Blog

  • Más de 8.500 parejas de hecho registradas en Castilla-La Mancha en más de 20 años.

    Más de 8.500 parejas de hecho registradas en Castilla-La Mancha en más de 20 años.

    El Registro de Parejas de Hecho de Castilla-La Mancha cuenta con un total de 8.513 uniones registradas, según datos proporcionados por la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital. Este registro, que tiene más de veinte años de antigüedad, muestra que 8.328 de las uniones son parejas heterosexuales, mientras que las otras 185 están formadas por personas del mismo sexo.

    En el primer semestre de este año, se han inscrito un total de 714 parejas, según las cifras facilitadas por el Registro. Las parejas heterosexuales representan el 89,02% del total, mientras que las formadas por personas del mismo sexo constituyen el 10,98%.

    Si analizamos la distribución por provincias, Toledo registra el mayor número de uniones, con un total de 3.866 parejas, de las cuales 3.791 son heterosexuales y 75 homosexuales. Esto representa el 45,41% del total regional. Ciudad Real cuenta con 2.039 parejas de hecho, de las cuales 1.984 son heterosexuales y 55 son del mismo sexo, lo que equivale al 23,95% del total regional. Guadalajara tiene 1.170 parejas inscritas, el 7,17% del total, de las cuales 1.142 son heterosexuales y 28 son homosexuales.

    Cuenca registra 828 uniones, de las cuales 817 son heterosexuales y 11 son homosexuales. Albacete cuenta con 610 parejas inscritas, 594 heterosexuales y 16 homosexuales. Las parejas de hecho de Cuenca representan el 9,73% del total en Castilla-La Mancha, mientras que las de Albacete suponen el 7,17%.

    En total, se han inscrito 9.858 parejas en más de veinte años, pero 1.345 se han dado de baja en este período, lo que significa que actualmente hay 8.513 uniones vigentes. Esto deja claro que el 13,64% de las parejas que se han registrado han decidido romper su unión.

    La gestión del Registro de Parejas de Hecho de Castilla-La Mancha corresponde a la Viceconsejería de Administración Local y Coordinación Administrativa de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital. Esta entidad se encarga de tramitar y resolver las solicitudes de inscripción, así como de expedir las certificaciones administrativas relacionadas con este registro.

    En conclusión, el Registro de Parejas de Hecho de Castilla-La Mancha muestra que la mayoría de las uniones registradas son parejas heterosexuales, aunque las parejas del mismo sexo representan un porcentaje significativo. Estos datos demuestran la importancia de este registro en la comunidad, que brinda reconocimiento y protección a las parejas no casadas.

    La entrada Más de 8.500 parejas de hecho registradas en Castilla-La Mancha en más de 20 años. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Desmantelan una peligrosa red de drogas y armas con 29 detenidos en Valencia y Albacete

    Desmantelan una peligrosa red de drogas y armas con 29 detenidos en Valencia y Albacete

    Desarticulan grupo criminal de origen lituano dedicado al tráfico de drogas y armas

    La Guardia Civil y la Policía Nacional han llevado a cabo una operación conjunta que ha resultado en la desarticulación de un grupo criminal de origen lituano. Este grupo se dedicaba presuntamente a la importación y distribución de drogas, así como a la introducción ilegal de armas de fuego en el mercado negro.

    La investigación comenzó en agosto de 2022, cuando se detectó un primer traslado de droga en la ciudad de Albacete. En ese momento, los agentes interceptaron un vehículo en la autopista A-31, a la altura del punto kilométrico 82, en dirección a Madrid. Los ocupantes del vehículo fueron detenidos tras encontrar en el maletero una mochila con un kilogramo de cocaína.

    A partir de este primer arresto, los investigadores lograron vincular a este grupo criminal con la importación y distribución de droga, así como con la introducción y venta ilegal de armas de fuego. La organización estaba estructurada en dos ramas diferentes, pero estrechamente relacionadas.

