Blog

  • Exposición de fotografías del XXI Maratón de Romería en Posada de los Portales en Tomelloso hasta el 6 de agosto

    Exposición de fotografías del XXI Maratón de Romería en Posada de los Portales en Tomelloso hasta el 6 de agosto

    Una exposición de fotografías del XXI Maratón de Romería se exhibe en la Posada de los Portales de Tomelloso (Ciudad Real). Misma que se puede visitar hasta el próximo domingo 6 de agosto. Esta interesante exposición de los trabajos presentados al XXI Maratón Fotográfico que organiza la Hermandad de la Virgen de las Viñas.

    Exposición del XXI Maratón de Romería fue inaugurada

    Es una estupenda colección de imágenes, un centenar, del Maratón Fotográfico y ha sido inaugurada ayer, con una amplia asistencia de público,  por el  presidente de la Hermandad, Alejandro Ramírez y el alcalde de la ciudad, Javier Navarro que estuvo acompañado por una amplia representación de la Corporación Municipal, entre la que se encontraba, la concejala de Cultura, Inés Losa.

    Losa mostró su apoyo a este maratón que sirve para animar a los tomelloseros a que plasmen lo que es la esencia de la Romería “lo que supone todo un placer observar los distintos puntos de vista de los participantes en forma de infinidad de matices y detalles”.

    La concejal de Cultura felicitó a los ganadores y a todos los participantes por los trabajos presentados que sirven para engrandecer la Romería, las tradiciones y en este caso en torno a la Patrona. “Entre todos hay que seguir trabajando, recordó, para que está fiesta que ya es de Interés Turístico Regional pase a ser considerada de Interés Nacional para lo cual seguiremos trabajando”.

    21 fotógrafos participantes en la muestra

    Alejandro Ramírez mostró su satisfacción por la celebración de lo que es la primera actividad de la Hermandad en este intenso mes de agosto. Sobre la exposición, ha explicado que han sido veintiún fotógrafos participantes “que nos deleitan con magníficas fotografías, muy variadas que recogen esos emotivos momentos que se viven en nuestra Romería”.

    Para Ramírez “es muy especial volver a revivir esos momentos mágicos de una celebración que intentamos seguir engrandeciendo y que trabajamos para que sea declarada de Interés Turístico Nacional”.

    Premios a los ganadores del concurso del Maratón Fotográfico

    El acto incluyó la entrega de premios a los ganadores del concurso. Por este orden, las mejores instantáneas a juicio del jurado fueron Loli Cepeda Berzosa, Inés Parra Carretero y Agustín Ferrín.

    El premio especial a la mejor fotografía de la imagen de la Patrona fue para Miguel Ángel Quiralte.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Exposición de fotografías del XXI Maratón de Romería en Posada de los Portales en Tomelloso hasta el 6 de agosto se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Albacete, elegido como la sede de preparación de la Selección Española de Baloncesto en Silla de Ruedas para el Campeonato Europeo

    Albacete, elegido como la sede de preparación de la Selección Española de Baloncesto en Silla de Ruedas para el Campeonato Europeo

    El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, ha mostrado su apoyo y respaldo a la Selección Española de Baloncesto en Silla de Ruedas durante uno de sus entrenamientos en el pabellón de la calle Lepanto. Este equipo se encuentra concentrado en la ciudad de cara al Campeonato Europeo de Rotterdam, que es clasificatorio para los Juegos Paralímpicos de París 2024.

    Durante su visita, el alcalde ha deseado suerte a los jugadores en su empeño y ha expresado su confianza en que representarán a España con éxito. Además, ha hecho hincapié en que espera que se acuerden de Albacete cuando sean campeones de Europa. Manuel Serrano también ha tenido palabras de reconocimiento para el entrenador, Abraham Carrión, quien es un albaceteño de adopción.

    El alcalde ha aprovechado la ocasión para agradecer a la Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad por haber elegido a Albacete como sede de la concentración previa al campeonato europeo. Según ha destacado, la ciudad apuesta decididamente por el deporte y cuenta con instalaciones accesibles y de calidad para albergar eventos deportivos de gran envergadura.

