Blog

  • “Slapstick” el 2 de septiembre en Barrio de los Rosales en Ciudad Real a las 21:30 h en el Cine de Verano de agosto

    “Slapstick” el 2 de septiembre en Barrio de los Rosales en Ciudad Real a las 21:30 h en el Cine de Verano de agosto

    Slapstick” es otra de las estupendas que nos trae el cine de verano en Ciudad Real para este mes de agosto. Será el sábado 2 de septiembre en el barrio de los Rosales a las 21:30 horas. En lo que es una muy participativa, entretenida comedia familiar.

    “Slapstick” el 2 de septiembre

    En el escenario un único actor dará vida a un personaje muy excéntrico y extremadamente divertido. Es una propuesta con contenido educativo, a través de los valores humanos. Y una forma en que el público creará una pequeña compañía de teatro en vivo. Descubriendo así lo que es una función teatral de este género.

    Fuente: Ayuntamiento de Ciudad Real

    La entrada “Slapstick” el 2 de septiembre en Barrio de los Rosales en Ciudad Real a las 21:30 h en el Cine de Verano de agosto se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ayudas del Ayto. de Albacete a los proyectos Erasmus “Voz Joven” y “Albacete enviromental Eramus Project” este 2023

    Ayudas del Ayto. de Albacete a los proyectos Erasmus “Voz Joven” y “Albacete enviromental Eramus Project” este 2023

    Ayudas para el desarrollo de dos proyectos Erasmus destinados a los jóvenes, “Voz Joven” y “Albacete environmental Erasmus Project” para intercambio juvenil, aprobará el Ayuntamiento de Albacete.

    Proyectos Erasmus: ““Voz Joven”  y “Albacete’ environmental Erasmus Project”

    Tal como ha informado la concejala de Juventud, Gala de la Calzada, la  Comisión de las Personas e Igualdad va a tomar conocimiento de estas ayudas. La concejala además, ha destacado que con estos proyectos se avanza en la formación de los jóvenes y su participación activa en la vida pública, con una especial atención al medio ambiente y la intervención directa en las decisiones públicas.

    En el caso de “Voz joven”, con un presupuesto de 18.195 euros, se trata de una programación de carácter anual para actividades relacionadas con la participación juvenil por parte de una treintena de jóvenes locales con actividades formativas, de voluntariado, medioambientales, de conocimiento del medio local y salidas a la naturaleza.

    La temática del proyecto abarca la democracia y participación democrática inclusiva, promoción de formas alternativas de participación y propiciar el diálogo con responsables de la toma de decisiones

    Para ello, va a formarse un grupo de jóvenes amplio y diverso que ejerza la representación de los jóvenes de la ciudad y sea un interlocutor válido de las iniciativas y pareceres juveniles antes los políticos y técnicos que diseñan y ejecutan las políticas juveniles. El propio grupo ejercerá de coordinador del tejido juvenil de la ciudad, abriendo cauces para la recogida de las iniciativas juveniles de la juventud albaceteña, más de 36.000 ciudadanos entre 12 y 30 años según el último censo.

    A tal efecto, se establecerán vías de recogida permanentes (espacio web, número telefónico habilitado, atención en oficina…) así como un calendario frecuente de reuniones de trabajo con líderes de asociaciones juveniles, entidades prestadoras de servicios a la juventud y otros agentes de la vida joven de la ciudad.

    Además, a través de reuniones de carácter semanal y otras actividades participativas se trabajará en temáticas de interés joven. Otras actividades previstas son: salidas por el medio urbano de conocimiento de recursos locales; sesiones conjuntas con asociaciones, ONG´S y otros proyectos análogos, salidas al medio natural, salidas de conocimiento de entidades y proyectos en la comunidad autónoma, talleres formativos, actividades contra la soledad juvenil en la ciudad, actividades de carácter medioambiental y de defensa de la naturaleza.

    Este proyecto se desarrollará hasta finales de mayo de 2023.

    Albacete´s environmental Erasmus Project con 35.520 €

    Por otra parte, la actividad de intercambio juvenil “Albacete`s environmental Erasmus Project” recibirá una ayuda de 35.520 euros.

