Blog

  • Cotillas inició sus fiestas patronales en honor a San Juan Bautista con el pregón del vicepresidente de Albacete Fran Valera

    Cotillas inició sus fiestas patronales en honor a San Juan Bautista con el pregón del vicepresidente de Albacete Fran Valera

    Cotillas dio inicio a sus fiestas patronales en honor a San Juan Bautista la noche del pasado viernes, y lo ha hecho con el ya tradicional Pregón que ha proclamado el vicepresidente de la Diputación de Albacete, Fran Valera, quien ha acudido a la localidad acompañado de la diputada de la Unidad de Gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y de la Agenda 2030, Yolanda Ballesteros.

    Iniciaron las fiestas patronales de Cotillas

    Junto a la alcaldesa, Florencia Lozano, y a las concejalas de su Equipo de Gobierno, Valera ha comenzado sus palabras agradeciéndoles que hayan querido contar con él para dar voz a un acto cargado de significado para este municipio, con el que arrancan oficialmente sus ‘días grandes’.

    El responsable provincial ha subrayado que es “un gran orgullo” ser pregonero de las fiestas de una de las localidades de la provincia, apuntando la importancia que estas celebraciones tienen para nuestro territorio, convertidas en auténticos puntos de encuentro y reencuentro de familiares y amistades, pero también en manifestaciones de las tradiciones populares, en agentes dinamizadores y en un motor turístico.

    De hecho, ha puesto en valor el esfuerzo del Ayuntamiento de Cotillas  y la implicación de los vecinos y vecinas, felicitándoles porque “ese compromiso compartido” que, como ha explicado, ha conseguido, año tras año y generación tras generación, convertir tradiciones en cultura y ésta en una celebración a la que acuden puntuales quienes, de una u otra forma, tienen una parte de su corazón en Cotillas, al tiempo que ha resaltado la hospitalidad y la ilusión que se respira en este municipio.

    En un ambiente emotivo y alegre, Valera ha señalado que conoce perfectamente los sentimientos que convergen en esta cita, explicando que él también es vecino de un pueblo de esta provincia (Higueruela) y asegurando que “cuando llegan nuestras fiestas patronales, las cuestiones diarias quedan a un lado y acudimos fieles a nuestra tierra”.

    Además, recordando que ha tenido la suerte de pregonar las fiestas de otras localidades albacetenses, ha asegurado que cada una de esas localidades, “y desde hoy Cotillas también”, forman parte de su vida, y ha reiterado su compromiso con esta tierra “para seguir ayudando y colaborando para hacer más fácil la gestión a su Ayuntamiento y, por tanto, el día a día de sus vecinos y vecinas”.

    Valera: “Quienes entendemos la política, como lo que es, un servicio público, tenemos que defender la vida en nuestros pueblos y debemos ser firmes en nuestro compromiso con la gente que elige vivir en ellos”

    Remarcando la belleza de una localidad de Cotillas, que conoce bien, “con lugares únicos como el Pantano de Arroyo Frío”, Valera ha hecho un alegato en defensa de los pueblos y de lo que significa “ser de pueblo”, afirmando que en la suya siempre van a encontrar una voz de apoyo y compromiso con quienes eligen vivir en sus municipios y reclaman la misma calidad de vida que aquellas otras personas que optan por desarrollar su proyectos vitales en una ciudad.

    “Quienes entendemos la política, como lo que es, un servicio público, tenemos que defender la vida en nuestros pueblos y debemos ser firmes en nuestro compromiso con la gente que elige vivir en ellos.

     Y para esto es fundamental reivindicar y trabajar por unos buenos servicios públicos; unas comunicaciones dignas; oportunidades laborales aprovechando y potenciando los recursos locales; apostar y apoyar a los negocios de la zona, que en lugares como éste son servicios públicos y, por supuesto, mantener vivas sus fiestas”, ha afirmado el vicepresidente provincial, señalando que esa es, “sin lugar a dudas”, la línea de trabajo de la Diputación de Albacete.

