Blog

  • Inundaciones por DANA causan daños en cultivos agrícolas de Castilla-La Mancha, especialmente viñedo, almendro y olivar

    Inundaciones por DANA causan daños en cultivos agrícolas de Castilla-La Mancha, especialmente viñedo, almendro y olivar

    La DANA que afectó a la península ibérica durante el domingo y el lunes ha dejado graves consecuencias en los cultivos agrícolas de Castilla-La Mancha, específicamente en las provincias de Toledo y Ciudad Real. Según el director territorial de Agroseguro en la comarca de La Mancha, Santiago Duro, aún es temprano para determinar el alcance exacto de los daños, pero se estima que alrededor de 10.000 hectáreas de cultivos han sido afectadas.

    Entre los cultivos más afectados se encuentran el viñedo en Socuéllamos y Villarrobledo, el olivar en Toledo y la zona norte de Ciudad Real, y el almendro en Albacete. Además, se reportaron daños en frutas y verduras como el melón, la sandía, el pimiento y la cebolla debido a las inundaciones en las parcelas.

    A pesar de los daños, que están cubiertos por los seguros agrarios, Duro considera que las lluvias han sido una bendición para el campo castellano-manchego, ya que la sequía estaba poniendo en riesgo las próximas cosechas.

    En Socuéllamos, donde el viñedo fue especialmente afectado, más de 3.500 hectáreas resultaron dañadas por el pedrisco, según informa ASAJA. Los agricultores de la zona están trabajando rápidamente para informar a sus seguros y reanudar la vendimia lo antes posible.

    En otras localidades como Los Cortijos o Malagón, en Ciudad Real, se estima que se ha perdido un 70% de la cosecha de olivar. Los fuertes vientos de la DANA han arrancado olivos y provocado la caída de la aceituna. Manuel Hernández, un agricultor afectado de la zona, lamenta no solo la pérdida de la cosecha para la próxima campaña, sino también el daño causado al arrancar olivos, lo que afectará su cosecha en los próximos años.

    Por otro lado, en lugares como Madridejos, una de las localidades más olivareras de Castilla-La Mancha, consideran que las últimas lluvias han sido beneficiosas para la próxima cosecha. Rubén Gómez, responsable agrícola en la Almazara García de la Cruz, en Madridejos, asegura que el olivar necesitaba agua y que la ausencia de pedrisco ha evitado daños en la zona.

    A pesar de los daños sufridos, la esperanza se mantiene en el campo castellano-manchego. Los seguros agrarios cubrirán las pérdidas y se espera que la próxima cosecha se recupere gracias a las lluvias recibidas. Mientras tanto, los agricultores trabajan arduamente para rehabilitar y proteger sus cultivos, confiando en la resiliencia del campo y la capacidad de recuperación de la tierra.

    La entrada Inundaciones por DANA causan daños en cultivos agrícolas de Castilla-La Mancha, especialmente viñedo, almendro y olivar se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno de Castilla-La Mancha libera diez ejemplares de cernícalo primilla en Albacete para su protección y recuperación

    El Gobierno de Castilla-La Mancha libera diez ejemplares de cernícalo primilla en Albacete para su protección y recuperación

    El Gobierno de Castilla-La Mancha continúa realizando esfuerzos para proteger y recuperar la población del cernícalo primilla. En este sentido, la delegada provincial de Desarrollo Sostenible, Llanos Valero, ha llevado a cabo la suelta de diez ejemplares de ‘Falco naumanni’ en el Paraje ‘Las Charcas’, ubicado en el núcleo poblacional de ‘Don Pedro’, dentro del término municipal de Albacete.

    Valero ha destacado que el cernícalo primilla es considerado de especial interés y actualmente se encuentra en «estado vulnerable». Además, está catalogado como una especie en peligro de extinción según la legislación nacional. Por lo tanto, su protección y recuperación son de vital importancia.

    Durante la reintroducción de estos diez ejemplares al medio natural, la representante de la Consejería de Desarrollo Sostenible ha expresado su agradecimiento a los agentes medioambientales de Albacete, a los veterinarios del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Albacete (CRFS) y a la ciudadanía por su contribución en la protección de esta especie. Estos ejemplares fueron rescatados hace unas semanas después de caerse de sus nidos en los municipios albacetenses de Casas Ibáñez, Fuentealbilla, Motilleja y Pozuelo.