    El proyecto aprobado consiste en un encuentro de jóvenes de diversos países de la Unión  Europea y está enfocado en el medio ambiente: se pretende promover el interés y la participación en actividades que beneficien el medio ambiente, además de crear una conciencia  en los jóvenes, haciéndoles ver los problemas ambientales que existen y los perjuicios que provocan al medio.

    La finalidad del programa incluye promover un estilo de vida saludable y más sostenible, despertar interés por la vida en el medio rural demostrando que el emprendimiento en   estas zonas es también posible, y demostrar que una vida más pausada, menos consumista y más amigable con el medio ambiente es posible. Los participantes aprenderán a ahorrar en energía reduciendo el gasto y por tanto colaborando en la economía familiar

    Junto al Ayuntamiento de Albacete, participan la Asociación Malik de Italia y la Asociación Poliana  de Grecia.

    Se procurará respetar el equilibrio de género, y habrá 33 participantes mayores de edad (18 -25 años): 10 jóvenes españoles, 10 jóvenes italianos y 10 jóvenes griegos. Además, se establecen tres líderes de grupo, mayores de edad, uno por país.

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada Ayudas del Ayto. de Albacete a los proyectos Erasmus “Voz Joven” y “Albacete enviromental Eramus Project” este 2023 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Promoción del intercambio juvenil y fomento de la participación activa de jóvenes: nuevos proyectos del Ayuntamiento de Albacete

    Promoción del intercambio juvenil y fomento de la participación activa de jóvenes: nuevos proyectos del Ayuntamiento de Albacete

    El Ayuntamiento de Albacete aprobará las ayudas para el programa Injuve, que tiene como objetivo desarrollar dos proyectos Erasmus destinados a los jóvenes: ‘Voz Joven’ y ‘Albacete Environmental Erasmus Project’. La Comisión de las Personas e Igualdad tomará conocimiento de estas ayudas, según ha informado el Consistorio en una nota de prensa.

    La concejala de Juventud, Gala de la Calzada, ha resaltado la importancia de estos proyectos, que promueven la formación de los jóvenes y su participación activa en la vida pública, con especial atención al medio ambiente y su intervención directa en las decisiones públicas.

    En el caso de ‘Voz Joven’, que se llevará a cabo hasta mayo de 2023 con un presupuesto de 18.195 euros, se trata de un programa anual que incluye actividades relacionadas con la participación juvenil. Participarán alrededor de treinta jóvenes locales, quienes realizarán actividades formativas, de voluntariado, medioambientales, de conocimiento del entorno local y salidas a la naturaleza.

    El proyecto aborda temas como la democracia y la participación democrática inclusiva, la promoción de formas alternativas de participación y el fomento del diálogo con los responsables de la toma de decisiones. Para ello, se formará un grupo amplio y diverso de jóvenes que representará a los jóvenes de la ciudad y actuará como interlocutor frente a los políticos y técnicos que diseñan y ejecutan las políticas juveniles. Este grupo también coordinará las iniciativas de la juventud albaceteña, que según el último censo cuenta con más de 36.000 ciudadanos entre 12 y 30 años.

    Se establecerán diferentes formas de recogida de propuestas, como un sitio web, un número de teléfono y atención en una oficina, además de mantener reuniones periódicas con líderes de asociaciones juveniles, entidades que prestan servicios a la juventud y otros actores de la vida joven de la ciudad.

    En cuanto al proyecto ‘Albacete Environmental Erasmus Project’, se destinarán 35.520 euros para un intercambio juvenil enfocado en el medio ambiente. Este proyecto reunirá a jóvenes de diversos países de la Unión Europea con el objetivo de promover el interés y la participación en actividades que beneficien al medio ambiente, así como crear conciencia sobre los problemas ambientales y los daños que causan.

    El programa busca fomentar un estilo de vida saludable y sostenible, despertar el interés por la vida en áreas rurales demostrando que el emprendimiento también es posible en estas zonas, y mostrar que es posible llevar una vida más tranquila, menos consumista y más respetuosa con el medio ambiente. Los participantes aprenderán a ahorrar energía, lo que no solo reduce costos sino que también contribuye a la economía familiar.

