Blog

  • El concurso literario “Molino de la Bella Quiteria” de Munera entrega sus galardones 2023

    El concurso literario “Molino de la Bella Quiteria” de Munera entrega sus galardones 2023

    El Concurso Literario “Molino de la Bella Quiteria” de Munera (Albacete) ha vuelto a reunir el primer sábado de julio y bajo la sombra de su molino, a los ganadores de su cuadragésima octava convocatoria. Este peculiar concurso literario, sin premios económicos, está patrocinado por Fundación Globalcaja y coorganizado por la familia García-Solana Gavidia y el Ayuntamiento de Munera. Los ganadores, tanto en la modalidad de verso como en la de prosa, reciben una pieza artesanal creada para la ocasión por el célebre ceramista conquense Rubén Adrián Navarro y una navaja albaceteña.

    El evento ha comenzado con la presentación de Julia García-Solana Carrizo, nieta de los fundadores y coordinadora del Concurso, que ha dado la bienvenida a los asistentes. En su intervención se ha destacado el papel de la mujer en la cultura, la educación y el papel inclusivo de la poesía y la prosa con concursos como este “con nombre de mujer”. Tras la lectura del Acta del Jurado por parte de Daniel Sánchez Ortega, se han dado a conocer los trabajos premiados comenzando por los trabajos de prosa.

    El tercer premio de la modalidad ha sido para el trabajo “Culpable por haber nacido mujer” de Mª Dolores Hernández Martínez, de La Vaguada (Cartagena, Murcia). El segundo premio ha recaído en el texto “Sopetas de la abuela y agujeros en los pantalones” de Elena Navarro Asensio, de Casetas (Zaragoza). Con el primer premio se ha alzado Javier Molina Palomino, de Torrejón de Ardoz (Madrid) por su trabajo “Un soplo de aire”.  El Jurado en la modalidad de prosa ha estado compuesta por los escritores Mª Carmen Romera López, Alfonso Ponce López y Juan Lorenzo Collado Gómez.

    Por su parte en la modalidad de verso, Diego Caba García, de Santa Fe (Granada) ha conseguido el tercer premio con su trabajo “Por amor al arte”. El segundo premio ha sido para Faustino Lara Ibáñez de Toledo por “El dolor de las azucenas”.  Cerró la lectura de los trabajos ganadores el primer premio que en esta edición ha ido a parar a Benjamín Pulido Navas, de Argés (Toledo) por su poema “Vosotras, las familiares”. Han compuesto el jurado en la versión de poesía los poetas Vicente Hernández Alonso, Francisco Jiménez Carretero y Daniel Sánchez Ortega.

    Los galardonados han recibido como trofeo una navaja albaceteña y una obra artesanal: un plato elaborado en terracota y con ilustraciones de alegorías literarias, creado para la ocasión por del artista conquense Rubén Adrián Navarro Valverde.

    Tras la lectura de trabajos y entrega de obsequios, Julia García-Solana ha tenido unas palabras de agradecimiento para otras mujeres muy relevantes dentro del concurso como su abuela, Amparo Gavidia Murcia, motor del mismo y a Ana Avendaño Ruiz, cocinera durante más de treinta años de las típicas gachas que se ofrecen tras la lectura de los trabajos premiados.

    Para despedir el acto y antes del momento de la foto de familia con todos los galardonados, Julia García-Solana quiso despedir el evento teniendo un recuerdo para los que ya no están (entre ellos Luisa Paños, de bodegas Treviño) y agradeciendo al Jurado, las autoridades, patrocinadores y a todos los que habían hecho posible esta edición del Concurso Literario. El evento se pudo seguir en directo por las redes sociales del Ayuntamiento de Munera.

    Seguidamente y como manda la tradición, desde las casas de Basilio El Pobre y Camacho el Rico, a la clausura del acto comenzaron a salir sartenes de gachas con pan sentado, las tajadas de tocino, el queso y la cuerva con la que los asistentes al evento finalizaron la tarde.

    La celebración de esta merienda pudo realizarse gracias a las aportaciones que los patrocinadores realizaron, desde Fundación Globalcaja, tercer año que participa en este concurso, como a diversas empresas locales como Quesos Vega Sotuélamos, Bodega Raimundo Treviño y Panadería “El Pilar”.