    Valero ha explicado que cuando se encuentran polluelos de cernícalo primilla, se sigue un protocolo que incluye la intervención de los agentes medioambientales. Ellos se encargan de transportar a estos animales al Centro de Recuperación de Albacete, donde los veterinarios evalúan su estado de salud. Posteriormente, se les alimenta y se fortalecen hasta que están en condiciones de ser liberados en su hábitat natural.

    El cernícalo primilla es una rapaz diurna de pequeño tamaño que habita en colonias en los agujeros de los tejados de casas de campo o en los campanarios de las iglesias. Durante el verano, se encuentra en Castilla-La Mancha, mientras que en invierno emigra al África subsahariana, donde puede compartir nidos con otros ejemplares. Sin embargo, cada vez más individuos deciden pasar el invierno en la Península Ibérica.

    La colaboración de la ciudadanía con la Administración regional en este tipo de acciones es fundamental para la conservación de la fauna silvestre y para la protección del medio ambiente en general. Estas colaboraciones exitosas demuestran la importancia de la educación ambiental en la promoción de la conciencia ecológica y el compromiso con la conservación de las especies en peligro.

    La entrada El Gobierno de Castilla-La Mancha libera diez ejemplares de cernícalo primilla en Albacete para su protección y recuperación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Aýna celebra sus fiestas 2023 en honor a Santa María de lo Alto con la visita del vicepresidente de la Diputación de Albacete, Fran Valera

    Aýna celebra sus fiestas 2023 en honor a Santa María de lo Alto con la visita del vicepresidente de la Diputación de Albacete, Fran Valera

    En Aýna se celebran sus fiestas patronales en honor a Santa María de lo Alto. Ocasión que ha contado con la presencia del vicepresidente de la Diputación de Albacete, Fran Valera, que ha aprovechado la misma para  compartir con sus vecinos y vecinas una celebración integrada en el ‘ADN’ de este territorio y de sus gentes.

    Los encierros de Aýna un atractivo turístico de primer nivel

    Valera ha tenido oportunidad de asistir al primero de los tres encierros que celebra  Aýna hasta el próximo jueves. Esta es una actividad clave en esta celebración popular ya que forma parte de la idiosincrasia no sólo de esta localidad sino del conjunto de la Sierra del Segura (repitiéndose en sus 12 municipios).

    Convertida, asimismo, en un atractivo turístico de primer nivel en torno a estas festividades de Aýna, atrayendo a numeroso público aficionado desde muy diversos puntos de la geografía.

    Una cita entrañable por las curvas del Matadero, Michelín o el Cruce

    Además, Valera ha tenido la oportunidad de felicitar a los ayniegos y ayniegas en la figura de su alcalde (y diputado provincial del Grupo Popular), Juan Ángel Martínez, y en un ambiente marcado por la belleza del entorno, por la hospitalidad y la alegría ha disfrutado de esta cita que, tras la diana y siguiendo la tradición, ha comenzado en torno a las 10h desde el corral de La Salobre (a pocos kilómetros de la localidad), aunque ha sido a su llegada al Mirador del Diablo cuando el emblemático sonido de la sirena ha avisado de que la carrera iba a comenzar, recorriendo un paraje único a su paso por las curvas del Matadero, Michelín o el Cruce.

    El responsable provincial, que ha intercambiado impresiones con vecinos y vecinas, ha comprobado la implicación de la población y también cómo se identifican y reconocen en estas fiestas, de las que están “profundamente orgullosos”.

    De hecho, ha señalado la importancia que tiene en una provincia como la nuestra, “marcada por unas tradiciones y unas expresiones culturales arraigadas al territorio y a su ciudadanía”, proteger y poner en valor esas señas de identidad que, generación tras generación, se han conservado y enriquecido.

    Poniendo en valor el esfuerzo que realizan tanto al Ayuntamiento de Aýna como la ciudadanía para que sus tradiciones se mantengan vivas, Valera ha reiterado el compromiso de la Diputación de Albacete con cada celebración popular que contribuye a conservarlas y difundirlas, a dinamizar social y económicamente cada localidad y a revitalizar nuestro medio rural.