    Además del Ayuntamiento de Albacete, participarán la Asociación Malik de Italia y la Asociación Poliana de Grecia. Se procurará respetar el equilibrio de género, y se contará con 33 participantes mayores de edad (entre 18 y 25 años): 10 españoles, 10 italianos y 10 griegos. También se designarán tres líderes de grupo, mayores de edad, uno por cada país.

    La entrada Promoción del intercambio juvenil y fomento de la participación activa de jóvenes: nuevos proyectos del Ayuntamiento de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno de C-LM facilita a los regantes el acceso a herramientas tecnológicas creadas por la UCLM y el ITAP.

    El Gobierno de C-LM facilita a los regantes el acceso a herramientas tecnológicas creadas por la UCLM y el ITAP.

    El convenio firmado entre el Gobierno de Castilla-La Mancha, la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Instituto Técnico Agronómico Provincial de Albacete (ITAP) ha sido puesto a disposición de la Federación de Regantes de Castilla-La Mancha (Ferecam). El objetivo de este convenio es compartir el conocimiento científico y las herramientas desarrolladas por estas instituciones para optimizar el uso del agua en la región.

    El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha destacado la importancia de aprovechar al máximo cada gota de agua para reducir costos de producción y aumentar el rendimiento de las producciones agrícolas. Según el consejero, esto mejorará la rentabilidad de las explotaciones y la competitividad de los productos de la región.

    La Universidad de Castilla-La Mancha y el Instituto Técnico Agronómico Provincial de Albacete son referentes en el conocimiento del uso del agua y el desarrollo de herramientas para su optimización. Para este convenio, se han destinado un total de 825.675 euros, con aportaciones de la Consejería de Agricultura, la UCLM y el ITAP.

    El objetivo del Gobierno regional es llegar a 35.000 regantes, ayudándoles a mejorar el uso del agua, el consumo energético y los recursos utilizados en sus explotaciones. A partir del próximo mes de septiembre, se ofrecerán charlas informativas sobre una nueva aplicación desarrollada gracias a este convenio, la cual los agricultores podrán utilizar desde sus dispositivos móviles con el asesoramiento del personal de las instituciones participantes.

    El consejero ha solicitado la colaboración de Ferecam para trabajar en la misma dirección y ha establecido un mecanismo de coordinación con la Consejería de Desarrollo Sostenible para abordar temas relacionados con el agua. Además, se llevarán a cabo actuaciones de modernización de regadíos en la región con una inversión de más de 250 millones de euros.

    En conclusión, este convenio busca mejorar el uso del agua en la región de Castilla-La Mancha a través de la colaboración entre el Gobierno regional, la UCLM y el ITAP, con el objetivo de optimizar los recursos hídricos y mejorar la rentabilidad de las explotaciones agrícolas. A través de la aplicación desarrollada, se proporcionará asesoramiento técnico a los regantes para mejorar su eficiencia en el uso del agua.

    La entrada El Gobierno de C-LM facilita a los regantes el acceso a herramientas tecnológicas creadas por la UCLM y el ITAP. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Nuevo banco de leche materna en Neonatología del Hospital General Universitario de Ciudad Real para bebés prematuros

    Nuevo banco de leche materna en Neonatología del Hospital General Universitario de Ciudad Real para bebés prematuros

    El Hospital General Universitario de Ciudad Real, centro dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha inaugurado recientemente un banco de leche materna. Esta iniciativa forma parte del proyecto de la Unidad de Nutrición Personalizada del Gobierno regional, que también se encuentra implementado en los hospitales de Toledo y Albacete.

    La puesta en marcha de este banco de leche ha implicado una inversión de aproximadamente 300.000 euros, financiados a través de los fondos FEDER. Estos recursos han permitido la adquisición de diversos equipos necesarios para el tratamiento y conservación de la leche materna, como pasteurizadoras, refrigeradores/congeladores y analizadores nutricionales, entre otros.

    La Unidad de Nutrición Personalizada se encuentra ubicada en el área de Neonatología del hospital y funciona como una unidad de autoabastecimiento. Allí se recibe, procesa, analiza y almacena la leche materna donada para su posterior distribución entre los bebés que lo requieran debido a sus características o especial vulnerabilidad.

