Blog

  • La estación de tren ‘Los Llanos’ se llena de alegría y color con una exposición de imágenes de la Feria de Albacete

    La estación de tren ‘Los Llanos’ se llena de alegría y color con una exposición de imágenes de la Feria de Albacete

    La Estación de tren Los Llanos de Albacete se ha llenado de color y alegría con la exposición de treinta imágenes de la Feria de Albacete 2022. Esta muestra, que estará abierta al público hasta el 30 de septiembre en el hall de Vialia, ofrece una selección de 37 fotografías que retratan momentos y rincones de la pasada feria de septiembre.

    Estas imágenes han sido cuidadosamente seleccionadas de entre las 234 fotografías presentadas al IX Certamen Fotográfico ‘Feria de Albacete’, cuyos ganadores se dieron a conocer en el Museo Municipal. El primer premio fue otorgado a Ana Paloma Navalón, el segundo lugar lo ocupó María Soledad García Torres y el tercer premio recayó en Francisco López Romero.

    Además de las tres obras premiadas, el jurado decidió exhibir un total de 37 fotografías en esta exposición para que sean lo primero que vea la gente al llegar a Albacete. El presidente del Colectivo Foto, Juan Zamora, destaca la importancia de esta muestra como tarjeta de presentación de la Feria de Albacete y como reconocimiento al talento de los profesionales y aficionados de la fotografía.

    El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, aprovechó la ocasión para felicitar a los ganadores y agradecer a los más de 100 participantes que se presentaron en esta edición del certamen. Serrano resaltó la capacidad de las fotografías para capturar momentos, emociones y rincones que a veces pasan desapercibidos durante la vertiginosa Feria de Albacete.

    El compromiso del Ayuntamiento de Albacete es mantener este certamen y seguir apoyando al sector de profesionales y aficionados de la fotografía. El alcalde afirmó que la fotografía es una herramienta fundamental para mostrar la identidad y los encantos de la ciudad, por lo que se comprometió a dar continuidad a esta iniciativa.

    La exposición de las imágenes de la Feria de Albacete 2022 en la Estación de tren Los Llanos es una oportunidad para revivir los momentos más especiales de esta emblemática fiesta y para apreciar el talento de los fotógrafos que lograron capturar la esencia y la magia de la feria. Invito a todos los ciudadanos y visitantes a disfrutar de esta muestra y a compartir la emoción y la belleza que transmiten estas fotografías.

    La entrada La estación de tren ‘Los Llanos’ se llena de alegría y color con una exposición de imágenes de la Feria de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las exportaciones alcanzan una cifra récord de casi cinco millones de euros en el primer semestre de 2023, con un incremento del 1,4 por ciento respecto a 2022.

    Las exportaciones alcanzan una cifra récord de casi cinco millones de euros en el primer semestre de 2023, con un incremento del 1,4 por ciento respecto a 2022.

    Castilla-La Mancha registra un crecimiento récord en sus exportaciones durante el primer semestre de 2023, superando los 4.946,1 millones de euros, según ha anunciado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco. Este incremento del 1,4% supone la cifra más alta para este periodo desde que se tienen registros.

    Durante estos seis meses, tres provincias de la región han experimentado un crecimiento notable en comparación con el mismo periodo del año anterior. Cuenca ha registrado un aumento del 9,5%, Toledo del 9,3% y Albacete del 4,6%. Sin embargo, Ciudad Real y Guadalajara han experimentado descensos del -2,6% y -6,8% respectivamente.

    En cuanto a los datos provincializados del mes de junio de 2023, Albacete ha liderado el crecimiento con un incremento del 9% y exportaciones por valor de 142 millones de euros. Toledo, a pesar de decrecer un 4,7% en este mes, ocupa la primera posición en el ranking regional con exportaciones de 229 millones de euros. Ciudad Real se sitúa en segunda posición con exportaciones de 205 millones de euros, aunque ha experimentado una caída del 12,7%. Guadalajara ha registrado exportaciones por valor de 193 millones de euros, experimentando un crecimiento del 1,1%. Finalmente, Cuenca ha alcanzado exportaciones por valor de 75 millones de euros, con un aumento del 5%.

