Blog

  • Inicio de las prácticas de 46 nuevos policías nacionales en comisarías de Castilla-La Mancha.

    Inicio de las prácticas de 46 nuevos policías nacionales en comisarías de Castilla-La Mancha.

    La Jefatura Superior de Policía de Castilla-La Mancha ha incorporado este mes a 34 alumnos de la XXXVIII promoción de la Escala Básica y a 12 de la XXXV promoción de la Escala Ejecutiva, quienes llevarán a cabo la última fase de su formación en las diferentes Comisarías de la región.

    De los alumnos que han escogido Castilla-La Mancha como destino para su formación, 5 de la Escala Básica se unirán a la Comisaría Provincial de Albacete, otros 5 a la Comisaría Provincial de Ciudad Real, a los que se sumarán otros 2 de la Escala Ejecutiva; 5 de la Escala Básica y 2 de la Escala Ejecutiva a la Comisaría Provincial de Cuenca, 5 más de la Escala Básica y 1 de la Ejecutiva a la Comisaría Provincial de Guadalajara, y finalmente 7 de la Escala Básica y 3 de la Escala Ejecutiva a la Comisaría Provincial de Toledo.

    En cuanto a las Comisarías Locales, Alcázar de San Juan incorpora un alumno de la Escala Ejecutiva, Puertollano cuenta con 7 alumnos de la Escala Básica y 1 de la Ejecutiva, y Talavera de la Reina cuenta con 2 alumnos de la Escala Ejecutiva, según ha informado la Policía Nacional en un comunicado.

    Durante este período de prácticas, los nuevos agentes afrontarán la última etapa de su formación, en la cual conocerán de primera mano los servicios que se ofrecen a los ciudadanos en cada Comisaría, prestarán servicio en todas las áreas operativas y, bajo la supervisión de un tutor, pondrán en práctica los conocimientos adquiridos durante su formación en la Escuela Nacional de Policía con sede en Ávila.

    Los aspirantes a formar parte de la Policía Nacional deberán demostrar responsabilidad, dedicación, integridad, espíritu de equipo, decisión y corrección en el trato hacia los ciudadanos y sus compañeros, ya que estos son los valores fundamentales para formar parte de este cuerpo de seguridad.

    El camino para los aspirantes a la Escala Básica de la Policía Nacional comienza con la fase de oposición libre. Una vez aprobada, se convierten en policías-alumnos y se incorporan a la Escuela Nacional de Policía de Ávila, donde realizan un curso académico en régimen de internado durante nueve meses, una fase que es selectiva e irrepetible.

    Una vez finalizada su formación en la Escuela, los futuros agentes inician el período de prácticas en diferentes comisarías de España, esa es la última fase del proceso de selección, que dura otros doce meses.

    Una vez superada esta última fase, se lleva a cabo el acto de Juramento o Promesa con el que se formaliza la toma de posesión del cargo como funcionarios de la Policía Nacional.

    En cuanto al acceso a la Escala Ejecutiva (categoría de Inspector de Policía), también se requiere una fase de oposición que, una vez aprobada, da lugar a un curso de formación de dos años académicos. Al finalizar, tendrán que presentar un Trabajo Fin de Máster que habrán desarrollado durante su estadía en la Escuela Nacional de Policía bajo la dirección y supervisión de un profesor.

    Su primer contacto con la práctica operativa lo tienen durante el Aula Abierta, una actividad docente que se lleva a cabo durante las últimas semanas del primer curso.

    Tras finalizar los dos años de formación, inician el período de prácticas propiamente dicho, en el cual aplicarán los conocimientos prácticos adquiridos y podrán desarrollar los procesos de mando propios de las capacidades profesionales del futuro inspector, así como reforzar las actitudes y valores policiales.

    Para obtener más información sobre el proceso de selección de la Policía Nacional, incluyendo la tramitación de instancias y requisitos, pueden consultar la página web www.policia.es.

