Blog

  • El Gobierno regional concluye las obras de rehabilitación del Castillo de San Servando de Toledo, que han supuesto una inversión de 421.000 euros

    El Gobierno regional concluye las obras de rehabilitación del Castillo de San Servando de Toledo, que han supuesto una inversión de 421.000 euros

    Castilla-La Mancha ha concluido las obras de rehabilitación del Castillo de San Servando de Toledo, unas obras que han corrido a cargo de la empresa pública TRAGSA y que han contado con una inversión de 421.000 euros.

    La consejera, que ha realizado esta mañana una visita a las instalaciones, ha señalado que estas obras comenzaron el pasado 24 de enero y se han centrado en la rehabilitación de la fachada este, de las almenas de la torre, mejoras en las cubiertas, así como en distintos elementos de accesibilidad con la instalación de barandillas en la rampa de acceso.

    Rosa Ana Rodríguez ha explicado que ésta es la primera actuación que termina de las 20 programadas en la Comunidad Autónoma y que están financiadas con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, Fondos Next Generation.

    En estos momentos, con cargo a estos fondos están en marcha la rehabilitación del Pasaje de Lodares de Albacete; el monasterio de Monsalud en Córcoles (Guadalajara) y las de las Salinas de Saelices en Saelices de la Sal (Guadalajara).

    En los próximos días y semanas darán comienzo las obras en la Villa romana de El Saucedo en Talavera La Nueva (Toledo), en la Escuela de Artes de Toledo y en el Liceo ‘Caracense’ de Guadalajara. El resto de actuaciones está previsto que comiencen durante este mes de julio y el próximo de agosto.

    El montante global de todas estas inversiones, ha recordado la consejera, es de 5,7 millones de euros.

    Rosa Ana Rodríguez ha destacado el importante esfuerzo que está realizando el Gobierno de Emiliano García-Page en la conservación, rehabilitación y puesta en valor del patrimonio histórico-artístico de la Comunidad Autónoma.

    En el caso concreto del Castillo de San Servando esta actuación revalorizará aún más el albergue juvenil que acoge en su interior, uno de las mejores instalaciones de este tipo que hay en España.

    En esta visita la consejera ha estado acompañada por los delegados de la Junta de Castilla-La Mancha y de Educación en la provincia de Toledo, Javier Úbeda y José Gutiérrez; el director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste; y el director del Castillo de San Servando, Carlos Rodrigo.

    La entrada El Gobierno regional concluye las obras de rehabilitación del Castillo de San Servando de Toledo, que han supuesto una inversión de 421.000 euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha supera por primera vez los dos millones de pernoctaciones turísticas regladas en los cinco primeros meses del año

    Castilla-La Mancha supera por primera vez los dos millones de pernoctaciones turísticas regladas en los cinco primeros meses del año

    Castilla-La Mancha ha destacado que la región ha superado por primera vez los dos millones de pernoctaciones turísticas regladas en los cinco primeros meses del año, según se recoge en los datos de ocupación turística que ha publicado hoy el Instituto Nacional de Estadística. Sobre estos datos ha informado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante su visita a Goyval Vinagres, en Madrigueras, donde ha valorado la apuesta por la innovación y por la internacionalización de una empresa puntera en su sector. 

    La consejera ha visitado Goyval Vinagres en compañía del alcalde de Madrigueras, Juan Carlos Talavera; y con uno de sus propietarios, José Luis Valiente. Durante la visita, Patricia Franco ha destacado la apuesta por la innovación y la sostenibilidad de una empresa que tomó la iniciativa de salir al exterior hace 25 años, y que desde entonces se ha convertido en un referente nacional e internacional en un sector que, en la provincia de Albacete, ha multiplicado por cuatro las exportaciones de vinagre en los últimos años, unas ventas exteriores de vinagre que en la región superaron los 3,2 millones de euros el año pasado, y que han crecido un siete por ciento en el inicio de este ejercicio. 

    Durante su visita, la consejera ha hecho referencia también a los datos publicados esta misma mañana por el INE al respecto del turismo rural en el país y en la región, recordando que La Manchuela albaceteña es uno de los lugares en los que se va a desarrollar un Plan de Sostenibilidad Turística, según acuerdo de Conferencia Sectorial, con una inversión de 3,1 millones de euros. 

    “Los datos que hemos conocido hoy recogen un nuevo récord en turismo rural en la región en el mes de mayo”, ha informado Patricia Franco, que ha señalado que, tanto en viajeros como en pernoctaciones, los datos de turismo rural del mes de mayo muestran crecimientos muy elevados en el mapa nacional, con la provincia de Albacete, además, en el top cinco de las provincias con mejores dinamismos, acompañando a Cuenca y Toledo en viajeros, y a Guadalajara y Toledo en pernoctaciones.

    Además, Patricia Franco ha valorado que, en los cinco primeros meses el año, los publicados hasta ahora por el Instituto Nacional de Estadística, la región ha superado los dos millones de pernoctaciones regladas por primera vez en toda la historia entre enero y mayo, lo que supone el mejor inicio de ejercicio en materia de ocupación turística para la Comunidad Autónoma. 

    La entrada Castilla-La Mancha supera por primera vez los dos millones de pernoctaciones turísticas regladas en los cinco primeros meses del año se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Aviso de tormenta en Cuenca: Árboles caídos y ramas desprendidas obstruyen la carretera

    Aviso de tormenta en Cuenca: Árboles caídos y ramas desprendidas obstruyen la carretera

    La tormenta que azotó a Cuenca el pasado lunes ha dejado múltiples incidentes registrados por el servicio de emergencias 112 de Castilla-La Mancha. Según confirmó el 112 a Europa Press, se recibieron entre diez y quince avisos relacionados con los estragos provocados por la intensa lluvia.