    En lo que respecta al mes de junio de 2023, las exportaciones en Castilla-La Mancha han alcanzado los 846 millones de euros, lo que supone un descenso del 2,8% en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta tendencia también se ha observado a nivel nacional, donde las exportaciones españolas han decrecido un 2,8%.

    En cuanto a los sectores, durante el mes de junio de 2023 han experimentado crecimiento las manufacturas de consumo (14,2%) y los alimentos y bebidas (4,1%). Las exportaciones de bienes de equipo, por su parte, han experimentado una ligera caída del 0,9%.

    En el acumulado del primer semestre del año, estos tres sectores han mostrado crecimientos notables. Los alimentos y bebidas han aumentado un 4,3%, alcanzando los 1.583 millones de euros. Los bienes de equipo han crecido un 8,8%, con exportaciones por valor de 1.326 millones de euros. Por último, las manufacturas de consumo han experimentado un crecimiento del 24,5%, con exportaciones por valor de 638 millones de euros.

    En cuanto a los principales sectores por provincia, en Albacete han crecido las exportaciones de alimentos y bebidas (19,5%) y bienes de equipo (0,8%). En Ciudad Real han aumentado las exportaciones de alimentos y bebidas (8,6%) y bienes de equipo (6,3%). En Cuenca el crecimiento ha sido en el sector de alimentos y bebidas (4,1%) y bienes de equipo (10,1%). En Guadalajara, sin embargo, las exportaciones de bienes de equipo (-3,2%) y manufacturas de consumo (-7,5%) han decrecido. Por último, en Toledo han disminuido las exportaciones de alimentos y bebidas (-6,2%) y bienes de equipo (-11,3%).

    En cuanto a las importaciones, estas han experimentado un crecimiento del 11,6% durante el mes de junio de 2023, alcanzando los 1.301,3 millones de euros. En el acumulado del primer semestre del año, las importaciones han alcanzado los 7.412,9 millones de euros, lo que supone un aumento del 13,3% respecto al mismo periodo del año anterior.

    La consejera Patricia Franco ha destacado la importancia de la apertura exterior de la economía de la región y ha resaltado el trabajo realizado por el Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha (IPEX) para impulsar la presencia de las empresas regionales en ferias y eventos internacionales. Además, ha anunciado una convocatoria dirigida a los sectores de la industria, la moda y los bienes y servicios, que prevé dar cobertura a medio centenar de empresas de la región.

    En resumen, Castilla-La Mancha ha experimentado un crecimiento récord en sus exportaciones durante el primer semestre de 2023, superando los 4.946,1 millones de euros. Aunque algunas provincias han registrado descensos, en general, los sectores de manufacturas de consumo y alimentos y bebidas han experimentado crecimientos notables. La consejera de Economía, Empresas y Empleo ha destacado la importancia de la apertura exterior de la economía regional y ha subrayado las acciones llevadas a cabo para impulsar la presencia de las empresas castellanomanchegas en mercados internacionales.

    La entrada Las exportaciones alcanzan una cifra récord de casi cinco millones de euros en el primer semestre de 2023, con un incremento del 1,4 por ciento respecto a 2022. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Trágico incendio en Hellín deja cinco personas hospitalizadas por inhalación de humo

    Trágico incendio en Hellín deja cinco personas hospitalizadas por inhalación de humo

    Incendio en vivienda de Hellín deja cinco personas afectadas por inhalación de humo

    Un incendio en una vivienda unifamiliar de dos plantas, ubicada en la calle Cruz de la Langosta de Hellín (Albacete), ha dejado un total de cinco personas afectadas por inhalación de humo.

    El incidente ocurrió alrededor de las 6:26 horas de este jueves, y los bomberos todavía continúan en el lugar realizando labores de ventilación, según informaron fuentes del Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha.