    En la población neonatal existen grupos de riesgo para los que la leche materna representa la opción más beneficiosa para su correcto desarrollo funcional. Entre estos grupos se encuentran los prematuros, especialmente aquellos que pesan menos de 1,5 kilos y nacen antes de las 32 semanas de gestación. Además, también se beneficiarán de esta iniciativa aquellos recién nacidos que requieran cirugía intestinal por patología malformativa, presenten retraso en el crecimiento intrauterino o tengan riesgo de desarrollar enterocolitis necrotizante debido a síndrome hipóxico isquémico neonatal u otros factores.

    Según la Organización Mundial de la Salud, la leche materna propia es la primera opción de alimentación para estos bebés vulnerables, seguida de la leche materna donada como opción de protección y mejora en su evolución clínica. Diversos estudios han demostrado los beneficios de la leche materna donada en estos casos.

    El responsable del servicio de Pediatría, Miguel Ángel García-Cabezas, destaca que estas unidades de Nutrición Personalizada crean una cadena de favores, donde las madres que han necesitado leche donada a su vez donan posteriormente para ayudar a otros recién nacidos que lo necesiten. Esta red de colaboración no solo depende de las donantes, sino también de la colaboración de todos los profesionales implicados.

    Antes de la apertura del banco de leche en Ciudad Real, un grupo de ocho profesionales, compuesto por pediatras y enfermeros, recibió formación específica en el Hospital Universitario Gregorio Marañón. Tras poner en marcha los tres bancos de leche en la primera fase del proyecto, ubicados en Albacete, Toledo y Ciudad Real, el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha planea una segunda fase que incluye la creación de centros satélite en otros hospitales para recibir la leche pasteurizada desde las unidades de Nutrición Personalizada de referencia.

    Estos centros también funcionarán como puntos de captación de donantes y se encargarán de brindar información sobre la extracción, conservación y transporte de la leche donada.

    Para garantizar la trazabilidad y seguridad de la leche materna donada, todas las unidades de Nutrición Personalizada cuentan con madres donantes de recién nacidos en el hospital o ingresados en la unidad de Neonatología. Estas madres son entrevistadas por los profesionales de la unidad para verificar que no haya contraindicaciones para su inclusión.

    Una vez donada la leche, se clasifica según el tipo (calostro, transición o madura) y también por la edad gestacional del bebé al que va dirigida. Todo este proceso queda registrado en un programa informático llamado Gala, que gestiona todos los bancos de leche de España.

    Para garantizar la seguridad y adecuación de la leche materna a las necesidades de cada bebé, se realizan controles microbiológicos y nutricionales en todas las etapas del proceso. La leche donada se almacena en los equipos de refrigeración y congelador de la unidad, con un código de colores que permite identificar visualmente su ubicación y estado de procesamiento.

    En resumen, el Hospital General Universitario de Ciudad Real ha inaugurado un banco de leche materna como parte del proyecto de la Unidad de Nutrición Personalizada del Gobierno de Castilla-La Mancha. Esta iniciativa tiene como objetivo proporcionar la mejor y más segura nutrición a los bebés vulnerables, especialmente aquellos prematuros o con patologías que requieran una alimentación específica. Además, se prevé la expansión del proyecto con la creación de centros satélite en otros hospitales de la región.

    La entrada Nuevo banco de leche materna en Neonatología del Hospital General Universitario de Ciudad Real para bebés prematuros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Premios Ciudad de Cuenca 2023: Reconocimientos a El Balonmano Rebi Cuenca, Aspaym, la empresa Masfarné y la Universidad de Mayores

    Premios Ciudad de Cuenca 2023: Reconocimientos a El Balonmano Rebi Cuenca, Aspaym, la empresa Masfarné y la Universidad de Mayores

    El equipo de Gobierno de Cuenca ha decidido otorgar los Premios Ciudad de Cuenca 2023 al equipo de balonmano Rebi Cuenca, la asociación Aspaym, la empresa Masfarné y el programa Universidad de Mayores ‘José Saramago’. El alcalde, Darío Dolz, hizo el anuncio tras la aprobación en la Junta de Gobierno Local.