    La primera fase de la operación se adelantó debido a la actividad operativa de ambas ramas del grupo criminal. En noviembre del mismo año, durante la vigilancia de un chalet utilizado por los miembros de la organización en la localidad valenciana de Bétera, se detuvo a dos personas que intentaban asaltar el lugar. Estos individuos fueron acusados de un supuesto delito de robo con fuerza en grado de tentativa.

    Durante los registros realizados en el chalet y un piso en Valencia, se arrestaron a dos personas más y se incautaron diversas cantidades de drogas, incluyendo cocaína, MDMA, hachís y metanfetamina, así como cartuchos de nueve milímetros. Además, se encontraron más de medio millón de euros en efectivo, armas de fuego y nueve vehículos de alta gama.

    Una vez desmantelada la mayor parte de la organización, se llevó a cabo una segunda fase de la operación, que consistió en nueve registros domiciliarios en las localidades alicantinas de Orihuela, Torrevieja y San Miguel de Salinas. Durante estos registros, se detuvo a doce miembros de la organización criminal, todos ellos de nacionalidad lituana, por tráfico de drogas, tenencia ilícita de armas de fuego y pertenencia a organización criminal.

    En estos registros, se confiscaron armas de fuego, dinero en efectivo, una plantación de marihuana, vehículos y dispositivos móviles. Uno de los detenidos es considerado un objetivo de alto valor por Europol, y dos agentes de esta institución participaron en los registros. Además, uno de los arrestados tenía una orden europea de detención emitida por Lituania, donde fue condenado a seis años de prisión.

    Esta operación conjunta entre la Guardia Civil y la Policía Nacional demuestra la eficacia de la colaboración entre diferentes organismos de seguridad en la lucha contra el crimen organizado. La desarticulación de este grupo criminal no solo ha permitido detener a sus miembros y decomisar drogas y armas ilegales, sino que también ha contribuido a la desarticulación de una red internacional de tráfico de drogas y armas.

    La entrada Desmantelan una peligrosa red de drogas y armas con 29 detenidos en Valencia y Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • UGT y CCOO Albacete instan a las empresas a priorizar la seguridad laboral como un imperativo

    UGT y CCOO Albacete instan a las empresas a priorizar la seguridad laboral como un imperativo

    UGT y CCOO exigen a las empresas mayor compromiso con la seguridad laboral

    UGT y CCOO han llevado a cabo una concentración este viernes frente a la sede de la Confederación de Empresarios de Albacete (Feda), como respuesta al último accidente laboral mortal ocurrido en la provincia. Los sindicatos reclaman a las empresas una mayor implicación en la prevención de riesgos laborales y demandan que se priorice la seguridad y la salud de los trabajadores.

    Según los sindicatos, el pasado lunes un trabajador de 55 años perdió la vida en un accidente de tráfico en la A-7, a la altura de Riba-roja de Turia, en Valencia. Este accidente se suma a los otros cuatro fallecimientos de trabajadores en la provincia, situando la cifra de víctimas mortales en cinco en lo que va de año, aproximándose a las siete registradas en todo el 2022.

    Durante la concentración, el secretario general de UGT Albacete, Francisco Javier González, y el secretario provincial de Seguridad y Salud Laboral de CCOO Albacete, Paco Honrubia, han subrayado que muchas empresas aún no le dan la importancia que merece a la gestión de la prevención de riesgos laborales, limitándola a un mero cumplimiento documental.

    «No podemos retroceder en la implementación de medidas. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales debe ser cumplida; detrás de estas cifras y estadísticas hay verdaderos dramas humanos», han expresado los líderes sindicales.

    Además de dirigirse a las empresas, UGT y CCOO han instado a las autoridades administrativas a involucrarse más en esta problemática que afecta al mercado laboral de la región. Cabe destacar que Albacete es una de las provincias con mayor siniestralidad laboral.

    En este sentido, Francisco Javier González ha destacado la necesidad de crear la figura del delegado territorial de prevención, especialmente para llegar a las pequeñas empresas de menos de seis trabajadores, que no tienen la obligación de contar con representación sindical.