    A lo largo de su carrera profesional, los agentes de la Policía Nacional tienen la posibilidad de ascender a una categoría superior a través de la modalidad de concurso oposición o antigüedad selectiva.

    La entrada Inicio de las prácticas de 46 nuevos policías nacionales en comisarías de Castilla-La Mancha. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La vigésima segunda edición del Trofeo de la Junta contará con la participación de hasta 57 equipos de Fútbol, Fútbol-Sala, Balonmano y Baloncesto.

    La vigésima segunda edición del Trofeo de la Junta contará con la participación de hasta 57 equipos de Fútbol, Fútbol-Sala, Balonmano y Baloncesto.

    Un total de 57 equipos masculinos y femeninos de la región participarán en la vigésima segunda edición del Trofeo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en las disciplinas de Fútbol, Fútbol-Sala, Balonmano y Baloncesto, según ha anunciado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, en una rueda de prensa. Acompañado por el director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, así como por los presidentes de las federaciones de Fútbol, Baloncesto y Balonmano de Castilla-La Mancha, Pablo Burillo, José Esteban Gálvez y Dimas García-Chicote respectivamente, el consejero ha destacado que esta edición cuenta con dos equipos más que la anterior, lo que ofrece un mayor nivel deportivo.

    Pastor ha resaltado la participación de equipos destacados como el Féminas Fuensalida y el Villacañas en fútbol 11, el Sierra de San Vicente en fútbol-sala, el Club Baloncesto Azuqueca y el Club Baloncesto Iniesta en baloncesto, y el Pozuelo en balonmano masculino. Además, ha anunciado que el Albacete Balompié, actualmente compitiendo en la Segunda División, también participará en el torneo, lo que añadirá atractivo y valor a la competición, cuya final se celebrará en el estadio Carlos Belmonte a principios de septiembre.

    El consejero ha señalado que esta edición del Trofeo de la Junta de Comunidades estará marcada por la espectacularidad y la promoción del deporte femenino, así como por afianzar las modalidades deportivas más populares en España, como el fútbol, el balonmano y el baloncesto.

    Todos los partidos del torneo se transmitirán a través de CMM Play y se podrán consultar los cruces y los equipos participantes en el Portal del Deporte de Castilla-La Mancha.

    La entrada La vigésima segunda edición del Trofeo de la Junta contará con la participación de hasta 57 equipos de Fútbol, Fútbol-Sala, Balonmano y Baloncesto. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cincuenta y siete equipos de Castilla-La Mancha competirán en el XXII Trofeo de la Junta de Comunidades en las disciplinas de Fútbol, Fútbol-Sala, Balonmano y Baloncesto.

    Cincuenta y siete equipos de Castilla-La Mancha competirán en el XXII Trofeo de la Junta de Comunidades en las disciplinas de Fútbol, Fútbol-Sala, Balonmano y Baloncesto.

    La XXII edición del Trofeo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha contará con la participación de un total de 57 equipos de fútbol, fútbol-sala, balonmano y baloncesto de la región, tanto masculinos como femeninos. Así lo ha anunciado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, en una rueda de prensa celebrada en Toledo.

    Acompañado por el director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, y los presidentes de la Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha, la Federación de Baloncesto de Castilla-La Mancha y la Federación de Balonmano, Pastor ha destacado que en esta edición se contará con dos equipos más que en la pasada, lo que garantiza un nivel deportivo aún mayor.

    Entre los equipos que participarán en el torneo, se encuentran el Féminas Fuensalida y el Villacañas en fútbol 11, el Sierra de San Vicente en fútbol-sala, el Club Baloncesto Azuqueca y el Club Baloncesto Iniesta en baloncesto, y el Pozuelo en balonmano masculino. Además, este año también se sumará el Albacete Balompié, actualmente compitiendo en 2º División, lo que atraerá la atención de los aficionados y dará mayor prestigio a la competición. La final se celebrará en el estadio Carlos Belmonte a principios de septiembre.