    Asimismo, Manuel Serrano ha recordado la importancia del pabellón de Lepanto, que es el lugar de juego habitual del BSR Amiab, el equipo de referencia para el deporte con discapacidad en Albacete. El alcalde ha felicitado al equipo por su trabajo y por la excelente temporada que ha tenido, y ha dirigido un reconocimiento especial a su director deportivo, Juan Miguel Cano.

    En definitiva, la visita del alcalde de Albacete al entrenamiento de la Selección Española de Baloncesto en Silla de Ruedas ha sido una muestra más de apoyo y compromiso con el deporte adaptado en la ciudad. Manuel Serrano ha destacado la importancia de promover la inclusión y ha demostrado el orgullo que siente por contar con deportistas de alto nivel en Albacete.

    La entrada Albacete, elegido como la sede de preparación de la Selección Española de Baloncesto en Silla de Ruedas para el Campeonato Europeo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Grave accidente en El Bonillo (Albacete): Dos heridos en colisión frontal entre turismo y camión

    Grave accidente en El Bonillo (Albacete): Dos heridos en colisión frontal entre turismo y camión

    En un lamentable accidente ocurrido este miércoles en el término municipal de El Bonillo, provincia de Albacete, dos mujeres resultaron heridas después de una colisión frontal entre un turismo y un camión. El suceso tuvo lugar a la altura del kilómetro 451 de la N-430 y requirió de la intervención de varios equipos de emergencias.

    El incidente fue reportado a las 12:31 horas a través del Servicio de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha, quienes activaron de inmediato los protocolos de atención necesarios. Una de las mujeres involucradas en el accidente quedó atrapada en el interior del turismo, por lo que fue necesaria la intervención de los bomberos de Villarrobledo para su rescate.

    Las víctimas del accidente son una mujer de 23 años y otra de 66 años. Ambas fueron trasladadas al Hospital General Universitario de Albacete para recibir la atención médica necesaria. La mujer más joven fue trasladada en ambulancia, mientras que la de mayor edad fue llevada en un helicóptero medicalizado, debido a la gravedad de sus heridas.

    Además del personal médico y los bomberos, también acudieron al lugar del accidente una Unidad de Vigilancia Intensiva (UVI) y agentes de la Guardia Civil. Su rápida intervención y coordinación fue fundamental para atender a las víctimas y garantizar la seguridad en la zona.

    Los accidentes de tráfico constituyen una de las principales causas de mortalidad y lesiones graves en nuestra sociedad. Es fundamental extremar las precauciones al volante, respetar las normas de circulación y conducir siempre de manera responsable. Además, es importante recordar la importancia de acatar las indicaciones de los servicios de emergencia en situaciones de esta índole, para facilitar su labor y proteger nuestra propia seguridad.

    Desde aquí deseamos una pronta y completa recuperación a las dos mujeres heridas en este incidente y recordamos a todos los conductores la importancia de cuidar y respetar la vida en las carreteras. La seguridad vial es responsabilidad de todos, y cada uno de nosotros debemos comprometernos a conducir de manera segura y responsable, evitando tragedias como la ocurrida este miércoles en El Bonillo.

    La entrada Grave accidente en El Bonillo (Albacete): Dos heridos en colisión frontal entre turismo y camión se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Grupo Lactalis destinó más de 10,3 millones de euros a sus instalaciones en Villarrobledo y Marchamalo en el año 2022.

    El Grupo Lactalis destinó más de 10,3 millones de euros a sus instalaciones en Villarrobledo y Marchamalo en el año 2022.

    Grupo Lactalis, líder mundial en productos lácteos, continúa su compromiso con la mejora de sus plantas en Castilla La Mancha con el objetivo de lograr una producción más eficiente y sostenible. Durante el año 2022, la compañía ha invertido más de 10,3 millones de euros en la modernización de sus plantas de Villarobledo (Albacete) y Marchamalo (Guadalajara), lo que supone una inversión total de 24,6 millones de euros en las cinco comunidades autónomas en las que está presente en España.