    Valera subraya en Cotillas, la importancia de las fiestas populares: “Son la mayor expresión popular y de convivencia de un pueblo y el resultado de la colaboración de todos los vecinos y vecinas”

    El responsable provincial también ha remarcando que existe un sentimiento de pertenencia compartido entre “quienes somos de pueblo”, y ha asegurado que “no hay nada más fuerte que lo que siente cada uno por su territorio, por sus raíces; algo que en estos días de fiestas se vive con más intensidad”, aludiendo a lo que estas celebraciones significan en cada localidad: “Son la mayor expresión popular y de convivencia de un pueblo y el resultado de la colaboración de todos los vecinos y vecinas y estoy convencido de que en Cotillas serán un éxito porque vosotros y vosotras así lo queréis”.

    Fran Valera también ha pedido a las personas asistentes que nunca olviden que “un pueblo es mucho más que unas fiestas de agosto o disfrutar de una verbena”, y ha dejado claro que “es un conjunto de sentimientos, de emociones… que viven en nosotros todo el año”.

    “Os pido ese compromiso, el de pelear por vuestro pueblo, por vuestras raíces, por vuestra cultura, y hacerlo de la mano de quienes colaboran en el día a día desde el Ayuntamiento”, ha concluido el vicepresidente de la Diputación de Albacete, no sin antes desear unas “muy felices fiestas a todos y a todas”.

    Una rica programación de actividades en el entorno natural único de Cotillas

    Estas celebraciones en Cotillas, se prolongarán durante los próximos días con una rica y variada programación que incluye encierros (el sábado 5 y el domingo 6 de agosto), así como verbenas, iniciativas culturales y deportivas y también actividades para los más pequeños y pequeñas, con colchonetas, juegos populares o una fiesta de la espuma. Y todo ello en un marco natural único e inmensamente bello.

    La entrada Cotillas inició sus fiestas patronales en honor a San Juan Bautista con el pregón del vicepresidente de Albacete Fran Valera se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Comisión Europea relaja las restricciones de movimiento de ganado por la viruela ovina y caprina en Castilla-La Mancha

    La Comisión Europea relaja las restricciones de movimiento de ganado por la viruela ovina y caprina en Castilla-La Mancha

    La Comisión Europea ha decidido flexibilizar las restricciones de movimiento de ganado por la viruela ovina y caprina en Castilla-La Mancha, debido a la favorable evolución epidemiológica de la enfermedad en la región. A partir del 7 de agosto, se levantará la vigilancia en varios municipios de las provincias de Ciudad Real y Toledo.

    El Ministerio de Agricultura ha informado que la aplicación estricta de las medidas de lucha contra la enfermedad, en colaboración con ganaderos y veterinarios, ha logrado controlar efectivamente la viruela ovina y caprina. Desde el último brote detectado el 17 de mayo en una explotación de ovino en Casas de Fernando Alonso (Cuenca), no se han reportado nuevos casos.

    Además, España ha solicitado a la Comisión Europea modificar la Decisión (UE) 2022/2333, relacionada con medidas de emergencia para la viruela ovina y caprina en el país, permitiendo el movimiento de animales desde la zona de restricción adicional. Esta zona incluye las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo. El movimiento estará permitido no solo para el sacrificio inmediato en matadero, sino también para la reproducción y cebaderos.

    Para que los animales puedan ser trasladados, será necesario realizar una inspección clínica con resultados favorables y asegurar una estancia mínima de 30 días tanto en el lugar de origen como de destino.

    La limitación de movimiento de animales debido a la enfermedad se mantendrá hasta el 25 de septiembre exclusivamente en la zona de restricción adicional. Si no se producen nuevos brotes, todo el territorio nacional recuperará el estatus de libre de viruela ovina y caprina en esa fecha.

