Blog

  • El I Torneo Leyendas de Tenis en Albacete reunirá a los mejores jugadores top 20 del ranking ATP

    El I Torneo Leyendas de Tenis en Albacete reunirá a los mejores jugadores top 20 del ranking ATP

    El próximo mes de septiembre, los amantes del tenis tendrán la oportunidad de disfrutar de algunos de los jugadores más destacados de este deporte durante la celebración de la I Copa Leyendas del Tenis en Albacete. Feliciano López, Pablo Andújar, Tommy Robredo, Fernando Verdasco o Guillermo García López son algunos de los nombres que podrían participar en la primera edición de este torneo.

    El director técnico del evento, Julián García, ha confirmado que cuatro de estos jugadores ya han confirmado su participación, y que están en conversaciones para seleccionar a los demás en base al presupuesto del torneo. El objetivo de esta nueva Copa es acoger a destacadas figuras del tenis mundial ya retiradas, que hayan estado en el top 10 y top 20 del ranking ATP.

    El torneo se celebrará los días 23 y 24 de septiembre en la pista central del Club de Tenis Albacete. Julián García ha expresado su deseo de que este torneo se consolide y forme parte del calendario senior de la ATP en los próximos años, incluyendo la participación de jugadores legendarios como Rafa Nadal o Andre Agassi.

    Este evento representa un giro en el Trofeo Internacional ‘Ciudad de Albacete’, que cuenta con 37 años de historia. De cara al próximo año, se espera contar con veteranos retirados de la década de los 90 o principios de los 2000, como Carlos Moyá, Albert Costa o Sergi Bruguera.

    El proyecto ha recibido el apoyo de las instituciones, que agradecen al club su esfuerzo por fomentar el tenis y el deporte inclusivo. La I Copa Leyendas del Tenis coincidirá con el ‘Trofeo Ciudad de Albacete de Tenis en Silla de Ruedas’, lo que demuestra el compromiso del Club de Tenis Albacete en impulsar el tenis en todos sus ámbitos.

    El delegado provincial de Educación, Cultura y Deporte, Diego Pérez, ha destacado el compromiso de la Junta en colaborar y ayudar económicamente en los eventos del club. Por su parte, el presidente de la Diputación, Santiago Cabañero, ha celebrado este magnífico evento como una oportunidad para disfrutar en Albacete.

    El concejal de Deportes, Francisco Villaescusa, ha elogiado al club por la organización de este torneo y ha asegurado que será una auténtica gozada para los espectadores. Además, se ha anunciado que se hará un recibimiento a la jugadora de la selección española femenina de fútbol, Alba Redondo, en Albacete.

    En cuanto a la cesión del Estadio Municipal Carlos Belmonte al club Albacete Balompié, el concejal ha asegurado que se está trabajando en ello y que esperan dar buenas noticias en las próximas semanas.

    En resumen, la I Copa Leyendas del Tenis en Albacete promete traer a algunos de los jugadores más destacados de este deporte para deleite de los amantes del tenis en la ciudad. Este evento pionero busca consolidarse en el calendario senior de la ATP en los próximos años y cuenta con el apoyo de las instituciones para seguir fomentando el tenis y el deporte inclusivo.

    La entrada El I Torneo Leyendas de Tenis en Albacete reunirá a los mejores jugadores top 20 del ranking ATP se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Concurso de trabajos fotográficos en Puerto Jazz@Blues Festival y en conciertos música en la calle en  Puertollano hasta el 13 de octubre

    Concurso de trabajos fotográficos en Puerto Jazz@Blues Festival y en conciertos música en la calle en Puertollano hasta el 13 de octubre

    Los  trabajos fotográficos que se realicen Puerto Jazz@Blues Festival o en los conciertos de música en la calle que se desarrollarán durante los meses de agosto y septiembre, próximos ha convocado el Ayuntamiento de Puertollano (Ciudad Real).

    Trabajos fotográficos que realicen en el Puerto Jazz@Blues Festival o en los conciertos de música en la calle

    Las tres primeras fotografías seleccionadas serán premiadas con 500,300 y 200 euros respectivamente, ha explicado el concejal de cultura, Juan Sebastián López Berdonces.