    Desde 2015, Grupo Lactalis ha invertido 181 millones de euros en nuestro país, lo que refleja su compromiso con España. Según el Informe de Responsabilidad Social Corporativa del año 2022, la compañía ha reforzado su apuesta por un modelo de negocio más responsable y sostenible con el medioambiente. Las tres prioridades medioambientales en las que se ha comprometido son avanzar en el bienestar animal, descarbonizar la actividad industrial y acelerar la transición hacia una economía circular y un packaging responsable.

    En Castilla La Mancha, Grupo Lactalis cuenta con dos plantas, una en Villarobledo (Albacete) y otra en Marchamalo (Guadalajara), donde se ubica también el Centro Logístico del Frío. En la planta de Villarobledo se elaboran marcas conocidas como El Ventero, El Cigarral, Don Bernardo y Gran Capitán. Durante el año 2022, se han llevado a cabo mejoras en las instalaciones de esta planta para aumentar la eficiencia energética y mejorar el uso de los recursos naturales en los procesos de producción por un valor de 4,7 millones de euros.

    En cuanto a la recogida de leche, Grupo Lactalis es uno de los principales recogedores de leche de cabra y oveja de la región, utilizada para la elaboración de quesos. Durante el año 2022, se han comprado 25 millones de litros de leche en Castilla La Mancha y se ha colaborado con 131 ganaderías.

    Grupo Lactalis trabaja de forma constante con los ganaderos locales para promover la recogida de leche de proximidad y establecer relaciones a largo plazo que mejoren la calidad de la leche, el bienestar de los animales y el respeto por el medioambiente. El 97,27% de las ganaderías colaboradoras de la compañía y el 98,22% de su leche están certificados en bienestar animal, garantizando así una calidad de vida éticamente responsable para las vacas lecheras.

    En cuanto a la sostenibilidad, Grupo Lactalis se ha marcado diferentes objetivos para contribuir a alcanzar la neutralidad en huella de carbono en 2050. Entre ellos se encuentra la disminución de al menos un 25% de las emisiones de dióxido de carbono para el año 2025, un 50% para 2033 y la neutralidad en emisiones de carbono en 2050. En España, el 50% de la energía eléctrica utilizada por el Grupo en 2022 ha sido renovable y se ha reducido un 67,8% las emisiones desde 2019.

    La compañía también está comprometida con la economía circular y ha establecido metas concretas, como alcanzar un mínimo del 30% de material reciclado, lograr el 100% de packaging reciclable y eliminar el PVC. Durante el año 2022, se ha avanzado en la disminución de la cantidad de plástico, papel y cartón empleados en sus productos.

    Grupo Lactalis ha generado empleo indirecto en zonas rurales y ha contribuido a dinamizar la economía y la sociedad de los municipios en los que opera. En el año 2022, se recogieron 893 millones de litros de leche en 461 municipios españoles y se colaboró con 1.703 ganaderías. Además, de los 24,6 millones de euros invertidos en España ese año, 16,63 millones se destinaron a fábricas ubicadas en poblaciones de menos de 25.000 habitantes.

    Actualmente, Grupo Lactalis emplea a 2.500 personas en España y el 55% de ellas trabajan en las plantas ubicadas en poblaciones de menos de 25.000 habitantes. Durante el año 2022, la compañía alcanzó una cifra de negocio de 1.513 millones de euros y un volumen de ventas de 959.069 toneladas en nuestro país. A pesar del aumento en las ventas, el beneficio de la compañía se vio afectado por el incremento en los costes de producción.