    Esta flexibilización de las restricciones supone un importante avance para los ganaderos de la región, que podrán retomar la actividad comercial y los intercambios de ganado de forma normalizada. Además, demuestra la eficacia de las medidas tomadas por las autoridades sanitarias y la cooperación de los implicados en la lucha contra la enfermedad.

    Es fundamental destacar la importancia de mantener la vigilancia y las medidas preventivas, incluso después de la levantamiento de las restricciones. La viruela ovina y caprina es una enfermedad altamente contagiosa que puede tener graves consecuencias para el sector ganadero. Por tanto, es vital seguir implementando protocolos y programas de control para evitar nuevos brotes y mantener la salud de los animales y la industria ganadera en general.

    La entrada La Comisión Europea relaja las restricciones de movimiento de ganado por la viruela ovina y caprina en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • “Elvis” en el cine de verano el 23 de agosto en el Museo Municipal Manuel López Villaseñor de Ciudad Real a las 22:00 h

    “Elvis” en el cine de verano el 23 de agosto en el Museo Municipal Manuel López Villaseñor de Ciudad Real a las 22:00 h

    Dentro de las propuestas de cine de verano en Ciudad Real, este agosto llega “Elvis”. Esta es una película de las que más se ha escuchado en este 2023. Una vista a la vida del famoso cantante  y su relación con su representante el coronel Tom Parker. Sin duda una estupenda opción para disfrutar en verano.

    “Elvis” en el Museo Municipal López Villaseñor de Ciudad Real

    Será el miércoles 23 de agosto cuando se exhiba “Elvis” en este recinto cultural de Ciudad Real. Y a propuesta de “Barrios culturales” del Ayuntamiento de Ciudad Real.  La presentación dará inicio a las 22:00 horas. Aún hay más por disfrutar dentro de la programación de esta iniciativa cultural en Ciudad Real para los meses de agosto y septiembre.

    Fuente: Ayuntamiento de Ciudad Real

    La entrada “Elvis” en el cine de verano el 23 de agosto en el Museo Municipal Manuel López Villaseñor de Ciudad Real a las 22:00 h se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cabañero aplaude a Beatriz Laparra y anuncia colaboración de la Diputación en competiciones de tiro deportivo

    Cabañero aplaude a Beatriz Laparra y anuncia colaboración de la Diputación en competiciones de tiro deportivo

    La provincia de Albacete se enorgullece de contar con una campeonísima en su territorio. El presidente de la Diputación, Santiago Cabañero, junto con el vicepresidente Fran Valera, ha visitado la Sala de Trofeos de Beatriz Laparra en Almansa para destacar sus logros y su importancia como referente deportivo.

    En el encuentro también estuvieron presentes los padres de la deportista, la alcaldesa Pilar Callado y el delegado provincial de la Federación Castellano-Manchega de Caza, Juan de Dios García. Durante la reunión, Cabañero felicitó a Laparra en nombre de la Diputación y de toda la provincia por su impresionante palmarés, que la ha convertido en la primera mujer en conquistar el Campeonato de España de Recorridos de Caza Absoluto.

    El presidente provincial resaltó que Laparra es posiblemente la deportista más laureada de España, con más de 100 títulos, y que su reconocimiento no debería pasar desapercibido. Sus logros incluyen campeonatos mundiales, europeos y nacionales en tiro al plato. Además, su éxito ha roto barreras de género en un deporte predominantemente masculino y ha inspirado a muchas chicas de la provincia a practicar cualquier disciplina deportiva que deseen.

    Cabañero anunció que la Diputación de Albacete colaborará con la Federación Castellano-Manchega de Caza en 2024 para apoyar el tiro deportivo y visibilizar las competiciones de Recorrido de Caza y Compak. Esta colaboración forma parte del compromiso de la Diputación en promover el deporte y apoyar a los deportistas locales.

