Blog

  • El emprendimiento en C-LM alcanza niveles récord con 276 nuevas empresas creadas en junio, un aumento del 6,2%

    El emprendimiento en C-LM alcanza niveles récord con 276 nuevas empresas creadas en junio, un aumento del 6,2%

    El pasado mes de junio, el número de nuevas sociedades mercantiles en Castilla-La Mancha experimentó un incremento del 6,2% en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando un total de 276 empresas, según los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

    Por otro lado, las disoluciones de empresas en la región se dispararon un 28,6%, llegando a un total de 36 casos. Castilla-La Mancha se posiciona junto a la Región de Murcia (37,5%) y Extremadura (22,7%) como una de las comunidades autónomas con las tasas más elevadas de disoluciones.

    De las 36 empresas disueltas, 33 lo hicieron de forma voluntaria, una por fusión y dos optaron por otras vías.

    Las 276 nuevas empresas creadas en junio en Castilla-La Mancha registraron un capital suscrito de 12.169.000 euros. En cuanto a la forma jurídica de las sociedades, solo una de ellas se constituyó como sociedad anónima.

    Asimismo, durante ese mismo período, un total de 54 empresas de la región ampliaron su capital, alcanzando los 13.113.000 euros.

    Por provincias, Toledo lideró el ranking de nuevas sociedades mercantiles, sumando un total de 114, seguida de Ciudad Real con 65; Albacete con 46; Guadalajara con 34; y Cuenca con 17.

    En lo que respecta a las disoluciones, Guadalajara encabezó la lista con 15 casos, seguida de Ciudad Real con 11, Cuenca con 8 y Albacete y Toledo con tan solo una disolución notificada cada una.

    Estos datos reflejan el dinamismo empresarial en Castilla-La Mancha, con un incremento significativo en la creación de nuevas sociedades mercantiles. A pesar de ello, el aumento en las disoluciones también indica la importancia de tomar medidas para fomentar la estabilidad y el crecimiento sostenido de las empresas en la región.

    La entrada El emprendimiento en C-LM alcanza niveles récord con 276 nuevas empresas creadas en junio, un aumento del 6,2% se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Estudiantes de Alcolea, Bercial y Aldeanueva de Barbarroya se suman a la construcción de un futuro sostenible con talleres sobre la Agenda 2030

    Estudiantes de Alcolea, Bercial y Aldeanueva de Barbarroya se suman a la construcción de un futuro sostenible con talleres sobre la Agenda 2030

    Cerca de 100 estudiantes están participando este verano en los talleres de sensibilización y concienciación en las localidades de Alcolea de Tajo, Aldeanueva de Barbarroya y El Bercial. Dichos talleres se centran en los retos que presenta la globalización en el siglo XXI y en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Estas actividades son gestionadas por el Centro Rural Agrupado ‘Río Tajo’, con el apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha y los tres ayuntamientos de las localidades implicadas, siendo financiadas por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

    Estos talleres se han incorporado a los campamentos estivales organizados por los ayuntamientos, ofreciendo así una continuación al programa que se inició durante el curso escolar. El objetivo principal de este programa es promover un mundo rural vivo, activo y participativo que asuma los grandes retos de la globalización en el siglo XXI y los 17 ODS de la Agenda 2030.

    El delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Gutiérrez, ha visitado el taller que se imparte en Alcolea de Tajo y ha resaltado la colaboración de las tres administraciones en el desarrollo de esta iniciativa. Además de la comunidad educativa, también participan asociaciones locales en este proyecto, el cual tiene como objetivo vertebrar el territorio, crear oportunidades en el mundo rural y garantizar servicios de calidad, en este caso en el ámbito educativo, a través de proyectos de innovación e investigación.

    Por su parte, el coordinador del proyecto, Jesús Lerín, explicó que el objetivo principal es que tanto los alumnos como los profesores conozcan los 17 ODS y la Agenda 2030, para así generar conciencia sobre la importancia de garantizar necesidades humanas básicas. Esto se lleva a cabo a través de talleres dinámicos y lúdicos que utilizan disciplinas artísticas como el teatro, la danza y la expresión corporal.