    «Está más que comprobado que donde llegan los sindicatos, hay menos accidentes y son menos graves. Por eso, desde UGT insistimos tanto en la creación de esta figura», ha subrayado.

    Por su parte, Paco Honrubia ha lamentado que en ocasiones sean las propias empresas quienes obstaculizan los derechos de los trabajadores en materia de prevención de riesgos. Muchas compañías se muestran reacias a proporcionar información básica sobre seguridad a sus empleados.

    Honrubia también ha agradecido el trabajo realizado por los delegados de prevención en los lugares de trabajo y ha pedido que se incluyan medidas preventivas en los convenios colectivos para evitar accidentes.

    UGT y CCOO Albacete han señalado que las causas de estos accidentes son diversas, desde jornadas laborales extenuantes hasta el mal estado de las herramientas, las exigencias de ciertos puestos de trabajo o la falta de formación e información de los trabajadores.

    «Todo esto ha llevado a lamentar los más de 1.700 accidentes laborales con baja registrados en los primeros cinco meses de 2023 en Albacete», han concluido los sindicatos.

    La entrada UGT y CCOO Albacete instan a las empresas a priorizar la seguridad laboral como un imperativo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Complejo Hospitalario Universitario de Albacete inaugura el primer TC espectral de la región

    El Complejo Hospitalario Universitario de Albacete inaugura el primer TC espectral de la región

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dotado a la Gerencia de Atención Integrada de Albacete con un nuevo equipo de tomografía computarizada (TC) de tipo espectral. Este equipo, el primero de su tipo en toda la región, forma parte del Plan INVEAT y del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia-NextGeneration EU.

    Después de completar las obras necesarias para acondicionar la sala, este nuevo equipo ya se ha instalado en el área de Radiodiagnóstico del Hospital General Universitario de Albacete. Durante los últimos días, los profesionales de la salud han llevado a cabo la formación necesaria para manejar este equipamiento.

    Según el Gobierno regional, este TC espectral, licitado junto con otro equipo destinado al Hospital Universitario de Toledo, tiene un valor de 2.326.411,56 euros. Además, se han realizado obras por un importe cercano a los 600.000 euros para instalar ambos equipos.

    Con la puesta en funcionamiento de estos equipos en Albacete y Toledo, estas dos ciudades se convertirán en centros de referencia para cualquier paciente de Castilla-La Mancha que necesite esta prueba diagnóstica. Gracias al trabajo en red y los multicentros desarrollados e implementados por el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), todos los ciudadanos de la región podrán acceder a esta tecnología de detección de lesiones ocultas.

    El sistema espectral de estos equipos ofrece una mayor calidad de imagen para detectar lesiones ocultas. La principal ventaja de esta tecnología es que proporciona imágenes espectrales de alta resolución, lo que permite detectar lesiones que pueden pasar desapercibidas en el TC convencional. Esto ayuda a realizar diagnósticos más precisos y, en algunos casos, reduce la necesidad de realizar exploraciones complementarias, como resonancias magnéticas. Además, las dosis de radiación utilizadas son las mismas que en las exploraciones convencionales.

    Entre los principales beneficiarios de esta nueva tecnología se encuentran los pacientes oncológicos. Con este equipo, será posible detectar tumores que antes eran más difíciles de encontrar y que requerían otras pruebas, como los tumores de cabeza y cuello, páncreas y próstata. Para el cáncer de pulmón, este nuevo TC ofrece ventajas adicionales a la hora de evaluar la extensión del tumor.

    Otro punto destacado de estos nuevos equipos es su flujo de trabajo totalmente integrado, que permite ahorrar tiempo y agilizar el proceso para el paciente y el técnico. Las exploraciones espectrales del tórax y la cabeza tardan menos de un segundo, y una exploración espectral de la parte superior del cuello puede completarse en menos de dos segundos. Además, proporcionan imágenes de alta calidad y facilitan las exploraciones cardíacas difíciles con frecuencias cardíacas altas e irregulares.