    Plazo para enviar fotografías hasta el 13 de octubre

    Las fotografías se podrán enviar hasta el 13 de octubre al correo electrónico [email protected] jurado designado por el área de cultura, festejos y turismo será el encargado de hacer el 50% de la puntuación y la otra mitad el resto de la ciudadanía de Puertollano a través de las redes sociales del Ayuntamiento.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada Concurso de trabajos fotográficos en Puerto Jazz@Blues Festival y en conciertos música en la calle en Puertollano hasta el 13 de octubre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM destaca en el Simposio Internacional de Centros Comprometidos con Excelencia en Cuidados en Canadá

    C-LM destaca en el Simposio Internacional de Centros Comprometidos con Excelencia en Cuidados en Canadá

    El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha va a participar en el Simposio Internacional de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados, que se llevará a cabo del 20 al 22 de septiembre en Toronto, Canadá. Este simposio tiene como lema ‘Celebrando nuestro compromiso global con las culturas basadas en la evidencia’ y tiene como objetivo promover la implantación de recomendaciones basadas en la evidencia científica en la mejora de la calidad de los cuidados de enfermería.

    En este encuentro, el comité organizador ha seleccionado la comunicación presentada por los miembros del BSPO-Host Regional de Castilla-La Mancha, titulada ‘Liderando el cambio como estrategia regional para mejorar la calidad de los cuidados de enfermería’. Además, la Gerencia de Atención Integrada de Albacete expondrá otra comunicación sobre el impacto de la implantación de Guías de Buenas Prácticas durante once años.

    Desde el año 2021, la Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Cuidados y Calidad, ha destacado su liderazgo en el cambio hacia la excelencia en los cuidados en toda la Comunidad Autónoma con la creación del BPSO-Host Regional. Este programa forma parte del Programa de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados (CCEC) o Programa Best Practice Spotlight Organization (BPSO), conocido a nivel internacional.

    El objetivo de este programa es implantar recomendaciones basadas en la evidencia científica incluidas en las Guías de Buenas Prácticas desarrolladas por la Asociación Profesional de Enfermeras de Ontario (RNAO) y evaluar su impacto en la calidad de los cuidados y los resultados de salud de los usuarios. Estas Guías proporcionan directrices y recomendaciones basadas en la evidencia para mejorar los cuidados y obtener mejores resultados en salud.

    Durante el simposio, los miembros del Host Regional de Castilla-La Mancha expondrán su comunicación enfocada en el tema central ‘Liderando el cambio’. En ella destacarán el liderazgo del BPSO-Host Regional en el cambio gracias a la replicación del programa a nivel regional, la formación y asesoramiento continuo, la creación de redes de profesionales y la certificación con la norma ISO 9001:2015.

    Además, la Gerencia de Atención Integrada de Albacete presentará otra comunicación sobre los resultados de la implantación de Guías de Buenas Prácticas clínicas durante once años. En ella se mostrarán los resultados obtenidos en la prevención de caídas, la valoración y manejo del dolor, y la lactancia materna.

    En resumen, la participación del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha en el Simposio Internacional de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados en Toronto es una oportunidad para mostrar los avances y resultados obtenidos en la implantación de recomendaciones basadas en la evidencia científica en la mejora de la calidad de los cuidados de enfermería. Este programa demuestra el compromiso de la región con la excelencia en cuidados y su liderazgo en la implementación de buenas prácticas.

    La entrada C-LM destaca en el Simposio Internacional de Centros Comprometidos con Excelencia en Cuidados en Canadá se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La participación de Castilla-La Mancha en el Simposio Internacional de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados

    La participación de Castilla-La Mancha en el Simposio Internacional de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados

    El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, a través del Programa de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados (CCEC) o Programa Best Practice Spotlight Organization (BPSO), participará en el Simposio Internacional de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados que se celebrará en Toronto, Canadá, del 20 al 22 de septiembre.

    El comité organizador de este evento ha seleccionado la comunicación presentada por los miembros del BSPO-Host Regional de Castilla-La Mancha, titulada «Liderando el cambio como estrategia regional para mejorar la calidad de los cuidados de enfermería». Además, la Gerencia de Atención Integrada de Albacete expondrá otra comunicación sobre el impacto de la implantación de Guías de Buenas Prácticas durante once años.

    Desde el año 2021, la Consejería de Sanidad ha liderado el cambio hacia la excelencia en los cuidados en toda la Comunidad Autónoma, a través de la creación del BPSO-Host Regional. Este programa tiene como objetivo implementar recomendaciones basadas en la evidencia científica y evaluar su impacto en la mejora de la calidad de los cuidados y en los resultados de salud de los usuarios.