    En la capital de Cuenca, se produjo un desprendimiento de árboles en la zona del hospital nuevo, además de que un contenedor fue arrastrado por el agua en la calle Lorenzo Goñi. En la CM-2020, se encontraron ramas de chopos caídas en la carretera.

    En el kilómetro 121 de la misma carretera, en dirección a Albacete, tuvo lugar un choque de un camión que transportaba cervezas. Afortunadamente, el conductor resultó ileso. También se reportó un gran número de ramas caídas en la vía.

    En otros puntos de la ciudad, se registraron incidentes como el desprendimiento de un árbol en el Paseo de San Antonio y un achique de agua en la calle Río Cabriel. Además, se notificó la caída de una rama en la salida de Cuenca en dirección a Motilla del Palancar, en la N-320.

    Las autoridades locales se encuentran trabajando para solucionar estos problemas y garantizar la seguridad de los habitantes de Cuenca. Se recomienda a los ciudadanos estar alerta y tomar precauciones adicionales mientras se reestablece la normalidad en la ciudad.

    La entrada Aviso de tormenta en Cuenca: Árboles caídos y ramas desprendidas obstruyen la carretera se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Desalojan cinco viviendas en Cenizate (Albacete) tras el viento desprender el tejado.

    Desalojan cinco viviendas en Cenizate (Albacete) tras el viento desprender el tejado.

    Cinco familias han tenido que ser desalojadas en la calle Pérez Galdós de Cenizate (Albacete) debido al desprendimiento del tejado de sus viviendas causado por el viento. El incidente ocurrió el domingo a las 22:00 horas y fue reportado al Servicio de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha.

    De las cinco familias afectadas, cuatro de ellas han logrado encontrar alojamiento con familiares y amigos, mientras que el alcalde se ha encargado de realojar a la quinta familia. Sin embargo, todas ellas deberán esperar a que las viviendas sean reparadas antes de poder regresar, ya que no son habitables en su estado actual.

    Ante la situación, se presentaron en el lugar efectivos de la Guardia Civil y los bomberos de Casas Ibáñez para evaluar los daños y garantizar la seguridad de los residentes.

    La entrada Desalojan cinco viviendas en Cenizate (Albacete) tras el viento desprender el tejado. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La calma y los nervios en la convocatoria extraordinaria de la EvAU en Castilla-La Mancha

    La calma y los nervios en la convocatoria extraordinaria de la EvAU en Castilla-La Mancha

    La convocatoria extraordinaria de la EvAU en la Universidad de Castilla-La Mancha ha comenzado con nervios contenidos y sin incidencias. Este año, se ha registrado un ligero incremento en el número de estudiantes en comparación con el año anterior.

    En esta prueba se presentan tanto los alumnos que suspendieron o no se presentaron en la convocatoria ordinaria de junio, como aquellos que desean mejorar su nota en determinadas asignaturas. Especialmente, se busca subir nota en materias como Biología, Química y Matemáticas, que son relevantes para la rama de Ciencias de la Salud.

    De los 1.703 inscritos para hacer la prueba, 375 se presentan en la fase voluntaria con el objetivo de mejorar su media y alcanzar la nota de corte requerida en sus carreras. Por campus, se han matriculado 483 estudiantes en Toledo, 441 en Ciudad Real, 438 en Albacete, 175 en Talavera de la Reina y 166 en Cuenca.

    Uno de los estudiantes, Mateo, ha señalado que en el campus de Cuenca ha disminuido el número de estudiantes, pero ha habido un ligero aumento en el resto de campus.

    La EvAU se celebra durante tres días, comenzando por las asignaturas obligatorias el lunes y continuando con las específicas el martes y miércoles. A partir del jueves por la tarde, los alumnos podrán acceder a la plataforma donde se publicarán sus notas.

    En caso de no estar conformes con la calificación, los alumnos podrán solicitar una segunda corrección desde el 7 al 11 de julio.

    Los resultados se comunicarán el 13 de julio, y al día siguiente, el 14, los estudiantes podrán descargar su tarjeta oficial firmada electrónicamente a través de la sede electrónica de la UCLM.

    La vicerrectora de Estudiantes, Ángeles Carrasco, ha informado que la EvAU ha comenzado con total normalidad y ha destacado el buen desarrollo del proceso de preinscripción en la UCLM, que finaliza el 7 de julio. Ha recordado a los estudiantes que se están examinando que deben realizar la preinscripción antes de esa fecha, ya que no se abrirá un plazo adicional para ellos.

    Carrasco también ha informado que hasta el momento se han recibido 12.395 preinscripciones en la UCLM para titulaciones que no requieren matrícula directa. En cuanto a los nuevos grados que se implementarán el próximo curso, ha mencionado que ya se han recibido numerosas preinscripciones en primera opción para el Grado en Ingeniería Biomédica, Física, Matemáticas y Psicología.

    La entrada La calma y los nervios en la convocatoria extraordinaria de la EvAU en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El sábado dieron inicio las “Verbenas de Verano para Mayores” en la Caseta de los Jardinillos de Albacete y continuará hasta  el 12 de agosto

    El sábado dieron inicio las “Verbenas de Verano para Mayores” en la Caseta de los Jardinillos de Albacete y continuará hasta el 12 de agosto

    Las Verbenas de Verano  para Mayores dieron inicio el pasado sábado 1 de julio y continuarán hasta el próximo 12 de agosto. La concejala de Mayores, Gala de la Calzada, anima a los albaceteños, sobre todos a las personas mayores, a disfrutar de música en directo y al aire libre en la Caseta de Los Jardinillos.