    Estos premios, que serán entregados el 24 de agosto durante el pregón de la Feria y Fiestas de San Julián 2023, buscan reconocer la destacada contribución de personas, colectivos o entidades al desarrollo cultural, deportivo, social o económico de la ciudad de Cuenca.

    En esta ocasión, el Ayuntamiento premiará al equipo de balonmano Rebi Cuenca por su destacada labor deportiva, logrando un histórico segundo puesto en la Liga Asobal, la máxima categoría del balonmano español, en la temporada 2022-2023. Este logro asegura su participación por cuarta vez en competiciones europeas, después de su primera clasificación en la temporada 2017/2018.

    Asimismo, se reconocerá a la asociación Aspaym Cuenca, dedicada a promover la plena integración de personas con discapacidad física en la provincia de Cuenca, que este año celebra su 25 aniversario.

    Otro de los galardonados será la empresa Masfarné, el primer almacén de material eléctrico al por mayor de la ciudad, fundado en 1966 por Antonio López. Actualmente cuenta con cuatro delegaciones en Cuenca, Albacete, Alicante y Teruel, y destaca por su responsabilidad social al patrocinar eventos culturales y deportivos locales.

    Por último, se premiará el trabajo del Programa Universitario José Saramago 50 Plus de la UCLM, que brinda una alternativa de formación intelectual a personas mayores de 50 años y demuestra que nunca es tarde para aprender. En el último curso, ha contado con casi 150 alumnos en el Campus de Cuenca y más de mil en toda la región.

    Además, se anunció que el diseñador gráfico Arturo García Blanco será el encargado de diseñar el cartel de la Feria y Fiestas de San Julián 2023, mientras que el actor, director y productor conquense Javier Muñoz Garrido, conocido artísticamente como Javier Muga, pronunciará el pregón.

    La presentación del programa de las fiestas, donde se harán oficiales estas designaciones, se llevará a cabo en las próximas semanas.

    La entrada Premios Ciudad de Cuenca 2023: Reconocimientos a El Balonmano Rebi Cuenca, Aspaym, la empresa Masfarné y la Universidad de Mayores se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Desarticulada una organización criminal involucrada en el tráfico de drogas y robos en Alicante, Murcia y Albacete

    Desarticulada una organización criminal involucrada en el tráfico de drogas y robos en Alicante, Murcia y Albacete

    Catorce personas han sido detenidas en Villena (Alicante) por formar presuntamente un grupo criminal dedicado al tráfico de drogas y a robos en las provincias de Alicante, Murcia y Albacete. Las fuerzas de seguridad, entre las que se encuentran agentes de la Guardia Civil y la Policía Nacional, los investigan por los delitos de pertenencia a grupo criminal, tráfico de drogas, blanqueo de capitales, robo con violencia e intimidación y violación de la seguridad vial.

    Las detenciones se llevaron a cabo en colaboración con el Juzgado de Instrucción nº 3 de Villena, a donde fueron presentados los detenidos junto con las diligencias correspondientes. La investigación comenzó a principios de año, cuando los agentes del Área de Investigación de la Guardia Civil de Villena, las Unidades de Droga y Crimen Organizado (UDYCO) del Cuerpo Nacional de Policía de Alicante y Albacete, y el Grupo de Respuesta Especial para el Crimen Organizado (GRECO) Levante, iniciaron la investigación de un grupo delictivo en el barrio de «El Rabal» de Villena.

    Según las pesquisas, este grupo criminal contaba con una estructura jerarquizada y coordinada, donde cada integrante tenía funciones definidas, como dirección, transporte, protección y custodia de la droga. El líder de la organización, un hombre español de 34 años, vecino de Villena, se encargaba de coordinar el suministro de drogas a otros grupos delictivos en Alicante, Albacete y Murcia.

    La investigación reveló que el líder planeaba realizar un robo en Albacete, lo cual permitió a las fuerzas de seguridad desplegar un dispositivo para interceptar al grupo. A pesar de intentar evadir el control, los delincuentes fueron finalmente interceptados y arrestados. Durante la operación, se incautaron elementos identificativos de la Guardia Civil, luces de emergencia policiales, armas de fuego, armas blancas y dispositivos de comunicación.