    Además de los bomberos, también acudieron al lugar agentes de la Policía Nacional y de la Policía Local, junto con una Unidad de Vigilancia Intensiva (UVI) y dos ambulancias.

    La rápida respuesta de los servicios de emergencia permitió evacuar a las personas afectadas, quienes fueron trasladadas a centros médicos para recibir atención especializada. Afortunadamente, no se reportaron heridos de gravedad.

    El incendio, cuyas causas aún se desconocen, ha generado una gran columna de humo visible desde varios puntos de la localidad. Los bomberos han trabajado arduamente para controlar las llamas y evitar que se propague a otras viviendas cercanas.

    Las autoridades han iniciado una investigación para determinar las circunstancias que llevaron al inicio del fuego. Los vecinos de la zona han expresado su preocupación por la seguridad en el vecindario y han pedido medidas adicionales para prevenir futuros incidentes.

    Incendios como este son un recordatorio de la importancia de tomar precauciones en el hogar, como mantener en buen estado los sistemas de electricidad y gas, tener extintores al alcance y evitar dejar velas encendidas sin supervisión, entre otras medidas de seguridad.

    Además, es vital contar con detectores de humo y alarmas en los hogares, ya que pueden alertar a los ocupantes de un incendio en sus primeras etapas, brindando así la oportunidad de evacuar y llamar a los servicios de emergencia a tiempo.

    La solidaridad de la comunidad también es fundamental en estas situaciones. Tras el incendio, vecinos y amigos de las personas afectadas se han volcado en ayudar, ofreciendo alojamiento y apoyo emocional.

    Esperamos que las personas afectadas por este desafortunado incidente se recuperen pronto y encuentren el apoyo necesario para superar esta difícil situación. Asimismo, confiamos en que las autoridades tomen medidas para fortalecer la seguridad y prevenir futuros incendios en la zona.

    La entrada Trágico incendio en Hellín deja cinco personas hospitalizadas por inhalación de humo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional llevará a cabo mejoras en el edificio de la Bioincubadora de Empresas del Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha.

    El Gobierno regional llevará a cabo mejoras en el edificio de la Bioincubadora de Empresas del Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha.

    El Gobierno regional invertirá 40.000 euros en la realización de obras de mejora en el Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha, específicamente en el edificio de Bioincubadora de Empresas. Estas obras incluirán la reforma de la cubierta y parte de la fachada, así como la renovación de la climatización en una fase posterior.

    El director general de Universidades e Investigación, Ricardo Cuevas, visitó estas instalaciones y destacó la importancia del parque, que actualmente se encuentra al 90% de ocupación tras la ampliación realizada en 2022. Quedan disponibles alrededor de 290 metros cuadrados, los cuales ya han sido reservados por una empresa interesada en instalarse en el parque.

    El edificio de la Bioincubadora de Empresas alberga actualmente parte de las instalaciones de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Castilla-La Mancha, que ocupan el 50% del total, así como personal y servicios del Hospital General Universitario de Albacete y cuatro empresas.

    El director general también hizo énfasis en la apuesta del Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha por las energías limpias, mencionando la instalación de cubiertas fotovoltaicas en sus edificios y la sustitución del alumbrado exterior por luminarias LED con sistemas de batería independientes de la red de suministro.

    Cuevas resaltó la colaboración entre el parque y la Universidad de Castilla-La Mancha como un valor añadido para las empresas alojadas en las instalaciones. En este sentido, mencionó el espacio coworking que ofrece el parque como un punto de encuentro de emprendedores que propicia sinergias y facilita el crecimiento y éxito empresarial.

    Durante su visita, el director general aprovechó para agradecer a la Asociación Cultural de Albaceteños en Madrid el Premio Altozano que el parque recibirá en la próxima Feria de Albacete por su apuesta por la innovación. Asimismo, recordó que el parque ha sido galardonado con el Premio San Juan de FEDA por promover la cultura de la innovación y la competitividad.