    Verbenas de Verano para Mayores en Albacete

    La concejala de Mayores, Gala de la Calzada, acompañada por la concejala de Participación Real y Efectiva, Llanos Navarro, la presidenta de la Federación de Asociaciones de Mayores de Albacete (FADEMA), Mª Ángeles Tierraseca, y miembros de su junta directiva, han presentado el pasado viernes,  estas  ‘Verbenas de Verano para Mayores’ que tendrán lugar en nuestra ciudad durante los meses estivales, en el marco de la programación del ‘Verano Cultural’ de este año.

    Según ha explicado Gala de la Calzada, “los bailes que durante el invierno se realizan de manera habitual en colaboración con FADEMA en el Centro ‘Ágora’, durante los meses de julio y agosto se trasladarán a la Caseta de Los Jardinillos para que nuestros mayores puedan disfrutar de actuaciones musicales al aire libre”.

    Bajo el nombre de ‘Verbenas de Verano para Mayores’, la concejala ha señalado que la Caseta de Los Jardinillos acogerá diferentes actuaciones musicales los días 1, 8, 15, 21 y 29 de julio y el 5 y 12 de agosto, desde las 20:30 hasta las 00:00 horas.

    Donativo de 3 euros por persona

    En este sentido, Gala de la Calzada ha explicado que, para poder disfrutar de esta actividad, la Federación de Asociaciones de Mayores recaudará un donativo de 3 euros por persona que servirá para costear los gastos de las actuaciones musicales, las cuales correrán en su mayoría a cargo de FADEMA, salvo tres verbenas, las de ‘Iván y su Grupo’, que serán contratadas por el Ayuntamiento.

    En cuanto a la programación, la concejala ha señalado que los días 1 y 21 de julio, y el 12 de agosto, disfrutaremos de las actuaciones de ‘Iván y su Grupo’, el 8 y el 29 de julio, del grupo ‘Nuevo diamante’, y el 5 de julio y el 5 de agosto del ‘Trío Paraíso’

    La concejala ha agradecido a FADEMA el trabajo ejemplar y tan necesario que realiza en nuestra ciudad para mantener muy vivas todas las asociaciones de mayores que la integran, destacando la estrecha colaboración que mantiene con el Ayuntamiento para dar respuesta a las necesidades de nuestros mayores, convencida de que “son uno de los pilares fundamentales sobre el que se sustenta nuestra sociedad y nuestras familias”.

    Un agradecimiento que Gala de la Calzada ha hecho extensiva a los trabajadores de los servicios municipales implicados en el desarrollo de esta actividad por la magnífica labor que realizan para que nuestra ciudad y este Ayuntamiento funcione a la perfección y, en el caso que nos ocupa, para garantizar el éxito de organización y participación de las ‘Verbenas de Verano’.

    Desde el Ayuntamiento y FADEMA animan a todos los albaceteños, de manera especial a las personas mayores, a disfrutar de las verbenas que tendrán lugar en la Caseta de Los Jardinillos del 1 de julio al 12 de agosto como una gran oportunidad para disfrutar de la música al aire libre y estrechar lazos de unión entre los vecinos.

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada El sábado dieron inicio las “Verbenas de Verano para Mayores” en la Caseta de los Jardinillos de Albacete y continuará hasta el 12 de agosto se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 12.668 familias numerosas de C-LM con bajos ingresos reciben pagos semestrales de ayuda con un total de 3,4 millones de abonados.

    12.668 familias numerosas de C-LM con bajos ingresos reciben pagos semestrales de ayuda con un total de 3,4 millones de abonados.

    El Gobierno regional ha pagado más de 3,4 millones de euros en ayuda económica a familias numerosas con rentas bajas en el primer semestre del año. Un total de 12.668 familias de Castilla-La Mancha, con 33.055 hijos a su cargo, se han beneficiado de esta ayuda.

    La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha explicado que el crédito destinado a esta convocatoria para el presente ejercicio es de 6,5 millones de euros. Este monto se paga en dos pagos semestrales, con el objetivo de aumentar la protección de las familias y ayudar en la conciliación de la vida laboral y familiar, así como mejorar la inclusión social.

    Por provincias, Toledo ha sido la que ha recibido más ayudas, con 4.292 familias beneficiadas, seguida de Ciudad Real con 3.020, Albacete con 2.801, Guadalajara con 1.453 y Cuenca con 1.102. Los beneficiarios son hijos menores de 18 años a cargo de familias con el título de familia numerosa vigente, independientemente de que la ayuda se abone a sus ascendientes.

    La cuantía de la ayuda varía en función del número de hijos que figuran en el Título de Familia Numerosa, estableciéndose un importe mínimo de 15 euros mensuales por hijo.

    Estas ayudas, gestionadas por la Viceconsejería de Servicios y Prestaciones Sociales de la Consejería de Bienestar Social, están sujetas a una serie de requisitos, como que los hijos beneficiarios sean menores de 18 años, que estén escolarizados y no hayan incurrido en absentismo escolar, que todos los miembros de la familia tengan domicilio fiscal en Castilla-La Mancha y residencia con dos años de antelación a la solicitud.

    La ayuda tiene una duración de dos años y los beneficiarios deben presentar una solicitud de renovación seis meses antes de que venza el plazo.

    La solicitud de esta ayuda se puede realizar de forma telemática a través del portal de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha o en los servicios centrales de la Consejería de Bienestar Social o delegaciones provinciales. Los Servicios Sociales de Atención Primaria ofrecen información detallada sobre la solicitud y renovación del Título de Familia Numerosa.

    Además, se puede consultar el estado del expediente a través del portal de Historia Social de Castilla-La Mancha.