    El proyecto ‘ImplicArte. Pasando a la acción en el ámbito rural para concienciación Agenda 2030’, presentado por los ayuntamientos de Alcolea de Tajo y Aldeanueva de Barbarroya, fue seleccionado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 entre 625 presentados por 619 entidades. Es el único proyecto seleccionado en la provincia de Toledo y uno de los dos seleccionados en Castilla-La Mancha, junto con el presentado por el Ayuntamiento de Albacete.

    Este proyecto demuestra el compromiso de estas localidades para promover la concienciación en los retos de la globalización y los ODS de la Agenda 2030, así como su apoyo a la educación de calidad en el ámbito rural. Con iniciativas como esta, se busca garantizar un futuro sostenible y equitativo para todos.

    La entrada Estudiantes de Alcolea, Bercial y Aldeanueva de Barbarroya se suman a la construcción de un futuro sostenible con talleres sobre la Agenda 2030 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Canarias se prepara para un fin de semana sofocante mientras la ola de calor se desvanece en la Península

    Canarias se prepara para un fin de semana sofocante mientras la ola de calor se desvanece en la Península

    La ola de calor que azota a la Península Ibérica esta semana finalmente comenzará a aliviar este jueves y viernes, pero las temperaturas seguirán siendo muy altas y el riesgo de incendios se mantendrá extremo. Por otro lado, una nueva ola de calor está prevista para comenzar en Canarias este viernes y se espera que dure al menos hasta el domingo, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

    El portavoz de la AEMET, Rubén del Campo, ha afirmado que este jueves las temperaturas continuarán siendo muy altas después de que el miércoles se alcanzara el punto máximo de la ola de calor. En las comunidades cantábricas, el norte y el este de Castilla y León, Madrid, Guadalajara, Cuenca, Toledo, Ciudad Real y Albacete, se registraron temperaturas de hasta 40°C. Incluso se llegó a alcanzar los 44,3°C en el aeropuerto de Granada.

    En La Roda de Andalucía (Sevilla), se registró la máxima más alta del miércoles, con 44,6°C, mientras que en Soria se rompió el récord histórico de temperaturas con 38,7°C, la más alta en los últimos 80 años. Además, se ha destacado que durante la madrugada del jueves las temperaturas no han bajado de los 30°C en algunas localidades de Canarias e incluso se han registrado noches tropicales en 75 estaciones de la red de AEMET, donde el calor nocturno no ha bajado de los 25°C.

    Según la AEMET, el jueves llegará un viento del noroeste más fresco que reducirá notablemente las temperaturas en el norte peninsular, especialmente en el Cantábrico, Castilla y León y Navarra. Sin embargo, estos vientos recalentados afectarán al Mediterráneo, Levante, sur de Andalucía y costa atlántica andaluza, donde se espera un aumento de más de 10 grados respecto al miércoles.

    Se prevé que las temperaturas alcancen los 38-40°C en el centro de la Península y los 42-44°C en el sur, superando los 44°C en algunas áreas de la Comunidad Valenciana y la región de Murcia, donde se ha emitido un aviso de riesgo extremo. Además, el jueves el riesgo de incendios seguirá siendo muy alto o extremo en gran parte de España y podrían formarse tormentas secas en el este peninsular, con ráfagas de viento muy fuertes pero poca lluvia.

    En cuanto a Canarias, se espera que este jueves también experimenten altas temperaturas debido al aire cálido procedente del Sahara. Las temperaturas se esperan entre 34 y 36°C, e incluso superiores a 38°C en el sur de Gran Canaria. Además, se prevé la presencia de polvo en suspensión, lo que provocará calima.

    El viernes se espera un alivio térmico en la Península, con una disminución de las temperaturas en el área mediterránea y en el sur de Gran Canaria. Sin embargo, seguirá siendo un día caluroso, con temperaturas máximas entre 36-38°C en el nordeste, meseta norte, zona centro, Extremadura y Castilla-La Mancha. Además, se espera que las temperaturas superen los 42°C en amplias zonas de Andalucía, especialmente en el Valle del Guadalquivir. Las noches seguirán tórridas en las zonas costeras del Mediterráneo y en localidades del interior de la mitad sur.

