Blog

  • Disneyland Paris y Ecovidrio unen fuerzas para promover el reciclaje de vidrio y cuidar el planeta

    Disneyland Paris y Ecovidrio unen fuerzas para promover el reciclaje de vidrio y cuidar el planeta

    Ecovidrio y Disneyland Paris se han unido una vez más en una campaña para concienciar a padres e hijos sobre la importancia de reciclar vidrio, cuidar el planeta y combatir el cambio climático. Bajo el lema «Reciclar vidrio es mágico», los iglús de Disneyland Paris se instalarán en diversas ciudades de España, donde las familias podrán llevar su vidrio reciclable al mismo tiempo que disfrutan de sus personajes favoritos de Disney.

    La presentación de esta iniciativa tuvo lugar en Cuenca, y contó con la presencia de destacadas figuras como la directora general de Economía Circular y Agenda 2030, Esther Haro, y representantes de diferentes entidades locales y provinciales. En Albacete, los protagonistas de la campaña serán personajes icónicos como el Capitán América, Buzz Lightyear, Maléfica, R2D2, Dumbo y Mike Wazowski de Monstruos SA.

    Además, aquellos que participen tendrán la oportunidad de ganar un viaje a Disneyland Paris, así como 200 miniglús protagonizados por los personajes de la campaña. Para participar, solo tendrán que acceder al sitio web proporcionado en los iglús de Ecovidrio y responder un sencillo cuestionario.

    En total, se instalarán 112 contenedores en 35 ciudades de toda España, incluyendo Madrid, Barcelona, Valencia y varias otras. Estos contenedores serán una forma divertida y familiar de fomentar actitudes sostenibles dentro de las familias y crear el hábito del reciclaje de vidrio.

    Además, aquellos que estén interesados en adquirir los miniglús inspirados en los personajes de Disneyland Paris podrán hacerlo a través de un sitio web especial, y todos los beneficios se destinarán a la Fundación También, una organización sin fines de lucro que trabaja por la inclusión social de las personas con discapacidad.

    La directora general de Economía Circular y Agenda 2030 destacó la importancia de campañas de concienciación ciudadana como esta, subrayando la necesidad de que todos conozcan cómo gestionar adecuadamente los residuos y el impacto ambiental que se produce cuando no se hace de manera adecuada.

    En particular, el vidrio es uno de los materiales de envase que se recicla con mayor facilidad, ya que por cada botella que se deposita en el contenedor verde se puede fabricar otra. Sin embargo, si se deposita vidrio en el contenedor de residuos mezclados, solo se recupera una cuarta parte de él.

    Por tanto, es fundamental depositar los envases de vidrio en su contenedor correspondiente para contribuir al ahorro de materias primas y reducir la cantidad de residuos que van a parar al vertedero, fomentando la economía circular.

    Esta iniciativa se alinea con la Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha y la Estrategia de Economía Circular, ambas buscando la participación y el compromiso ciudadano para lograr un futuro más sostenible.

    En resumen, la colaboración entre Ecovidrio y Disneyland Paris para promover el reciclaje de vidrio y concienciar sobre la importancia de cuidar el planeta es una iniciativa valiosa. No solo ayuda a preservar el medio ambiente, sino que también brinda la oportunidad de ganar premios relacionados con Disney y apoya a una organización benéfica que trabaja por la inclusión social. Reciclar vidrio se vuelve mágico cuando se combina con personajes entrañables y la posibilidad de hacer un cambio positivo para nuestro planeta.

    La entrada Disneyland Paris y Ecovidrio unen fuerzas para promover el reciclaje de vidrio y cuidar el planeta se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Celebran las festividades en honor a Nuestra Señora de los Remedios en Hoya Gonzalo que coinciden con la vendimia y otoño

    Celebran las festividades en honor a Nuestra Señora de los Remedios en Hoya Gonzalo que coinciden con la vendimia y otoño

    Las festividades en honor a Nuestra Señora de los Remedios se han celebrado desde el pasado sábado en Hoya de Gonzalo. Y a las mismas ha asistido el vicepresidente de la Diputación de Albacete, Juan Valera,  junto al alcalde, Eliseo Fernández, y con representantes, tanto de la Corporación Provincial (como la diputada del Grupo Popular, Josefina Mansilla) como de otras administraciones del ámbito nacional, regional y local.

