha felicitado a la alcaldesa de Jerez de la Frontera, María José García-Pelayo, que este sábado fue elegida presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), y ha mostrado su «enorme satisfacción» por la «alta representación» que ha obtenido el PP regional en ese organismo.

    Así, ha dicho sentirse «muy orgulloso» de la presencia del alcalde de Albacete, Manuel Serrano, en la Junta de Gobierno de la FEMP, y de que los alcaldes de Guadalajara, Ana Guarinos, y Ciudad Real, Paco Cañizares, formen parte del Consejo Territorial de la Federación, lo que ha calificado de «enorme éxito».

    La entrada El presidente del PP CLM niega llamada al transfuguismo y pide coherencia al PSOE se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Trabajador de 38 años herido tras caer pila de tablones en caseta de obra en Albacete

    Trabajador de 38 años herido tras caer pila de tablones en caseta de obra en Albacete

    Este lunes se registró un accidente laboral en Abengibre, Albacete, en el que resultó herido un trabajador de 38 años de edad. El incidente ocurrió cuando una pila de tablones se desprendió y cayó sobre la caseta de obra en la que se encontraba el hombre.

    Según informaron fuentes del Servicio de Emergencias 112 a Europa Press, el accidente tuvo lugar en una empresa de tableros ubicada en el kilómetro 35 de la carretera AB-207, aproximadamente a las 8:57 de la mañana. El trabajador quedó atrapado dentro de la caseta y tuvo que ser rescatado por los bomberos, una operación que duró alrededor de 45 minutos. Posteriormente, recibió atención médica y fue trasladado en un helicóptero medicalizado al Hospital General Universitario de Albacete debido a un traumatismo dorsolumbar.

    Las autoridades pertinentes se presentaron en el lugar del incidente, incluyendo efectivos de la Guardia Civil, bomberos de Casas Ibáñez, el helicóptero, un equipo médico de urgencias y dos ambulancias de soporte vital básico. Todos ellos colaboraron para asistir al trabajador herido y asegurar la situación.

    Los accidentes laborales son situaciones lamentables que pueden tener graves consecuencias para los trabajadores. En este caso, el trabajador sufrió lesiones en su espalda y se encuentra recibiendo atención médica en el hospital. La empresa involucrada en el incidente seguramente deberá realizar una exhaustiva investigación interna para determinar las causas del accidente y tomar las medidas necesarias para prevenir futuros incidentes similares.

    Es importante recordar que la seguridad laboral es fundamental en cualquier ambiente de trabajo. Las empresas deben garantizar que se sigan todas las normas de seguridad correspondientes, proporcionando entrenamiento adecuado a los empleados y ofreciendo las condiciones necesarias para realizar su trabajo de manera segura.

    Además, los trabajadores también tienen la responsabilidad de seguir todas las indicaciones de seguridad, utilizar el equipo de protección adecuado y reportar cualquier riesgo que identifiquen. Solo a través de una continua cooperación entre empleadores y empleados se podrá lograr un entorno laboral seguro y prevenir accidentes.

    Esperamos que el trabajador herido se recupere pronto y que este incidente sirva como un recordatorio de la importancia de la seguridad en el trabajo.

    La entrada Trabajador de 38 años herido tras caer pila de tablones en caseta de obra en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Miguelturra celebró  la Semana de la Movilidad 2023 con actividades sobre el uso irracional del coche en la ciudad

    Miguelturra celebró  la Semana de la Movilidad 2023 con actividades sobre el uso irracional del coche en la ciudad

    Miguelturra  (Ciudad Real) ha conmemorado  la Semana de la Movilidad 2023 con varios eventos de gran interés para todos y todas, las que han sido organizadas por el Aula de Medio Ambiente los días 21 y 22 de septiembre, en colaboración el área de Cultura y CinefóruMiguelturra,

    Semana Europea de la Movilidad en Miguelturra 2023

    Esta serie de actividades dentro de la Semana Europea de la Movilidad, se vienen celebrando desde hace ya algunos años en  Miguelturra. Y tienen  el objetivo de sensibilizar, sobre las consecuencias negativas que tiene el uso irracional del coche en la ciudad y los beneficios que tienen los medios de transporte alternativos como son el transporte público, el uso de la bicicleta y los trayectos a pie.

    Esta iniciativa surgió en Europa en 1999 y a partir del año 2000 contó con el apoyo de la Comisión Europea, celebrándose anualmente del 16 al 22 de septiembre.

    Consecuencias negativas del uso irracional del coche en la ciudad

    La campaña de este año de la Semana Europea de la Movilidad, ha estado centrada en sensibilizar sobre las consecuencias negativas que tiene el uso irracional del coche en la ciudad y los beneficios que tienen los medios de transporte alternativos como son el transporte público, el uso de la bicicleta y los trayectos a pie.

    De esta forma, el jueves 21 de septiembre se proyectó en el Teatro Cine-Paz una película de temática sobre movilidad, evento realizado en colaboración con el área de Cultura y la asociación local CinefóruMiguelturra.

    Ya, el viernes 22 de septiembre, fue el día elegido para realizar diferentes talleres que se llevaron a cabo en el Parque Rivas Moreno, de 17:00 a 19:30 horas; destaca el taller «Me muevo de forma sostenible» y el taller de «Aprende a circular en bici», organizado por el Aula de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Miguelturra. Todas las actividades han sido gratuitas y orientadas a todos los públicos, centrándose en los más pequeños.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada Miguelturra celebró  la Semana de la Movilidad 2023 con actividades sobre el uso irracional del coche en la ciudad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.