    La entrada El Grupo Lactalis destinó más de 10,3 millones de euros a sus instalaciones en Villarrobledo y Marchamalo en el año 2022. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Sánchez Requena resalta la generación de empleo en CLM y el enfoque estable y dialogante del Gobierno de Page » PSOE de Castilla-La Mancha

    Sánchez Requena resalta la generación de empleo en CLM y el enfoque estable y dialogante del Gobierno de Page » PSOE de Castilla-La Mancha

    Castilla-La Mancha continúa generando empleo gracias a la acción del gobierno de Emiliano García-Page, según ha destacado Antonio Sánchez Requena, portavoz de Empleo del grupo socialista en las Cortes regionales. En una rueda de prensa en Albacete, Sánchez Requena ha analizado los datos de paro y afiliación del mes de julio, que muestran un leve aumento del desempleo en la región en comparación con el mes anterior, pero un descenso significativo en relación al año pasado.

    A pesar de este leve incremento en el desempleo, Sánchez Requena enfatizó que se trata de los mejores datos de paro para un mes de julio desde 2008 en Castilla-La Mancha. Desde que García-Page asumió la presidencia, se han creado 143.734 nuevos puestos de trabajo y la tasa de desempleo ha disminuido a la mitad de lo que era en 2015. El portavoz socialista resaltó que se están superando hitos y rompiendo barreras bajo la buena gestión del gobierno regional.

    Sánchez Requena atribuyó estos logros a la política económica basada en el acuerdo con empresarios y sindicatos, lo que ha generado un clima de certidumbre que los inversores aplauden. La inversión en la región está en aumento y la confianza empresarial es alta, lo cual se refleja en los datos de empleo que se van conociendo y que confirman récords de ocupación.

    El parlamentario socialista también destacó las diferencias en la gestión de las crisis económicas entre el PSOE y el PP. Afirmó que, a pesar de tener que enfrentar dos crisis importantes, la pandemia de la COVID-19 y la guerra en Ucrania, el gobierno de García-Page logró mejores resultados en términos de desempleo que el PP, que generó el doble de desempleo con la mitad de crisis. Para Sánchez Requena, esto muestra que es posible superar las crisis a través del diálogo con los agentes sociales, apoyando a emprendedores y atrayendo inversiones.

    En resumen, los datos de paro y afiliación en Castilla-La Mancha muestran que se está generando empleo gracias a la política económica basada en el diálogo y el acuerdo del gobierno regional. A pesar de un leve aumento en el desempleo en el mes de julio, se registra una disminución significativa en comparación al año pasado, lo que posiciona a la región ante los mejores datos de paro para un mes de julio desde 2008. Estos resultados demuestran la buena gestión del gobierno de Emiliano García-Page y el clima de certidumbre que ha generado en la región.

    La entrada Sánchez Requena resalta la generación de empleo en CLM y el enfoque estable y dialogante del Gobierno de Page » PSOE de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Celebración en la Junta por el dato histórico de empleo en C-LM y el récord de afiliación.

    Celebración en la Junta por el dato histórico de empleo en C-LM y el récord de afiliación.

    La viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Seguridad y Salud Laboral de Castilla-La Mancha, Nuria Chust, ha expresado su satisfacción por el récord alcanzado en materia de afiliación a la Seguridad Social en la región. En el mes de julio, se registraron 783.365 personas cotizando, la cifra más alta de toda la serie histórica en Castilla-La Mancha.

    Chust ha destacado que el dato de desempleo también se mantiene en niveles bajos para el mes de julio, siendo el más bajo desde el año 2008. La tasa de desempleo ha descendido un 9,45% en comparación con el mismo mes del año anterior, lo que supone la caída interanual más pronunciada desde agosto del año pasado.

    Según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el número de personas desempleadas en la región asciende a 127.764, lo que representa un aumento de 612 personas respecto al mes anterior, es decir, un 0,48%. Sin embargo, esto no impide que Castilla-La Mancha continúe manteniendo los niveles más bajos de desempleo desde 2008, ya que no se había registrado un dato tan bajo en el mes de julio en los últimos 15 años.

    En cuanto a los sectores, el desempleo ha aumentado en el sector servicios en un 1%, es decir, 890 personas, y en el sector de la construcción en un 0,69%, es decir, 62 personas. Por otro lado, ha disminuido en el sector agrícola en 157 personas (2,28%), en el sector industrial en 90 personas (0,78%) y en el colectivo de personas sin empleo anterior en un 0,86%.