    Festividades de Nuestra Señora de los Remedios

    El vicepresidente provincial, ha compartido  con vecinos y vecinas y los que se han acercado a la localidad para  disfrutar de lo que ofrece en el marco de estas celebraciones que, tradicionalmente, llegan en un momento importante que coincide con la vendimia y con la llegada del otoño.

    Se trata de una festividad en honor a Nuestra Señora de los Remedios, que como ha puesto en valor Fran Valera, está muy vinculada a las raíces y la cultura de la provincia y, muy especialmente, en toda la comarca del Monte Ibérico-Corredor de Almansa, desde cuyos diversos pueblos acuden hasta Hoya Gonzalo sintiéndose parte del municipio.

    El vicepresidente ha deseado que disfruten plenamente de todas las actividades de estas fiestas en honor a la Virgen de los Remedios, que se han dispuesto desde el Ayuntamiento y de la mano de ese “tejido asociativo dinámico y cien por cien involucrado con su pueblo” del que disfruta Hoya Gonzalo, abriendo siempre los brazos a todo el mundo y mostrando lo bueno que la localidad tiene para ofrecer.

    Compromiso de la Diputación de Albacete con la promoción y preservación de las tradiciones

    Valera ha agradecido a Fernández la invitación para ser testigo, un año más, de esta celebración tan simbólica que liga de lleno con ese cultivo de la vid que se consolida como “una actividad referente en las economías locales y familiares de buena parte de la provincia” y, muy especialmente, de esta comarca cuyos vinos de gran calidad se engloban en el seno de la D.O. Almansa, tal y como ha resaltado.

    Además, en nombre del presidente provincial, Santi Cabañero, el vicepresidente ha reiterado con su presencia el compromiso de la Diputación de Albacete con la promoción y preservación de las tradiciones que dan riqueza y sentimiento de identidad al territorio albacetense.

    La entrada Celebran las festividades en honor a Nuestra Señora de los Remedios en Hoya Gonzalo que coinciden con la vendimia y otoño se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La III ‘Carrera Nocturna por la Inclusión’ de AMIAB será el 29 de septiembre y ya tiene abierto el plazo de inscripción

    La III ‘Carrera Nocturna por la Inclusión’ de AMIAB será el 29 de septiembre y ya tiene abierto el plazo de inscripción

    El 29 de septiembre se celebrará la III ‘Carrera Nocturna por la Inclusión’ de AMIAB  y la misma incluirá, a modo de homenaje, el “apellido” ‘Memorial Encarnación Rodríguez’. La presentación del evento  ha estado a cargo del diputado provincial de Deportes, Dani Sancha, quien  ha reiterado, una edición más, el apoyo de la Diputación de Albacete a esta prueba y a esta entidad.

    III Carrera Nocturna por la Inclusión de AMIAB

    El diputado de Deportes ha estado acompañado en la presentación de esta Carrera Nocturna por la Inclusión de AMIAB, por Juani García, delegada provincial de Sanidad, y a Francisco Villaescusa, concejal de Deportes en el Ayuntamiento de Albacete.

    Dani Sancha ha felicitado a AMIAB en la figura de su coordinador del Área Social, Ángel Montero, y de su director deportivo, Juan Miguel Cano (presentes durante el acto), subrayando la labor diaria que realiza esta organización para avanzar en inclusión deportiva, pero también social y laboral, haciendo de ésta una provincia mejor y mejorando la calidad de vida de muchas personas, al tiempo que ha destacado la idoneidad de vincular para siempre esta prueba a una mujer como Encarna Rodríguez, “ejemplo de compromiso social y deportivo”.

    Asimismo, el responsable provincial ha apuntado la importancia que actividades como esta carrera tienen para visibilizar el deporte inclusivo, sensibilizar a la sociedad y derribar barreras. En este sentido, ha afirmado que el papel que viene desempeñando AMIAB “es clave”, animándoles a seguir en esta dirección, al tiempo que ha agradecido el apoyo a los patrocinadores, y ha recordado que esta cita se suma a un calendario deportivo “cargado” de actividad que pone de relieve que esta provincia “es un referente deportivo a nivel regional y nacional”.