    Tras estas detenciones, se llevaron a cabo siete registros en domicilios de Villena y Campo de Mirra (Alicante), lo que condujo a la detención de seis personas más. En total, fueron arrestadas doce personas, diez hombres y dos mujeres, todos españoles, con edades comprendidas entre los 22 y los 58 años, muchos de ellos con antecedentes delictivos similares. Durante los registros, se encontraron 1.175 euros en efectivo, teléfonos móviles, 244 plantas de marihuana, 2,5 kilogramos de cogollos de marihuana, 35 gramos de cocaína, utensilios para la elaboración de drogas, dos pistolas simuladas y cuatro vehículos utilizados por la banda.

    Los detenidos fueron puestos a disposición del Juzgado de Instrucción nº 3 de Villena. Posteriormente, se detuvo a otras dos mujeres españolas, de 44 y 32 años, que supuestamente se dedicaban a la custodia de drogas y a la administración de la organización. Estas dos mujeres también fueron presentadas ante el mismo juzgado.

    La entrada Desarticulada una organización criminal involucrada en el tráfico de drogas y robos en Alicante, Murcia y Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM implementa nuevas medidas de prevención de viruela ovina tras dos meses sin nuevos casos en la región

    C-LM implementa nuevas medidas de prevención de viruela ovina tras dos meses sin nuevos casos en la región

    La Dirección General de Agricultura y Ganadería ha emitido una resolución en la que se establecen las medidas sanitarias que deben seguir las explotaciones de ovino y caprino en Castilla-La Mancha, con el fin de prevenir la propagación de la viruela ovina y caprina. Esta resolución, publicada en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, indica que han transcurrido más de dos meses desde el último foco declarado en la región, por lo que se considera oportuno actualizar las medidas de prevención.

    La resolución establece que se creará una zona de vigilancia (ZV) que incluirá varios municipios de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo. Además, se establecerá una zona de restricción adicional (ZRA) que englobará el resto de las explotaciones de ovino y caprino de estas mismas provincias.

    En la zona de vigilancia, únicamente se permitirán las salidas de las explotaciones a mataderos de la misma zona, siempre y cuando se cumplan ciertas condiciones como la inspección clínica de los animales, la limpieza y desinfección de los medios de transporte, y el precintado de los mismos. En la zona de restricción adicional, los mataderos podrán recibir animales procedentes de todo el territorio nacional, siempre que se cumplan las mismas condiciones.

    Se permitirán los movimientos entre explotaciones que estén situadas en la misma zona, siempre y cuando se cumplan las condiciones establecidas. También se permitirán los movimientos entre explotaciones con clasificación zootécnica de reproducción y sus pastos, siempre y cuando estén situados en la zona de restricción adicional.

    En cuanto al esquileo de los animales, deberá realizarse siguiendo el protocolo establecido por la Dirección General de Agricultura y Ganadería. Además, se deberá cumplir con el protocolo de limpieza y desinfección de la maquinaria utilizada y se deberán emplear equipos de protección personal.

    El esquileo está prohibido en la zona de vigilancia, a menos que sea estrictamente necesario por razones de bienestar animal y se haya obtenido la autorización correspondiente.

    Por último, se establecen requisitos específicos para el transporte de leche desde las explotaciones hasta las industrias.

    En resumen, la Dirección General de Agricultura y Ganadería ha tomado medidas sanitarias para prevenir la propagación de la viruela ovina y caprina en las explotaciones de ovino y caprino de Castilla-La Mancha. Estas medidas incluyen la creación de una zona de vigilancia y una zona de restricción adicional, así como la regulación de los movimientos de animales, el esquileo y el transporte de leche.

    La entrada C-LM implementa nuevas medidas de prevención de viruela ovina tras dos meses sin nuevos casos en la región se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Actividades de la I Marcha Histórica Alcaraz-Robledo: Ruta de 12 kilómetros, comida popular, juegos y teatro el 5 de agosto

    Actividades de la I Marcha Histórica Alcaraz-Robledo: Ruta de 12 kilómetros, comida popular, juegos y teatro el 5 de agosto

    El próximo sábado 5 de agosto se llevará a cabo la I Marcha Histórica Alcaraz-Robledo por la Vía Verde Sierra de Alcaraz, una interesante iniciativa que recorrerá 12 kilómetros desde la Plaza Mayor de Alcaraz hasta el Robledo. Esta marcha contará con diversas actividades como una comida popular, juegos tradicionales, música, teatro y actividades para niños.