    El consejero ha destacado que esta edición del Trofeo estará marcada por la espectacularidad que le caracteriza, así como por el impulso al deporte femenino y a las modalidades deportivas más arraigadas en el país como el fútbol, el balonmano y el baloncesto.

    Además, Pastor ha anunciado que todos los partidos se emitirán a través de CMM Play y que los cruces y equipos participantes estarán disponibles en el Portal del Deporte de Castilla-La Mancha para consulta de los aficionados.

    El Trofeo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha es un evento muy esperado en la región, ya que reúne a los mejores equipos de diferentes disciplinas deportivas, fomentando la competición sana y promoviendo los valores del deporte entre los participantes y los aficionados. Con la participación de un mayor número de equipos y la inclusión del Albacete Balompié, esta edición promete ser aún más emocionante y emocionante.

    La entrada Cincuenta y siete equipos de Castilla-La Mancha competirán en el XXII Trofeo de la Junta de Comunidades en las disciplinas de Fútbol, Fútbol-Sala, Balonmano y Baloncesto. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El socialismo prevalece en la Diputación de Cuenca y rechaza la propuesta del PP de aumentar el apoyo a los pueblos en la antigua línea de tren.

    El socialismo prevalece en la Diputación de Cuenca y rechaza la propuesta del PP de aumentar el apoyo a los pueblos en la antigua línea de tren.

    La moción presentada por el Partido Popular en el Pleno de la Diputación de Cuenca para que la institución provincial apoye a los pueblos afectados por el cierre de la línea de tren convencional ha sido rechazada.

    El alcalde de Huete, Francisco Javier Doménech, encargado de defender su urgencia, ha argumentado que el ferrocarril tiene un potencial como «motor de desarrollo» a través del transporte de mercancías, comparándolo con el impacto que ha tenido la infraestructura en Albacete y Alcázar de San Juan.

    En la moción, los ‘populares’ solicitaron el apoyo de la Diputación a la línea y que la institución provincial se retire como parte codemandada en el recurso que se encuentra en el Supremo contra la supresión del servicio.

    El presidente de la Diputación, Álvaro Martínez Chana, ha respondido respaldando el Plan XCuenca y reafirmando el compromiso de la institución con otro tipo de movilidad que considera que está funcionando, sin desmantelar la línea.

    Martínez Chana también ha destacado que este debate ya ha sido abordado en la institución, por lo que han votado en contra de la urgencia de la moción.

    Asimismo, el presidente ha resaltado el resultado de los socialistas en las últimas elecciones generales en la mayoría de municipios que han presentado el recurso contra el cierre del tren, como un respaldo al plan establecido.

    En relación a la segunda moción presentada por los ‘populares’, en la que pidieron a la Diputación de Cuenca que inste a la Junta de Comunidades a aumentar el presupuesto destinado a la inversión en redes de abastecimiento de agua, Martínez Chana ha indicado que solicitarán a la Junta que implemente un plan de renovación de redes, pero ha rechazado la urgencia de la moción porque considera que se basa en las ayudas del Gobierno regional a la digitalización de los servicios de abastecimiento.

    Durante el Pleno, se han aprobado por unanimidad cambios en varias obras del Plan de Obras y Servicios a propuesta de los municipios beneficiarios. Además, se han nombrado los representantes de la Diputación en Geacam y el Consorcio Ciudad de Cuenca.

    Los ‘populares’ han reclamado su derecho a que uno de los dos vocales en este último organismo sea de su formación, pero el presidente de la Diputación lo ha rechazado argumentando que lo tradicional ha sido que ambos puestos sean ocupados por el Equipo de Gobierno.