    En Canarias, el calor será muy intenso ya que se espera el comienzo de una ola de calor que durará al menos hasta el domingo. El viernes se espera que las temperaturas alcancen los 37-39°C en muchos puntos y superen los 40°C en el sur de Gran Canaria. Durante la noche, las temperaturas podrían no bajar de los 30°C.

    Durante el fin de semana, las temperaturas descenderán en la Península, aunque el calor se mantendrá presente sin superar los criterios de una ola de calor. El sábado será especialmente caluroso, con más de 40°C en el valle del Guadalquivir y más de 35°C en amplias zonas del interior, nordeste, centro y sur de la península. El riesgo de incendios forestales seguirá siendo muy alto o extremo en la mayor parte de España debido a la falta de precipitaciones.

    En Canarias, la ola de calor continuará el sábado y el domingo, con temperaturas superiores a los 38°C en muchas zonas del sur del archipiélago y noches tropicales por encima de los 25°C e incluso sin bajar de los 30-32°C en Gran Canaria.

    Para el lunes y martes, que serán días festivos en muchas localidades españolas, se espera que las temperaturas se mantengan en valores propios del verano, con máximas de alrededor de 35°C en amplias zonas del este, centro y sur de la Península, así como en Baleares. En el área mediterránea, las temperaturas oscilarán entre los 30 y 32°C, mientras que en el Cantábrico se mantendrán entre los 25 y 30°C. No se esperan lluvias significativas, aunque podrían producirse algunas lluvias débiles y dispersas en el Cantábrico, así como tormentas aisladas en el sistema Ibérico y los Pirineos.

    En Canarias, se espera una ligera disminución de las temperaturas a partir del martes, pero se mantendrán altas y seguirá sin llover.

    En resumen, la ola de calor que está afectando a la Península Ibérica comenzará a aliviar este jueves y viernes, pero seguirá haciendo calor con temperaturas muy altas y riesgo de incendios extremo. Por otro lado, en Canarias comenzará una ola de calor que durará al menos hasta el domingo, con temperaturas muy altas y noches tropicales. A partir del lunes y martes, las temperaturas se mantendrán en valores propios del verano en la mayor parte de España.

    La entrada Canarias se prepara para un fin de semana sofocante mientras la ola de calor se desvanece en la Península se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El potencial del programa ‘Erasmus Rural’ destaca en la lucha contra la despoblación a través de innovadoras iniciativas, según el Gobierno regional.

    El potencial del programa ‘Erasmus Rural’ destaca en la lucha contra la despoblación a través de innovadoras iniciativas, según el Gobierno regional.

    El programa ‘Erasmus Rural’ de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en colaboración con las diputaciones provinciales de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo, ha sido destacado por el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, como una herramienta para combatir la despoblación en la región.

    En declaraciones a los medios de comunicación, Pastor ha resaltado que este programa se está consolidando en la geografía castellanomanchega, convirtiéndose en un ejemplo a seguir en el impulso de prácticas que promuevan el desarrollo de las zonas rurales.

    En su tercera edición, se han otorgado un total de 75 becas para la realización de prácticas externas, tanto curriculares como extracurriculares, remuneradas, en empresas, instituciones y asociaciones del medio rural y de localidades poco pobladas de Castilla-La Mancha. Estas becas están financiadas por diferentes instituciones.

    El objetivo del programa es brindar a los estudiantes la oportunidad de completar su formación en un entorno rural, permitiéndoles conocer en profundidad estas zonas y colaborar con sus habitantes. De esta manera, se busca fomentar la visión de las zonas rurales como lugares de oportunidades para el desarrollo profesional de los jóvenes.

    El consejero ha dado a conocer estos detalles durante su visita a la biblioteca pública de Villar de Olalla en Cuenca, donde la docente Sara Tribaldos está llevando a cabo un ‘Erasmus Rural’ relacionado con las actividades de la biblioteca.