    En resumen, la incorporación de este nuevo equipo de tomografía computarizada espectral en la Gerencia de Atención Integrada de Albacete supone un avance significativo en la tecnología médica de la región. Los pacientes se beneficiarán de una detección más precisa de lesiones ocultas, lo que permitirá realizar diagnósticos más tempranos y precisos, especialmente en casos de cáncer. Esta inversión en equipos médicos de última generación demuestra el compromiso del Gobierno regional en ofrecer una atención sanitaria de calidad a sus ciudadanos.

    La entrada El Complejo Hospitalario Universitario de Albacete inaugura el primer TC espectral de la región se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Instaladas bandas reductoras de velocidad en la AB-20 (Avenida de la Mancha), a la altura del Jardín Botánico en Albacete

    Instaladas bandas reductoras de velocidad en la AB-20 (Avenida de la Mancha), a la altura del Jardín Botánico en Albacete

    Se han instalado bandas reductoras de velocidad en la AB-20 (Avenida de la Mancha) a la altura del Jardín Botánico en Albacete por parte del ayuntamiento de la localidad. Esta medida tiene como objetivo, garantizar la seguridad en una zona cada vez más poblada, donde se ubican dos pasos de peatones y que es muy transitada por paseantes y deportistas, que habían reclamado una actuación para pacificar el tráfico y evitar accidentes.

    Bandas reductoras de velocidad en la AB-20

    El concejal de Proximidad Carlos Calero, ha señalado que es voluntad del Ayuntamiento responder de forma rápida y eficaz para atender de manera inmediata las peticiones de los ciudadanos que puedan mejorar la calidad de vida en la ciudad.

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada Instaladas bandas reductoras de velocidad en la AB-20 (Avenida de la Mancha), a la altura del Jardín Botánico en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Éxito en las actividades del Verano Joven: Ocio, Tiempo Libre y Voluntariado Juvenil.

    Éxito en las actividades del Verano Joven: Ocio, Tiempo Libre y Voluntariado Juvenil.

    El programa ‘Verano Joven’ en Castilla-La Mancha está siendo todo un éxito, así lo ha destacado Carlos Yuste, director general de Juventud y Deportes. Las actividades de ‘Ocio y Tiempo Libre’ y ‘Voluntariado Juvenil’ están desarrollándose de manera satisfactoria. El Gobierno regional tiene la intención de incrementar tanto el número de actividades como de plazas para dar cabida al mayor número posible de jóvenes el próximo año, siempre y cuando las condiciones lo permitan.

    En la convocatoria de este año se han cuadruplicado el número de solicitudes con respecto al número de plazas ofertadas, lo que refleja el gran interés que despierta el programa en los jóvenes de la región. Durante el mes de julio, todas las plazas en las actividades de ‘Ocio y Tiempo Libre’ han sido ocupadas. 1.015 chicos y chicas han participado en 20 actividades, disfrutando de actividades deportivas, de multiaventura, de artes escénicas y realizando excursiones, entre otros.

    Los campamentos de verano se han llevado a cabo en diferentes lugares de la región, como Riópar, Puebla de Don Rodrigo, Alcoba de los Montes, Palancares, Condemios y El Piélago. Además, se han ofrecido dos albergues juveniles, ‘Alonso Quijano’ en Albacete y el ‘Castillo de San Servando’ en Toledo.

    En cuanto al programa de voluntariado, 86 jóvenes castellanomanchegos están participando en actividades en diferentes comunidades autónomas y en otros países. Se han llevado a cabo seis actividades en Castilla-La Mancha, en las que han participado 72 jóvenes de otras regiones de España y siete de otros países, retomando así la participación internacional en el voluntariado juvenil.

    Uno de los campos de voluntariado, el de rutas teatralizadas, se está desarrollando en el Albergue ‘Castillo San Servando’ en Toledo, junto con los campos ‘Toledo Reverdece’ y el que está teniendo lugar en el Yacimiento arqueológico ‘El Solado’ en Rielves. En el campo de rutas teatralizadas participan 20 jóvenes de diferentes regiones de España, que están realizando una labor de documentación, creación y escenificación de tres rutas culturales teatralizadas en la ciudad de Toledo.