    La alcaldesa de Almansa agradeció la visita del presidente y el vicepresidente de la Diputación y se sumó al reconocimiento a Laparra como la deportista más importante de la localidad. Destacó su reconocimiento nacional e internacional y la importancia de mostrar su Sala de Trofeos.

    El delegado provincial de la Federación castellano-manchega de Caza elogió a Laparra por su palmarés deportivo y por su calidad humana y sencillez. Afirmó que su éxito marcará un antes y un después en este deporte y animó a visibilizarlo para que más personas se acerquen y lo practiquen.

    Finalmente, Laparra agradeció la visita de la Diputación y pidió apoyo para mejorar las instalaciones de tiro en Almansa. Destacó el sacrificio tanto de ella como de su familia, que siempre la ha apoyado, y aseguró que tiene fuerza para seguir compitiendo durante unos años más. Además, destacó el aumento en el número de mujeres en el tiro deportivo gracias a la visibilidad que se le está dando y al trabajo realizado para fomentar su participación.

    En resumen, la visita de la Diputación de Albacete a la Sala de Trofeos de Beatriz Laparra ha servido para reconocer su impresionante palmarés y su importancia como referente deportivo. Su éxito ha roto barreras de género y ha inspirado a muchas chicas a practicar deporte. La Diputación continuará apoyando el tiro deportivo en colaboración con la Federación Castellano-Manchega de Caza.

    La entrada Cabañero aplaude a Beatriz Laparra y anuncia colaboración de la Diputación en competiciones de tiro deportivo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Bonillo presenta a los manchegos de honor 2023

    El Bonillo presenta a los manchegos de honor 2023

    Con una Plaza Mayor abarrotada de asistentes, el pasado 5 de Agosto tuvo lugar en El Bonillo (Albacete) el Acto de Presentación de los Mancheg@s de Honor 2023. Previamente, se había realizado un pasacalles a cargo de la Banda Municipal de Música, dirigida por d. Daniel Tevar Sahuquillo.

    El evento estuvo presentado y dirigido por la concejala de cultura, Pilar Sierra, quien comenzó el acto con un saluda a los presentes lleno de cariño y emotividad. Pilar explicó brevemente el programa de la feria que comenzará unos días más tarde, a partir del 10 de Agosto.

    A continuación, se proyectó un video de las actividades en las que los Mancheg@s de Honor 2022 habían participado, como representantes de la juventud de la localidad. Así, Mónica Cerro, Israel Vázquez, Silvia López, Adrián Alarcón, Irene Martínez y Antonio Herrera subieron al escenario, donde recibieron un detalle como Mancheg@s de Honor 2022, junto al agradecimiento por su labor.

    La Corporación Municipal, encabezada por el alcalde Juan Gil Gutiérrez, subió al escenario desde donde se fueron presentando a cada uno de los nuevos Mancheg@s de Honor 2023.

    Laura Sánchez Jaén, Jesús Calero Moreno, Lucía Díaz Moya, Marco Bravo Fernández y Zaira Romero Aparicio fueron poco a poco llegando al escenario, lugar en el que les esperaba la Corporación para hacerles entrega de la Banda y ramo de flores correspondientes. Un emotivo momento para los presentes que genera gran expectación en la localidad cada año.

    La intervención del alcalde, d. Juan Gil Gutierrez, cerró el acto, destacando el buen hacer de los jóvenes de la localidad, además de los recuerdos de las ferias de otros tiempos. “Las fiestas de los pueblos son el alma del pueblo”, explicó, reivindicando la viveza de los pueblos, así como el bienestar que se genera dentro de la localidad con todo tipo de servicios para los vecinos. Anunció también el inicio de las obras del Centro de Día en septiembre, siendo ejemplo de las mejoras que se consiguen en la localidad.

    Tras este evento, el concierto posterior de “La Edad del Pop Español” amenizó la noche hasta altas horas de la madrugada, mostrando las ganas que ya hay en la localidad de sus cercanas Feria y Fiestas que darán comienzo el próximo 10 de Agosto con el Chupinazo y Cabalgata por las calles del municipio.