    Analizando los datos por provincias, en términos intermensuales, el desempleo ha aumentado en Ciudad Real en 445 personas (1,29%), en Guadalajara en 136 personas (1,09%) y en Toledo en 135 personas (0,29%). Por otro lado, ha disminuido en Albacete en 63 personas (0,26%) y en Cuenca en 41 personas (0,44%).

    A nivel interanual, se observa una evolución positiva en todos los sectores productivos y en todas las provincias. El desempleo ha disminuido en Albacete en 2.762 personas (10,39%), en Ciudad Real en 4.303 personas (10,96%), en Cuenca en 1.027 personas (10,05%), en Guadalajara en 879 personas (6,53%) y en Toledo en 4.366 personas (8,47%).

    En cuanto a los sectores, se ha registrado una disminución del desempleo en agricultura de 4.061 personas (37,6%), en la industria de 1.485 personas (11,55%), en la construcción de 777 personas (7,94%) y en el sector servicios de 7.648 personas (7,84%). Solo ha aumentado en el colectivo de personas sin empleo anterior, con 634 personas más.

    Además, se ha establecido un nuevo récord en la afiliación a la Seguridad Social en la región, alcanzando las 783.365 personas en el mes de julio. Esto representa un crecimiento intermensual del 0,23% (1.792 personas más) y un aumento interanual de 18.975 empleos en Castilla-La Mancha, es decir, un 2,48%. La viceconsejera ha resaltado que esta cifra de afiliación a la Seguridad Social es la más alta de toda la serie histórica en la región.

    En cuanto a los autónomos, se ha mantenido la estabilidad en torno a las 150.000 personas, a pesar de la disminución de 196 autónomos en comparación con el mes anterior y de 1.180 autónomos en términos interanuales, lo que representa una disminución del 0,78%.

    En cuanto a la contratación, en julio se firmaron un total de 63.909 contratos, de los cuales el 45,3% fueron contratos indefinidos. El empleo estable en la región ha crecido un 2,5% y representa el 71,7% del total de asalariados.

    En resumen, Castilla-La Mancha ha registrado un récord en la afiliación a la Seguridad Social y ha alcanzado el dato de empleo más alto de toda la serie histórica en la región. A pesar de un ligero aumento en el número de personas desempleadas respecto al mes anterior, el dato de desempleo se mantiene en niveles bajos y continúa descendiendo en comparación con el año anterior. Todas las provincias y sectores productivos han experimentado una evolución positiva en términos interanuales.

    La entrada Celebración en la Junta por el dato histórico de empleo en C-LM y el récord de afiliación. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La mejora de la intersección de la CM-313 en San Pedro (Albacete) tomará ocho meses.

    La mejora de la intersección de la CM-313 en San Pedro (Albacete) tomará ocho meses.

    El Gobierno regional ha adjudicado el acondicionamiento de la intersección de la CM-313 con la AB-519 en San Pedro, Albacete, por un valor de poco más de 288.600 euros. La empresa encargada de su ejecución será Eiffage Infraestructuras y se espera que el proyecto se complete en ocho meses, con una inversión de más de 125.100 euros en 2023 y 163.500 euros en 2014.

    El delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, informó al alcalde de San Pedro, Daniel Sancha, durante una reunión en Casa Perona, sobre diversas infraestructuras pendientes en el municipio, como esta obra de seguridad vial. La Consejería de Fomento se comprometió a llevar a cabo esta obra, publicada en la Plataforma de Contratación del Sector Público el 19 de abril, con el objetivo de mejorar el tráfico de vehículos y transporte pesado en esta intersección de la red regional de carreteras.

    Según el Gobierno regional, Ruiz recordó que esta mejora de la glorieta, ubicada entre las carreteras de la Junta y la Diputación, fue demandada por el Ayuntamiento y los ciudadanos de San Pedro. Esta infraestructura facilitará la comunicación y vertebración de la zona, protegiendo a los usuarios de transporte agrícola, turistas, ciclistas y peatones, además de mejorar los desplazamientos por esta carretera.