    Estas tres rutas serán escenificadas en los barrios árabe, judío y cristiano de la ciudad y la representación final tendrá lugar en el Salón Rico del Corral de Don Diego. Además de su trabajo, los jóvenes participantes realizarán visitas guiadas por la ciudad, juegos deportivos y actividades acuáticas, entre otras actividades complementarias.

    Otro campo de voluntariado, ‘Toledo Reverdece’, se realiza en colaboración con el Consorcio en tres plazas del casco histórico de Toledo. Los participantes están analizando las necesidades en cuanto a arbolado, fuentes, bancos, accesibilidad, entre otros. Realizan bocetos con posibles mejoras y encuestas a la población, tanto vecinos como visitantes, para conocer sus necesidades. Al final, presentarán una memoria al Consorcio para su estudio.

    En resumen, el programa ‘Verano Joven’ en Castilla-La Mancha está teniendo una gran acogida entre los jóvenes. El aumento en la demanda de plazas demuestra el interés que despierta entre los jóvenes de la región. Tanto las actividades de ‘Ocio y Tiempo Libre’ como el programa de voluntariado están siendo un éxito, promoviendo la participación de los jóvenes y ofreciéndoles la oportunidad de disfrutar del verano de una forma divertida y enriquecedora.

    La entrada Éxito en las actividades del Verano Joven: Ocio, Tiempo Libre y Voluntariado Juvenil. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El 112 de Castilla-La Mancha coordina la respuesta en 130 accidentes de tráfico graves en el primer semestre de 2021

    El 112 de Castilla-La Mancha coordina la respuesta en 130 accidentes de tráfico graves en el primer semestre de 2021

    El Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha ha informado sobre los accidentes de tráfico graves ocurridos en la región durante el primer semestre del presente año. Según los datos proporcionados, se han contabilizado un total de 130 accidentes, en los cuales han perdido la vida 41 personas.

    Comparando estos datos con el mismo periodo del año anterior, se observa una cifra similar de accidentes graves, aunque ligeramente superior. En el primer semestre de 2022 se registraron 114 accidentes de tráfico graves. Sin embargo, en términos de fallecimientos, se ha producido una disminución significativa. Durante el primer semestre de 2022 fallecieron 45 personas, mientras que en este mismo periodo de 2023 se han lamentado 41 víctimas mortales.

    En promedio, se han coordinado cerca de 22 accidentes de tráfico graves cada mes desde enero hasta junio. Es importante destacar que una parte significativa de estos incidentes se deben a la salida de vía del vehículo, sin la intervención de otro coche. De los accidentes ocurridos en estos seis meses, 31 han sido consecuencia de este motivo, lo que representa casi el 24% del total de accidentes registrados.

    Sin embargo, cabe resaltar que la proporción de accidentes por salida de vía ha disminuido en comparación con el año anterior. En 2022, estos accidentes representaban el 40% del total, mientras que este año la cifra se ha reducido a casi la mitad, al 24%. A pesar de esta disminución, sigue siendo la causa más frecuente de siniestralidad en las carreteras de Castilla-La Mancha.

    Los datos proporcionados por la Dirección General de Tráfico indican que la distracción, el exceso de velocidad y el consumo de alcohol y drogas son las principales causas de estos accidentes.

    En cuanto a las provincias, Toledo y Cuenca han registrado el mayor número de accidentes durante este periodo. Entre ambas suman un total de 62 accidentes, representando el 48% del total de la región. La provincia de Toledo lidera la lista con 41 accidentes, seguida de Cuenca con 21. Albacete registra 16 siniestros, Ciudad Real 12 y Guadalajara 10.

    En términos de fallecimientos, Toledo también encabeza la lista con 14 personas fallecidas en los 41 accidentes graves ocurridos en sus carreteras. Albacete y Cuenca empatan en el segundo lugar, con nueve víctimas mortales en cada provincia. Ciudad Real registra cinco fallecimientos, mientras que Guadalajara cierra la lista con cuatro.