    La entrada El socialismo prevalece en la Diputación de Cuenca y rechaza la propuesta del PP de aumentar el apoyo a los pueblos en la antigua línea de tren. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Por  trabajos de rehabilitación estructural el puente de Cuasiermas en la AB-104 en Motilleja (Albacete) estará cerrado durante 3 meses

    Por  trabajos de rehabilitación estructural el puente de Cuasiermas en la AB-104 en Motilleja (Albacete) estará cerrado durante 3 meses

    Están por iniciar los trabajos de rehabilitación estructural del puente de Cuasiermas, que cruza el río Júcar en el punto kilométrico 13,200 de la carretera provincial AB-104 en el término de Motilleja en Albacete.

    Trabajos de rehabilitación del puente de Cuasiermas sobre el río Júcar

    Y por ello, el vicepresidente de la Diputación y responsable de Carreteras, Fran Valera, ha visitado el lugar esta mañana, acompañado de técnicos del servicio de la propia institución provincial, que le han detallado tanto el estado actual de la vía como la actuación que se va a desarrollar en ella.

    El puente Cuasiermas, presenta un deterioro importante por la corrosión generalizada de la chapa que actúa como encofrado perdido de la losa de compresión. Tras haber acometido en él varias actuaciones puntuales en los últimos meses para paliar la aparición de baches y fisuras, el empeoramiento del estado del encofrado que sostiene la losa de compresión hizo que desde la Diputación de Albacete a finales del pasado marzo se pusiera en marcha el proceso de redacción del proyecto para la rehabilitación estructural de esta infraestructura por la que el que discurre un importante volumen de tráfico, especialmente, en la época estival.

    170.000 € de inversión dentro de la apuesta de la Diputación por mejorar su Red Viaria, tanto con obra nueva como mediante conservación

    Una rehabilitación el puente Cuasiermas que, finalmente, se va a acometer por vía de urgencia tras el hundimiento que en las últimas horas ha sufrido una parte del tablero del puente, originando un socavón considerable en el trazado que ha hecho necesario cortar al tráfico el tramo de carretera afectado.

    Tal y como ha explicado Valera, las obras tendrán un presupuesto cercano a los 170.000 € procedentes de la partida que el equipo de gobierno provincial destina a la conservación de carreteras de su titularidad, y se ejecutarán conforme a ese proyecto de construcción que había sido adjudicado recientemente.

    De esta forma, el equipo de gobierno encabezado por Santi Cabañero continúa haciendo una inversión importante en lo que se refiere a la Red Viaria Provincial, “no sólo en obra nueva, sino también en lo que respecta a su acondicionamiento, mantenimiento y conservación para garantizar la seguridad vial de la población”, ha recordado el vicepresidente.

    Sobre esta obra en el puente Cuasiermas, en concreto, ha incidido en el objetivo de atajar la situación de peligro evidente que los últimos acontecimientos han provocado en el puente, avanzando que “la vía permanecerá cortada al tráfico el tiempo de ejecución de los trabajos, estimado en unos tres meses”.

    Valera ha pedido de antemano disculpas a la ciudadanía por las molestias que esto pueda ocasionar, dando por hecho “la complicidad y la comprensión de la gente, que sabe que ésta es una actuación necesaria que va a redundar en el beneficio de la zona”, ha señalado.

    La entrada Por  trabajos de rehabilitación estructural el puente de Cuasiermas en la AB-104 en Motilleja (Albacete) estará cerrado durante 3 meses se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El XIII Certamen Nacional de Monólogos “En Tomelloso, todos contamos” este fin de semana en los Jardines del Parque entrada libre

    El XIII Certamen Nacional de Monólogos “En Tomelloso, todos contamos” este fin de semana en los Jardines del Parque entrada libre

    El XIII Certamen Nacional de Monólogos de Humor “En Tomelloso, todos contamos” fue presentado hoy por la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real), Inés Losa. Este evento ya de tradición en el medio, se celebrará en los Jardines del Parque de la Constitución este próximo viernes y sábado (28 y 29 de julio), a las 22:00 h.

    XIII Certamen Nacional de Monólogos de Humor “En Tomelloso, todos contamos”

    El certamen que nació en el 2010, dentro de la campaña de animación a la lectura “Risas, sonrisas y carcajadas” tiene como objetivo, ha explicado Losa, “promocionar la narración oral en su vertiente de humor, característica esta primordial de la idiosincrasia tomellosera”.