    Además, Cuevas felicitó a la Universidad de Castilla-La Mancha por su destacado posicionamiento como una de las mejores universidades del mundo, enfatizando que su mejora de posición es un logro significativo considerando que existen más de 9.000 universidades en todo el mundo y el creciente impulso de las universidades de Estados Unidos y China.

    La entrada El Gobierno regional llevará a cabo mejoras en el edificio de la Bioincubadora de Empresas del Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El crecimiento de las exportaciones de Castilla-La Mancha se desacelera al 1,4% en el primer semestre de 2023

    El crecimiento de las exportaciones de Castilla-La Mancha se desacelera al 1,4% en el primer semestre de 2023

    Las exportaciones de la región de Castilla-La Mancha continuaron su crecimiento durante el primer semestre de 2023, alcanzando los 4.946 millones de euros, lo que supone un incremento del 1,4% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Estos datos fueron revelados en el informe más reciente elaborado por la Dirección Territorial de Comercio-ICEX en Castilla-La Mancha, utilizando información proporcionada por el Departamento de Aduanas de la AEAT al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

    En términos nacionales, las exportaciones de España también experimentaron un aumento, situándose en 199.951 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 4,7%. Estos resultados demuestran el buen desempeño del sector exportador tanto en la región como en el país.

    En cuanto a las provincias de Castilla-La Mancha, Toledo lideró el ranking de exportaciones en el primer semestre, con un total de 1.362 millones de euros, un aumento del 9,3% en comparación con el año anterior. Por otro lado, Ciudad Real tuvo una caída del 2,6% con 1.240 millones de euros exportados, mientras que Guadalajara también experimentó un descenso del 6,8% con 1.162 millones de euros. Albacete registró un crecimiento del 4,6%, con 741 millones de euros exportados, y Cuenca se destacó con un aumento del 9,5%, alcanzando los 441 millones de euros.

    En cuanto a las importaciones, la región de Castilla-La Mancha alcanzó los 7.413 millones de euros en el primer semestre de 2023, lo que representa un aumento del 13,3% en comparación con el año anterior. En contraste, a nivel nacional, las importaciones de España disminuyeron un 2,9% hasta alcanzar los 216.372 millones de euros. Guadalajara fue la provincia que lideró en importaciones, con un aumento del 10,8%, seguida de Toledo con un crecimiento del 22,2%, Albacete con un 13%, Ciudad Real con un 3,5%, y Cuenca con un 9,8%.

    El saldo comercial de la región en el primer semestre de 2023 fue de -2.467 millones de euros, lo que significa que las importaciones superaron a las exportaciones en ese periodo. Además, la tasa de cobertura, que es la relación entre las exportaciones y las importaciones, se situó en el 66,7%, todavía claramente por debajo de la media nacional que es del 92,4%.

    En términos de sectores exportadores, los productos agroalimentarios ocuparon la primera posición, representando el 32,2% de las exportaciones regionales con un total de 1.593 millones de euros. Este sector experimentó un aumento del 4,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Las bebidas fueron el subsector más destacado dentro de los productos agroalimentarios, con ventas por valor de 514 millones de euros y un aumento del 13,7%. Los productos cárnicos ocuparon el segundo lugar, con 332 millones de euros exportados y un aumento del 4,6%. Por otro lado, las frutas, hortalizas y legumbres registraron una ligera caída del 0,3% con 235 millones de euros exportados, y las exportaciones de lácteos y huevos disminuyeron un 1,8% con 171 millones de euros.

    En cuanto a los sectores importadores, los bienes de equipo lideraron el ranking con 2.300 millones de euros, experimentando un aumento del 13,3%. Los equipos de oficina y telecomunicaciones fueron los principales productos importados dentro de este sector, con 868 millones de euros y una disminución del 3,8%. El sector de productos químicos ocupó el segundo lugar de importaciones, con 1.353 millones de euros y un crecimiento del 24,9%, seguido de cerca por los alimentos y bebidas con 1.285 millones de euros, que experimentaron un crecimiento del 13,5%.