    El mes de abril fue especialmente trágico, ya que se registraron 11 de los 41 fallecimientos ocurridos en la primera mitad del año. En contraste, en enero se contabilizaron solo tres víctimas mortales, siendo el mes con menor siniestralidad.

    Es importante destacar la labor de coordinación del Servicio de Urgencias y Emergencias 1-1-2 en estos casos. Se movilizan y coordinan los recursos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, los servicios sanitarios, los bomberos y el personal de mantenimiento de carreteras para brindar una respuesta rápida y eficaz en situaciones de emergencia.

    En conclusión, a pesar de la disminución en el número de fallecimientos en comparación con el año pasado, los accidentes de tráfico graves siguen siendo una preocupación en Castilla-La Mancha. Se hace necesario seguir trabajando en la prevención de estos siniestros y en la concienciación sobre la importancia de respetar las normas de tráfico y conducir de manera responsable.

    La entrada El 112 de Castilla-La Mancha coordina la respuesta en 130 accidentes de tráfico graves en el primer semestre de 2021 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Desarrollo exitoso de las actividades de ‘Ocio y Tiempo Libre’ y ‘Voluntariado Juvenil’ dentro del programa ‘Verano Joven’

    Desarrollo exitoso de las actividades de ‘Ocio y Tiempo Libre’ y ‘Voluntariado Juvenil’ dentro del programa ‘Verano Joven’

    El programa ‘Verano Joven’ de la comunidad de Castilla-La Mancha está teniendo un gran éxito este año, según ha informado el director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste. En una visita al Castillo de San Servando de Toledo, Yuste destacó que las actividades de ‘Ocio y Tiempo Libre’ y de ‘Voluntariado Juvenil’ se están desarrollando de manera satisfactoria.

    Yuste también expresó la intención del Gobierno regional de incrementar tanto el número de actividades como el número de plazas para el próximo año, con el objetivo de dar cabida a un mayor número de jóvenes si las condiciones lo permiten.

    El responsable de Juventud y Deportes señaló que este año se ha cuadruplicado el número de solicitudes en comparación con el número de plazas ofertadas, lo cual demuestra el gran interés que despierta el programa entre los jóvenes de la región.

    Durante el mes de julio, todas las plazas en las actividades de ‘Ocio y Tiempo Libre’ fueron ocupadas. En total, 1.015 chicos y chicas participaron en 20 actividades diferentes, donde tuvieron la oportunidad de disfrutar de actividades deportivas, de multiaventura, de artes escénicas y realizar excursiones, entre otras actividades.

    Los campamentos de verano se llevaron a cabo en diversas ubicaciones de la región, como Riópar, Puebla de Don Rodrigo, Alcoba de los Montes, Palancares, Condemios y El Piélago. Además, se habilitaron dos albergues juveniles: ‘Alonso Quijano’ en Albacete y el ‘Castillo de San Servando’ en Toledo.

    En cuanto al programa de voluntariado, 86 jóvenes de Castilla-La Mancha participan en actividades que se están desarrollando en diferentes comunidades autónomas y en otros países. Asimismo, se recibió la participación de 72 jóvenes de otras regiones de España y siete jóvenes de otros países en las seis actividades realizadas en Castilla-La Mancha, retomando así la participación internacional en el voluntariado juvenil.

    Uno de los campos de voluntariado, llamado ‘Rutas teatralizadas’, se está llevando a cabo en el Albergue ‘Castillo San Servando’ junto con el programa ‘Toledo Reverdece’ y otro campo que tiene lugar en el Yacimiento arqueológico ‘El Solado’ en Rielves. En este campo participan 20 jóvenes mayores de 18 años provenientes de diferentes regiones de España. Su labor es documentar, crear y escenificar tres rutas culturales teatralizadas en la ciudad de Toledo, que serán representadas en los barrios árabe, judío y cristiano.

    Los jóvenes también están alojados en el Albergue Juvenil ‘San Servando’ y además de su trabajo, realizarán visitas guiadas por la ciudad de Toledo, así como juegos deportivos y actividades acuáticas.