    Durante la presentación, Sancha también ha dejado claro que AMIAB ha contado, cuenta y contará con el apoyo de la institución que preside Santi Cabañero tanto en el día a día de su actividad y en los proyectos que desarrolla, como en cada iniciativa que emprende en pro de la inclusión y la igualdad de oportunidades.

    De hecho, la Diputación colabora con AMIAB por medio de un convenio (por valor de 40.000€) destinado a la actividad que desarrolla en su Centro de Intervención Social ubicado Villamalea, y también mantiene otro con su Club de Baloncesto en Silla de Ruedas (25.000€).

    Plazo de inscripción abierto para participar en la Carrera Nocturna por la Inclusión de AMIAB

    El plazo de inscripción a esta carrera nocturna por la inclusión de AMIAB ya está abierto a través de la página web www.atletaspopulares.es y en las diferentes oficinas de AMIAB. Así lo han expresado los responsables de esta entidad que han apuntado que la prueba tendrá salida y meta en el Parque Lineal y recorrerá la zona del Templete, incluyendo una categoría para los niños y niñas, cuyo recorrido será de 800 metros. El resto de participantes recorrerán 5km.

    Además, han dejado claro que se trata de una “carrera solidaria” y han explicado que es un evento 100 por 100 inclusivo, ya que el recorrido y las normas son las mismas para todos los y las participantes, añadiendo que correrán algunos jugadores de la plantilla del BSR AMIAB. Asimismo, han señalado que este evento generará trabajo, ya que 18 personas con discapacidad van a ser contratadas para realizar labores de organización y corte de calles durante el día 29 de septiembre.

    En 2019 y 2021 fueron cerca de 1.600 los corredores y corredoras que en silla de ruedas o a pie realizaron esta prueba y, en esta ocasión, se espera, como mínimo, alcanzar la cifra de pasadas ediciones o superarla. Por ello, los presentes han animado a la participación tanto de los vecinos y vecinas de Albacete como del resto de la provincia, para contribuir a que esta cita “sea una gran fiesta deportiva y de la inclusión”, como ha subrayado el diputado provincial de Deportes, Dani Sancha.

    La entrada La III ‘Carrera Nocturna por la Inclusión’ de AMIAB será el 29 de septiembre y ya tiene abierto el plazo de inscripción se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La innovación y las nuevas tecnologías: pilares del Gobierno de Castilla-La Mancha para fortalecer la atención a las personas y el modelo de cuidados.

    La innovación y las nuevas tecnologías: pilares del Gobierno de Castilla-La Mancha para fortalecer la atención a las personas y el modelo de cuidados.

    El Gobierno de Castilla-La Mancha apuesta por la innovación y las nuevas tecnologías para consolidar la atención a las personas más vulnerables y el nuevo modelo de cuidados durante la XI legislatura.

    La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha destacado la importancia de crecer tanto cualitativa como cuantitativamente en la intervención directa por el bienestar de las personas más vulnerables. El objetivo principal del Gobierno del presidente García-Page es mejorar la calidad de la atención a través de proyectos innovadores.

    A pesar de los recortes sufridos en la región entre 2011 y 2015, Castilla-La Mancha ha logrado un crecimiento de casi el 12% en el gasto en políticas sociales desde 2009. En la pasada legislatura, el Gobierno destinó 2,5 millones de euros al día para la atención de las personas.

    En cuanto a infraestructuras sociales, se destinarán hasta 95 millones de euros para finalizar las obras de adaptación y construcción de centros especializados en personas mayores, personas con discapacidad, menores y personas dependientes, especialmente en zonas rurales. Se mencionan como ejemplos el Centro especializado en Alzheimer ‘El Olivo’ en Ciudad Real, el Centro de Referencia de Albacete para la atención a personas afectadas de Alzheimer y el centro de mayores y centro de día especializado en Alzhéimer y otras demencias de Talavera de la Reina.

    La consejera también ha destacado la importancia de utilizar la innovación y las nuevas tecnologías para mejorar los servicios de cuidados. Se plantea la implementación de una Teleasistencia proactiva y avanzada que incorpore las nuevas tecnologías y esté vinculada al servicio de Ayudas Técnicas.