    En cuanto a los destinos de las exportaciones de la región, la Unión Europea acaparó el 73,9% del total, siendo Portugal el principal cliente con 1.072 millones de euros. Francia ocupó el segundo lugar con 856 millones de euros, seguido de Alemania con 531 millones de euros e Italia con 436 millones de euros. Fuera de la UE, las exportaciones a Reino Unido aumentaron un 43,5% alcanzando los 250 millones de euros, mientras que las exportaciones a Turquía disminuyeron un 13,9% con 98 millones de euros y a Rusia bajaron un 47,4% con 7 millones de euros.

    De manera destacada, las exportaciones a Estados Unidos alcanzaron los 162 millones de euros, con una disminución del 4,5%. Por otra parte, las exportaciones a Canadá fueron de 14 millones de euros (-29,6%), a México de 54 millones de euros (-7,6%), a Chile de 16 millones de euros (-0,4%), a Brasil de 20 millones de euros (53,8%), y a Argentina de 6 millones de euros (-31,3%). Otros destinos relevantes incluyen a Marruecos con 80 millones de euros (-9%), Argelia con 0,2 millones de euros (-98,4%), Oriente Medio con 86 millones de euros (-42,1%), China con 86 millones de euros (-20,6%), Japón con 71 millones de euros (22,9%), y Corea del Sur con 33 millones de euros (-4,5%).

    En términos de importaciones, el 76,9% proviene de países de la Unión Europea, principalmente de Francia y Alemania. Fuera de la UE, China es el principal proveedor no comunitario con un 9,3% de las importaciones y un total de 687 millones de euros, lo que representa una disminución del 8,5% en comparación con el año anterior.

    Estos datos muestran la fortaleza del sector exportador de Castilla-La Mancha, así como la importancia de los productos agroalimentarios como un motor clave de crecimiento económico. Aunque el saldo comercial sigue siendo negativo, es fundamental continuar impulsando y diversificando las exportaciones de la región, así como mejorar la tasa de cobertura para alcanzar niveles más cercanos a la media nacional.

    La entrada El crecimiento de las exportaciones de Castilla-La Mancha se desacelera al 1,4% en el primer semestre de 2023 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Trágico saldo en el puente del 15 de agosto: 17 fallecidos, incluyendo dos en C-LM

    Trágico saldo en el puente del 15 de agosto: 17 fallecidos, incluyendo dos en C-LM

    Aumenta el número de fallecidos en carreteras durante el puente del 15 de agosto

    La Dirección General de Tráfico (DGT) ha informado que la operación especial llevada a cabo durante el puente del 15 de agosto ha dejado un saldo de 17 fallecidos en un total de 14 accidentes. Aunque el número de víctimas supera en dos al registrado el año pasado, es importante destacar que en 2022 el puente tuvo una duración menor debido a que el 15 de agosto cayó en lunes.

    Según los datos proporcionados por la DGT, dos de los 17 fallecidos eran usuarios vulnerables, concretamente dos motociclistas, otros dos ciclistas y dos peatones. Además, once de los accidentes ocurrieron en vías convencionales y tres en autopistas o autovías. En cuanto a las causas de los siniestros, siete se produjeron por salidas de vía, cinco por colisiones y uno por atropello a un peatón.

    Los lugares donde se produjeron los accidentes fueron La Gineta (Albacete), Níjar (Almería), Grisaleña y Quintanar de la Sierra (Burgos), Campo de Criptana (Ciudad Real), Tossa de Mar (Girona), Quesada (Jaén), Villablino (León), Lumbreras de Cameros (La Rioja), San Fernando de Henares (Madrid), Archidona (Málaga), Cangas del Narcea (Asturias), Santa María de la Real de Nieva (Segovia) y Tortosa (Tarragona).

    Con respecto a los datos de víctimas mortales en lo que va de año, la DGT ha señalado que ya se registran un total de 675 fallecidos en carreteras. Durante el puente, la DGT implementó un dispositivo especial de vigilancia desde el viernes 11 de agosto hasta las 24:00 horas del martes 15, debido a la previsión de más de 8,5 millones de desplazamientos.