    Este proyecto, que se desarrolla durante el verano, se centra en actividades relacionadas con la biblioteconomía y actividades lúdicas que se realizan en torno al funcionamiento de las bibliotecas. Entre ellas, se encuentra la lectura de cuentos y su análisis con los alumnos de las escuelas de verano, así como el ‘Reto de los búhos de colores’, una actividad que fomenta la lectura a través de la elaboración de búhos con papelitos, donde cada uno corresponde a un libro leído.

    Además de estas actividades, el proyecto también incluye la realización de un juego con la aplicación ‘Actionbound’, en colaboración con el club deportivo ‘El Hocino’. Este juego online tipo Gymkana permite a los alumnos descubrir y aprender sobre el patrimonio natural y cultural del pueblo a través de preguntas y desafíos.

    Amador Pastor ha destacado la importancia de que la Universidad de Castilla-La Mancha, además de su labor de formación e investigación, se involucre en iniciativas que contribuyan al desarrollo de la comunidad autónoma y sus zonas rurales.

    El programa ‘Erasmus Rural’ se consolida así como una herramienta de gran potencial para el impulso de las zonas rurales y la lucha contra la despoblación en Castilla-La Mancha.

    La entrada El potencial del programa ‘Erasmus Rural’ destaca en la lucha contra la despoblación a través de innovadoras iniciativas, según el Gobierno regional. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Dos deportistas toledanos darán voz a las personas con discapacidad durante el pregón de la Feria y Fiestas de Agosto

    Dos deportistas toledanos darán voz a las personas con discapacidad durante el pregón de la Feria y Fiestas de Agosto

    El Ayuntamiento de Toledo ha designado pregoneros de la Feria y Fiestas en honor a la Virgen del Sagrario 2023 a los deportistas Raúl Serrano y Marco Antonio Serrano, proclamados campeones de España de Fútbol Sala en 2022, en Algeciras (Cádiz), con el Club Deportivo Realidad Toledo.

    El pregón está previsto para este viernes, 11 de agosto, a las 21:00 horas, en el escenario principal, que está instalado en la zona de la Peraleda. Con ello, se procederá al encendido del alumbrado y a la inauguración oficial de la Feria y Fiestas 2023.

    Raúl Serrano ha sido tres veces campeón de España de fútbol sala con la Selección Regional de la Federación de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual de Castilla La Mancha (FECAM). Además, ha sido campeón de Europa de Fútbol 7 con la Selección Española en los Juegos Europeos de Verano Special Olympics, en Amberes (Bélgica), en 2014.

    Logró la medalla de oro en el campeonato nacional inclusivo celebrado en Albacete en 2019 y pertenece, también, a la Selección Regional FECAM de Baloncesto.

    Por su parte, Marco Antonio Serrano ha sido, igualmente, campeón de España de fútbol sala en tres ocasiones y consiguió, al igual que su compañero, la medalla de oro en el campeonato nacional inclusivo celebrado en Albacete en 2019.

    Ha sido, también, campeón de Europa de Fútbol 7 con la Selección Española en los Juegos Europeos de Verano Special Olympics, en Amberes (Bélgica), en 2014.

    El concejal de Festejos, José Vicente García, ha destacado su afán de superación y ha ensalzado el “esfuerzo” de ambos deportistas por llegar a lo más alto. En ese sentido, ha manifestado que su pregón servirá de ejemplo para todos los toledanos, al demostrar que no existen límites cuando la voluntad es seguir avanzando.

    García ha recordado, además, que uno de los compromisos del actual equipo de Gobierno es seguir avanzando hacia la plena inclusión de las personas con discapacidad.

    El Club Deportivo Realidad Toledo, al que pertenecen, tiene el compromiso de intentar cambiar la vida de las personas que forman parte de la entidad y de su entorno, todo ello mediante la actividad física y el deporte

    La entrada Dos deportistas toledanos darán voz a las personas con discapacidad durante el pregón de la Feria y Fiestas de Agosto se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Medidas extremas: C-LM concentra el Meteocam en Albacete por altas temperaturas en Hellín y Almansa

    Medidas extremas: C-LM concentra el Meteocam en Albacete por altas temperaturas en Hellín y Almansa

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha decidido mantener activo el Plan Específico ante el Riesgo por Fenómenos Meteorológicos Adversos (Meteocam) solo en la provincia de Albacete. Esto se debe a que la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha establecido un aviso rojo por riesgo extremo de altas temperaturas en las comarcas de Hellín y Almansa.