    El Molino de la Bella Quiteria fue construido en 1975 por el matrimonio Enrique García Solana y Amparo Gavidia Murcia, en un lugar próximo a los Casares, donde la tradición oral cuenta que tuvieron lugar las célebres Bodas de Camacho. Posteriormente Cervantes incluyó la narración de las mismas en los capítulos XIX, XX y XXI de la segunda parte del Quijote.  Además de museo etnográfico, su evento principal es acoger la entrega de premios de este particular Concurso Literario, uno de los más longevos de la región. El carácter eminentemente manchego de este concurso y sus particularidades (no ofrece cuantías económicas en sus premios) lo hacen único, ganando en prestigio y calidad año tras año. Tras el fallecimiento de Enrique García Solana, cronista oficial de la Villa de Munera y gran estudioso de Cervantes y su obra, continuó con el proyecto su mujer Amparo Gavidia Murcia y sus hijos, Quique y Mª Lola. Tras el triste fallecimiento de éstos últimos, a día de hoy son los nietos (Julia, Quique y Eduardo) los que apoyan a Amparo Gavidia Murcia y al resto de la familia en las labores de organización de este Concurso tan especial.

    La entrada El concurso literario “Molino de la Bella Quiteria” de Munera entrega sus galardones 2023 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La próxima semana, el grupo Audi Filia Música Antigua realizará una actuación en Italia.

    La próxima semana, el grupo Audi Filia Música Antigua realizará una actuación en Italia.

    El grupo de música antigua Audi Filia, con sede en Puertollano (Ciudad Real), realizará una serie de conciertos en Italia la próxima semana. Según un comunicado de prensa, el 7 de julio se presentarán en la Basílica de San Petronio en Bolonia, y el 8 de julio inaugurarán la 42ª edición del Festival Internacional de Música Clásica de Corsánico.

    Estos conciertos, titulados ‘Doulce Memoire’, ofrecerán al público italiano un viaje a través del repertorio del Renacimiento italiano y español, interpretando piezas que se encuentran en su álbum homónimo.

    De esta manera, Audi Filia comienza su gira de verano, que continuará en agosto en el Festival Música en los Rincones de Molinicos en Sierra del Segura, Valdescapa de Cea (León), y finalizará en septiembre en los órganos históricos de El Bonillo y Villa de Ves en la provincia de Albacete.

    La entrada La próxima semana, el grupo Audi Filia Música Antigua realizará una actuación en Italia. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • CCOO C-LM solicita que se provean los pueblos más pequeños con los recursos necesarios para mejorar la calidad de vida y prevenir su despoblación.

    CCOO C-LM solicita que se provean los pueblos más pequeños con los recursos necesarios para mejorar la calidad de vida y prevenir su despoblación.

    El sindicato Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha ha señalado que la situación de vivienda de las personas es un aspecto determinante al momento de planificar políticas sociales en la región. Esto, luego de analizar los datos más recientes publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en relación a hogares y viviendas.

    Según un comunicado emitido por el sindicato, se destaca que el 23% de las viviendas en Castilla-La Mancha se encuentran desocupadas. Además, se informa que el 28% de los hogares son unipersonales, llegando a un 50% en los pueblos más pequeños. Por otro lado, se indica que el 12% de los hogares en la región están habitados por una persona mayor de 65 años que vive sola.

    Desde CCOO de Castilla-La Mancha, se considera que esta información resulta relevante a la hora de diseñar políticas sociales, y se destaca la importancia de atender a la realidad de los municipios más pequeños, donde la soledad está más presente y no siempre es deseada. En ese sentido, se hace hincapié en la necesidad de dotar a estos municipios de los recursos necesarios para mejorar la calidad de vida de sus habitantes y evitar que se vean obligados a abandonar sus pueblos si no lo desean. Así lo señala la secretaria regional de Políticas Sociales, Agenda 2030 y Empleo de CCOO en la región, María Ángeles Castellanos.

    La política de vivienda también debe tener en cuenta estos datos, en particular las necesidades de adaptación que puedan surgir para las personas mayores y la problemática de que el 23% de las viviendas se encuentren desocupadas, según se afirma en el comunicado.