    En cuanto a la legislación, se iniciará el proceso de elaboración de la Ley de Accesibilidad, se adaptará la Ley de Cooperación Internacional a la normativa estatal y se trabajará en la primera normativa relativa al Acogimiento Familiar.

    En cada área de gestión, se trabajarán diferentes objetivos como consolidar lo recuperado tras los recortes en el ámbito de Promoción de la Autonomía y atención a la Dependencia, generar 500 nuevas plazas especializadas en el ámbito de la Discapacidad y reforzar la red residencial en las zonas rurales en el ámbito de mayores. También se estrechará la colaboración con el Tercer Sector, se impulsará la segunda Estrategia de Lucha contra la Pobreza y se desarrollará la Ley de Protección a la Infancia y a la Adolescencia, entre otros proyectos.

    En resumen, el Gobierno de Castilla-La Mancha tiene como objetivo prioritario el bienestar de las personas más vulnerables. Para lograrlo, se apuesta por la innovación, las nuevas tecnologías y la consolidación del marco normativo, trabajando de forma transversal con el resto de consejerías para dar respuesta a las necesidades de los ciudadanos de la región.

    La entrada La innovación y las nuevas tecnologías: pilares del Gobierno de Castilla-La Mancha para fortalecer la atención a las personas y el modelo de cuidados. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La consejera de Bienestar Social presenta plan de acción para nueva legislatura en Castilla-La Mancha.

    La consejera de Bienestar Social presenta plan de acción para nueva legislatura en Castilla-La Mancha.

    La consejera de Bienestar Social de Castilla-La Mancha, Bárbara García Torijano, ha presentado este lunes las líneas maestras de acción de su consejería durante la nueva legislatura.

    Un plan de acción que se centrará en la aprobación de dos nuevas leyes como son la reforma de la Ley de Accesibilidad Universal y la elaboración de la Ley de Cooperación al desarrollo, así como «reforzar el esfuerzo presupuestario» y la introducción de «nuevas tecnologías».

    Concretamente, en materia de incremento de la inversión, la consejera ha destacado que se destinarán 95 millones de euros en la finalización de obras de infraestructura. Asimismo, ha planteado que se seguirá trabajando en «mejorar la financiación con el estado». «Queremos seguir exigiendo no solo que se mantenga, sino que siga creciendo», ha señalado.

    Concretamente, ha señalado una inversión de 7 millones de euros en los centros especializados en Alzheimer de Albacete y Talavera de la Reina, y 10 millones de euros para los centros destinados a la protección de la infancia.

    En el ámbito de las nuevas tecnologías, ha señalado la importancia de las mismas en el ámbito de la atención a las personas mayores. «Para ello hemos planteado una teleasistencia activa y muy avanzada», ha asegurado la consejera, que ha ejemplificado las mismas con la incorporación de «nuevos dispositivos y detectores digitales por ejemplo para caídas, detectores de humos y geolocalizadores».

    Asimismo, ha destacado que se continuará en «la implantación del plan de autonomía digital» que se ha llevado a cabo «en los 200 centros públicos» dependientes de la Consejería.

    En cuanto a las nuevas leyes, García Torijano ha resaltado la importancia de «continuar con un avance y una consolidación del marco normativo». Sobre la Ley de Accesibilidad Universal, ha señalado que es «un compromiso importante» para modificar la actual normativa que data de 1994 y «garantizar esa accesibilidad universal tanto física, cognitiva como sensorial».

    De la misma manera, ha recalcado que la aprobación de la Ley de Cooperación buscará adaptarse «a la normativa estatal para seguir impulsando proyectos». Asimismo, la consejera ha señalado que a lo largo de esta legislatura se buscará «sensibilizar a la ciudadanía».

    Más allá de las leyes, García Torijano ha destacado los planes para «desarrollar la normativa de familias de acogida» y «consolidar los avances y crecimiento del servicio de ayuda al domicilio con un nuevo decreto».

    Además de estas líneas maestras, la consejera ha realizado un desglose de los principales hitos de trabajo planificados «en cada una de las áreas bienestar».

    De esta forma, ha destacado que, en materia de dependencia, ha señalado el objetivo de «alcanzar las 100.000 prestaciones y los 75.000 beneficiarios».