    La entrada El Bonillo presenta a los manchegos de honor 2023 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Fiesta de la ‘Virgen del Rosario’ de Valdeganga, ahora declarada Fiesta de Interés Turístico Regional

    La Fiesta de la ‘Virgen del Rosario’ de Valdeganga, ahora declarada Fiesta de Interés Turístico Regional

    La Fiesta en Honor a la Virgen del Rosario de Valdeganga, en Albacete, ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Regional por el Gobierno de Castilla-La Mancha. Esta festividad, que se celebra el primer fin de semana de octubre durante cinco días, ha conservado su historia y tradición desde hace siglos, convirtiéndose en uno de los eventos más antiguos y arraigados de la región.

    El origen de la festividad se remonta al siglo XVI, cuando el Papa Gregorio XIII solicitó su celebración para conmemorar la victoria de las tropas cristianas sobre las turcas en la batalla de Lepanto. Antes de la batalla, el Papa Pío V había pedido a los fieles que rezaran el rosario por las tropas cristianas. Como resultado, el día de la victoria se convirtió en el día de la Virgen del Rosario. A lo largo del tiempo, la tradición de la festividad se ha mantenido intacta y los actos fundamentales son prácticamente los mismos que hace un siglo.

    Durante los cinco días de celebración, los asistentes pueden disfrutar de diversas actividades, como la hoguera, los pasacalles y el castillo de fuegos artificiales. Sin embargo, uno de los momentos más emblemáticos y tradicionales es la Procesión de las Eras. Esta tradición, con 150 años de antigüedad, se lleva a cabo el último día de las fiestas. Durante la procesión, la imagen de la Virgen del Rosario es llevada en hombros hasta las eras ubicadas en las afueras del pueblo, donde se lanzan una gran cantidad de cohetes para pedir buenas cosechas para el próximo año.

    El primer día de las fiestas, todo el municipio se congrega en la Plaza Mayor para presenciar el lanzamiento del chupinazo y el repique de campanas que marcan el inicio de los festejos. Posteriormente, tiene lugar el acto de coronación de la reina y las damas, junto con el pregón, que dan inicio oficial al evento.

    El segundo día está marcado por la cabalgata y el castillo de fuegos artificiales, mientras que el tercer día se celebra la procesión y la ofrenda. En el cuarto día, destacan actos como la misa de los niños y el gran festejo taurino. En el quinto y último día, tiene lugar la despedida de la Virgen del Rosario y la Procesión de las Eras, que culmina con la bendición de los campos.

    Estas fiestas patronales llenan Valdeganga de flores, alegría y emoción en honor a su Patrona. Este año, se celebrarán del 29 de septiembre al 3 de octubre, y se espera una gran afluencia de visitantes. La declaración de Fiesta de Interés Turístico Regional otorgada por el Gobierno de Castilla-La Mancha reconoce la importancia cultural y tradicional de esta festividad, así como su contribución al turismo en la región.

    La entrada La Fiesta de la ‘Virgen del Rosario’ de Valdeganga, ahora declarada Fiesta de Interés Turístico Regional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Accidente lamentable en La Roda: Hombre resulta herido tras ser alcanzado por disparo accidental de su compañero de caza

    Accidente lamentable en La Roda: Hombre resulta herido tras ser alcanzado por disparo accidental de su compañero de caza

    Un hombre de 39 años de edad sufrió heridas este domingo luego de recibir un disparo por accidente de parte de un compañero en un coto de caza ubicado en el kilómetro 26 de la CM-316, cerca de la aldea de Valtenebroso, en La Roda, Albacete.

    El incidente fue reportado al Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha alrededor de las 9:36 horas. De inmediato, se movilizaron la Guardia Civil, una ambulancia de soporte vital básico y un helicóptero medicalizado hacia el lugar del suceso.