    En cuanto al tamaño de los municipios, se estima que hay 259,608 hogares en los municipios con menos de 5,000 habitantes, mientras que en la ciudad de Albacete se concentra el 8% de los hogares de la región. Se destaca que en los pueblos más pequeños predominan los hogares unipersonales, siendo el 55% en los pueblos de hasta 100 habitantes y el 42% en los que van de 101 a 500 personas.

    Respecto al número de viviendas y su uso, en Castilla-La Mancha existen un total de 1,347,273 viviendas, de las cuales 303,941 se encuentran desocupadas (23%) y 135,550 son de uso esporádico (10%). La mayor proporción de viviendas vacías se registra en Ciudad Real, con un 29%, mientras que Albacete presenta el porcentaje más bajo, con un 17%.

    La entrada CCOO C-LM solicita que se provean los pueblos más pequeños con los recursos necesarios para mejorar la calidad de vida y prevenir su despoblación. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Emergencias 1-1-2 ha impartido prácticas este año a un total de 132 estudiantes de Formación Profesional de Castilla-La Mancha

    Emergencias 1-1-2 ha impartido prácticas este año a un total de 132 estudiantes de Formación Profesional de Castilla-La Mancha

    Un total de 132 alumnos y alumnas procedentes de siete institutos de enseñanzas medias de la Comunidad Autónoma han participado, durante los tres últimos meses, en una serie de jornadas teóricas y prácticas que han sido organizadas y desarrolladas por el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha, con el objetivo de dar a conocer el Centro, enseñando cómo se coordinan y resuelven las incidencias que diariamente llegan al 1-1-2. 

    Los y las estudiantes que han participado en esta formación práctica se encuentran cursando los ciclos de grado medio de ‘Técnico de emergencias sanitarias’ y ‘Emergencias de Protección Civil’. A estos dos ciclos se ha sumado, además, el alumnado que se encuentra estudiando el nuevo grado superior de Formación Profesional de ‘Coordinación de Emergencias y Protección Civil’.

    Estos estudiantes de los ciclos de grado medio y superior han recibido formación sobre el marco jurídico, organizativo y funcional del Servicio de Emergencias 1-1-2, haciendo hincapié en la actividad que se realiza en este servicio, cuál es su estructura organizativa y las funciones de los distintos puestos que la integran. También se ha hecho mención a la carta de servicios en vigor, cuyo cumplimiento es una garantía de calidad para la ciudadanía.

    Además, se les ha dado a conocer la aplicación informática de gestión de incidentes con la que actualmente se trabaja en el 1-1-2; así como un módulo sobre la operativa en la Sala de Coordinación, donde se aborda la gestión que se lleva a cabo desde los distintos puestos del personal de sala, además del trabajo realizado conjuntamente con otros grupos de activación en emergencias.

    Por lo que respecta a los centros que han participado este año en la enseñanza práctica que se imparte desde el Departamento de Formación del Servicio de Emergencias 1-1-2, cabe señalar que desde el Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) ‘Albasit’, de Albacete, han estado presentes 16 alumnos; del IES ‘Juan Bosco’, de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), un total de ocho estudiantes; del IES ‘Diego Torrente Pérez’, de San Clemente (Cuenca), han cursado las prácticas 26 personas; del IES ‘Fernando Zóbel”, de Cuenca, un total de 26 alumnos, de tres grupos distintos; del IES ‘José Luis Sampedro’, de Guadalajara, han sido 29 participantes, de dos grupos; y del IES ‘Juanelo Turriano’, de Toledo, un total de 13. Asimismo, se ha contado con un grupo conjunto de 14 personas de los institutos ‘Juanelo Turriano’, ‘Diego Torrente Pérez’ y ‘José Luis Sampedro’.

    La entrada Emergencias 1-1-2 ha impartido prácticas este año a un total de 132 estudiantes de Formación Profesional de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Avanza crece un 180 por ciento en los dos últimos años y espera cerrar el 2023 con más de 200.000 servicios activos 

    Avanza crece un 180 por ciento en los dos últimos años y espera cerrar el 2023 con más de 200.000 servicios activos 

    La marca AVANZA FIBRA se consolida en el sector de las telecomunicaciones después de tres años convulsos de economía mundial en los que sólo quienes han apostado por la calidad, han logrado subsistir. Y este es el caso de AVANZA que, desde junio de 2021 hasta junio de 2023, ha crecido un 180 por ciento en facturación con la apertura de trece tiendas más durante el mismo periodo, pasando de 49 hace dos años a las 62 que ahora tiene abiertas.