    Las Guías de Buenas Prácticas son herramientas que proporcionan directrices basadas en la evidencia para mejorar los cuidados y obtener mejores resultados en salud. Estas guías son desarrolladas por la Asociación Profesional de Enfermeras de Ontario (RNAO) y son utilizadas por los profesionales y usuarios para la toma de decisiones.

    La comunicación presentada por el Host Regional se centra en el tema central del Simposio «Liderando el cambio». En este encuentro se darán cita profesionales de los Host Regionales y Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados, a quienes se les han aceptado las comunicaciones después de una exhaustiva evaluación del comité científico.

    El BPSO-Host Regional de Castilla-La Mancha destaca por su liderazgo hacia el cambio. Ha logrado replicar la coordinación del Programa BPSO® en la región, con una alta visibilidad pública, formación y asesoramiento continuo sobre la implantación y evaluación de guías de buenas prácticas, así como la creación de redes de profesionales que comparten conocimientos y recursos materiales.

    Además, se han realizado cambios en la historia clínica para unificar criterios clínicos, mejorar la continuidad de los cuidados y dejar constancia del trabajo realizado. El Host-Regional también se está certificando con la norma ISO 9001:2015, sobre gestión de la calidad.

    En este programa participan actualmente las gerencias de Atención Integrada de Albacete, Alcázar de San Juan, Cuenca y Guadalajara. Se espera que en la próxima convocatoria sean seleccionadas todas las gerencias comprometidas con la excelencia en cuidados.

    Por otro lado, la Gerencia de Atención Integrada de Albacete presentará otra comunicación en el simposio sobre el impacto de la implantación de Guías de Buenas Prácticas en la prevención de caídas, valoración y manejo del dolor, y lactancia materna. Este estudio evaluará los resultados obtenidos durante once años.

    La participación del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha en este Simposio Internacional demuestra el compromiso de la comunidad autónoma con la excelencia en los cuidados y la implementación de buenas prácticas basadas en la evidencia científica.

    La entrada La participación de Castilla-La Mancha en el Simposio Internacional de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Albacete fortalece su normativa medioambiental para garantizar un ambiente libre de malos olores industriales

    Albacete fortalece su normativa medioambiental para garantizar un ambiente libre de malos olores industriales

    El Ayuntamiento de Albacete se encuentra en proceso de modificar la normativa urbanística y ambiental con el objetivo de impedir la instalación de empresas que generen malos olores en la ciudad. El alcalde, Manuel Serrano, ha comunicado esta propuesta a los Grupos Municipales durante una reunión de Junta de Portavoces, solicitando su apoyo en esta modificación.

    La decisión de impulsar este cambio normativo surge debido al rechazo que ha generado la posible instalación de una empresa en la zona de Romica, la cual generaría biogás a partir de desechos. El pasado viernes, el Consistorio presentó un informe técnico elaborado por la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente, en el cual se argumenta que esta actividad es incompatible con la normativa ambiental vigente debido a los malos olores e insalubridad que podría generar en Romica, un área que cuenta con más de 6.000 trabajadores.

    El equipo de Gobierno se encuentra en constante contacto con los vecinos, empresarios y colectivos afectados por esta posible instalación, manifestando su apoyo y compromiso en oponerse a la industria en cuestión. Según ha informado el Consistorio, el alcalde Serrano ha expresado que buscará alcanzar la unidad institucional con el resto de administraciones, ya que considera crucial trabajar conjuntamente con el fin de evitar este tipo de industrias que causan tantas molestias a los residentes.

    El proceso de modificación normativa se espera que se realice en el menor tiempo posible, con el objetivo de garantizar el bienestar de los habitantes y preservar la calidad de vida en Albacete. La iniciativa del Ayuntamiento refleja su compromiso con la ciudadanía y su disposición a tomar medidas preventivas para evitar problemas ambientales y molestias innecesarias.

    En conclusión, el Ayuntamiento de Albacete está dando pasos para modificar la normativa urbanística y ambiental con el fin de evitar la instalación de empresas que generen malos olores en la ciudad. Esta medida surge a raíz del rechazo suscitado por la posible instalación de una empresa en Romica, y el equipo de Gobierno busca el apoyo de los Grupos Municipales y el trabajo conjunto con otras administraciones para lograr este objetivo. El bienestar de los ciudadanos y la preservación de la calidad de vida son prioridades para el Ayuntamiento, que busca tomar medidas preventivas para evitar problemas ambientales y molestias a la comunidad.