    Sin embargo, para las provincias de Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo dicho plan se ha desactivado a las 22.00 horas de este miércoles. Esto se debe a una mejora en las previsiones meteorológicas, según ha informado el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha.

    La decisión de mantener activo el Meteocam en Albacete se debe a la preocupante situación que enfrentan las comarcas de Hellín y Almansa. Estas áreas se encuentran en alerta roja debido a las altas temperaturas, las cuales representan un riesgo extremo para la población. Es por esto que se considera necesario mantener el plan activo para garantizar la seguridad de los ciudadanos y poder responder de manera efectiva ante cualquier emergencia que pueda surgir.

    El Meteocam es un sistema de respuesta y coordinación ante situaciones de riesgo meteorológico que fue creado por el Gobierno de Castilla-La Mancha con el objetivo de prevenir y minimizar los daños causados por fenómenos adversos. Este plan se activa cuando se prevé que las condiciones meteorológicas pueden representar un peligro para la población y se coordina la actuación de los diferentes organismos y servicios de emergencia para garantizar una respuesta eficaz.

    Dentro del Meteocam se establecen diferentes niveles de alerta, siendo el rojo el más grave. Cuando se emite un aviso rojo, significa que hay un riesgo extremo para la población y es necesario tomar medidas adicionales para proteger la vida y la seguridad de las personas.

    Es importante que la ciudadanía esté informada sobre estas situaciones de riesgo y siga las recomendaciones de las autoridades. Ante altas temperaturas, es fundamental mantenerse hidratado, evitar la exposición directa al sol en las horas de mayor calor y, en la medida de lo posible, permanecer en lugares frescos y a la sombra.

    El Gobierno de Castilla-La Mancha continuará vigilando de cerca la evolución de las condiciones meteorológicas en la provincia de Albacete y tomará las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los habitantes de las comarcas de Hellín y Almansa. Además, se insta a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a seguir las indicaciones de las autoridades en caso de que sea necesario.

    La entrada Medidas extremas: C-LM concentra el Meteocam en Albacete por altas temperaturas en Hellín y Almansa se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El consejero de Educación descubre el proyecto ‘Erasmus Rural’ en la biblioteca de Villar de Olalla (Cuenca)

    El consejero de Educación descubre el proyecto ‘Erasmus Rural’ en la biblioteca de Villar de Olalla (Cuenca)

    El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha visitado la biblioteca pública de Villar de Olalla (Cuenca), donde la docente Sara Tribaldos está desarrollando un ‘Erasmus Rural’ relacionado con las actividades que se realizan en este espacio.

    En concreto, el proyecto, que se desarrolla durante el periodo estival, se centra en la realización de funciones relacionadas con la biblioteconomía y con las actividades lúdicas que se desarrollan en torno al funcionamiento de las bibliotecas, ha informado el Gobierno regional.

    Algunos ejemplos son la lectura de cuentos y su correspondiente análisis con el alumnado de las escuelas de verano o el desarrollo de la actividad ‘Reto de los búhos de colores’. Estos búhos están hechos con papelitos y cada papelito corresponde a un libro leído. La actividad se lleva realizando desde el año 2017 para fomentar la lectura.

    Además, el proyecto también integra la ejecución de un juego con la aplicación ‘Actionbound’, que es un juego online tipo Gymkana realizado en colaboración con el club deportivo ‘El Hocino’. La aplicación consiste en la realización de preguntas que ayuden al alumnado a descubrir y aprender sobre el patrimonio natural y cultural del pueblo.

    En esta marco, el titular regional de Educación ha destacado el potencial del programa ‘Erasmus Rural’, que está desarrollando la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) junto con las diputaciones provinciales de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo, «para luchar contra la despoblación».

    «Este programa poco a poco se está consolidando en nuestra geografía, convirtiéndonos en una comunidad autónoma modelo en el impulso de este tipo de prácticas», ha celebrado, según informa el Gobierno regional.