    Estos datos son alarmantes y demuestran la necesidad de seguir trabajando en la concienciación y en la adopción de medidas que garanticen la seguridad vial. Es fundamental que tanto conductores como peatones respeten las normas de tráfico y sean conscientes de la importancia de evitar distracciones al volante, así como de la necesidad de adaptar la velocidad a las condiciones de la vía.

    Además, es importante recordar la importancia de utilizar correctamente los sistemas de retención infantil y de utilizar siempre el cinturón de seguridad. La seguridad vial es responsabilidad de todos y es esencial que cada uno asuma su parte para reducir los siniestros en nuestras carreteras.

    Desde las autoridades competentes se seguirán implementando medidas y campañas de concienciación para tratar de reducir el número de víctimas en accidentes de tráfico. Sin embargo, todos somos responsables de nuestra propia seguridad y de la de los demás, por lo que es crucial tomar conciencia de la importancia de conducir de manera segura y responsable en todo momento.

    La entrada Trágico saldo en el puente del 15 de agosto: 17 fallecidos, incluyendo dos en C-LM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Dos ‘cogoteros’ reclamados por un delito de robo en Almansa son detenidos en Calpe

    Dos ‘cogoteros’ reclamados por un delito de robo en Almansa son detenidos en Calpe

    La Guardia Civil ha detenido en Calpe (Comunidad Valenciana) a dos ‘cogoteros’ reclamados por varios delitos de hurto y robos en los juzgados de Almansa (Albacete), Gandía (Valencia) y Calahorra (La Rioja).

    Según informó la Guardia Civil, los individuos, de 29 y 53 años y de origen colombiano, fueron sorprendidos en las cercanías de una entidad bancaria donde el pasado mes de mayo habían sustraído 4.000 euros a un anciano. La intervención se produjo como resultado de la observación y acción inmediata de los agentes, quienes notaron la actitud sospechosa de tres individuos cerca de una entidad bancaria en la localidad.

    Uno de los sospechosos salió de la oficina bancaria y comenzó a hacer señas a los otros dos individuos. Ante la presencia de los agentes, uno de ellos intentó huir a la carrera, pero finalmente fue interceptado. Una vez que fueron identificados, se pudo acreditar que dos de ellos, en el pasado mes de mayo y en el mismo lugar, habían cometido un hurto valorado en 4.000 euros, aprovechando la distracción de un anciano.

    Además, ambos sujetos tenían requisitorias en vigor de búsqueda y detención de juzgados de Almansa (Albacete), Gandía (Valencia) y Calahorra (La Rioja) por delitos de hurtos y robos con violencia donde normalmente, las personas de avanzada edad, eran sus víctimas preferidas. Por este motivo se procedió a la detención de ambos sujetos, dos varones colombianos de 29 y 53 años de edad, mientras el tercero está en libertad al no poseer nada pendiente vía judicial ni al estar involucrado con ningún delito investigado.

    En el momento de la detención, se intervinieron varios objetos utilizados en la comisión de delitos, incluyendo un dispositivo casero para pinchar neumáticos de vehículos, herramientas para romper ventanillas, dispositivos de comunicación, y prendas de vestir destinadas a cambiar sus apariencias tras cometer los delitos. Además, se aprehendió una suma de cuatrocientos euros en efectivo.

    Ambos detenidos, junto con los efectos intervenidos, han sido puestos a disposición del Juzgado de Guardia e Instrucción de Denia, el cual ha decretado la libertad de ambos con medidas cautelares.

    Los grupos criminales conocidos como ‘cogoteros’ son delincuentes que operan en grupos organizados e itinerantes. Están compuestos por tres o más individuos que trabajan de forma organizada para la comisión de robos o hurtos aprovechando la distracción o vulnerabilidad de las víctimas, a veces incluso ofreciéndoles algún tipo de ayuda para lograr desviar su atención.