    Por otro lado, el delegado de la Junta en Albacete también mencionó que se han licitado las obras para la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de San Pedro. Este es otro compromiso adquirido por el Gobierno regional con el municipio. Las obras de la EDAR tendrán una duración de 16 meses, incluyendo 3 meses para su puesta en marcha y 12 meses de explotación, y contarán con un presupuesto de casi 1,3 millones de euros.

    La empresa pública ‘Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha’ llevará a cabo la eliminación del colector actual hasta Bazalote, para construir uno nuevo de 111 metros de longitud y 300 milímetros de diámetro en PVC. Este nuevo colector transportará las aguas desde San Pedro hasta la EDAR, y también se llevará a cabo un tratamiento de aireación prolongada.

    La EDAR está diseñada para atender a una población equivalente de 2.500 habitantes y se ubicará en el municipio de Pozuelo. Además, contará con un colector de salida que funcionará por gravedad y llevará las aguas depuradas desde la EDAR hasta el punto final de vertido en el cauce del «Río del Mirón», con una longitud de 250 metros.

    La entrada La mejora de la intersección de la CM-313 en San Pedro (Albacete) tomará ocho meses. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El número de afiliados a la Seguridad Social en C-LM aumenta en julio con 1.792 cotizantes, llegando a un total de 783.365 personas.

    El número de afiliados a la Seguridad Social en C-LM aumenta en julio con 1.792 cotizantes, llegando a un total de 783.365 personas.

    En julio, el número de afiliados a la Seguridad Social en Castilla-La Mancha aumentó un 0,23% en comparación con el mes anterior, lo que se traduce en 1.792 afiliados más. En total, la región cuenta ahora con 783.365 afiliados, lo que supone un incremento de 18.975 cotizantes en comparación con el mismo mes del año anterior, es decir, un aumento del 2,48%.

    Del total de afiliados en la región, 633.476 pertenecen al Régimen General, mientras que 34.815 están registrados en el Régimen Especial Agrario y 10.638 se encuentran en el Régimen del Hogar. Además, hay 149.889 afiliados en el régimen de autónomos al finalizar el mes de julio.

    En cuanto a las provincias, todas experimentaron un aumento en el número de afiliados a la Seguridad Social, excepto Guadalajara, que perdió 517 afiliados en julio, lo que representa un descenso del 0,5%. En cambio, Albacete registró un aumento de 433 afiliados (0,28%), Ciudad Real de 588 afiliados (0,33%), Cuenca de 456 afiliados (0,54%) y Toledo de 831 afiliados (0,32%).

    A nivel nacional, la Seguridad Social ganó un promedio de 21.945 cotizantes en julio en comparación con el mes anterior, lo que llevó el número total de ocupados a un nuevo máximo histórico de 20.891.885.

    En el último año, la Seguridad Social ha ganado 550.920 afiliados en valores medios, lo que supone un crecimiento interanual del 2,71%. En términos desestacionalizados, el número de cotizantes volvió a aumentar en 16.285 afiliados en julio, alcanzando un total de 20.705.244 trabajadores.

    En cuanto a la distribución por género, en julio los hombres ganaron 63.889 cotizantes en comparación con el mes anterior, mientras que las mujeres perdieron 41.945 cotizantes. La cifra total de mujeres afiliadas en julio fue de 9.784.767, mientras que la de hombres ocupados alcanzó los 11.107.117.

    En cuanto a los sectores, en el Régimen General hubo un aumento en la afiliación en actividades sanitarias, comercio y hostelería, mientras que la educación experimentó una disminución significativa debido al final del curso escolar. Por otro lado, el Régimen Especial Agrario y el Régimen del Hogar registraron pérdidas de empleo en julio.

    En resumen, Castilla-La Mancha experimentó un aumento en el número de afiliados a la Seguridad Social en julio, aunque este crecimiento fue menor en comparación con meses anteriores. A nivel nacional, la afiliación también aumentó, alcanzando un nuevo máximo histórico en julio.