    De hecho, ha concretado que, en su tercera edición, se han concedido un total de 75 becas a realizar, entre los meses de abril y diciembre, en distintos puntos de la geografía rural castellanomanchega, gracias a la financiación de diferentes instituciones.

    El programa permite a los y las estudiantes completar su formación mediante el desarrollo de prácticas externas remuneradas, curriculares y extracurriculares, en empresas, instituciones y asociaciones del medio rural y de localidades poco pobladas de Castilla-La Mancha.

    Los y las estudiantes de cualquier titulación oficial pueden completar dicha formación residiendo en el medio rural, conociéndolo en profundidad y conviviendo y colaborando con su gente, de modo que pueden verlo como un lugar de oportunidades para el desarrollo de su futuro profesional.

    «Es muy positivo que la Universidad de Castilla-La Mancha además de formar e investigar, también se alinee con el Ejecutivo regional y con otras instituciones y organismos en iniciativas que favorezcan el desarrollo de la Comunidad Autónoma y de sus zonas rurales», ha concluido.

    La entrada El consejero de Educación descubre el proyecto ‘Erasmus Rural’ en la biblioteca de Villar de Olalla (Cuenca) se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Realizan limpieza y desbroce del Camino de la Hoya de San Gines desde la calle Arboleda hasta la Pulgosa en Albacete

    Realizan limpieza y desbroce del Camino de la Hoya de San Gines desde la calle Arboleda hasta la Pulgosa en Albacete

    Realizadas labores de limpieza y desbroce del Camino de la Hoya de San Gines desde la calle Arboleda hasta las inmediaciones de la Pulgosa, por parte del Ayuntamiento de Albacete, a través de la empresa concesionaria.

    Limpieza y desbroce camino de la Hoya de San Gines

    Al respecto, el concejal de Proximidad e Intervención Rápida, Carlos Calero, ha destacado que “se trata de un camino muy frecuentado por numerosas personas de todas las edades que diariamente lo utilizan para caminar, por lo que esta actuación da respuesta a una demanda ciudadana. El objetivo ha sido mejorar el entorno urbano y fomentar prácticas saludables, a la vez que se facilitan los accesos a pie o en bici al Parque Periurbano de la Pulgosa”.

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada Realizan limpieza y desbroce del Camino de la Hoya de San Gines desde la calle Arboleda hasta la Pulgosa en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Más de 66.200 € en ayudas a ayuntamientos de la provincia de Albacete para reforzar su gestión turística este 2023

    Más de 66.200 € en ayudas a ayuntamientos de la provincia de Albacete para reforzar su gestión turística este 2023

    Resuelta la convocatoria de ayudas a ayuntamientos para el refuerzo del Sistema de Gestión Turística de la provincia durante 2023 por la Diputación de Albacete. Y con una cuantía superior a los 66.200€, beneficiando a las 25 localidades que las han solicitado de acuerdo a las bases establecidas.

    Subvenciones a ayuntamientos de Albacete para reforzar gestión turística

    Tal como ha dado cuenta la Diputación, esta línea de subvenciones a ayuntamientos de la provincia, responde al compromiso de la institución que preside Santi Cabañero, por un lado, de apoyar y facilitar la actividad diaria de los consistorios y, por otro, con el trabajo que viene realizando para favorecer la promoción turística del territorio albacetense, así como servicios y recursos de calidad en este sector clave para su desarrollo socioeconómico.

    Los municipios beneficiados con estas ayudas, con las que pueden contratar personal profesional que gestione y dinamice el turismo local en oficinas o en puntos de información turística municipales entre el 1 de enero y el 15 de noviembre de 2023, son Molinicos, Higueruela, Elche de la Sierra, Carcelén, Férez, Pétrola, Ossa de Montiel, Alpera, Munera, Bogarra, Ontur, Bienservida, Hellín, El Bonillo, Nerpio, Madrigueras, Villarrobledo, Viveros, Peñas de San Pedro, Villapalacios, Alcaraz, Caudete, Casas Ibáñez, Riópar y Yeste

    Estas localidades han obtenido cuantías que varían entre los casi 500€ y los 3.000€, siendo esta última la cantidad máxima subvencionable (que no puede superar el 80% del coste total del proyecto), y para su concesión se han valorado criterios como la calidad del proyecto, su proyección e impacto turístico, el fomento de la participación ciudadana, el presupuesto total de la actividad y los resultados previstos.