    En discapacidad, ha señalado el objetivo de «profundizar en un camino como es la atención temprana». «Estamos muy orgullosos de ser la primera comunidad autónoma que ha aprobado una ley con garantías», ha afirmado la consejera, que ha destacado el establecimiento de «10 nuevos recursos en esta nueva legislatura» en Castilla-La Mancha.

    En materia de Acción Social, García Torijano ha destacado que se continuará impulsando la «colaboración con todas las entidades sociales», subrayando la voluntad de mantener la colaboración con los organismos municipales de la región que se concretará con el objetivo de «50 nuevos ayuntamientos» a la red autonómica. Además, ha apuntado al desarrollo de la «segunda estrategia de lucha contra la pobreza». También ha señalado la intención de incorporar nuevos perfiles profesionales en la red de asistencia regional como «educadores sociales y psicólogos».

    En el ámbito de cuidado de los mayores, ha señalado la oferta de «1.000 nuevas plazas residenciales», así como continuar con el desarrollo de la estrategia de envejecimiento activo, introduciendo como novedad «destinos europeos» en los programas de turismo social y termalismo social.

    Por último, en materia de protección de la infancia, ha afirmado que la intención de la consejería es «continuar con el foco en la prevención y en la protección hacia los menores y sus familias, especialmente a las más vulnerables». García Torijano ha destacado la puesta en marcha de programas en espacios como «las redes sociales» y los planes de acompañamiento en la transición a la vida adulta.

    García Torijano ha reivindicado que se trata de «un proyecto ambicioso», así como «realista y con compromiso». Para su aplicación, ha manifestado su compromiso de «trabajar de forma transversal con el resto de consejerías». Además, ha solicitado la «colaboración y la participación y la voluntad del resto de partidos políticos» en su aplicación.

    EL GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA MANIFIESTA SU «RESPALDO»

    Previamente a la rueda de prensa concedida por la consejera, el portavoz de Bienestar Social del Grupo Parlamentario Socialista, Pablo Camacho, ha realizado su propia comparecencia en la que ha transmitido el respaldo «a esta agenda legislativa con sensibilidad social».

    Camacho ha elogiado la labor legislativa de la anterior legislatura, con la aprobación de «tres leyes muy importantes, como fueron la Ley del Tercer Sector de Castilla-La Mancha, la Ley de Atención Temprana y también, como no, la Ley de Protección a la Infancia y la Adolescencia».

    En este sentido, ha reivindicado la trascendencia de «las dos leyes anunciadas en materia de bienestar social para esta legislatura».

    EL PP PLANTEA LA NECESIDAD DE «UNA ESTRATEGIA DE SALUD MENTAL»

    Por su parte, el Partido Popular, de la mano del diputado autonómico José Antonio Martín-Buro ha señalado que escuchará «con mucha atención cuáles serán las líneas prioritarias en esta consejería» y que su labor como oposición será «a la vez que fiscalizadora, propositiva».

    Concretamente, entre las líneas de acción exigidas por el PP, Martín-Buro ha destacado una «estrategia de salud mental», que contengan un «plan específico de prevención del suicidio».

    Asimismo, ha planteado la necesidad de «que se ejecute un plan contra la pobreza infantil» en Castilla-La Mancha.

    La entrada La consejera de Bienestar Social presenta plan de acción para nueva legislatura en Castilla-La Mancha. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Es fundamental una mayor presencia de la Fisioterapia en el sistema público de sanidad

    Es fundamental una mayor presencia de la Fisioterapia en el sistema público de sanidad

    Una mayor presencia de los y las profesionales de la Fisioterapia dentro del sistema público de sanidad, es una cuestión fundamental, a juicio de Javier Merino, presidente de COFICAM.

    Merino hizo esta afirmación en el transcurso de la jornada celebrada el pasado viernes en Albacete, con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Fisioterapia, añadiendo que la Fisioterapia “es una disciplina que puede ahorrar muchos costes a la sanidad pública, a través de una pronta recuperación de los pacientes.