    Para evitar este tipo de robos, la Guardia Civil recuerda que las víctimas preferidas por este tipo de delincuentes suelen ser personas de avanzada edad o vulnerables que van solas a comprar o a sacar dinero, por lo que recomienda que, siempre que sea posible, se haga acompañado. También, es importante vigilar que nadie le esté observando al sacar dinero y, si se observa a alguien que le vigila, comunicarlo a algún empleado o llamar a la Guardia Civil.

    Es recomendable desconfiar si, inmediatamente después de retirar dinero, alguien se le acerca con alguna excusa, ya que los delincuentes tratarán de desviar su mirada para aprovechar el descuido. También se debe estar siempre atentos a las pertenencias y comprobar que se ha cerrado el vehículo antes de abandonarlo.

    La Guardia Civil destaca que, en caso de que alguien le diga que se le ha pinchado una rueda y se ofrezca a ayudarle, es importante cerrar completamente el vehículo antes de aceptar la ayuda. La prevención y la atención constante son fundamentales para evitar convertirse en víctimas de este tipo de delitos.

    La entrada Dos ‘cogoteros’ reclamados por un delito de robo en Almansa son detenidos en Calpe se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Real Asociación de la Virgen de Los Llanos y el Ayto. de Albacete trabajarán conjuntamente en ensalzar la imagen de la Patrona

    La Real Asociación de la Virgen de Los Llanos y el Ayto. de Albacete trabajarán conjuntamente en ensalzar la imagen de la Patrona

    Un encuentro con el presidente de la Real Asociación de la Virgen de los Llanos, Antonio Fernández-Pacheco y miembros de su junta directiva, ha sostenido el alcalde de Albacete, Manuel Serrano. Encuentro en el que ha estado acompañado por el concejal del Equipo de Gobierno, Alberto Reina.

    Ayuntamiento apoyará a la Real Asociación de la Virgen de los Llanos

    Durante esta ocasión, el alcalde ha ofrecido la colaboración del Ayuntamiento para diseñar acciones conjuntas encaminadas a ensalzar todavía más si cabe la imagen de la Patrona de Albacete durante la Feria que celebramos en su honor durante el mes de septiembre.

    Manuel Serrano ha agradecido y puesto en valor la labor tan importante que realiza desde su fundación como cofradía allá en el año 1875 y, de manera especial, desde que ostenta el título de Real Asociación en 1917, hace ya 106 años, con el fin de promover el culto y la devoción a la Patrona de la ciudad entre los albaceteños, convencido de que “una Feria más, nuestra querida y venerada Virgen de Los Llanos brillará con luz propia y nos protegerá con su manto”. 

    Del mismo modo, el alcalde de Albacete ha destacado el compromiso que la Real Asociación mantiene con las personas más necesitadas para conseguir una sociedad más justa y con más oportunidades a través de la ‘Obra Social y Cultural Real Asociación Nuestra Señora de Los Llanos’.

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada La Real Asociación de la Virgen de Los Llanos y el Ayto. de Albacete trabajarán conjuntamente en ensalzar la imagen de la Patrona se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Disfruta la final de la Copa Mundial de fútbol femenino entre España e Inglaterra el 20 de agosto en el Parque de la Fiesta del Árbol de Albacete

    Disfruta la final de la Copa Mundial de fútbol femenino entre España e Inglaterra el 20 de agosto en el Parque de la Fiesta del Árbol de Albacete

    Para que todos y todas disfruten del partido de la final de la Copa Mundial de Fútbol Femenino entre España e Inglaterra que se llevará a cabo el domingo 20 de agosto en el estadio Estadio ‘Australia’ de Sydney, el Ayuntamiento de Albacete, instalará una pantalla gigante y sillas en el Parque de la Fiesta del Árbol, en el paseo que desemboca en el Centro de Interpretación del Agua, a las 12:00 horas, para que los albaceteños puedan seguir el partido.