    La entrada 12.668 familias numerosas de C-LM con bajos ingresos reciben pagos semestrales de ayuda con un total de 3,4 millones de abonados. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Santi Cabañero ha tomado posesión como presidente de la XII Corporación de la Diputación de Albacete en el Teatro Circo

    Santi Cabañero ha tomado posesión como presidente de la XII Corporación de la Diputación de Albacete en el Teatro Circo

    Santi Cabañero ha tomado posesión como presidente de la XII Corporación de la Diputación de Albacete, en el imponente Teatro Circo de la ciudad. En este acto se ha contado con una amplia muestra institucional y social de la provincia y la región, encabezada por representantes de las tres máximas instituciones: el Ejecutivo Autonómico, con su presidente en funciones, Emiliano García-Page; la Delegación del Gobierno de España en C-LM, con su delegado, Francisco Tierraseca; y las Cortes Regionales, con su vicepresidenta, Josefina Navarrete.

    Santi Cabañero reelegido presidente de la Diputación de Albacete

    Tal como ha informado la Diputación, Santi Cabañero ha sido elegido en primera votación, recibiendo la confianza de trece de los veinticinco diputados y diputadas de la Corporación, siendo el primer gobierno que afronta con mayoría absoluta de los tres que, con éste, suma al frente de la Diputación de Albacete.

    Una mayoría salida de la voluntad de los y las electores de la provincia en las Municipales del 28 de mayo y que, como el propio presidente Cabañero ha subrayado, no impedirá al Grupo Socialista que él encabeza asumir el nuevo mandato “con la misma voluntad de acuerdo demostrada en los previos” que, “además de fuerza a sus acciones, da dignidad a la vida pública”.

    Una acción que, ha añadido, afrontará sin abandonar el afán de trabajar desde una ‘escucha activa’ que ha permitido diseñar medidas con las que la Diputación es cada vez más útil a los ayuntamientos.

    Cabañero reivindica el valor de las diputaciones como garantes de la Constitución

    Santi Cabañero ha prometido su cargo ante la Constitución Española: la misma que, como ha afirmado en su primer discurso al frente de la XII Corporación Provincial de Albacete, tiene en las diputaciones las mayores garantes de su cumplimiento, llevando hasta a la más pequeña de las poblaciones, toda “la protección y el avance” que emanan de esa norma fundamental del Estado que, ha señalado, ha guiado y guiará cada paso de la acción de su gobierno desde “su artículo más bonito y más potente: el 14, que propugna la igualdad plena entre todas las personas; cohesionando territorial, intergeneracional y socialmente”.

    En el pasado inmediato, un mandato enclavado en un contexto duro y lleno de desafíos a los que la Diputación ha ayudado a responder “de forma solidaria, fortaleciendo esos pilares que son claves cuando el viento sopla demasiado fuerte y que se han venido a llamar ‘lo público’…”, ha resaltado.

    “Nos hemos crecido ante la adversidad, dándole la cara en lugar de la espalda; hemos intentado hasta mirarla con optimismo, avanzando desde la modernidad, la sostenibilidad, la justicia social y la igualdad” ha reflexionado Cabañero, añadiendo que “se ha hecho de forma eficaz desde el punto de vista económico”, prácticamente eliminando los cerca de 60 millones de euros de deuda (real y sobrevenida) que halló cuando, en 2015, asumió por primera vez la Presidencia de la institución.

    “Un reto que asumimos sabiendo que, en nuestra filosofía de progreso e igualdad, una gran gestión económica no es ‘el fin’, sino el mejor ‘medio’ para hacer posible lo que verdaderamente nos motiva: trabajar por la igualdad, entre personas y territorios, sin que nadie quede atrás” ha afirmado Cabañero, poniendo en valor el haberlo hecho “persiguiendo (y logrando) acuerdos políticos” que ha agradecido a cada partido implicado en ser, más que nunca, “el ‘1-1-2’ de cada ayuntamiento, más allá del color político”, encarnando “un gobierno de toda la provincia y para toda la provincia”.

    Importantes avances, logrados en tiempos adversos, marcan el camino a seguir

    ‘Ingredientes’ que, aun en medio del contexto más complejo de la historia reciente, han permitido sumar “indicativos que mostrar con satisfacción como provincia” y que, al más puro ‘estilo Cabañero’, “no responden a ‘casualidades’ sino a ‘causalidades’…”.

    Entre ellos, una reducción de más del 43% del paro registrado desde 2015; una histórica inversión en carreteras que, sólo en el último mandato, ha superado la de décadas previas; la puesta en marcha de instrumentos de igualdad en el acceso a la educación no obligatoria para la juventud de los pueblos; el refuerzo de la mejor herramienta cultural de España: ‘Cultural Albacete’; el impulso a políticas de mejora de la empleabilidad de quienes viven en el medio rural, con formación orientada a las potencialidades de cada zona; y un muy notable fortalecimiento presupuestario al Consorcio de Servicios Sociales que lleva Ayuda y Comidas a Domicilio a mayores y dependientes de toda la provincia.

    También ha resaltado Cabañero, el valor de haber puesto en pie una Unidad de Igualdad que, junto a otras herramientas, trabaja “detectando necesidades y definiendo políticas que, desde la protección, defienden los derechos de quienes son el 51% de la población: las mujeres”; cómo, en momentos especialmente complejos, se ha trabajado para que más del 80% de las inversiones provinciales, se quedaran en empresas del territorio; la referencia que la Diputación de Albacete es frente a la ‘brecha digital’ con una modernización administrativa que lidera, desde lo público, con la plataforma ‘Sedipualba’; y cómo el gobierno provincial ha volcado sus esfuerzos en facilitar que “ni el menor de los pueblos deje de aprovechar lo que supone avanzar en energías limpias y Agenda 2030 hacia una sostenibilidad cada vez mayor que, además de lo medioambiental, conlleve ahorro económico a las modestas arcas municipales e iguale en lo social”.