    La finalidad de esta iniciativa es dinamizar el Camino Natural y fomentar sinergias socioeconómicas y turísticas que beneficien a toda la comarca, según informa la Diputación de Albacete en un comunicado de prensa. La Asociación ‘Alcaraz Renacentista’ es la impulsora de esta original y novedosa actividad, contando con el apoyo de los ayuntamientos de las localidades que serán punto de salida y llegada, así como de las asociaciones Grupo Desarrollo Rural de la Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel (Sacam) y ‘Cuatro Cuencas’.

    Se espera la participación de grupos de diferentes lugares de España en esta marcha, que se plantea como una jornada de convivencia en la que se combina naturaleza, historia y deporte a través del riqueza patrimonial que posee este territorio, visible en la Vía Verde donde se encuentran siete túneles, dos viaductos y paisajes agrestes y singulares.

    Aquellas personas interesadas en formar parte de esta aventura tienen hasta el próximo 29 de julio para realizar su inscripción a través del enlace: https://n9.cl/xzbn9. Además, se anima a los participantes a vestirse con atuendos del siglo XVI o del siglo XXI. Por otra parte, se permite realizar la ruta a pie, a caballo o en cualquier otro medio de transporte ecológico.

    La entrada Actividades de la I Marcha Histórica Alcaraz-Robledo: Ruta de 12 kilómetros, comida popular, juegos y teatro el 5 de agosto se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 23 personas arrestadas por explotación laboral en la construcción y agricultura en Cuenca y Málaga, capturadas en vídeo.

    23 personas arrestadas por explotación laboral en la construcción y agricultura en Cuenca y Málaga, capturadas en vídeo.

    La Policía Nacional ha desmantelado dos redes criminales que supuestamente se dedicaban a la explotación laboral en los sectores de la construcción y la agricultura. Estas operaciones se llevaron a cabo en Cuenca y Málaga, y se saldaron con la detención de un total de 23 personas.

    Una de las investigaciones tuvo lugar en una localidad de Cuenca, donde los agentes descubrieron una bodega abarrotada de unas 40 personas. Tras realizar diversas gestiones, descubrieron la existencia de una red empresarial agrícola que mantenía a sus trabajadores en condiciones infrahumanas. Las víctimas dormían en un espacio sin muebles, con un baño insalubre y sin mínimas condiciones de higiene.

    La investigación concluyó con la detención de cinco personas, una de ellas en Albacete y las otras cuatro en la provincia de Cuenca. Además, los agentes realizaron dos registros, incautando más de 1000 euros en efectivo y documentación relacionada con el caso.

    En la segunda operación, llevada a cabo en Málaga, los agentes descubrieron una red que, bajo la apariencia de una organización empresarial, utilizaba la imagen de una asociación de ayuda a los inmigrantes para atraer a sus víctimas y explotarlas en el sector de la construcción. Estas personas se veían obligadas a comer y dormir en vehículos, y además trabajaban como peones o guardias de seguridad en obras durante jornadas que superaban las 24 horas.

    Tras diversas investigaciones, los agentes llevaron a cabo un operativo que resultó en la detención de 18 personas (17 en Málaga y una en Madrid), y se realizaron cuatro registros en Málaga donde se confiscaron 30.000 euros en efectivo, un vehículo de lujo, varios teléfonos móviles y documentación relevante para la investigación. Además, se bloquearon 95.000 euros, dos viviendas y 27 vehículos.

    Estas operaciones forman parte del Plan de la Policía Nacional contra la Trata de Seres Humanos y coinciden con la conmemoración del Día Mundial contra la Trata de Seres Humanos.

    [URL de descarga para imágenes: https://www.europapress.tv/sucesos/789709/1/detenidas-23-personas-redes-dedicadas-explotacion-laboral-cuenca-malaga]

    Para más información, contactar al teléfono: 91 345 44 06.

    La entrada 23 personas arrestadas por explotación laboral en la construcción y agricultura en Cuenca y Málaga, capturadas en vídeo. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.