    Por otro lado, otro campo de voluntariado llamado ‘Toledo Reverdece’ tiene como objetivo evaluar las necesidades en cuanto a arbolado, fuentes, bancos y accesibilidad en tres plazas del casco histórico de Toledo. Los participantes dibujarán bocetos con posibles mejoras y realizarán encuestas a vecinos y visitantes para conocer sus necesidades. Al finalizar, entregarán una memoria al Consorcio para su estudio.

    En resumen, el programa ‘Verano Joven’ en Castilla-La Mancha está teniendo un gran éxito este año, con una alta demanda de actividades de ‘Ocio y Tiempo Libre’ y una participación activa en el programa de voluntariado juvenil. Si las condiciones lo permiten, el Gobierno regional planea ampliar aún más el programa el próximo año para dar cabida a un mayor número de jóvenes.

    La entrada Desarrollo exitoso de las actividades de ‘Ocio y Tiempo Libre’ y ‘Voluntariado Juvenil’ dentro del programa ‘Verano Joven’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Durante el primer semestre del año, el Servicio de Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha ha coordinado la intervención en 130 accidentes de tráfico de gran magnitud.

    Durante el primer semestre del año, el Servicio de Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha ha coordinado la intervención en 130 accidentes de tráfico de gran magnitud.

    El Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias (1-1-2) de Castilla-La Mancha ha realizado un importante trabajo de coordinación en los 130 accidentes de tráfico graves ocurridos en la región durante el primer semestre de 2023, en los cuales han fallecido 41 personas.

    Comparando con el mismo periodo del año anterior, se ha registrado una cifra similar de accidentes, aunque ligeramente superior. En 2022, se contabilizaron 114 accidentes de tráfico graves. Además, la cantidad de fallecimientos en estos incidentes ha disminuido, ya que durante el primer semestre de 2022 murieron 45 personas, mientras que en 2023 se han lamentado 41 víctimas.

    En promedio, se han coordinado cerca de 22 accidentes de tráfico graves al mes desde enero hasta junio. Es destacable que una gran cantidad de estos incidentes han sido ocasionados por la salida de vía del vehículo, sin la intervención de otro coche como causante del siniestro. De hecho, 31 de los accidentes ocurridos en estos primeros seis meses han sido consecuencia de este motivo, lo que representa casi el 24% del total de accidentes registrados.

    Aunque la salida de vía sigue siendo la causa más frecuente de los accidentes graves, es importante destacar que en 2022 representaba un 40% del total, mientras que en 2023 ha disminuido a cerca del 24%.

    Los datos proporcionados por la Dirección General de Tráfico indican que la distracción, el exceso de velocidad y el consumo de alcohol y drogas son las principales causas de estos incidentes.

    En cuanto a las provincias, Toledo y Cuenca han sido las que han registrado mayor cantidad de accidentes de tráfico. Entre enero y junio de 2023, se contabilizaron un total de 62 accidentes en ambas provincias, lo que representa el 48% del total de la región. Toledo ha sido la provincia con más accidentes, con 41 siniestros, mientras que Cuenca se sitúa en segundo lugar con 21. Albacete registró 16 accidentes, Ciudad Real 12 y Guadalajara 10.

    Toledo también encabeza la lista en cuanto al número de fallecidos, con 14 personas que perdieron la vida en los 41 accidentes graves ocurridos en sus carreteras. Cabe destacar que en Albacete murieron nueve personas, la misma cifra que en Cuenca. Ciudad Real sufrió cinco víctimas mortales y en Guadalajara se lamentaron cuatro fallecimientos.

    El mes de abril fue especialmente trágico en toda la región, con 11 de los 41 fallecimientos registrados en los accidentes de tráfico graves durante la primera mitad del año. Por otro lado, junio ha sido el mes con mayor cantidad de siniestros, con 19 accidentes, seguido de marzo y mayo. El mes con menor siniestralidad fue enero, con 14 accidentes y tres víctimas mortales.