    La víctima, cuya identidad no ha sido revelada, resultó herida por un disparo erróneo realizado por su compañero de caza. La gravedad de las heridas aún no ha sido confirmada, pero gracias a la rápida respuesta de los servicios de emergencia, el hombre fue atendido y trasladado al hospital para recibir la atención médica necesaria.

    Este lamentable incidente enlaza con la preocupación sobre la seguridad en actividades de caza y la importancia de cumplir de manera estricta las normas y regulaciones para evitar este tipo de accidentes. Es fundamental recordar que la caza conlleva riesgos inherentes, por lo que es crucial mantener la atención constante y respetar el protocolo de seguridad en todo momento.

    Las autoridades instan a los cazadores a tomar conciencia y cumplir con todas las medidas de seguridad establecidas, como mantener la dirección del disparo siempre bajo control, utilizar un chaleco reflectante y comunicarse constantemente con los demás miembros del grupo.

    Asimismo, se subraya la importancia de recibir una formación adecuada antes de emprender cualquier actividad de caza y de asegurarse de contar con todo el equipo necesario para garantizar una práctica segura.

    La Guardia Civil continuará investigando el incidente para determinar cómo ocurrió y si hubo alguna negligencia por parte de alguno de los involucrados. Este suceso, desafortunado y evitable, sirve como recordatorio de los peligros asociados con la caza y la responsabilidad que recae sobre cada cazador para garantizar la seguridad de todos los participantes.

    Esperemos que el herido se recupere pronto y que este incidente sirva como una lección para promover la seguridad y la conciencia en todas las actividades relacionadas con la caza. No debemos olvidar que la caza responsable y segura es posible si se respetan las normas y se actúa con precaución en todo momento.

    La entrada Accidente lamentable en La Roda: Hombre resulta herido tras ser alcanzado por disparo accidental de su compañero de caza se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Registro de Voluntades Anticipadas de C-LM experimenta un aumento significativo con 928 nuevas inscripciones en el primer semestre del año 2023

    El Registro de Voluntades Anticipadas de C-LM experimenta un aumento significativo con 928 nuevas inscripciones en el primer semestre del año 2023

    El Registro de Voluntades Anticipadas de Castilla-La Mancha continúa recibiendo un aumento constante de inscripciones, con un total de 928 ciudadanos y ciudadanas que han dejado constancia de su voluntad sobre la asistencia sanitaria que desean recibir durante los primeros seis meses del año 2023.

    Esta tendencia creciente en la inscripción de voluntades anticipadas es especialmente notable desde el año 2018, momento en que se crearon y regularon las Oficinas Habilitadas del Registro. Estas oficinas tienen el objetivo de acercar a la ciudadanía el ejercicio de este derecho y facilitar el proceso de inscripción.

    Desde el establecimiento del Registro de Voluntades Anticipadas en 2006, se ha registrado un total de 10,153 declaraciones en la región de Castilla-La Mancha. Por provincias, se han registrado 2,702 voluntades anticipadas en Albacete, 2,554 en Ciudad Real, 2,580 en Toledo, 1,497 en Guadalajara y 820 en Cuenca.

    Con el fin de facilitar este trámite, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha abierto recientemente 19 nuevas oficinas habilitadas para gestionar las declaraciones de voluntades anticipadas. Esto se suma a las 62 oficinas habilitadas ya existentes en la región, que acompañan y asesoran a las personas interesadas en ejercer este derecho. Además, la región cuenta con 15 puntos de información y registro adicionales.

    Las nuevas oficinas se distribuyen de la siguiente manera: siete están adscritas al punto de registro de la Delegación Provincial de Sanidad de Cuenca, tres a la Delegación Provincial de Guadalajara, tres al punto de registro del Hospital General de Tomelloso, cinco al punto de registro del Hospital General de Almansa y una al punto de registro del Hospital de Hellín.