    «Crear una operadora de internet desde cero significa que los primeros años son de un crecimiento muy cauto, porque no se trata de desplegar una red y abrir una tienda para vender los servicios al público, sino más bien de consolidar la marca mediante cercanía, fiabilidad y estabilidad en todos sus procesos, para que el cliente (que tiene un amplio abanico de posibilidades entre las que elegir), decida confiar en nosotros y adquirir nuestros productos», según palabras de David de Gea, CEO de la doble compañía de despliegue y comercialización.

    Con estos datos y siempre teniendo en cuenta la nueva situación empresarial general tras la crisis del COVID y los cambios que se producen en las operadoras nacionales (que son quienes determinan los movimientos de este mercado), AVANZA apuesta por seguir creciendo. «Creemos que este es el trabajo seguro para terminar de afianzarnos no sólo en el levante español, sino también en otras provincias donde el mercado pide ya un producto como el nuestro, diferenciado del resto en que abrimos tiendas propias, con comerciales y técnicos en plantilla. Esto no tiene nada que ver con los operadores que trabajan en todo el territorio español, ya que ellos sólo venden a través de terceros mediante distribuidores y grandes call center que no tienen el control del servicio que ofrecen», señala De Gea.

    Las previsiones para finalizar este 2023 son las de desplegar nuevas redes y abrir entre seis y diez tiendas más, contando con el salto a localidades de las provincias de Cuenca y Granada, con una previsión de cerrarlo con un crecimiento total de cerca del 200 por ciento y más de 200.000 servicios activos. «Es ambicioso, pero contamos con el mejor equipo: un total de más de 250 personas entre personal propio y externo, que están perfectamente preparadas para lo que viene», admite De Gea.

    GRUPO AVANZA, operador de internet e ingeniería de telecomunicaciones especializado en despliegue de Fibra Óptica, cuenta actualmente con una cobertura de más de 90 redes propias de FTTH en Madrid, Almería, Murcia, Alicante, Valencia, Cuenca, Granada y Albacete, y 62 tiendas de venta directa con su marca AVANZA FIBRA.

    La entrada Avanza crece un 180 por ciento en los dos últimos años y espera cerrar el 2023 con más de 200.000 servicios activos  se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La reelección de Cabañero (PSOE) como presidente de la Diputación de Albacete: un firme apoyo a la igualdad y al mundo rural.

    La reelección de Cabañero (PSOE) como presidente de la Diputación de Albacete: un firme apoyo a la igualdad y al mundo rural.

    Santiago Cabañero, secretario general del PSOE en Albacete, ha renovado su mandato al frente de la Diputación provincial en un acto en el que ha reafirmado su compromiso con el mundo rural y la igualdad.

    Con 13 votos a favor, Cabañero ha obtenido la mayoría absoluta y se ha convertido en presidente por tercera legislatura consecutiva, con la premisa de no permitir que se cuestione nada que sea incuestionable para esta provincia desde hace mucho tiempo.

    Durante su intervención en la sesión de investidura, Cabañero ha expresado su disposición al diálogo, manifestando que la inteligencia política y el liderazgo se demuestran al encontrar puntos de unión. A pesar de tener mayoría absoluta, ha afirmado que siempre mantendrá abierta la puerta al diálogo sincero.

    Asimismo, ha instado a los miembros de la Corporación a anteponer siempre los intereses de los albaceteños a las instrucciones o mandatos de los jefes o partidos, ya que es mucho más satisfactorio.

    Cabañero ha destacado las medidas aprobadas durante los tres mandatos, así como los logros conseguidos, como la reducción de casi 60 millones de euros de deuda, la creación de ‘Sedipualba’ o el apoyo al Consorcio de Servicios Sociales y Cultural Albacete.

    Además, ha enfatizado la importancia de defender el mundo rural, donde los habitantes no pueden vivir con menos oportunidades que los que residen en áreas urbanas, así como la igualdad, trabajando en políticas de protección y defendiendo los derechos de las mujeres, que representan el 51% de la población.

    Por último, Cabañero se ha mostrado satisfecho con el trabajo realizado y ha expresado su esperanza y confianza en seguir defendiendo los intereses de la provincia y sus ciudadanos.