    Los accidentes de tráfico requieren la intervención de diversos recursos, coordinados por el Servicio de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha. En la sala del 1-1-2 se movilizan y coordinan las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, los servicios sanitarios, los bomberos y el personal de mantenimiento de carreteras. Estos últimos desempeñan un papel crucial para normalizar el estado de las vías y restablecer la circulación.

    En conclusión, a pesar de que se ha registrado una cifra similar de accidentes de tráfico graves en comparación con el año anterior, es alentador observar que la cantidad de fallecimientos ha disminuido. Sin embargo, es importante seguir trabajando en la prevención de estos siniestros y concienciar a los conductores sobre la importancia de respetar las normas de tráfico y conducir de manera responsable. Además, es fundamental contar con una rápida y eficiente coordinación de recursos para atender adecuadamente las emergencias viales.

    La entrada Durante el primer semestre del año, el Servicio de Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha ha coordinado la intervención en 130 accidentes de tráfico de gran magnitud. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Valdeganga: Destino turístico en auge tras ser reconocido por su festividad a la Virgen del Rosario

    Valdeganga: Destino turístico en auge tras ser reconocido por su festividad a la Virgen del Rosario

    El alcalde de Valdeganga, Fermín Gómez, ha expresado su satisfacción por la declaración de Fiesta de Interés Turístico Regional para las fiestas en honor a la Virgen del Rosario. Estas fiestas se celebran tradicionalmente en este municipio del 29 de septiembre al 3 de octubre. Esta distinción es un reconocimiento al compromiso de la localidad por potenciar sus atractivos turísticos y servicios públicos, con el objetivo de ser un factor dinamizador de la economía local y un lugar acogedor para aquellos que deseen establecerse en ella.

    El ayuntamiento de Valdeganga ha reaccionado de manera positiva a esta declaración después de que el Diario Oficial de Castilla-La Mancha publicase la resolución el pasado viernes. Estas fiestas tienen una duración de cinco días y han conservado su historia y tradición a lo largo de los siglos. Uno de los eventos más antiguos y arraigados es la «Procesión de las Eras», en la que los valdeangueros piden a su patrona, la Virgen del Rosario, por las cosechas del año siguiente.

    Estas fiestas se remontan al siglo XVI y han mantenido su tradición intacta a lo largo del tiempo. Entre los actos destacados se encuentra la hoguera, los pasacalles, el castillo de fuegos artificiales y la mencionada «Procesión de las Eras». Esta última es una tradición con más de 150 años de antigüedad, en la cual la Virgen es llevada en hombros a las afueras del pueblo para lanzarle gran cantidad de cohetes, implorando así su bendición para un buen año en el campo.

    Según Fermín Gómez, esta distinción es un reconocimiento a la gran participación y la forma en que los habitantes de Valdeganga viven estas fiestas. Desde el lanzamiento del chupinazo hasta la despedida de la Virgen en la puerta de la iglesia, pasando por la cabalgata y la ofrenda de flores, los vecinos y vecinas se implican en cada uno de los actos programados. Además, destaca el papel de la «Procesión de las Eras» como motivo de reencuentro para las familias que emigraron en décadas pasadas, demostrando su devoción a la Virgen y pidiendo su protección y bendición para los campos.

    La elección del primer fin de semana de octubre para celebrar estas fiestas ha contribuido a que Valdeganga reciba la visita de cientos de visitantes de Albacete capital y de toda la comarca de La Manchuela. Esto supone un gran impulso para las fiestas, ya que el municipio, con una población de 2.000 habitantes, ve duplicar su número durante estas fechas.

    Fermín Gómez concluye destacando que esta declaración de Fiesta de Interés Turístico Regional es el resultado de un arduo trabajo de recopilación de datos para cumplir con los requisitos que establece el Decreto que regula esta distinción. Para el alcalde, esta declaración es motivo de gran satisfacción, ya que reconoce la forma en que los valdeangueros viven y comparten sus fiestas con todos los visitantes.

    La entrada Valdeganga: Destino turístico en auge tras ser reconocido por su festividad a la Virgen del Rosario se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.