    El viernes, 28 de julio, tendrá lugar la fase eliminatoria, en la que participarán 6 monologuistas, de entre los que serán elegidos por el jurado los tres finalistas, que el sábado volverán a actuar, con un monólogo diferente, en la Gala Final, donde competirán por el primer, segundo y tercer premio, dotados con 1.500, 1.000 y 500 euros, respectivamente.

    Estupendas propuestas en los monólogos de este viernes

    Antonio Jerónimo Moya Simarro (Antonio Moya), de Tarazona de la Mancha (Albacete) será el primero en actuar el viernes, con el monólogo “De mal en peor”; le seguirán Jaume González Pascual “Batjau”, de Valencia, con “Qué gran cantante habría sido si no fuera por la voz”; Víctor Manuel García Bernabé “Lord Víctor”, de Jerez de la Frontera, con “Mi mundo jerezano”; Mario Pérez Quirós “Mario Mechón”, de Valencia, con “Diferente e Indeferente”; Javier González Traba, de Moraleja de En medio (Madrid), con “El humorista tranquilo” y Luis Manuel Coll García, “Luisma García” de Valencia, con “Estamos a tope”.

    El viernes presentará la velada el humorista, actor de Villarrobledo Jesús Arenas, como ya hizo en la edición del año pasado. El también monologuista ha recorrido escenarios y salas de toda España, recibiendo diferentes premios en varios certámenes. Ha presentado y participado en galas y festivales, compartiendo tablas con los mejores artistas del panorama nacional. Arenas, que es además clarinetista, volverá a estar en Tomelloso 28 de agosto con su espectáculo “No te montes películas” con la Asociación Musical Santa Cecicilia.

    El sábado la Gala Final con Quique Macías como invitado

    En la Gala Final del sábado actuará, como estrella invitada Quique Macías, uno de los rostros habituales del canal de humor Comedy Central. Nació en Valladolid y es psicólogo. Ha trabajado como colaborador en el programa la Parroquia del Monaguillo, de Onda Cero Radio y es columnista de la revista DT. También ha publicado un libro de poemas, que lleva por título “La Nostalgia del guepardo” y es director de la Escuela Superior de Comedia (EOC).

    Los concursantes participarán con monólogos originales, de tema libre (excluidos textos cuya temática haga referencia al mal gusto y/o la grosería p al fomento de la discriminación por razones de sexo, raza, religión, nacionalidad, etc.).

    El jurado, presidido por el concejal de Festejos, Manuel Marquina y del que formarán parte también Candi Castellanos (Moral Teatro), Pepe Torres (promotor de espectáculos), José María Perona “El Jaro” (monologuista local) y Ángel Morales (Peña Los Canuthi), valorará, ha apuntado Inés Losa, la originalidad, coherencia temática, hilo argumental, ritmo, interpretación, presencia escénica, control escénico y el impacto global, es decir la sensación que deja el monólogo al terminar, tanto al jurado como al público.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada El XIII Certamen Nacional de Monólogos “En Tomelloso, todos contamos” este fin de semana en los Jardines del Parque entrada libre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Campus Radiofónico Verano 2023 para jóvenes de 12 a 17 años del Centro Joven de Albacete del 21 al 25 de agosto

    Campus Radiofónico Verano 2023 para jóvenes de 12 a 17 años del Centro Joven de Albacete del 21 al 25 de agosto

    Un Campus Radiofónico Verano 2023 para jóvenes de edades de 12 a 17 años pone a disposición de los interesados, el Centro Joven de Albacete. El mismo con doce plazas disponibles tendrá lugar en los Estudios de la Emisora Municipal Nova Onda (Paseo Circunvalación, 111 – Entreplanta).  El punto de encuentro todos los días: Centro Joven (C/ Collado Piña, 14).