    Otro de los retos a corto plazo al que se refirió el presidente de COFICAM, es el reconocimiento, por parte del Ministerio de Sanidad, de las diversas especialidades como Fisioterapia en Pediatría, Fisioterapia Geriátrica, Fisioterapia en Neurología, Fisioterapia Cardiovascular o Fisioterapia en el Dolor Musculoesquelético, ya que son disciplinas especialmente concretas que aportan beneficios específicos a los pacientes, como ya se puso de manifiesto con la pandemia de Covid-19 y la aplicación de la Fisioterapia Respiratoria.

    La jornada comenzaba en el Paseo de la Libertad, escenario que acogió la celebración de un taller de ejercicios para prevención de caídas, impartido por Inmaculada Hernández Argudo y Silvia Solera Bautista, fisioterapeutas de Atención Primaria en Albacete, que contó con la participación de varios viandantes que en ese momento paseaban por el centro de la ciudad.

    Más tarde, la actividad se trasladó al Casino Primitivo de Albacete, con la celebración de otro taller formativo, en este caso sobre el juego como herramienta terapéutica en la Fisioterapia Oncológica, a cargo de Borja Recuenco Cayuela, Fisioterapeuta Oncológico Pediátrico en la Asociación Infantil Oncológica ASION, de Madrid, y que fue seguido con gran interés por parte de un gran número de colegiados y colegiadas asistentes.

    A primera hora de la tarde, tuvo lugar el acto de inauguración, en el que intervinieron, además del presidente de COFICAM, la concejala de Cultura y cuarta teniente de alcalde del Ayuntamiento de Albacete, Elena Serrallé Ramírez; la Diputada Regional, María Gil; y el subdirector Médico de Atención Primaria de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, Julio Montoya Fernández; quiénes agradecieron el trabajo de los y las profesionales de la Fisioterapia y pusieron en valor esta disciplina sanitaria.

    Tras las ponencias de Borja Recuenco Cayuela, Cristina Soledad Cañibano Acebes y Alberto Sánchez Sierra, centradas en el abordaje fisioterapéutico en Cáncer, el abordaje en Fisioterapia del Síndrome Metabólico o cómo combatir el dolor musculo esquelético, respectivamente, tuvo lugar la entrega de premios del mejor trabajo fin de grado para facultades o escuelas universitarias de Fisioterapia de Castilla-La Mancha, que recayó en Agustín Velázquez Córdoba; del I premio de comunicaciones científicas COFICAM, cuya ganadora fue Sagrario Pérez de la Cruz; y del XV Concurso Fotográfico COFICAM con Cristina García Tierraseca como ganadora del primer y segundo premio.

    El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla-La Mancha quiere agradecer a todos los colegiados y a todas las colegiadas asistentes su participación en estas jornadas, y les anima a seguir difundiendo los beneficios de la Fisioterapia entre la población.

    La entrada Es fundamental una mayor presencia de la Fisioterapia en el sistema público de sanidad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Albacete avanza hacia una movilidad sostenible: ¡Combina y muévete sin mi coche!

    Albacete avanza hacia una movilidad sostenible: ¡Combina y muévete sin mi coche!

    El alcalde de la ciudad de Albacete, Manuel Serrano, ha destacado la importancia de fomentar el uso del transporte público, así como de desplazarse en bicicleta o a pie, para lograr una ciudad más dinámica y sostenible. Durante el tradicional paseo en bicicleta organizado en el marco de la Semana Europea de la Movilidad, el alcalde ha resaltado el compromiso del Ayuntamiento con la movilidad sostenible y la preservación del medio ambiente.

    El evento, que contó con la participación de casi 2.000 personas, tuvo como punto de partida y llegada el Paseo de la Feria, con un recorrido de casi 8 kilómetros por las calles de Albacete. Manuel Serrano se mostró satisfecho con la alta participación registrada y agradeció el apoyo de diferentes entidades y organizaciones, como el Instituto Municipal de Deportes, la Policía Local, Protección Civil, Curba, Aguas de Albacete, Asprona y la Jefatura Provincial de Tráfico, así como a la Diputación Provincial.

    El alcalde destacó el aumento de los carriles bici en la ciudad como un ejemplo del compromiso con la movilidad sostenible, al tiempo que animó a los albaceteños a utilizar este medio de transporte y a moverse a pie. Estas iniciativas no solo contribuyen a reducir la contaminación y mejorar la calidad del aire, sino que también fomentan un estilo de vida saludable y activo.