    Pantalla gigante para seguir el partido final de la Copa Mundial de Fútbol Femenino España e Inglaterra

    Este es un partido de gran importancia para España y, de manera especial para Albacete, ya que la albaceteña Alba Redondo, cuyos goles han sido decisivos para llegar a la final, forma parte del combinado nacional que este domingo luchará para que la selección española se convierta por primera vez en campeona del mundo de fútbol femenino.

    La albaceteña Alba Redondo, que actualmente juega en el Levante Unión Deportiva, ha sido jugadora del Fundación Albacete del 2013 al 2019, club en el que debutó.

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada Disfruta la final de la Copa Mundial de fútbol femenino entre España e Inglaterra el 20 de agosto en el Parque de la Fiesta del Árbol de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Gerencia del Área Integrada de Tomelloso implementará una Unidad de Continuidad Asistencial (UCAPI) para brindar atención completa a pacientes crónicos complicados.

    La Gerencia del Área Integrada de Tomelloso implementará una Unidad de Continuidad Asistencial (UCAPI) para brindar atención completa a pacientes crónicos complicados.

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado la puesta en marcha de una Unidad de Continuidad Asistencial (UCAPI) en la Gerencia del Área Integrada de Tomelloso, con el objetivo de brindar atención integral a pacientes crónicos complejos. Esta nueva unidad se suma a las once existentes en Albacete, Cuenca, Ciudad Real, Manzanares, Puertollano, Valdepeñas, Almansa, Hellín, Alcázar de San Juan y Talavera de la Reina.

    La directora general de Cuidados y Calidad del SESCAM, Begoña Fernández, ha explicado que esta iniciativa forma parte del Plan de Salud Horizonte 25 de Castilla-La Mancha, el cual busca garantizar una atención global y un abordaje integral de los pacientes crónicos complejos y sus familiares en todas las etapas de su enfermedad.

    Para lograrlo, se están implementando una serie de medidas que buscan mejorar la capacidad resolutiva de los equipos de Atención Primaria, de manera que se pueda mantener a los pacientes en su entorno y potenciar el papel de la enfermería en la atención de estos pacientes vulnerables y que requieren una atención proactiva y personalizada.

    Dentro de estas medidas se encuentra la creación de unidades como las UCAPIS, cuyo objetivo es facilitar el acceso y gestionar de manera ágil los casos de descompensaciones de los pacientes crónicos complejos. Estas unidades trabajan de forma coordinada entre Atención Primaria y Atención Hospitalaria, proporcionando los cuidados más adecuados a las necesidades de los pacientes y procurando mantenerlos en su entorno siempre que sea posible.

    Según la directora general, esta mejora en la atención se traduce en una reducción drástica del número de ingresos y visitas a urgencias de estos pacientes, ya que permite mantener un control y seguimiento proactivo y garantizar la continuidad de los cuidados sin la necesidad de que el paciente tenga que ser hospitalizado de forma reiterada.

    Durante el año pasado, estas unidades atendieron cerca de 21,500 consultas y se realizaron casi 3,900 tratamientos y pruebas diagnósticas, evitando el 91% de los ingresos hospitalarios.

    Además, para este año se ha constituido un grupo de trabajo regional multidisciplinario compuesto por profesionales de todas las UCAPIS, con el objetivo de estandarizar y mejorar el proceso de atención a los pacientes crónicos complejos. Este grupo busca homogeneizar la atención a estos pacientes y a sus familiares, unificar y mejorar los registros para poder medir los resultados en salud y evaluar el impacto que tienen estas unidades en la población.

    Con la puesta en marcha de esta nueva Unidad de Continuidad Asistencial en Tomelloso, Castilla-La Mancha continúa fortaleciendo su compromiso con la atención a los pacientes crónicos complejos y avanza en el camino hacia una atención de calidad y centrada en las necesidades de los pacientes.

    La entrada La Gerencia del Área Integrada de Tomelloso implementará una Unidad de Continuidad Asistencial (UCAPI) para brindar atención completa a pacientes crónicos complicados. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.