    Una rica programación festiva hasta el día 8 de septiembre

    También ha animado a vecinos, vecinas y visitantes a seguir disfrutando de estas fiestas que comenzaron oficialmente el lunes con el pregón a cargo de la Asociación local de Jóvenes y que se extenderán hasta el próximo viernes, 8 de septiembre.

    Entre lo uno y lo otro, una rica programación festiva en Aýna, en la que su Banda de Música Municipal tiene un gran protagonismo y en la que, junto a los encierros, podemos encontrar actividades para los más pequeños y pequeñas, así como un homenaje a la persona y al matrimonio más longevo de la localidad, con la pista polideportiva de ‘La Toba’ convertida en el escenario de sus populares verbenas. Siendo uno de los momentos más emotivos su tradicional procesión y posterior misa en honor a su patrona.

    La entrada Aýna celebra sus fiestas 2023 en honor a Santa María de lo Alto con la visita del vicepresidente de la Diputación de Albacete, Fran Valera se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Horario especial de Feria de Albacete  para las bibliotecas y salas de estudio entre el 7 y 17 de septiembre

    Horario especial de Feria de Albacete  para las bibliotecas y salas de estudio entre el 7 y 17 de septiembre

    Un horario especial  ha establecido el Ayuntamiento de Albacete, para la Feria en las  bibliotecas y salas de estudio municipales. El horario será de aplicación entre el 7 el 17 de septiembre de 2023.

    Horario especial en bibliotecas municipales y salas de estudio

    Según este  horario especial en las salas de estudio, las del Depósito del Sol y Posada del Rosario,  estarán abiertas de 8.00 a 15.00 horas, de lunes a viernes.

    Más amplio será el horario en la sala de estudio de la Fiesta del árbol, de 9.00 a 21.00 de lunes a viernes, para que los estudiantes y opositores puedan seguir teniendo más opciones incluso en los días de Feria.

    El resto de servicios que se prestan en las bibliotecas municipales (salas de lectura y mediateca) tendrán el siguiente horario de apertura de lunes a viernes:

    Horario en las otras bibliotecas

    -Depósitos del Sol y Posada del Rosario: de 8.00 a 15.00 horas

    Bibliotecas de Ensanche, Saramago, Parque Sur, Parque Abelardo Sánchez, Polígono San Antón, Industria, El Pilar, Hospital, San Pablo y Medicina: de 9.30 a 13.00 horas.

    -Bibliotecas de Hermanos Falcó, El Salobral, Santa Ana, Tinajeros y Argamasón: de 10.30 a 13.00 horas.

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada Horario especial de Feria de Albacete  para las bibliotecas y salas de estudio entre el 7 y 17 de septiembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Gobierno de Castilla-La Mancha homenajea la artesanía en la Feria de Albacete 2023, bajo el título ‘Albacete, Tierra de Artesanos’

    Gobierno de Castilla-La Mancha homenajea la artesanía en la Feria de Albacete 2023, bajo el título ‘Albacete, Tierra de Artesanos’

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado que rendirá homenaje a la artesanía en la próxima Feria de Albacete 2023. Bajo el título ‘Albacete, Tierra de Artesanos’, se ha organizado una programación institucional en el Recinto Ferial del 8 al 17 de septiembre. El objetivo de este homenaje es destacar la importancia cultural, tradicional y económica de la artesanía en la región, cumpliendo así con el Plan Estratégico de Artesanía 2023-2027.

    El delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, acompañado de otros representantes gubernamentales, ha informado que este espacio abrirá sus puertas el día 8 de septiembre, coincidiendo con la inauguración oficial de los pabellones institucionales. Además, se contará con la exposición ‘Albacete, tierra de artesanos’, ubicada en la Casa Perona, con el fin de acercar el sector artesano a toda la sociedad albacetense.

    Durante su intervención, Ruiz Santos ha resaltado el papel de la artesanía como dinamizadora económica en la provincia de Albacete. Actualmente, se cuentan con 163 artesanos profesionales, que representan a 45 oficios diferentes. Esta gran cifra refleja la dimensión del sector en la provincia.

    Por otro lado, el estand del Gobierno autonómico en la Feria de Albacete contará con demostraciones en vivo diarias de maestros artesanos de diferentes sectores. Con ello, se busca destacar los títulos y reconocimientos que han sido «recuperados» por el gobierno, como es el caso de los 32 nuevos maestros en la provincia de Albacete, así como las 4 Medallas y 7 Placas al Mérito Artesano de la Comunidad Autónoma.