    En este sentido, Manuel Serrano señaló que el uso de la bicicleta ayuda a descongestionar el tráfico y reduce los tiempos de desplazamiento, especialmente en distancias cortas. Además, promueve la convivencia y el respeto entre ciclistas, peatones y conductores, creando un ambiente más seguro y amigable en las calles de Albacete.

    El alcalde también destacó la importancia de seguir trabajando en la creación de más infraestructuras y medidas que faciliten el uso de la bicicleta, como la instalación de aparcamientos seguros o la implementación de políticas de préstamo de bicicletas públicas. Estas acciones son fundamentales para incentivar el uso de la bicicleta como medio de transporte y promover una movilidad más sostenible en la ciudad.

    En conclusión, Manuel Serrano reafirmó el compromiso del Ayuntamiento de Albacete con la movilidad sostenible y destacó la importancia del uso del transporte público, la bicicleta y los desplazamientos a pie para avanzar hacia un Albacete más dinámico, saludable y respetuoso con el medio ambiente.

    La entrada Albacete avanza hacia una movilidad sostenible: ¡Combina y muévete sin mi coche! se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La unidad de Heridas Complejas en Albacete gana el premio a ‘Las Buenas Prácticas 2023’ por su destacado proyecto institucional

    La unidad de Heridas Complejas en Albacete gana el premio a ‘Las Buenas Prácticas 2023’ por su destacado proyecto institucional

    La Unidad Funcional de Heridas Complejas de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, perteneciente al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha sido galardonada con el prestigioso premio a ‘Las Buenas Prácticas 2023’ en su IV edición, en la categoría mejor proyecto institucional.

    Este reconocimiento pone en relieve el novedoso proyecto de enfermería que lleva realizando la Unidad Funcional de Heridas Complejas desde su creación en 2020. Esta unidad ha logrado elevar los estándares de atención sanitaria y garantizar la mejor calidad de atención posible a las personas. La excelencia en los cuidados es uno de los principales valores que ha destacado el director de Enfermería en la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, Juan David Fernández.

    La importancia de esta Unidad ha sido resaltada por la organización de ‘Las Buenas Prácticas 2023’, quienes reconocen el arduo trabajo y la dedicación de todo el equipo de la unidad en pro de la calidad asistencial y el bienestar de los pacientes.

    La Unidad Funcional de Heridas Complejas está bajo la coordinación de Remedios Nieto Carrilero, una enfermera con más de 30 años de experiencia en Cuidados Intensivos y especializada en úlceras por presión y heridas crónicas. Este proyecto ha sido respaldado por la Comisión de Cuidados y la Dirección de Enfermería, y su objetivo principal es apoyar, ayudar y asesorar a todos los profesionales de la Gerencia, así como aliviar a los pacientes.

    Recientemente, se ha incorporado al proyecto otra enfermera experta en heridas, Lucía Herreros, quien también ha valorado de manera positiva la obtención de este galardón. Ambas profesionales coinciden en que este reconocimiento afirma su buen camino y les anima a seguir trabajando en pro de los pacientes.

    La Unidad Funcional de Heridas Complejas es un dispositivo multidisciplinar que busca mejorar los procesos de atención relacionados con el cuidado de las heridas y brindar un abordaje integral a los pacientes. En este sentido, trabaja conjuntamente con una comisión clínica multidisciplinar compuesta por profesionales de diversas especialidades médicas y de enfermería relacionadas con la atención de las heridas.

    Además, esta Unidad colabora estrechamente con los equipos de Atención Primaria y Sociosanitaria, estableciendo protocolos de cuidados y derivación para realizar un control y seguimiento coordinado de los pacientes.

    Las heridas complejas representan un desafío para la salud pública, ya que están asociadas con una alta morbi-mortalidad, pérdida de calidad de vida para los pacientes y una reducción evidente de la sostenibilidad del sistema sanitario.

    La entrega de este galardón se llevará a cabo el próximo 7 de noviembre en una ceremonia especial organizada por el Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Madrid, donde se reunirán distinguidos profesionales y líderes del sector sanitario y socio sanitario para celebrar los logros y compartir experiencias.

