Blog

  • El Centro Agrario de Albaladejito Revela sus Innovadores Campos de Ensayo de Girasol para 2025

    El Centro Agrario de Albaladejito ha anunciado la ubicación de sus campos de ensayo de girasol para la campaña 2025, donde se estudiarán variedades comerciales tanto linoleicas como de alto oleico. Estos ensayos, realizados en colaboración con varias empresas de semillas, se centrarán en analizar el rendimiento, la resistencia a plagas y enfermedades, el contenido graso y la precocidad de las diversas variedades. Las pruebas se llevarán a cabo en distintos lugares, incluido el propio centro y otros municipios conquenses como Arcas, La Almarcha y Carrascosa del Campo.

    El Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla La Mancha invita al público a visitar estos campos y observar el comportamiento agronómico de las variedades en estudio. Los resultados de estos exhaustivos estudios se publicarán y difundirán en septiembre, ofreciendo una valiosa información al sector agrícola. Además, el centro ha anunciado cursos de girasol agroambiental que tendrán lugar a principios de septiembre, brindando una oportunidad adicional para aquellos que deseen profundizar en este campo. Los interesados pueden registrarse en la página web oficial de Albaladejito.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • El Hospital de Ciudad Real Presenta el Innovador Plan de Salud H3.0 para Impulsar la Participación Ciudadana en la Atención Sanitaria

    El Hospital General Universitario de Ciudad Real está transformando la atención sanitaria gracias al proyecto ‘Plan de Salud H3.0’, el cual enfatiza la participación activa de los ciudadanos y las asociaciones comunitarias. Este modelo busca establecer líneas de escucha activa, haciendo hincapié en la necesidad de un enfoque más inclusivo y humanizado capaz de responder a las demandas cambiantes de la población. En este contexto, la Gerencia de Atención Integrada se ha reunido con la asociación ‘Ciudad Accesible’, un paso clave en la búsqueda de información que permitirá implementar mejoras concretas en el sistema de salud local.

    El objetivo de estas iniciativas es crear un sistema más equitativo y eficiente que atienda las necesidades reales de los pacientes, promoviendo la humanización en la atención médica. Laura Collada, responsable de Humanización en el hospital, ha subrayado la importancia de analizar propuestas que faciliten la accesibilidad y comodidad en servicios críticos como el de Radiodiagnóstico. Estas acciones no solo buscan la mejora operativa del hospital, sino también garantizar que la asistencia se ofrezca con todas las garantías necesarias, respetando siempre la dignidad y la intimidad del usuario.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Éxito de Visitas: El Gobierno de Castilla-La Mancha Amplía Exposiciones de La Loza de Hellín y Caraca

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha decidido prorrogar las exitosas exposiciones «La loza de Hellín – Brillo y color» y «Caraca. La ciudad perdida», que han atraído a más de 9.200 y 5.000 visitantes, respectivamente. La viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, anunció que la primera, ubicada en el Museo de Albacete, estará disponible hasta el 14 de septiembre, mientras que la segunda, en el Museo Provincial de Guadalajara, podrá visitarse hasta el 7 de septiembre. Estas prórrogas reflejan el interés del público por la historia cultural de la región.

    «La loza de Hellín – Brillo y color» ofrece un recorrido por la rica tradición cerámica que floreció entre los siglos XVI y XIX, destacando la importancia de Hellín como un centro clave en la producción de loza esmaltada en España. Por su parte, «Caraca. La ciudad perdida» presenta hallazgos arqueológicos del Cerro de la Virgen de la Muela, revelando la existencia de una ciudad romana en Guadalajara. La exposición incluye piezas notables como el Tesoro de Driebes, además de escenografías y audiovisuales que ayudan a los visitantes a sumergirse en el pasado romano de la región, convirtiendo a ambas muestras en un atractivo cultural que invita a la reflexión sobre la historia y la identidad local.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Mª Ángeles Magán: La Emperatriz de Villamalea con Su Octava Victoria en la Carrera

    Youness Marofit, destacado atleta del Club de Atletismo 27 de Agosto, ha dejado su huella en el Circuito Provincial de Carreras Populares al conseguir su tercera victoria consecutiva, esta vez en la XXX Carrera Popular ‘Las Tres Leguas’ en Villamalea. En un evento que celebró su 30º aniversario, Marofit se enfrentó a un emocionante duelo con José Antonio Hernández, asegurando su triunfo en una carrera que, además, es parte del XXIV Circuito Provincial y el XII Circuito de Carreras y Trail de La Manchuela. La organización ha sido elogiada por su atención al detalle, con un abundante aperitivo y apoyo de los vecinos que ayudaron a mitigar las altas temperaturas.