    Motivos que “apuntalan la autoestima y, con esperanza y total confianza en nuestras posibilidades, nos marcan el camino a seguir ‘armándonos’ de cualidades y de voluntad para seguir trabajando por alejar el fenómeno de la despoblación de la realidad de nuestros pueblos”, ha afirmado Cabañero.

    El presidente Cabañero anima a “seguir buscando puntos de encuentro en la diferencia” en un mandato que asume “bajo dos premisas”

    A los diputados y diputadas que no estarán en este mandato, Cabañero les ha agradecido “la impronta” que han marcado en sus áreas de gestión y que será “la mejor guía para continuar”. A las cinco personas que llegan nuevas al equipo de gobierno, les ha pedido lo que a las ocho que prosiguen: “dar lo mejor de sí para hacer mejor la vida de quienes, cada día, eligen la provincia de Albacete”. Y a quienes conforman la oposición, “lealtad para con este territorio” sin perder de vista que “la verdadera valentía, la inteligencia política, el liderazgo…, se demuestran sabiendo encontrar puntos de encuentro y de unión en la diferencia”.

    Tras un recuerdo emocionado a “las ausencias que nos han quedado tras la pandemia”, el presidente Cabañero, ha dado más valor si cabe a “las presencias”, personalizándolas en unas cuantas que, ha señalado, encarnan “buena parte de la esencia de la provincia”.

    En su padre, de 84 años, ha reflejado a “una generación que se lo merece todo, porque todo nos lo ha dado” y que, “al amparo del magnífico ‘Régimen del 78’, ha construido este ‘Estado del bienestar’ que nos ha dado los mejores años de nuestra historia y las mayores cotas de igualdad”. En su hija de 3 años (nacida en plena pandemia) y en su hijo, de 9, ha plasmado a una generación “con el derecho a soñar vivir mejor que sus padres y a la que debemos facilitarles que lo hagan en libertad y en igualdad”.

    Y en sus vecinos y vecinas de Cenizate, ha ‘dibujado’ a todas las personas que, por el hecho de vivir en el mundo rural, no deben tener menos oportunidades que quienes lo hacen en un ámbito más urbano; algo por lo que ha subrayado las Instituciones han de seguir trabajando.

    ‘Misiones’ que, a tenor de lo vivido, Santi Cabañero ha asegurado asumir bajo dos premisas: “No dar nada por hecho; y no permitir que se cuestione nada de lo que, para esta provincia y desde hace mucho tiempo, es incuestionable”, ha finalizado.

    Composición de la XII Corporación de la Diputación de Albacete

    Por el Grupo Provincial del PSOE: Santi Cabañero Masip (Cenizate), Fran Valera González (Higueruela), Juanra Amores García (La Roda), Raquel Ruiz López (Elche de la Sierra), Pilar Callado García (Almansa), Miguel Zamora Saiz (Tarazona de la Mancha), Daniel Sancha Cañadas (san Pedro), Juani García Vitoria (Albacete), Francisco García Alcaraz (Pozo Cañada), Ana Albadalejo García (Albacete), Mª Llanos Sánchez Collado (Villatoya), José Antonio Gómez Moreno (Nerpio) y Yolanda Ballesteros Esteban (Alcaraz).

    Por el Grupo Provincial del PP: Ángel Alfaro Sánchez (Alcadozo); Antonio Serrano Aguilar (Peñas de San Pedro); Mª Dolores Murcia Pérez (Navas de Jorquera); Antonio Martínez Alcalde (Villamalea); Pascual Eduardo Molina Ramos (Albacete); Fermín Gómez Sarrión (Valdeganga); Josefina Mansilla Ortuño (Bonete); Juan Ángel Martínez González (Ayna); Bernardo Ortega Coronado (Villarrobledo) y Juan José Grande González (Minaya).

    Como novedades con respecto a la Corporación inmediatamente anterior, dejan de tener representación Ciudadanos y Unidas Podemos- Izquierda Unida y se incorpora VOX, mediante Lorena González Vidal (Albacete) y José Luis Serrano González (Chinchilla de Montearagón).

    La entrada Santi Cabañero ha tomado posesión como presidente de la XII Corporación de la Diputación de Albacete en el Teatro Circo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Álvaro Martínez Chana reelegido presidente de la Diputación de Cuenca con mayoría absoluta con 13 votos a favor

    Álvaro Martínez Chana reelegido presidente de la Diputación de Cuenca con mayoría absoluta con 13 votos a favor

    Álvaro Martínez Chana ha sido reelegido presidente de la Diputación de Cuenca, obteniendo la mayoría absoluta con 13 votos a favor, en una votación que se realizó luego de celebrarse en el Salón de Plenos de la Diputación de Cuenca la mañana de ayer, el pleno de constitución de la nueva corporación provincial donde han tomado posesión de sus cargos un total de nueve mujeres y catorce hombres quienes han recibido las medallas como diputados y las de la Virgen de las Angustias como patrona provincial.

    Reelegido Álvaro Martínez Chana obteniendo la mayoría absoluta

    El presidente Martínez Chana, durante su discurso de investidura ha señalado que hay muchos indicativos que marcan que hay un cambio positivo en la provincia conquense, pero el más importante a su juicio es el aumento en la población que ha reflejado el Instituto Nacional de Estadística en su última publicación con 2.000 habitantes más en Cuenca.