    Campus Radiofónico para jóvenes en Albacete

    Tal como ha dado a conocer el Ayuntamiento de Albacete, Nova Onda es una Emisora Municipal dependiente de la concejalía de Juventud. Su parrilla está siempre abierta a nuevas propuestas presentadas por jóvenes de la ciudad, no hace falta tener experiencia, pero estos talleres de verano son una muy buena oportunidad para iniciarte y animarte a presentar tu propio proyecto.  Puedes conocer mejor el proyecto en www.novaonda.net

    La finalidad del Campus Radiofónico es 100% práctica: conseguir realizar en antena con los participantes varios programas Magazine en directo a través de la Emisora Nova Onda, en el 101.9 Fm y la grabación de un pequeño podcast.

    Se parte de un guion y contenidos previamente preparados por los monitores para después intentar poner en práctica la emisión y grabación de los espacios.

    Objetivos del campus

    Expresarse oralmente con corrección, mejorar la lectura comprensiva y en voz alta. Manejar adecuadamente los recursos del estudio de radio: Control de sonido y mezcla musical.

    Moverse a través de plataformas de Streaming como Twitch, producir contenido radiofónico y audiovisual en directo a través de dichas plataformas.

    Acercarse al conocimiento de los medios de comunicación e información por parte de los alumnos, a sus rutinas y lenguaje. Enseñar al alumno a desarrollar técnicas y métodos de trabajo, que a un tiempo desmitifican los medios de comunicación de masas.

    Con el mismo se busca potenciar, el trabajo y la organización en equipo. La reflexión, el debate y la profundización en diversos temas. Potenciar la iniciativa, la creatividad y la participación juvenil.

    Contenidos de este Campus Radiofónico

    Distintas partes de un estudio de radio: control técnico, locutorio.

    Distintas partes de una Unidad Movil de Radio: equipos de control, micros.

    Distintos formatos de magazines en radio.

    Locución y técnicas ante el micrófono. Ejercicios de locución y vocalización.

    Iniciar a los participantes en la confección de guiones y selección de contenidos para un programa de radio.

    Profundizar en la mezcla de sonido en el control del estudio de radio y en equipos de Unidad Móvil.

    Realización de programas magazine en directo, que emitirán por 101.9 de la FM y en www.novaonda.net

    Profundizar en los contenidos de un programa magazine. Explicar la utilización de entrevistas en radio y sus distintos tipos.

    Explicar los conceptos básicos de los formatos de tertulia y debate en radio.

    Explicar los conceptos básicos de los formatos informativos.

    Iniciar a los participantes en la producción básica de vídeo en directo.

    Explicar conceptos básicos de un canal de Twitch.

    Al respecto del proyecto

    El coordinador del campus será Miguel Andrés Villada. Miguel es un joven cualquiera apasionado de la radio, desde pequeño soñando con hacer radio y desde hace unos años dedicándose a ella. Presentando programas, colaborando en ellos… y ahora también dando talleres, monitor y coordinador en la emisora municipal Nova Onda.

    Ilusionado con estar en movimiento continuo, creando cosas nuevas, con la excusa de no parar. Su historia simplemente comenzó con un taller Novaondero en el instituto, colaborando también en Radio Bosco, la radio del propio centro. De ahí nació el programa en el que actualmente colabora, ‘Albacete VIP’, en la emisora Novaonda.

    Miguel es la cara visible de la emisora para que jóvenes como él puedan disfrutar de un rato entretenido haciendo radio.

    INSCRIPCIONES: Pincha en «Me apunto» y busca la actividad en el siguiente enlace:

    http://imd-albacete.com:8080/CronosWeb2/LOGIN

    Imprescindible carné del CJA

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada Campus Radiofónico Verano 2023 para jóvenes de 12 a 17 años del Centro Joven de Albacete del 21 al 25 de agosto se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Residencia Núñez de Balboa en Albacete recibirá una inversión de 8,5 millones para mejorar sus servicios de atención.