    Dando como resultado el impulso a proyectos variados que atienden a la propia idiosincrasia de cada municipio y a sus recursos locales. Así, las ayudas aprobadas a estos ayuntamientos, se han destinado al refuerzo de personal, servicios y horarios, también a la contratación de personal de apoyo e, incluso, a la creación de puntos de información.

    Promoción de los ayuntamientos a través de redes sociales, impulso de rutas, visitas guiadas y más

    Proyectos a las que se unen otros como la contratación de empresas para la promoción través de redes sociales, el impulso a las rutas y a las visitas guiadas o la optimización de Centros de Interpretación como el de la Romería del Cristo del Sahúco (Peñas de San Pedro) o el Memorial de las Brigadas Internacionales (puesto en marcha en Madrigueras con el apoyo de la Diputación).

    Propuestas, todas ellas, con las que desde la institución provincial se sigue apostando por el turismo en una provincia que es un auténtico referente en esta materia.

    La entrada Más de 66.200 € en ayudas a ayuntamientos de la provincia de Albacete para reforzar su gestión turística este 2023 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Sentencia ejemplar: Condenado a 34 años de prisión por abuso sexual y suministro de drogas a menores tuteladas

    Sentencia ejemplar: Condenado a 34 años de prisión por abuso sexual y suministro de drogas a menores tuteladas

    El Tribunal Supremo ha confirmado la pena de 34 años y medio de prisión impuesta a un hombre que violó a dos menores tuteladas en Castilla-La Mancha después de suministrarles cocaína. Esta sentencia ha sido muy relevante, ya que el tribunal ha desestimado el argumento de que el acusado estaba afectado por el consumo de sustancias y no era consciente de la ilegalidad de sus acciones.

    Según los magistrados, el acusado era plenamente consciente de que estaba violando a menores de edad, drogadas y engañadas para mantener relaciones sexuales a cambio de drogas. No se ha tomado en cuenta su consumo de cocaína como una excusa válida, ya que esto no le impedía comprender la gravedad de sus actos.

    Los hechos ocurrieron en agosto de 2020, cuando las dos menores, que estaban bajo tutela de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, se escaparon en taxi hasta un polígono en Albacete donde se encontraron con el acusado. El objetivo de esta escapada era conseguir cocaína, y una vez llegaron al lugar, el acusado les ofreció esta droga a ambas.

    Una de las jóvenes era adicta a la cocaína y el acusado le suministró drogas a cambio de relaciones sexuales de forma reiterada. La otra joven, que no había consumido antes, se sintió mal y el acusado abusó sexualmente de ella en el baño, a pesar de sus intentos de resistirse.

    La Audiencia Provincial de Albacete condenó al hombre a 34 años, 6 meses y 1 día de prisión por diversos delitos, incluyendo agresión sexual, corrupción de menores y un delito contra la salud pública. Además, también fue condenado a indemnizar a las víctimas.

    El acusado presentó un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, el cual fue desestimado, y finalmente llevó el caso al Tribunal Supremo. Sin embargo, este último respaldó la declaración de las menores y rechazó los argumentos del acusado.

    Es importante destacar que en esta sentencia no se ha aplicado la Ley 10/2022 de Garantía Integral de Libertad Sexual, también conocida como la ‘ley del solo sí es sí’. El tribunal consideró que esta ley no sería más beneficiosa para el acusado en este caso en particular.

    En conclusión, el Tribunal Supremo ha confirmado la pena de 34 años y medio de prisión para un hombre acusado de violar a dos menores tuteladas en Castilla-La Mancha. Esta sentencia destaca la importancia de proteger a los menores de edad y no justificar los delitos basándose en el consumo de drogas.

    La entrada Sentencia ejemplar: Condenado a 34 años de prisión por abuso sexual y suministro de drogas a menores tuteladas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.