    Algo que le hace mirar al futuro con “un optimismo moderado” siendo consciente que está en nuestra mano que esta dinámica se torne en una realidad “estable y duradera en el tiempo”.

    Martínez Chana,  ha calificado esta legislatura como “histórica” en cuanto a colaboración con otras administraciones, especialmente con la Junta y ha demostrado que “trabajando juntos multiplicamos los resultados”, ha recordado el Plan de Empleo que ha supuesto una inversión de más de 19 millones de euros y que ha beneficiado a 2.600 personas, en este punto, la provincia ha llegado a tener una tasa de paro de aproximadamente el 8 por ciento.

    Uno de los proyectos estrella es el Parque Científico y Tecnológico de Economía Circular que va a suponer la puesta a disposición de las empresas de 600.000 metros cuadrados con una inversión de más de 25 millones para industrializar la capital y la provincia.

    TRAGSA comenzó obras de traslado de la BRIF de Prado de los Esquiladores

    Martínez Chana ha anunciado que ayer TRAGSA comenzó las obras para el traslado de la BRIF de Prado de los Esquiladores lo que supone “el pistoletazo de salida a este proyecto”, además, ha avanzado que en julio se iniciarán los procedimientos ambientales para asignar las nueve parcelas que tiene el parque.

    Este espacio va a tener dos centros de investigación uno dedicado al Hidrógeno Verde en colaboración con el Gobierno de España y el centro de Puertollano y otro impulsado por la Diputación de Cuenca para que las empresas puedan desarrollar la Investigación y el Desarrollo.

    El presidente, Martínez Chana,  ha destacado que esta próxima legislatura una de las claves va a ser el desarrollo empresarial y, para ello, se van a impulsar los viveros de empresas de la provincia: Tarancón, San Clemente, Motilla del Palancar o Quintanar del Rey.

    El dirigente provincial también ha querido recordar que para ayudar a la economía es muy importante la inversión pública, en este punto, la legislatura que termina ha sido la más inversora y se ha actuado en  270 kilómetros de carreteras y 240 kilómetros de caminos; sumando un montante de 52 millones de euros.

    Plan X Cuenca

    Martínez Chana también ha hecho alusión al Plan X Cuenca, ya que ayer se conoció la medida cautelar del Tribunal Supremo que “no es una sentencia”. 

    El presidente respeta la decisión judicial que ha obligado a paralizar las inversiones que estaban previstas para la provincia, pero también ha querido remarcar que este plan se sometió al juicio de la ciudadanía a través de las elecciones del pasado 28 de mayo y la soberanía popular “refrendó” a las administraciones que han defendido este proyecto. Martínez Chana considera que judicializar la acción política no es el camino.

    Convenios con el Ayto. de Cuenca y la Diputación de Albacete

    Quien ha sido presidente durante los últimos cuatro años ha detallado algunos de los compromisos que adquirió en su primera toma de posesión y que hoy se han visto cumplidos como son la mejora del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios donde se han construido dos nuevos parques de bomberos en Priego para La Alcarria y en Cañete para La Serranía con una inversión total de 6 millones de euros; además de firmar sendos convenios con el Ayuntamiento de Cuenca y con la Diputación de Albacete y conseguir la paz social con los trabajadores. El reelegido presidente ha avanzado que ahora toca dotarlos y ponerlos en funcionamiento con nuevos efectivos.

    Martínez Chana ha tendido la mano al Gobierno regional para poner en marcha durante esta próxima legislatura nuevos convenios que mejoren los servicios públicos en la provincia como sería la construcción de nuevas helisuperficies para atender en caso de emergencia. En este punto el convenio para actuar en los consultorios médicos del SESCAM puede ser un ejemplo a seguir para conseguir la mejora de estas infraestructuras.

    Renovación de las redes de abastecimiento de agua

    El presidente conquense también ha solicitado la colaboración de la Junta de Comunidades para llevar a cabo un programa “muy ambicioso” de renovación de las redes de abastecimiento de agua, de hecho, la institución provincial ha solicitado al PERTE de digitalización del ciclo del agua una ayuda de 49 millones de euros que llegaría a 192 municipios con el objetivo de mejorar este servicio; todo esto con la intención de avanzar hacia un sistema de gestión centralizado desde la Diputación de Cuenca para ayudar a los municipios más pequeños.

    Martínez Chana ha aseverado que esta va a ser la legislatura en la que se va llevar a cabo el traslado de la planta de residuos con una inversión de más de 30 millones de euros que ha entrado en fase de estudio para ser una planta moderna. El presidente ha recordado la participación de la Diputación de Cuenca en el proyecto Life de la laguna del Hito dotado con 3 millones de euros que está permitiendo actuar medioambientalmente en estos terrenos y ha adelantado que se está preparando otro proyecto Life para el complejo lagunar de Arcas y Villar de Olalla. Por último en materia medioambiental, ha dado a conocer que los ayuntamientos están llevando a cabo 67 proyectos con una inversión de 4,5 millones destinados a mejorar eficiencia energética.

    Mejora de las instalaciones deportivas de la provincia

    En deporte Martínez Chana ha manifestado que se va a seguir la senda de trabajo en la mejora de las instalaciones deportivas que en esta pasada legislatura ha permitido invertir 9 millones llegando a todos los municipios.

    Además, en Servicios Sociales considera que en los últimos cuatro años ha tenido un cambio radical en la residencia Sagrado Corazón de Jesús, pero también con la puesta en marcha de un servicio de comida a domicilio con una inversión de casi 7 millones de euros en colaboración con el Gobierno regional, así como los programas de conciliación y corresponsabilidad en el medio rural.