    Residencia Núñez de Balboa en Albacete recibirá una inversión de 8,5 millones para mejorar sus servicios de atención.

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado una inversión de 8,5 millones de euros en los servicios de atención y desarrollo personal de la Residencia de Mayores Núñez de Balboa de Albacete. La consejera portavoz, Esther Padilla, informó durante una rueda de prensa sobre los acuerdos del Consejo de Gobierno, añadiendo que esta inversión permitirá que los 201 residentes de esta residencia sean atendidos por 90 profesionales en áreas como sanidad, terapia ocupacional, psicología y animación sociocultural.

    Padilla destacó que este proyecto está en línea con los compromisos del presidente Page en cuanto a las políticas dirigidas a las personas mayores. Además de esta inversión, también se ha anunciado la dedicación del 70% del presupuesto al gasto social, la incorporación de 50 nuevos centros de mayores y la ampliación de 1.000 plazas residenciales.

    El Gobierno regional también tiene como objetivo mejorar los servicios que se prestan a nivel regional, como la incorporación de la inteligencia artificial a los servicios de teleasistencia. Padilla afirmó que tienen una gran ambición en lo que respecta a las personas mayores y que Castilla-La Mancha es un referente en la atención a este sector. Además, añadió que la comunidad autónoma es la que más invierte en personas mayores en relación con su PIB.

    La entrada Residencia Núñez de Balboa en Albacete recibirá una inversión de 8,5 millones para mejorar sus servicios de atención. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Desde 2009, el programa ‘Emperrados’ en Albacete ha logrado superar las 4.000 adopciones de perros abandonados

    Desde 2009, el programa ‘Emperrados’ en Albacete ha logrado superar las 4.000 adopciones de perros abandonados

    El diputado provincial de Medio Ambiente en Albacete, José Antonio Gómez, ha presentado el programa ‘Emperrados’ este martes. Este programa busca concienciar contra el abandono animal en municipios con menos de 10.000 habitantes. La iniciativa, impulsada junto a la empresa Athisa Medio Ambiente, ha sido exitosa desde 2009, habiendo recogido casi 5.000 perros y logrado la adopción de 4.047.

    Durante la presentación, se explicó que el objetivo es concienciar y reducir al máximo el abandono de animales domésticos, especialmente durante las vacaciones. Se destacó la importancia de que este mensaje llegue a los más pequeños, para que sepan que los animales son miembros de la familia y deben ser tratados como tal.

    El diputado resaltó los peligros que el abandono conlleva para los animales, e hizo hincapié en que cuando ocurre en vías públicas también puede provocar accidentes en los que se involucran personas.

    Además, dejó claro el compromiso de la institución en la protección y bienestar animal. La Diputación ha aumentado cuatro veces el presupuesto destinado al programa ‘Emperrados’, llegando a los 225.000 euros este 2023.

    José Antonio Gómez recordó que las campañas llevadas a cabo están teniendo un impacto positivo en la ciudadanía, ya que se ha observado una disminución en el número de animales abandonados. Sin embargo, señaló que aún es un problema recurrente.

    En comparación con los 225 perros recogidos en 2022 (un promedio de 19 al mes), en lo que va de 2023 se han rescatado 88 (un promedio de 15 al mes). Estos datos indican una tendencia positiva. Sin embargo, el número de adopciones ha disminuido en los últimos años.

    Durante 2022, se adoptaron 158 perros (un promedio de 13 al mes), mientras que en 2023 se han adoptado 54 (unos 9 al mes), tanto por particulares como por asociaciones protectoras.

    La responsable de Athisa, Alejandra Alarcón, señaló que desde 2009 hasta 2017, se recogían en promedio 400 perros al año, mientras que desde 2018 a 2022, esta cifra ha descendido a 250 perros al año.

    Alarcón destacó que aunque estos datos son alentadores, no se deben conformar con ellos y se debe seguir trabajando para reducir aún más el número de abandonos. También recordó que existen otras alternativas además del abandono.