    El evento no solo destacó a Marofit, quien sigue demostrando su increíble habilidad, sino también a Mª Ángeles Magán, quien logró su octava victoria en esta carrera, consolidándose como la dominadora en la categoría femenina. Los participantes disfrutaron de un ambiente festivo, con una animación sobresaliente y múltiples avituallamientos que hicieron la experiencia aún más enriquecedora. La próxima cita del circuito será en Tarazona de La Mancha, donde se espera una competencia igual de intensa y emocionante, continuando así la tradición de carreras populares en la región.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • La Calle La Coruña de Albacete: Nuevo Espacio Semipeatonal Tras las Mejores en Acerado

    Las obras de renovación en la calle La Coruña, en el barrio del Pilar de Albacete, han concluido con éxito, según lo informado por el alcalde Manuel Serrano. Con una inversión significativa dentro del Plan de Acerado, que ha visto su presupuesto anual duplicado a 5 millones de euros, se han transformado 600 metros cuadrados de la vía. El proyecto busca no solo mejorar la accesibilidad, sino también convertir la calle en un espacio semipeatonal que otorgue mayor protagonismo a los transeúntes, promoviendo una movilidad más segura y fluida.

    Serrano ha subrayado la importancia de colaborar con los vecinos en este tipo de iniciativas, reafirmando su compromiso de crear entornos urbanos que sean inclusivos y accesibles para todos. Este tipo de renovaciones, que forman parte de un plan más amplio para más de 900 calles de la ciudad, refleja un esfuerzo por modernizar la infraestructura de Albacete y adaptarla a las necesidades actuales de sus ciudadanos. Con la finalización de estas obras, se espera que la calidad de vida en la zona mejore y se fomente un uso más responsable del espacio público.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Ciclista de 67 Años Sufre Lesiones Críticas Tras Caer de un Puente en Los Collados, Albacete

    Un ciclista de 67 años tuvo un grave accidente este sábado en Los Collados, Albacete, al caer desde el lateral de un puente hacia un zarzal. El incidente se produjo a las 11:46 horas en el kilómetro 10 de la carretera AB-5016 y, debido a la dificultad de acceso al lugar, fue necesaria la intervención de los bomberos de Molinicos para realizar su rescate. Las circunstancias del accidente han puesto de manifiesto los riesgos que enfrentan los ciclistas en áreas con terrenos complicados.

    Tras recibir atención en el lugar, el ciclista fue trasladado en un helicóptero al Hospital Universitario de Albacete, una operación que requirió el apoyo de dos ambulancias de soporte vital básico, un equipo médico de Urgencias y efectivos de la Guardia Civil. A pesar de la seriedad de sus lesiones, las autoridades han remarcado la importancia de la rápida respuesta de los servicios de emergencia en situaciones como esta, que pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Avioneta se precipita al mar en el puerto de Sóller, Mallorca

    Una avioneta acrobática biplaza se precipitó al mar frente al faro del puerto de Sóller, en Mallorca, poco después de las 20:00 horas de este sábado. El incidente fue presenciado por varias embarcaciones y reportado por testigos al Servicio de Emergencias 112 de Baleares a las 20:07 horas. Según la información proporcionada por los Bomberos de Mallorca, la alerta fue recibida a las 20:52 horas, lo que movilizó de inmediato a equipos de rescate y seguridad, incluyendo al Grupo Especial de Actividades Subacuáticas de la Guardia Civil (GEAS), Guardia Civil y Salvamento Marítimo. La avioneta había despegado del aeródromo de Binissalem alrededor de las 18:00 horas y, hasta el momento, solo se han encontrado restos de la aeronave flotando en el mar, sin confirmación oficial sobre el número de ocupantes.

    El operativo desplegado ha sido contundente, centrado en la búsqueda subacuática por parte de los GEAS y con la instalación de un puesto de Mando Avanzado en la base militar del puerto de Sóller, con presencia del 112. La Guardia Civil ha activado diversas especialidades, entre ellas CUCO, UOPJ y ETPJ Algaida, además de los equipos de seguridad ciudadana de la Compañía de Calvià, para coordinar las labores de rescate y cada paso operativo está siendo cuidadosamente monitoreado. La rapidez en la respuesta subraya la importancia de la cooperación interinstitucional en situaciones de emergencia como esta, mientras continúan los esfuerzos para obtener detalles sobre el destino de quienes iban en la avioneta.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Hiroshima y Nagasaki: Ecos de un Pasado que Resuena en el Presente