    La entrada El número de afiliados a la Seguridad Social en C-LM aumenta en julio con 1.792 cotizantes, llegando a un total de 783.365 personas. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Más de 240.000€ invertidos en La Gineta en el acondicionamiento de instalaciones deportivas y la mejora de calles

    Más de 240.000€ invertidos en La Gineta en el acondicionamiento de instalaciones deportivas y la mejora de calles

    Hoy, el vicepresidente de la Diputación de Albacete, Fran Valera ha visitado La Gineta. Una visita en la que ha estado acompañado por el alcalde, José Sánchez, y de la concejala Rosa Sáez. Y durante la que  ha comprobado la evolución de diferentes actuaciones de mejora que se están llevando a cabo en la localidad gracias a distintas líneas de ayudas impulsadas por la institución provincial.

    Inversión de 240.000 € en La Gineta

    La Diputación en el marco del Plan de Obras y Servicios y de la convocatoria de ayudas ‘Dipualba Responde’, en sus últimas dos ediciones (2022 y 2023),  ha favorecido la inversión de más de 240.000€ en el municipio, haciendo posible el arreglo y modernización de infraestructuras municipales como es el caso de sus vías públicas y de sus instalaciones polideportivas.

    De hecho, la primera parada de Fran Valera en La Gineta, ha sido en la pista deportiva ubicada en la urbanización Los Olivos, donde ha comprobado el resultado de los trabajos que se han llevado a cabo en este recinto con la pavimentación de la propia pista. Una acción con la que no sólo se avanza en seguridad, sino que se optimiza la práctica deportiva para quienes hacen uso de este recurso, en su mayoría niños, niñas y jóvenes.

    Estas obras en La Gineta, se han realizado con cargo a la convocatoria de ayudas ‘Dipualba Responde’, gracias a la cual también se ha procedido al arreglo del acerado (a través de la sustitución del adoquinado) de la calle Benjamín Palencia en esta misma urbanización. Sumando ambas acciones una inversión de la Diputación por valor de 43.000€.

    Construcción del Centro de Ocio Juvenil de la localidad

    Además, como ha recordado el vicepresidente provincial, esta actuación en infraestructuras deportivas se suma a otra inaugurada por el presidente de la Diputación, Santi Cabañero, el pasado mes de abril: el Campo de Fútbol 7 de La Gineta, que ha contado para su puesta marcha con el apoyo económico de la institución provincial a través de esta misma línea de ayudas en su edición de 2022.

    Una convocatoria que también está contribuyendo a las obras que se están llevando a cabo para la construcción del Centro de Ocio Juvenil de la localidad, con una inversión provincial conjunta de otros 43.000€.

    Actuaciones que Valera ha valorado muy positivamente, aludiendo a la importancia que el ocio saludable y la optimización de los servicios municipales tiene para los vecinos y vecinas de cada localidad, y ha destacado cómo estas mejoras realizadas de la mano de la Diputación y el Ayuntamiento contribuyen a avanzar en igualdad de oportunidades garantizando que quienes viven en municipios como La Gineta pueden disfrutar de recursos deportivos y de ocio de la máxima calidad.

    El POS hace posible la mejora de diferentes calles de La Gineta

    Por su parte, la segunda parada del responsable provincial ha sido en la calle Calvario, acondicionada con cargo al POS 2022, para lo que se han destinado más de 75.400€, de los que la Diputación ha asumido el 75%, aportando la parte restante el Ayuntamiento local.

    Estos trabajos han consistido en la pavimentación y acerado de la vía, el rebaje de los pasos de peatones mediante vados rebajados, la retirada de las zonas ajardinadas, respetando los árboles o la colocación y reposición de los bordillos en las entradas de los garajes.

    Obras que, una vez finalizadas, se van a traducir en notables beneficios para el municipio, mejorando la accesibilidad en la zona y avanzando, asimismo, en lo relativo a la seguridad y a la movilidad tanto rodada como a pie.