    La Declaración de Voluntades Anticipadas es un documento en el cual una persona mayor de edad, con plena capacidad de obrar y actuando libremente, expresa por escrito sus preferencias sobre los cuidados y tratamientos que desea o no recibir en situaciones en las que no pueda comunicarse personalmente. También puede manifestar su voluntad de donar órganos o su cuerpo después del fallecimiento.

    Este registro ayuda a los familiares y profesionales sanitarios a conocer las preferencias de la persona respecto a los cuidados y tratamientos en momentos en los que no se pueda comunicar con el paciente. Además, obliga a tener en cuenta estas preferencias en la toma de decisiones clínicas.

    El Registro de Voluntades Anticipadas de Castilla-La Mancha tiene como objetivo principal la inscripción y custodia de los documentos de voluntades anticipadas para facilitar el acceso a los mismos por parte de las personas autorizadas.

    Para obtener más información, las personas interesadas pueden visitar la página web de Sanidad Castilla-La Mancha y consultar el apartado correspondiente a voluntades anticipadas: https://sanidad.castillalamancha.es/ciudadanos/voluntades-anticipadas/ciudadanos.

    La entrada El Registro de Voluntades Anticipadas de C-LM experimenta un aumento significativo con 928 nuevas inscripciones en el primer semestre del año 2023 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Registro de Parejas de Hecho de Castilla-La Mancha acumula más de 8.500 uniones en dos décadas

    El Registro de Parejas de Hecho de Castilla-La Mancha acumula más de 8.500 uniones en dos décadas

    El Registro de Parejas de Hecho en Castilla-La Mancha, creado hace más de veinte años, ha revelado datos interesantes sobre las uniones registradas en la región. Según la información proporcionada por la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, hasta el primer semestre de este año, se han inscrito un total de 8.513 uniones en este registro.

    De estas uniones, 8.328 corresponden a parejas heterosexuales, representando el 89,02% del total. Por otro lado, las 185 parejas restantes están formadas por personas del mismo sexo, lo que equivale al 10,98% del total.

    Durante el primer semestre de este año, se registraron un total de 714 uniones, lo que indica un incremento continuo en el número de parejas que deciden formalizar su relación a través de este registro.

    En cuanto a la distribución por provincias, Toledo encabeza la lista con el mayor número de uniones registradas, sumando un total de 3.866 parejas, de las cuales 3.791 son heterosexuales y 75 son formadas por personas del mismo sexo. Esto representa el 45,41% del total regional.

    Ciudad Real se posiciona en segundo lugar, con 2.039 parejas de hecho registradas, de las cuales 1.984 son heterosexuales y 55 son homosexuales. Esto representa el 23,95% del total regional. Guadalajara cuenta con 1.170 parejas inscritas, lo que equivale al 7,17% del total, de las cuales 1.142 son heterosexuales y 28 son formadas por personas del mismo sexo.

    Le siguen Cuenca, con 828 uniones (817 heterosexuales y 11 homosexuales), representando el 9,73% del total de la región; y Albacete, con 610 uniones (594 heterosexuales y 16 homosexuales), representando el 7,17% del total.

    En total, se han registrado 9.858 parejas de hecho en estos más de veinte años, pero debido a que 1.345 se han dado de baja en este registro en el mismo período, el número de uniones contabilizadas y vigentes hasta el 30 de junio pasado es de 8.513. Esto significa que el 13,64% de las parejas que se han inscrito posteriormente han decidido darse de baja.

    La Viceconsejería de Administración Local y Coordinación Administrativa de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital es la entidad encargada de gestionar el Registro de Parejas de Hecho de Castilla-La Mancha. Su responsabilidad incluye el procesamiento y resolución de solicitudes de inscripción, así como la emisión de certificaciones administrativas relacionadas con el contenido de este registro.