    La entrada Albacete fortalece su normativa medioambiental para garantizar un ambiente libre de malos olores industriales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Aumenta en un 4,4% la atención a 6.000 niños en el Servicio de Atención Temprana C-LM en el primer semestre

    Aumenta en un 4,4% la atención a 6.000 niños en el Servicio de Atención Temprana C-LM en el primer semestre

    El viceconsejero de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia, Javier Pérez, ha destacado recientemente los avances en el servicio de Atención Temprana en la región de Castilla-La Mancha, en España. Según Pérez, hasta el 1 de julio se han atendido a 6.000 niños y niñas y a sus familias con dificultades en su desarrollo en los 65 centros y servicios de Atención Temprana de la región, lo que supone un aumento del 4,4% con respecto al mismo período del año anterior.

    La Atención Temprana es una prioridad para el Gobierno de Castilla-La Mancha, según destacó Pérez. El objetivo no solo es atender a los niños y niñas, sino también prevenir discapacidades y limitaciones en sus actividades básicas durante los primeros años de vida. Para lograr esto, en los últimos años se han puesto en funcionamiento 21 nuevos centros y servicios en la región, incluyendo dos inaugurados este año en Albacete y Torrejón del Rey.

    Pérez también anunció que se espera que este año se atienda a más de 7.000 familias, lo que representa un aumento significativo en comparación con años anteriores. Para ello, se destinarán más de once millones de euros, un 80% más de presupuesto que hace ocho años.

    Durante una visita al centro de Atención Temprana de la Asociación de Familias de Personas con Discapacidad Intelectual y del Desarrollo de Toledo, APANAS, Pérez resaltó los logros alcanzados en los últimos ocho años. El servicio de Atención Temprana ha experimentado un incremento del 60%, con la adición de 128 profesionales más y la atención a 2.400 familias adicionales en comparación con el año 2015.

    El viceconsejero recordó que el Gobierno regional aprobó este año una Ley que garantiza y regula la Atención Temprana, convirtiéndose en una referencia en el país. Esta ley promueve un modelo de atención en los entornos naturales del niño y su familia, así como una atención pública, universal y gratuita sin lista de espera.

    Los avances en el servicio de Atención Temprana en Castilla-La Mancha reflejan el compromiso del Gobierno regional con el bienestar y el desarrollo de los niños y niñas con dificultades en su desarrollo. Además, demuestran la importancia de invertir en este tipo de servicios para prevenir y tratar los problemas de desarrollo desde las primeras etapas de la vida.

    La entrada Aumenta en un 4,4% la atención a 6.000 niños en el Servicio de Atención Temprana C-LM en el primer semestre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • En marcha un curso de formación sobre comunicación en gestión forestal que se celebrará en el Parque Natural Calares del Mundo y de la Sima

    En marcha un curso de formación sobre comunicación en gestión forestal que se celebrará en el Parque Natural Calares del Mundo y de la Sima

    Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha puesto en marcha el curso de formación ‘Comunicación en gestión forestal a través de dinámicas de pedagogía forestal’ que tendrá lugar del 25 al 29 de septiembre de 2023, en el centro de visitantes del Parque Natural Calares del Mundo y de la Sima en Yeste, en Albacete. El objetivo es enseñar a comunicar de manera eficaz qué trabajos de gestión forestal sostenible existen y cómo se llevan estos a cabo; qué es la biodiversidad y los diferentes ecosistemas con los que cuenta Castilla-La Mancha; y todo, a través de herramientas que sean entendibles para el público general.

    Este curso de formación está destinado principalmente a profesionales del sector y educadores, así como a cualquier persona interesada en ampliar su experiencia formativa, todo ellos distribuido en cinco módulos: Introducción a la pedagogía forestal, presentación del Programa Educativo BROTES, ejercicios prácticos de comunicación, presentación de dinámicas de pedagogía forestal y prácticas de dinamización. El plazo de inscripción concluye el 21 de septiembre.

    Más información en este enlace.