    Además, Ruiz Santos ha mencionado la marca de calidad y excelencia llamada ‘Legado Artesano’, que ha sido presentada por la Consejería de Economía, Empresas y Empleo en marzo de 2023. Esta marca busca proteger y distinguir la calidad de los productos artesanales de la región.

    En cuanto a la programación de la Feria, se ha cerrado una serie de actividades matinales en torno a la artesanía. Cada día se dará protagonismo a un sector específico, como la cuchillería, los artesanos ebanistas, el bronce, los guarnicioneros, la forja, el textil, la alfarería y cerámica, y los artesanos del tambor.

    Por las tardes, el estand del Gobierno regional se convertirá en un escaparate para la presentación de cuatro festivales y eventos culturales. Estos eventos, financiados con fondos europeos Next-Generation destinados a la promoción de la cultura en zonas rurales, incluyen el Festival Internacional de Títeres de Chinchilla y sus Pedanías, el Festival Multidisciplinar ‘Pueblo en Mí’ de Ontur, el Festival ‘Música en los Rincones’ de Molinicos, y el Festival ‘Paisaje’ de Villamalea.

    Además de las actividades relacionadas con la artesanía, el estand también acogerá momentos especiales como el reconocimiento a los galardonados con los Premios ‘Gran Selección Campo y Alma’, un homenaje al sector agroalimentario. También se realizará un acto de homenaje por parte de la Federación regional de Asociaciones de Párkinson, una jornada divulgativa sobre la SEPSIS, y talleres de sensibilización contra la violencia de género.

    La entrada Gobierno de Castilla-La Mancha homenajea la artesanía en la Feria de Albacete 2023, bajo el título ‘Albacete, Tierra de Artesanos’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Programación musical de la Feria de Albacete con más de 50 artistas y grupos nacionales, ¡no te lo pierdas!

    Programación musical de la Feria de Albacete con más de 50 artistas y grupos nacionales, ¡no te lo pierdas!

    Los concejales de Feria y de Cultura, Francisco Navarro y Elena Serrallé, han presentado la programación de la Caseta de los Jardinillos y el ‘Viva 2023’, con espectáculos musicales durante todos los días de Feria, por donde desfilarán Vive Suecia, Vanesa Martín, Second y Ojete Calor, entre otros muchos y hasta sumar 50.

    Las entradas para todos los eventos están a la venta a través de Ticketvip y Globalentradas. En el espacio ‘Viva 23’, más de cuarenta artistas y grupos nacionales conforman un cartel con figuras nacionales de la música como Ska-P, Viva Suecia, Vanesa Martín, SFDK, Mojinos Escozíos, Raule, La La Love You, Benito Kamelas, Mclan, Zoo, Second, Tropa do Carallo, Ojete Calor, Kaze, Paula Mattheus, etc. Y también tres festivales con los mejores sonidos del indie-pop y del rock en sus vertientes más poéticas y festivas.

    Destaca la importante presencia de bandas albaceteñas, con Shoda Monkas, Tyxano, The Niftys, Don Flúor, Fumarolas, Normal, Vuelo Fidji, Julia Martínez, Barrizal, Los Fabiolas, Psicodelic Chicha y Ostias tú. Cinco de estas citas son gratuitas, para que nadie se quedé sin conciertos en su Feria, según ha informado en nota de prensa el Consistorio.

    Por lo que respecta a la Caseta de los Jardinillos, habrá actuaciones tan destacadas como Faemino y Cansado, The Waterboys, Pimpinela, Mocedades, El Kanka, Niña Pastori, Luz Casal, Los Chichos y la Orquesta Nuevo. Y no faltarán los artistas locales, como Atticusfinch y Jairo de Remache.

    Francisco Navarro ha animado a todos los albaceteños a «aprovechar y exprimir al máximo esta programación musical, que es un puntal de la Feria: son sólo diez días, y no hay que hay que perderse ni una oportunidad de disfrutar de la mejor música y los mejores espectáculos. Cantidad, calidad y variedad se dan la mano en esta propuesta».