    Martínez Chana también ha querido avanzar que en la Asistencia Técnica a Entidades Locales se va a ayudar a los consistorios para poner fin a los problemas que hay con los puestos de secretaría en los ayuntamientos. Además, también ha anunciado que el Gobierno de España ha concedido una ayuda a la Diputación de Cuenca de más de un millón de euros para acometer la modernización de la administración electrónica en las entidades locales.

    El presidente ha reconocido que en los últimos cuatro años los servicios de obras y contratación ha sido de los que más carga de trabajo han tenido con más de 164 millones de euros de inversión realizados, se ha comprometido a continuar esta senda.

    En el apartado cultural ha sacado pecho del trabajo realizado donde se ha duplicado el presupuesto, esto ha posibilitado poner en marcha programas innovadores que han contribuido a que los espectáculos culturales hayan llegado a toda la provincia.

    12 millones de euros para restauración y rehabilitación

    La Fundación Antonio Pérez es el buque insignia y el aumento del presupuesto ha permitido que vuelva a tener relevancia a nivel nacional e internacional; algo que ha cristalizado en la celebración del 25 aniversario, una programación a la altura de la efeméride y que ha coincidido con la apertura de una cuarta sede en Sigüenza.

    Martínez Chana también considera que el patrimonio es otro aspecto a destacar, ya que a los casi 12 millones de euros destinados a la restauración y la rehabilitación; habría que añadir Actuamos en Patrimonio uno de los programas más exitosos y más innovadores de los realizados hasta ahora.

    Promocionar el turismo de Cuenca

    El presidente ha destacado que próximamente se va a proceder a adquirir Noheda, todo ello sin despreciar el patrimonio privado para promocionar el turismo uno de los motores de Cuenca. En este punto se ha mostrado optimista con proyectos como Toro Verde o el Plan de Sostenibilidad del valle del Cabriel que supondrá una inversión de casi 4 millones de euros.

    En relación al sector agroalimentario, el presidente considera que ha sido protagonista y ha sufrido un giro en estos últimos años de la mano de los productores  con la marca ‘Donde Nacen los Sabores’. Uno de estos ejemplos ha sido FERACAM que ha dado un salto cualitativo y cuantitativo gracias a las administraciones y al trabajo de CEOE-Cepyme Cuenca. Martínez Chana se comprometió a que triplicaría el esfuerzo económico si continuaba en el cago y ha aseverado que “lo vamos a cumplir” para que la edición de 2025 va a ser un “referente nacional”.

    Martínez Chana agradeció a los que han hecho posible el trabajo de estos cuatro años

    Por último, en estos próximos cuatro años se va a continuar el trabajo con los agentes socioeconómicos conquenses para revertir la despoblación. Martínez Chana ha expresado que va a continuar trabajando con los empresarios, los grupos de acción local, los sindicatos, las organizaciones agrarias y con las universidades que tienen implantación en Cuenca. También ha aprovechado la ocasión para dar las gracias a todos los asistentes por su presencia y a todos los que han hecho posible el trabajo desarrollado en estos cuatro años.

    En este acto han estado presentes representantes de las administraciones y de la sociedad civil conquense, así como el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page. También han acudido alcaldes y alcaldesas de toda la provincia encabezados por el de la capital, Darío Dolz; la subdelegada del Gobierno en Cuenca, Mari Luz Fernández; han estado invitados los expresidentes de la Diputación de Cuenca, los representantes de las fuerzas del orden público, así como miembros de la corporación saliente.

    La entrada Álvaro Martínez Chana reelegido presidente de la Diputación de Cuenca con mayoría absoluta con 13 votos a favor se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Miguel Ángel Valverde es el nuevo presidente de la Diputación de Ciudad Real en el mandato 2023-2027

    Miguel Ángel Valverde es el nuevo presidente de la Diputación de Ciudad Real en el mandato 2023-2027

    Miguel Ángel Valverde, ha sido elegido el pasado sábado 1 de julio como nuevo presidente de la Diputación de Ciudad Real, una institución que en el mandato 2023-2027, tras la constitución de la nueva Corporación provincial, cuenta con más mujeres que hombres tanto en el Equipo de Gobierno como en el Pleno por primera vez en su historia.

    Miguel Ángel Valverde elegido nuevo presidente de la Diputación

    Como un convencido municipalista -así se ha definido Valverde durante su discurso de investidura- que asume responsabilidades de Gobierno con una hoja de ruta clara, con ideas y proyectos que responden a necesidades a las que hay que dar respuesta en beneficio de todos los vecinos de la provincia y para lograr un mayor desarrollo territorial.

    Ha defendido a ultranza el papel de las Diputaciones así como la labor que realizan y ha aplaudido el hecho de que hayan “acabado las turbulencias” que se apuntaron en otros tiempos en el marco del contexto político nacional en torno “a su escasa utilidad”.

    “Afortunadamente creo que aquí nadie duda de su importantísimo valor, de su gran misión en la vertebración del territorio y de su capacidad para llegar a todos los lugares, en su capilaridad y en su enorme contribución a la preservación de muchos servicios públicos municipales”, ha dicho antes remarcar su papel esencial con dos fines fundamentales: “garantizar la prestación integral de los servicios mínimos obligatorios municipales en el territorio provincial y los principios de solidaridad y equilibrio intermunicipales”.

    Valverde, que ha tendido la mano a la oposición, y a todas las administraciones y entidades en aras del interés general de los ciudadanos de la provincia, ha dicho que accede al Gobierno de la Diputación “con el deseo y la intención de mejorar los que nos encontramos y de cambiar políticas que puedan superar los déficit que tiene nuestra provincia y que nos ayuden a colaborar mejor con otras administraciones o entidades que deben escucharnos y atendernos como nosotros vamos a ser colaboradores necesarios y legales”.