    La entrada En marcha un curso de formación sobre comunicación en gestión forestal que se celebrará en el Parque Natural Calares del Mundo y de la Sima se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los jugadores del BSR Amiab Albacete hacen historia al clasificarse para los Juegos de París 2024: «Éxito sin límites»

    Los jugadores del BSR Amiab Albacete hacen historia al clasificarse para los Juegos de París 2024: «Éxito sin límites»

    La selección española masculina de baloncesto en silla de ruedas ha vivido semanas de éxito al proclamarse subcampeona de Europa y asegurar su participación en los Juegos Paralímpicos de París 2024. Entre los jugadores destacados se encuentran miembros del club albaceteño BSR Amiab, lo que demuestra una vez más el talento y la calidad de los deportistas nacionales.

    Oscar Onrubia, jugador barcelonés con tres temporadas en el equipo de Albacete, describió esta trayectoria como «mejor imposible». A pesar de perder un Campeonato de Europa hace dos años y quedar fuera de un mundial, el equipo español logró conseguir la medalla de plata en este último campeonato. Para Onrubia, este logro es motivo de celebración, ya que demuestra la capacidad del equipo para resurgir después de momentos difíciles y volver a situar a España en lo más alto.

    La final del Campeonato de Europa se jugó contra Gran Bretaña, resultando en una derrota para España con un marcador de 53-74. Sin embargo, esta segunda posición les otorgó la clasificación para los Juegos Paralímpicos de París 2024. Onrubia destacó la importancia de esta clasificación, ya que son pocos los equipos o selecciones a nivel mundial que tienen asegurada una plaza en estos juegos.

    La participación de la selección española en los Juegos Paralímpicos es una constante desde los juegos de Londres 2012, y Onrubia espera poder estar nuevamente en 2024. A pesar de las circunstancias especiales de los últimos juegos debido a la pandemia del Covid-19, el jugador tiene la ilusión de poder vivir la experiencia al máximo en la próxima edición.

    Cabe mencionar que en la selección española hay una gran presencia de jugadores del BSR Amiab Albacete, como Alejandro Zarzuela, Fran Lara y el entrenador Abraham Carrión. Por otro lado, la selección de Gran Bretaña también cuenta con numerosos jugadores del mismo club albaceteño. Para Onrubia, jugar contra compañeros de equipo en las selecciones es algo a tener en cuenta, ya que conocen muy bien los puntos fuertes y débiles de cada uno. Esto hace que el «scouting» sea más preciso, pero también aumenta la dificultad del juego.

    Por otro lado, Onrubia muestra su preocupación por la invisibilidad del baloncesto en silla de ruedas y otros deportes minoritarios. Aprovechó para felicitar a la selección femenina de fútbol por su reciente éxito en el Mundial y destacar el trabajo y el esfuerzo de los deportistas en general. Sin embargo, expresa su deseo de una mayor visibilidad para su deporte, ya que considera que los medios de comunicación juegan un papel fundamental en la difusión.

    Finalmente, el jugador agradeció el apoyo y la acogida que reciben en Albacete, donde la afición se vuelca y el pabellón se llena en cada partido. Onrubia espera que otras ciudades también brinden este tipo de apoyo a los deportes minoritarios y resalta la importancia de dar voz a todas las disciplinas para que la gente las conozca y las pueda disfrutar.

    La entrada Los jugadores del BSR Amiab Albacete hacen historia al clasificarse para los Juegos de París 2024: «Éxito sin límites» se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Alba Redondo, heroína mundial del fútbol, será proclamada Hija Predilecta de Albacete y sus campos llevarán su nombre

    Alba Redondo, heroína mundial del fútbol, será proclamada Hija Predilecta de Albacete y sus campos llevarán su nombre

    Alba Redondo, jugadora de la Selección Española de fútbol femenino, recibirá el reconocimiento como Hija Predilecta de la ciudad de Albacete por su destacada contribución al deporte, especialmente por su participación en el reciente Mundial de Australia y Nueva Zelanda. Además, los campos de fútbol de césped artificial del Complejo Deportivo Carlos Belmonte serán renombrados como ‘Complejo Deportivo Alba Redondo’.

    Esta propuesta fue presentada por el alcalde de la ciudad, Manuel Serrano, a los representantes de todos los grupos políticos y fue aprobada por unanimidad en la Junta de Portavoces. Según informó el Consistorio, esta distinción es un reconocimiento justo para una paisana que ha llevado al fútbol femenino a convertirse en una realidad pujante y apreciada por toda la sociedad.