    Un día rutinario se convirtió en un capítulo oscuro en la historia de la humanidad cuando, el 6 de agosto de 1945, Hiroshima fue golpeada por la primera bomba atómica usada en un conflicto. La detonación que redujo la ciudad a escombros dejó un saldo inmediato de entre 70.000 y 80.000 muertos, cifra que se incrementó debido a la radiación. La decisión de utilizar armas nucleares, ejecutada por Estados Unidos bajo la administración de Harry Truman, buscó forzar la rendición de Japón en un escenario de guerra que aún permanecía encendido en el Pacífico, pese al fin del conflicto en Europa. Tres días después, Nagasaki sufrió una tragedia similar cuando el artefacto «Fat Man» fue lanzado, dando un golpe final que culminó con la muerte de 40.000 personas de forma instantánea, acelerando la rendición japonesa anunciada el 15 de agosto.

    Este evento bélico dejó una huella indeleble en el mundo, llevando a un debate global sobre la ética del uso de armas nucleares y propiciando la firma del Tratado de No Proliferación Nuclear en 1968. Sin embargo, el espectro de un enfrentamiento atómico ha persistido, intensificado durante la Guerra Fría y revivido recientemente con conflictos contemporáneos. A día de hoy, nueve países poseen armas nucleares, y las tensiones globales siguen recordando el potencial destructivo que comenzó aquel día de agosto. Los arsenales se modernizan y las amenazas, como las recientes en torno a las acciones de Rusia e Irán, mantienen al mundo en alerta mientras que el «reloj del juicio final» avanza peligrosamente hacia la medianoche, marcando un recordatorio constante de lo que está en juego.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Explorando las Raíces: La Travesía de la Humanidad

    Paul Salopek inició una travesía épica en 2013 desde el desierto de Etiopía, con el objetivo de recorrer las antiguas rutas migratorias de la humanidad y documentar los efectos del cambio climático. A lo largo de 17.000 kilómetros, su camino ha atravesado desiertos, regiones en conflicto y la pandemia global, publicando sus vivencias en el proyecto «Out of Eden Walk». Este reportero, ganador de dos premios Pulitzer, ha enfrentado temperaturas extremas y fenómenos naturales devastadores, como los incendios de Corea del Sur y el calor récord de Japón. Su progreso, a pie y con un ritmo de 35 kilómetros diarios en su reciente paso por Japón, lo llevará pronto a América.

    En su recorrido, Salopek destaca los cambios experimentados por las comunidades locales debido al clima alterado, escuchando sus historias con la perspectiva de un periodista comprometido. Para él, el desplazamiento humano es una respuesta natural a los cambios globales, planteando un desafío de adaptación en un mundo donde el calentamiento global y los conflictos provocan creciente presión migratoria. Defensor del «slow journalism» o periodismo lento, Salopek ve en su método una manera de combatir la desinformación, conectando con la gente en un mundo acelerado. Su proyecto no solo narra esta odisea caminada, sino que revela un modelo de reportaje profundo y humano en tiempos de cambio.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • León XIV Aboga por un Futuro “Más Humano” en el Jubileo de la Juventud

    En un emotivo encuentro en la explanada de Tor Vergata, en las afueras de Roma, el Papa León XIV reunió a cientos de miles de jóvenes de 146 países en el Jubileo de los Jóvenes. Este evento, el más multitudinario de su papado hasta ahora, se centró en un llamado a la juventud para «construir un mundo más humano y justo». El Papa exhortó a los jóvenes a buscar la justicia y servir a los más necesitados, subrayando la importancia de las relaciones sinceras frente a una era dominada por la tecnología y las redes sociales. Citando al Papa Francisco, advirtió sobre los peligros de las plataformas digitales cuando son guiadas por intereses comerciales que pueden fragmentar nuestras relaciones.

    Durante el acto, León XIV respondió en varios idiomas a las preguntas de los jóvenes, incluyendo un mensaje conmovedor de recordatorio para aquellos que no pudieron asistir debido a su prematuro fallecimiento. Entre ellos, mencionó a María Cobo, una joven española, y a Pascale Rafic, de Egipto, que falleció recientemente. El encuentro finalizó con un ambiente festivo, con música y danzas que mantuvieron animada a la multitud. A pesar del tono solemne al recordar a los que no pudieron asistir, la jornada culminó con un vibrante coro de «Papa León» desde el público, en anticipación de la misa que el Papa presidirá al día siguiente.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.