    El nuevo tiempo que ha anunciado Valverde para la Diputación en su deber fundamental de apoyo a los pueblos de la provincia y a sus vecinos y vecinas se resume en dos objetivos programáticos fundamentales, atendiendo a los anuncios que ha hecho durante su discurso de investidura, “ayudar a nuestros pueblos y ciudades, a consolidar y mejorar la prestación de servicios públicos a sus ciudadanos” e “intensificar la lucha contra la despoblación”. “El reto demográfico será una prioridad en la que tendremos que poner todo nuestro empeño”, ha asegurado.

    Valverde comprometido con la ayuda a los pueblos de la provincia

    El presidente de la Diputación Valverde, ha comprometido ayuda a los pueblos. En este sentido, ha conferido especial importancia a refuerzo del servicio de asesoramiento a Corporaciones Locales. Y también ha hecho referencia a optimizar el rendimiento de entes que prestan servicios a los municipios, como es el caso de los consorcios de RSU, SCIS o Emaser, así como el área de gestión desde la que se organiza la actuación de la maquinaria para el arreglo de caminos rurales.

    Quiere avanzar Valverde, igualmente, en materia de sostenibilidad haciendo un esfuerzo adicional en esta legislatura en lo que concierne a las inversiones en el ciclo integral del agua, principalmente en lo referente al abastecimiento del agua potable. Le preocupa las pérdidas en las redes de abastecimiento y la enorme dificultad que tienen los ayuntamientos para disponer de las inversiones que son necesarias para dar solución a este y otros problemas.

    “Esta colaboración que debería haber llegado desde los fondos europeos en cantidades suficientes, justificado en la búsqueda de la eficiencia y la sostenibilidad, no puede dejar de ser una prioridad” en este mandato.

    Plantearán estrategias compartidas y enfoques integrados ante el reto demográfico

    En cuanto al reto demográfico, que ha ocupado una parte importante de su intervención, Valverde, ha afirmado que la crisis demográfica no es solo una cuestión de natalidad y que requiere una intervención con perspectiva territorial. Ha señalado que las acciones y políticas llevadas a efecto durante las últimas décadas han resultado fallidas, por lo que el deber que tiene la Diputación es “replantear las acciones para revertir este dudoso honor de ser una de las provincia que más población ha perdido y que más está previsto que lo haga en el futuro”.

    A este respecto, el presidente de la Diputación ha dicho que plantearán estrategias compartidas y enfoques integrados. “Se trata de abordar la cuestión demográfica y de desarrollo sostenible, desde una clara perspectiva comarcal, intentando integrar las actuaciones con planteamientos territoriales”.

    Del mismo modo, se promocionará nuestra provincia con apoyos explícitos a entidades y organizaciones que trabajan por la generación de actividad económica, se apostará por la formación orienta da al empleo, desde la organización de eventos propios o delegados que contribuyan a relanzar e impulsar los sectores económicos y se fortalecerán las redes de comunicación propias para hacer aún más transversal el papel de las Diputaciones.

    Apoyo a la cultura y al deporte

    “Y por supuesto, con el apoyo permanente a la organización de eventos culturales, deportivos o de ocio que ayuden a promocionar nuestra provincia y en lo que se hace en ella”, ha añadido Valverde para mostrar seguidamente su apoyo expreso a nuestras tradiciones y celebraciones, “para las que buscaremos signos de reconocimiento paralelos, como podrían ser las fiestas de interés provincial o las actividades que generan desarrollo económico en territorios desfavorecidos y que ayudan a cuidar de nuestro medio ambiente, como es la caza o con el apoyo a la defensa del patrimonio cultural de todos como ocurre con la tauromaquia”.

    En relación al apoyo a entidades y al tercer sector el nuevo presidente de la Diputación de Ciudad Real ha sido taxativo al afirmar que “nadie se confunda y que nadie confunda, la Diputación provincial de Ciudad Real seguirá estando detrás del apoyo a todo tipo de instituciones, entidades y organismos que con sus acciones tratan de mejorar la vida de la gente y defender el interés general de todos”.

     Y ha recordado Valverde, que “vivimos en una democracia plena, consolidada, en donde todos los pasos dados hacia adelante no van a hacer sino consolidarse y servir de cimientos para dar losa siguientes, porque los hemos dado entre todos”. Ha lamentado que, como consecuencia del período de campaña que se abre ante las próximas elecciones generales se haya “vuelto a agitar el fantasma del miedo respecto a los pasos atrás en cuanto a la ayuda a los diferentes sectores y colectivos o en cuanto a la reivindicación de derechos y libertades por el cambio de gobierno que ahora se produce”.

    Va a escucharse más a los trabajadores

    En otro momento del discurso, Valverde, ha precisado que los gobiernos en Democracia “van y vienen, entran y salen, aunque algunos hayan estado, como es el caso de esta Diputación, de manera continuada los últimos 24 años, pero la verdadera estructura y motor de esta casa son sus trabajadores, que con su desempeño sacan adelante el funcionamiento ordinario y extraordinario de la institución”.

    “Vamos a escucharlos más, vamos a caminar juntos en el empeño de que desde aquí seremos capaces de hacer más por los ciudadanos a los que servimos, por las instituciones y entidades con las que colaboramos”, ha señalado Valverde, quien ha tenido la deferencia de invitar a los jefes de servicio de los distintos departamentos de la institución provincial “por primera vez en la historia en una toma de posesión”.

    La entrada Miguel Ángel Valverde es el nuevo presidente de la Diputación de Ciudad Real en el mandato 2023-2027 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.