    Durante el acto, también estuvieron presentes el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, a quien Cabañero dedicó unas palabras de afecto, así como autoridades civiles, militares y académicas.

    La entrada La reelección de Cabañero (PSOE) como presidente de la Diputación de Albacete: un firme apoyo a la igualdad y al mundo rural. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Entrega del XX “Premio Joven Empresario” de la AJE con la presencia de la vicepresidenta de la Diputación, en funciones, Amparo Torres

    Entrega del XX “Premio Joven Empresario” de la AJE con la presencia de la vicepresidenta de la Diputación, en funciones, Amparo Torres

    Ayer se celebró el acto de entrega de la XXI edición del “Premio Joven Empresario” que anualmente organiza la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) en el Paraninfo del Campus de Albacete. Y  la Diputación no ha faltado a esta cita de la mano de su vicepresidenta en funciones, Amparo Torres.

    XXI edición del ‘Premio Joven Empresario’

    Hace poco más de un mes, Albacete acogía el I ‘Premio Regional Joven Empresario’, y junto a Alberto Gualda, presidente de AJE en este territorio, la responsable provincial ha ensalzado el papel del tejido empresarial joven, apuntando que “son un ejemplo del talento y el emprendimiento que conviven en nuestra tierra”, y ha puesto de relieve que “su experiencia es una guía de la que tenemos que aprender”, recordando que “no son sólo el futuro, son también el presente”.

    Además, ha explicado que para la Diputación de Albacete es un orgullo trabajar al lado de AJE y avanzar en la estrecha colaboración que mantienen, y ha señalado que es importante hacerlo con la mirada puesta en el liderazgo femenino y en el emprendimiento en el mundo rural.

    Agradecen acompañamiento y trabajo que realizan desde AJE

    “Desde la institución provincial con Santi Cabañero al frente agradecemos el acompañamiento y el trabajo que desde AJE se realiza en cada pueblo de la provincia contribuyendo a que muchos y muchas jóvenes den forma a sus sueños”, ha afirmado Torres, subrayando que siempre van a tener la mano tendida de la Diputación “para ayudar al talento joven que reside en el medio rural y para afianzar proyectos muy sólidos liderados por mujeres. Cuestiones a través de las que se hace frente a uno de los principales retos que tenemos por delante: el reto demográfico”.

    De hecho, la responsable provincial, que ha afirmado que esta asociación “es un referente no sólo regional, sino también nacional”, ha destacado que AJE favorece la dinamización del medio rural, generando sinergias, riqueza, empleo, oportunidades y bienestar en muchas familias de nuestra tierra que de su mano hoy pueden desarrollar sus proyectos vitales y lo están haciendo en sus pueblos y ciudades”, añadiendo que esto va ligado al esfuerzo de las administraciones para mejorar y ampliar los servicios públicos en los pueblos, “sumando todos y todas para que nuestro territorio crezca con dignidad y justicia social”.

    Desde la Diputación felicitan a los premiados y premiadas

    Felicitando a las personas que han participado en estos premios y, de forma especial, a quienes han obtenido algunos de los reconocimientos, Amparo Torres ha agradecido a AJE estos galardones “plenamente consolidados”, y ha concluido reiterando que el tejido empresarial joven de esta tierra “siempre va a encontrar a la Diputación de Albacete trabajando como su aliada para abordar los restos que tenemos por delante”.

    En este acto también han estado presentes el Gobierno regional con sus delegados de Fomento (Julen Sánchez) y de Economía, Empresas y Empleo (Nicolás Merino); el Ayuntamiento de la ciudad con su alcalde (Manuel Serrano); entre otros representantes del ámbito político, económico y social de la ciudad.

    Premio Joven Empresario y seis accésit

    La empres El Sueño del Quesero se ha hecho con el ‘Premio Joven Empresario 2023’ en una edición en la que el Reconocimiento Social ha sido para Esteban Berlanga y los accésit han distinguido a empresas de muy diversas áreas.

    Así, el accésit Proyecto Empresarial, entregado por Amparo Torres, ha sido para MTS Corporacion; el accésit Salud y Bienestar para Iris Pérez Marpestilo; el accésit Impulso Local para Aigou; el accésit Innovación y cohesión artística para In Limbo; el accésit Expansión de Negocio para Bakra Nail, y el accésit Impacto Internacional para Inma Liñan.