    La existencia de este registro y las cifras proporcionadas demuestran la importancia y el reconocimiento que tienen las parejas de hecho en Castilla-La Mancha. Es un paso positivo hacia la inclusión y protección de los derechos de todas las parejas, independientemente de su orientación sexual.

    La entrada El Registro de Parejas de Hecho de Castilla-La Mancha acumula más de 8.500 uniones en dos décadas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 928 nuevas inscripciones en el Registro de Voluntades Anticipadas de Castilla-La Mancha durante el primer semestre de 2023

    928 nuevas inscripciones en el Registro de Voluntades Anticipadas de Castilla-La Mancha durante el primer semestre de 2023

    Durante los primeros seis meses del año 2023, un total de 928 ciudadanos y ciudadanas de Castilla-La Mancha han inscrito su declaración en el Registro de Voluntades Anticipadas de la región. Este hecho revela una tendencia creciente entre la ciudadanía a dejar constancia de su voluntad sobre la asistencia sanitaria que desean recibir.

    Desde 2018, esta tendencia ha cobrado especial relevancia, pues fue en ese año cuando se crearon y regularon las Oficinas Habilitadas del Registro con el objetivo de acercar el ejercicio de este derecho a la ciudadanía.

    Desde que se estableció el Registro de Voluntades Anticipadas en 2006, se han registrado un total de 10.153 voluntades anticipadas en la región. De estas, 2.702 corresponden a la provincia de Albacete, 2.554 a Ciudad Real, 2.580 a Toledo, 1.497 a Guadalajara y 820 a Cuenca.

    Para agilizar este proceso, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en funcionamiento recientemente 19 nuevas oficinas habilitadas para gestionar las declaraciones de voluntades anticipadas. Con estas incorporaciones, ya son 62 las oficinas habilitadas en la región para acompañar y asesorar a las personas interesadas en ejercer este derecho. Además, la región cuenta con otros 15 puntos de información y registro.

    Siete de estas nuevas oficinas están adscritas al punto de registro de la Delegación Provincial de Sanidad de Cuenca, ubicadas en diversos centros de salud y centros de especialidades de la provincia. Por su parte, tres oficinas están adscritas a la Delegación Provincial de Guadalajara, situándose en el centro de salud de El Casar, el centro de salud de Yunquera de Henares y el Instituto de Enfermedades Neurológicas.

    Asimismo, se han habilitado tres oficinas adscritas al Punto de Registro del Hospital General de Tomelloso, cinco al Punto de Registro del Hospital General de Almansa y una nueva oficina adscrita al Punto de Registro del Hospital de Hellín.

    La Declaración de Voluntades Anticipadas es un documento mediante el cual una persona mayor de edad, con plena capacidad de obrar y actuando libremente, manifiesta anticipadamente y por escrito su voluntad sobre los cuidados y tratamientos que desea o no recibir en situaciones en las que no pueda comunicarse personalmente. Además, también puede manifestar su voluntad de donar sus órganos o su cuerpo una vez ocurrido el fallecimiento.

    Esta declaración permite a los familiares y a los profesionales sanitarios conocer las preferencias del paciente respecto a los cuidados y tratamientos en situaciones en las que la comunicación resulta imposible. Su inclusión implica la obligación de tener en cuenta estas preferencias al tomar decisiones clínicas.

    El Registro de Voluntades Anticipadas de Castilla-La Mancha tiene como objetivo la inscripción y custodia de los documentos de voluntades anticipadas para facilitar el acceso a los mismos por parte de las personas autorizadas.

    Las personas interesadas en obtener más información sobre este tema pueden consultar la página web de Sanidad Castilla-La Mancha, en el apartado correspondiente a voluntades anticipadas: https://sanidad.castillalamancha.es/ciudadanos/voluntades-anticipadas/ciudadanos.

    La entrada 928 nuevas inscripciones en el Registro de Voluntades Anticipadas de Castilla-La Mancha durante el primer semestre de 2023 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.