    En este punto, Valera ha felicitado al Consistorio ginetero por elegir continuar mejorando sus vías públicas de la mano del POS 2023. En concreto, se van a destinar los 80.000€ correspondientes a esta ayuda (de los que 60.000€ son aportados por la Diputación) a la remodelación de las calles Santa Ana y Río, así como a finalizar los trabajos iniciados en la calle Calvario.

    “Actuaciones como éstas, que hoy he visitado, evidencian la utilidad de las ayudas que desde la Diputación se ponen en marcha, ya que cada inversión realizada repercute de manera directa en la calidad de vida de los vecinos y vecinas de nuestros pueblos, contribuyen a mantener los servicios públicos y, cuando se realizan en urbanizaciones o pedanías, favorecen la cohesión territorial”, ha señalado el responsable provincial, apuntando que, a su vez, estas subvenciones impulsan, de forma directa e indirecta, la dinamización socioeconómica del territorio, convertidas “en políticas públicas de presente y de futuro para nuestra tierra”.

    14.000€ para el arreglo de la fachada del cuartel de La Gineta

    Durante su visita a La Gineta, el vicepresidente de la Diputación de Albacete ha mantenido una reunión con el alcalde de la localidad, en la que han abordado los beneficios que estas actuaciones tienen para el día a día de la población, al tiempo que han recordado otras acciones llevadas a cabo en el municipio gracias también a la inversión provincial, como es el caso de la reparación de la fachada exterior del Cuartel de la Guardia Civil, para lo que la institución provincial ha destinado 14.000€ en el marco del convenio que en 2022 suscribió con la Guardia Civil para la mejora y modernización de los acuartelamientos de la provincia.

    La entrada Más de 240.000€ invertidos en La Gineta en el acondicionamiento de instalaciones deportivas y la mejora de calles se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Mejorada la climatización del Mercado de Villacerrada en Albacete con una inversión global de 300.000 €

    Mejorada la climatización del Mercado de Villacerrada en Albacete con una inversión global de 300.000 €

    Una visita a las instalaciones del Mercado de Villacerrada, ha realizado el alcalde de Albacete. En estas instalaciones municipales se han ejecutado trabajos de mejora en la climatización de estas instalaciones municipales, con una inversión global de 300.000 euros. El primer edil ha aprovechado esta visita para escuchar de primera mano las necesidades y demandas de comerciantes y clientes.

    Mejora de la climatización del Mercado de Villacerrada

    Durante su visita al Mercado de Villacerrada, el alcalde ha estado acompañado de los concejales de Proximidad, Carlos Calero, y de Promoción Económica, Lucrecia Rodríguez de Vera, y ha  querido mostrar expresamente el apoyo del Ayuntamiento al pequeño comercio tradicional de la ciudad, que tiene en el Mercado municipal un claro exponente: “Queremos que el Mercado tenga los máximos estándares de comodidad. para que siga siendo una oferta atractiva para todos los ciudadanos, como siempre lo ha sido”.

    En las últimas semanas se han renovado las obsoletas instalaciones de calor y frio del Mercado de Villacerrada, implantando un nuevo sistema de climatización más eficiente y mejorando así el confort térmico para los trabajadores y clientes.

    El nuevo sistema de climatización supone un importante ahorro energético y una reducción de emisiones de CO2 a la atmosfera.

    Instalaciones más cómodas y sostenibles

    Las actuaciones se han centrado fundamentalmente en: Sustituir las antiguas enfriadoras (solo frio) por nuevos equipos con bomba de frio/calor más eficientes; rehabilitación de la cubierta donde se ubican los equipos; instalación y reforma de la red de conductos en las dos plantas; nueva instalación eléctrica para alimentar a los equipos de climatización.

    Se ha logrado así tener unas instalaciones más cómodas y sostenibles que son, según el alcalde, “la mejor garantía de que el Mercado de Villacerrada sea un referente del comercio cercano y amigable en Albacete.

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada Mejorada la climatización del Mercado de Villacerrada en Albacete con una inversión global de 300.000 € se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.