    Por su parte, Elena Serrallé se ha referido al «altísimo nivel musical de la programación». Serrallé se ha congratulado del éxito de público de las actuaciones del recientemente concluido Festival de Albacete, y se ha mostrado confiada en que «también la música en los días de Feria tendrá una buena acogida, porque hay conciertos y festivales para todos los gustos y para todas las edades. La música en directo nacional y local va a ser uno de los contenidos principales de esta Feria».

    La entrada Programación musical de la Feria de Albacete con más de 50 artistas y grupos nacionales, ¡no te lo pierdas! se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Renfe suspende circulación en líneas Madrid-Toledo y Madrid-Talavera por acumulación de agua por DANA

    Renfe suspende circulación en líneas Madrid-Toledo y Madrid-Talavera por acumulación de agua por DANA

    Renfe ha informado este martes que debido a la acumulación de agua provocada por la depresión aislada en niveles altos (DANA), la circulación de trenes en las líneas Madrid-Toledo y Madrid-Talavera continúa suspendida. Esta situación ha afectado durante los últimos días a la zona central de la península.

    A primera hora de la mañana, el servicio en la línea de Alta Velocidad que une las capitales de la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha sigue sin restablecerse. El personal de Adif se encuentra trabajando para solucionar el problema lo más rápido posible.

    Por otro lado, la circulación por vía convencional entre Talavera y Madrid también ha sido interrumpida debido a cortes en tres tramos del trayecto. Ante esto, se ha establecido un servicio alternativo por carretera entre Navalmoral de la Mata y Fuenlabrada, así como entre Navalmoral y Talavera para los trenes afectados.

    Renfe recuerda a los viajeros que, al igual que el día anterior, pueden cancelar o cambiar de fecha sin coste alguno los trenes afectados para hoy.

    En cuanto a otras líneas de España, hasta el momento sigue suspendida la circulación entre Villasequilla y El Romeral (Toledo) debido a la acumulación de agua. Además, se ha establecido un servicio alternativo por carretera entre Alcázar de San Juan (Toledo) y Aranjuez (Madrid).

    También se han visto afectados los trenes que enlazan Madrid con Jaén, Albacete, Alcázar y Almería por vía convencional.

    Por último, se ha implementado un servicio por carretera entre las localidades de Valdepeñas y Santa Cruz de Mudela (Ciudad Real) para los trenes de Almería.

    La situación climática adversa ha provocado múltiples inconvenientes en el transporte ferroviario, generando incomodidades y retrasos para los usuarios. Las autoridades y los trabajadores están haciendo todo lo posible para solucionar estos problemas y restablecer el servicio a la mayor brevedad posible.

    Se recomienda a los viajeros que estén atentos a las actualizaciones y comunicados de Renfe para conocer las novedades sobre la circulación de trenes en estas líneas afectadas. Además, se sugiere considerar alternativas de transporte o ajustar los planes de viaje en caso de ser necesario. La seguridad y comodidad de los pasajeros son prioritarias y se espera que la situación se normalice lo antes posible.

    La entrada Renfe suspende circulación en líneas Madrid-Toledo y Madrid-Talavera por acumulación de agua por DANA se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La UCLM abre sus puertas en la Feria de Albacete para compartir ciencia, humanidades y oferta académica.

    La UCLM abre sus puertas en la Feria de Albacete para compartir ciencia, humanidades y oferta académica.

    La Universidad de Castilla-La Mancha se prepara para abrir, una vez más, las puertas de su estand en la Feria de Albacete. Con el objetivo de divulgar conocimiento y acercar la ciencia y las humanidades a todo el mundo, la UCLM ha preparado una programación llena de actividades para el disfrute de los visitantes.

    Durante los días 8 al 17 de septiembre, los asistentes a la feria podrán participar en un total de 25 talleres organizados por la universidad. Entre las diversas opciones, destaca un trivial sobre El Quijote, un curso sobre cascos y diademas de la prehistoria y una charla sobre cómo controlar los excesos de la feria. Estas actividades, según la vicerrectora de Innovación, Empleo y Emprendimiento, Ángela González, han sido diseñadas de forma lúdica y participativa, buscando que todos los visitantes puedan entender y disfrutar de ellas.