    El reconocimiento a esta Unidad Funcional de Heridas Complejas destaca la importancia de promover buenas prácticas en el ámbito de la enfermería y la atención sanitaria, y sirve como ejemplo y estímulo para seguir trabajando arduamente en beneficio de los pacientes y la calidad asistencial.

    La entrada La unidad de Heridas Complejas en Albacete gana el premio a ‘Las Buenas Prácticas 2023’ por su destacado proyecto institucional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Dos menores gravemente heridos tras accidente en moto en San Lorenzo de la Parrilla

    Dos menores gravemente heridos tras accidente en moto en San Lorenzo de la Parrilla

    Dos menores de 14 años han sufrido graves heridas después de caerse de una motocicleta en la calle Club Cerrada, ubicada en la localidad de San Lorenzo de la Parrilla, en la provincia de Cuenca.

    Según fuentes del Servicio de Atención y Coordinación a Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha, el incidente tuvo lugar el pasado sábado a las 20:17 horas.

    Uno de los menores fue trasladado en helicóptero sanitario al Hospital de Albacete, mientras que el otro fue llevado en una Unidad de Vigilancia Intensiva (UVI) al Hospital de Cuenca. Además de los servicios de emergencia mencionados, también acudieron al lugar la Guardia Civil, un médico de urgencias, otra UVI y una ambulancia de Soporte Vital Básico.

    Las circunstancias exactas del accidente aún no se conocen, pero es importante recordar la importancia de tomar precauciones al utilizar vehículos motorizados, especialmente para aquellos que no tienen la edad legal para conducir. La seguridad vial es responsabilidad de todos, y es crucial tener en cuenta las limitaciones y normativas establecidas para evitar tragedias como esta.

    Esperamos que los menores heridos se recuperen rápidamente y que este incidente sirva como recordatorio para promover una conducción segura y responsable en nuestra sociedad. La educación vial y la conciencia de los riesgos son fundamentales para prevenir accidentes y proteger la vida de todos los usuarios de las vías públicas.

    La entrada Dos menores gravemente heridos tras accidente en moto en San Lorenzo de la Parrilla se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Alcalde de Albacete elegido miembro de Junta de Gobierno de la FEMP, fortaleciendo la representación municipal en políticas nacionales

    Alcalde de Albacete elegido miembro de Junta de Gobierno de la FEMP, fortaleciendo la representación municipal en políticas nacionales

    El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, ha sido elegido como miembro de la Junta de Gobierno de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). El nombramiento se llevó a cabo durante el XIII Pleno que tuvo lugar en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid el pasado sábado.

    Serrano fue elegido por el plenario de la FEMP como uno de los 22 vocales que formarán parte de la Junta de Gobierno. Junto a él, estarán la presidenta, la alcaldesa de Jerez de la Frontera, María José García-Pelayo, así como alcaldes y alcaldesas de varias ciudades importantes de España, como Santander, Zaragoza, Valencia, La Coruña, Palma de Mallorca, entre otros.

    La Junta de Gobierno es el órgano encargado de llevar a cabo los acuerdos del Pleno y del Consejo Territorial de la FEMP. Está compuesta por el Presidente, dos Vicepresidentes, veintidós Vocales y el Presidente y el Vicepresidente de la Comisión de Haciendas y Financiación Local de la FEMP.

    Manuel Serrano expresó su orgullo por formar parte de la Junta de Gobierno de la FEMP y destacó la importancia de la representación de Albacete en los órganos de gobierno de la Federación. Según él, esto dará más fuerza a Albacete en las políticas nacionales y ayudará a mejorar la vida de los ciudadanos.

    «Albacete gana peso en el municipalismo español», afirmó Serrano, haciendo hincapié en la importancia de las políticas locales en la mejora de la vida de los ciudadanos.

    Con su elección como miembro de la Junta de Gobierno de la FEMP, Manuel Serrano tendrá la oportunidad de representar a Albacete a nivel nacional y contribuir al desarrollo de políticas que beneficien a los municipios y provincias de toda España.

    La entrada Alcalde de Albacete elegido miembro de Junta de Gobierno de la FEMP, fortaleciendo la representación municipal en políticas nacionales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.