    En resumen, el programa ‘Emperrados’ busca combatir el abandono animal en municipios pequeños. A través de la concienciación y acciones concretas, como rescates y adopciones, se busca disminuir este problema y promover el bienestar de los animales.

    La entrada Desde 2009, el programa ‘Emperrados’ en Albacete ha logrado superar las 4.000 adopciones de perros abandonados se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Agricultura descubre casos de enfermedad hemorrágica epizoótica en San Martín de Montalbán y Villapalacios

    Agricultura descubre casos de enfermedad hemorrágica epizoótica en San Martín de Montalbán y Villapalacios

    El Laboratorio Central de Veterinaria de Algete ha confirmado la detección de 10 nuevos casos de enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) en 2023. Estos casos se han encontrado en diferentes comarcas de España, incluyendo Gálvez, San Martín de Montalbán (Toledo) y Villapalacios (Albacete).

    Además de estos casos, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha informado que también se han detectado casos en las comarcas de Pozoblanco-Pedroches I (Córdoba), Osuna-Campiña Sierra Sur (Sevilla), La Palma del Condado-Condado de Huelva (Huelva), Andújar-Sierra Morena Campiña Jaén (Jaén), Badajoz (Badajoz), Trujillo, Navalmoral de la Mata y Logrosán-Zorita (Cáceres).

    Estos nuevos brotes de la enfermedad se suman al recuento realizado el pasado 17 de julio. Los servicios veterinarios oficiales están realizando un seguimiento de sospechas clínicas en explotaciones y cotos en cada comarca, así como una monitorización más intensiva en las explotaciones y cotos afectados para evaluar el impacto real de la enfermedad en el campo.

    Actualmente, se han impuesto restricciones en los movimientos de animales vivos hacia otros países de la Unión Europea cuando provienen de explotaciones situadas en un radio mínimo de 150 kilómetros alrededor de los brotes detectados. Sin embargo, no se han establecido restricciones en relación con el movimiento o consumo de productos derivados de estos animales, como carne, leche o piel.

    El Reglamento Delegado (UE) 2020/688 se encuentra en proceso de revisión y se espera que se publique una modificación en las próximas semanas. Esta modificación flexibilizará los requisitos para el movimiento intracomunitario con condiciones similares a las establecidas para la fiebre aftosa.

    Hasta que se produzca esta modificación, el movimiento directo de animales bovinos, ovinos y caprinos procedentes de las provincias de Cádiz, Huelva, Málaga, Córdoba, Sevilla, Granada, Jaén, Cáceres, Badajoz, Toledo, Ciudad Real, Albacete, Madrid y Ávila hacia otros países de la Unión Europea está restringido.

    El MAPA destaca la importancia de informar de inmediato a los servicios veterinarios oficiales sobre cualquier sospecha en las especies susceptibles para evaluar el impacto de la enfermedad y su distribución. Además, recomienda tomar medidas de desinsectación en animales e instalaciones como parte del control del vector.

    La enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) es una enfermedad viral infecciosa no contagiosa que se transmite a través de vectores y afecta a rumiantes domésticos y salvajes. En el ganado vacuno, puede causar una enfermedad clínica moderada y autolimitante durante aproximadamente dos semanas. El ganado ovino es susceptible a la infección pero rara vez desarrolla la enfermedad clínica, y el ganado caprino es poco susceptible a la infección. Esta enfermedad también afecta a los ciervos, gamos y corzos.

    El período de incubación del virus es de dos a diez días. De acuerdo con el Reglamento de Ejecución (UE) 2020/2002 de la Comisión, esta enfermedad debe ser notificada obligatoriamente a la Unión Europea y se deben enviar informes sobre ella, según lo estipulado en el Reglamento (UE) 2016/429 del Parlamento Europeo y del Consejo.

    La entrada Agricultura descubre casos de enfermedad hemorrágica epizoótica en San Martín de Montalbán y Villapalacios se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.