    El estand de la UCLM también proporcionará información sobre los grados y másteres ofrecidos por la institución, así como de las plazas vacantes disponibles. La vicerrectora de Coordinación, Comunicación y Promoción, Leonor Gallardo, ha destacado la alta demanda de estudiantes que ha experimentado la universidad, con más de 4.000 personas matriculadas en algunos programas. Gallardo también ha enfatizado el carácter interactivo del estand, buscando brindar a los visitantes una experiencia de conocimiento de primera mano.

    Tanto González como Gallardo han expresado su agradecimiento al Ayuntamiento de Albacete por proporcionar el espacio de manera gratuita. Además, han anunciado la presencia de deportistas y clubes, incluyendo campeones de Europa, quienes realizarán exhibiciones y actuaciones de Coros y Danzas.

    La Universidad de Castilla-La Mancha se presenta así como una institución que no solo busca educar a sus estudiantes, sino también acercarse y compartir su conocimiento con la comunidad. La participación en la Feria de Albacete es solo un ejemplo de su compromiso con la divulgación y el acceso a la ciencia y las humanidades para todos.

    La entrada La UCLM abre sus puertas en la Feria de Albacete para compartir ciencia, humanidades y oferta académica. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Programación de otoño 2023 de Cultural Albacete: calidad y variedad para todos los gustos

    Programación de otoño 2023 de Cultural Albacete: calidad y variedad para todos los gustos

    La concejal de Cultura, Elena Serrallé, ha presentado la programación de otoño 2023 de Cultural Albacete, asegurando que es de primerísimo nivel y situará nuevamente a la ciudad en el panorama nacional cultural. Durante el acto de presentación, realizado en el Teatrillo del Teatro Circo, la concejal estuvo acompañada por el diputado provincial de Cultura, Miguel Zamora, y el director gerente de Cultural Albacete, Ricardo Beléndez.

    Elena Serrallé destacó el «alto nivel de compromiso» que el Ayuntamiento mantiene con la cultura, y aseguró que seguirá trabajando en colaboración con la Diputación para ofrecer una programación variada y de calidad para todos los gustos y edades. Este año, Cultural Albacete celebra su 40º aniversario desde su creación.

    La concejal animó a los albaceteños a disfrutar de los 45 espectáculos que se llevarán a cabo del 28 de septiembre al 21 de diciembre en el Teatro Circo, el Teatro de la Paz y el Auditorio Municipal. Elena Serrallé afirmó que es un lujo y un privilegio poder disfrutar en Albacete de espectáculos de gran calidad sin tener que desplazarse a otras grandes ciudades.

    Entre los eventos destacados, Elena Serrallé mencionó el Festival de Jazz que se realizará del 5 al 11 de noviembre en el Auditorio Municipal, con la participación de ‘Elliavir’, ganador del concurso Rezzo Jazz en Vienne, y la Banda Sinfónica Municipal de Albacete, entre otros artistas.

    La concejal felicitó al director gerente de Cultural Albacete, Ricardo Beléndez, por el gran trabajo realizado para ofrecer una programación cultural exquisita, de altísimo nivel y cuidada.

    La entrada Programación de otoño 2023 de Cultural Albacete: calidad y variedad para todos los gustos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Visitas guiadas museos y patrimonio de Manzanares del 8 al 17 de septiembre

    Visitas guiadas museos y patrimonio de Manzanares del 8 al 17 de septiembre

    En septiembre se podrán disfrutar varias visitas guiadas a los  museos y patrimonio de Manzanares (Ciudad Real) organizadas por el Ayuntamiento de la localidad. Las que tendrán lugar los días del 8 al 17 de septiembre de 2023.

    Visitas guiadas a museos y patrimonio

    Las visitas guiadas son con aforo limitado. Y es imprescindible realizar la reserva previa.

    Según la programación podrán realizarse al Museo Manuel Piña, la iglesia Nuestra Señora de la Asunción y Ermita Veracruz. Así como Archivo-Museo Sánchez Mejías, Museo del Queso Manchego. Una ruta casco histórico de Manzanares, Molino Grande de Manzanares. Y Paseo del Sistema Solar y el Museo Plomhist.

    En la imagen que ilustra esta nota se puede consultar los horarios. Así como los teléfonos donde solicitar las reservas. ¡participa!

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada Visitas guiadas museos y patrimonio de Manzanares del 8 al 17 de septiembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.