    Manuel Serrano destacó que Alba Redondo es un ejemplo de trabajo, honestidad y modestia, y subrayó que es el modelo en el que todos desearíamos que nuestros hijos, especialmente las hijas, se inspiren. Además, destacó que la jugadora ha logrado unir los valores tradicionales del deporte con el gran valor de la igualdad entre géneros y la superación de cualquier dificultad o discriminación.

    Por su parte, la Junta de Portavoces también acordó renombrar los campos de fútbol de césped artificial del Complejo Deportivo Carlos Belmonte como ‘Complejo Deportivo Alba Redondo’. Este acuerdo se fundamenta en el hecho de que la Selección Española de fútbol femenino, en la que Alba Redondo fue una de las grandes estrellas, pasará a la historia de nuestro país y del fútbol mundial por su triunfo en el Mundial de Oceanía.

    El acuerdo también destaca los logros individuales de la jugadora, con la mencionada participación decisiva en la consecución del título de Campeona del Mundo, así como sus 28 goles y el título de máxima anotadora en la Liga Femenina del año pasado con su club, el Levante. Además, se resalta su trayectoria como una de las mayores embajadoras de Albacete, llevando con orgullo el nombre de la ciudad a nivel nacional e internacional.

    La propuesta para nombrar a Alba Redondo como Hija Predilecta de la ciudad y renombrar los campos de fútbol en su honor será llevada a Pleno para su ratificación. Según lo previsto, la distinción será entregada a la jugadora en el acto institucional que se llevará a cabo el próximo 9 de noviembre con motivo del Día de la Ciudad.

    Alba Redondo es un ejemplo a seguir para todos los jóvenes, no solo en Albacete, sino en toda España e incluso a nivel internacional. Su talento, dedicación y valores la han convertido en un referente en el mundo del fútbol femenino y en una inspiración para las generaciones futuras.

    La entrada Alba Redondo, heroína mundial del fútbol, será proclamada Hija Predilecta de Albacete y sus campos llevarán su nombre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Taller de serigrafía Tinta Joven en el Centro Joven de Albacete para jóvenes de 12 a 17 años del 28 al 31 de agosto

    Taller de serigrafía Tinta Joven en el Centro Joven de Albacete para jóvenes de 12 a 17 años del 28 al 31 de agosto

    El taller de serigrafía Tinta Joven se llevará a cabo en el Centro Joven de Albacete. El mismo permite a los participantes realizar diferentes actividades relacionadas con la serigrafía, en este caso de forma directa. Utilizando distintos materiales como vinilo, pinceles o ceras, crearemos dibujos originales que podremos estampar en papel más tarde.De manera opcional, los participantes podrán traer ropa o tela que deseen estampar.

    Taller de serigrafía en el Centro Joven de Albacete

    La serigrafía directa es una técnica que no requiere de maquinaria pesada ni de espacios acondicionados, por lo cual todo el proceso se puede llevar a cabo en cualquier sala corriente.

    Es una forma sencilla de introducirse en el mundo de la artesanía y el arte mediante el dibujo. La reproducción serigráfica, tanto en papel como en textil, es un método práctico y dinámico para comenzar a crear tus propios diseños sobre casi cualquier tipo de material.

    Breve explicación del recorrido que haremos en el taller y clase práctica de dibujo. Los alumnos practicaran en papel lo que después deberán dibujar directamente sobre las pantallas de serigrafía. Ya en el día 2, se podrá comenzar a dibujar en las pantallas y después revelar y preparar  para el paso final. Los participantes utilizaran los líquidos pertinentes para la creación de la cada pantalla.

    Estos últimos días serán para  estampar todo el material en camisetas, papel o cualquier otro soporte que los participantes deseen.

    Formador en el taller David Carrión

    David Carrión López (Albacete, 1993) tras finalizar el grado superior de gráfica impresa en la EAAB y sus estudios universitarios en la Facultad de Bellas Artes de Cuenca, este joven se gana la vida gracias a sus dos pasiones, el tatuaje y la serigrafía.

    Se dedica a diseñar, de todo, desde camisetas y láminas a libros o formatos más creativos. Si quieres, puedes ver su trabajo más personal en sus redes sociales.

    INSCRIPCIONES: en el siguiente enlace: https://www.albacetejoven.es/es/agenda-eventos-actividades/talle-serigrafia-tinta-joven

    Busca  la actividad. Imprescindible carné del CJA.

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada Taller de serigrafía Tinta Joven en el Centro Joven de Albacete para jóvenes de 12 a 17 años del 28 al 31 de agosto se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.