    La entrada Entrega del XX “Premio Joven Empresario” de la AJE con la presencia de la vicepresidenta de la Diputación, en funciones, Amparo Torres se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Unidas Podemos Albacete critica a Vox por su falta de compromiso con la lucha contra la violencia machista y le insta a cumplir los acuerdos plenarios.

    Unidas Podemos Albacete critica a Vox por su falta de compromiso con la lucha contra la violencia machista y le insta a cumplir los acuerdos plenarios.

    Unidas Podemos Albacete ha criticado la decisión de Vox de abstenerse en el minuto de silencio que se guarda en cada pleno del Consistorio por las víctimas de violencia machista. Según el partido de izquierdas, es inaceptable que un partido político democrático haga oídos sordos a los acuerdos tomados por la corporación municipal.

    La portavoz de Unidas Podemos, Nieves Navarro, ha lamentado esta actitud, calificándola de falta de respeto hacia todas las mujeres asesinadas. Además, ha señalado que negar la existencia de la violencia de género es vivir fuera de la realidad del país, especialmente después de conocer los datos recientes.

    El partido ha exigido a Vox que no vuelva a tomar esta actitud en futuros plenos municipales, independientemente de sus motivos. También han destacado la importancia de mantener una postura firme en la condena a las violencias machistas desde las instituciones públicas, trabajando para concienciar y educar en la erradicación de estas conductas. Desde Unidas Podemos no permitirán ningún retroceso en derechos sociales y feministas.

    La entrada Unidas Podemos Albacete critica a Vox por su falta de compromiso con la lucha contra la violencia machista y le insta a cumplir los acuerdos plenarios. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Horario especial de verano en la zona azul y verde de Albacete entra en vigor mañana 1 de julio y finalizará el 17 de septiembre

    Horario especial de verano en la zona azul y verde de Albacete entra en vigor mañana 1 de julio y finalizará el 17 de septiembre

    El horario de verano para aparcar en las zonas azul y verde entrará en vigor mañana 1 de julio en Albacete. El mismo se mantendrá hasta el próximo 17 de septiembre, incluido. Así lo ha informado el concejal de Movilidad, Francisco Navarro, que ha destacado que “no se volverá a pagar en la ciudad el estacionamiento regulado por la tarde hasta el 18 de septiembre”.

    Horario especial verano zonas azul y verde

    Concretamente, Francisco Navarro,  ha explicado que, el pago por aparcar tanto en la zona azul como en la verde, así como en la de carga y descarga, será a partir de mañana el horario será de lunes a sábado, de 9:00 a 14:00 horas, desapareciendo la obligatoriedad de este pago por las tardes.

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada Horario especial de verano en la zona azul y verde de Albacete entra en vigor mañana 1 de julio y finalizará el 17 de septiembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Crítica de una ex Vox Albacete y Vicepresidenta de Caminando Juntos en relación a la negación de la violencia machista por parte de sus sucesores

    Crítica de una ex Vox Albacete y Vicepresidenta de Caminando Juntos en relación a la negación de la violencia machista por parte de sus sucesores

    La vicepresidenta de Caminando Juntos y ex portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Albacete, Rosario Velasco, ha expresado su descontento con respecto a la actuación de los concejales de Vox en el Consistorio durante el minuto de silencio en memoria de las víctimas de violencia machista. Según Velasco, estos cuatro ediles no se levantaron como señal de respeto hacia las mujeres asesinadas.

    En un comunicado de prensa, Velasco manifestó sentir vergüenza al ver las imágenes del pleno extraordinario en el Ayuntamiento de Albacete. Criticó la falta de actitud respetuosa de los concejales de Vox Albacete ante un momento tan importante como el minuto de silencio en memoria de las mujeres asesinadas en el ámbito familiar durante el mes de junio.

    Cabe resaltar que Velasco, en su etapa como concejal de Vox en este Consistorio, llegó a portar un cartel en el que se podía leer «La violencia no tiene género. Contra todo tipo de violencia intrafamiliar». Ante la situación actual, ha expresado que, si bien se puede discutir sobre la necesidad de guardar este minuto de silencio por más víctimas, es crucial tener un mínimo de educación y mostrar respeto levantándose y guardando silencio en memoria de las víctimas, especialmente cuando se es un representante electo de todos los albaceteños.

    En conclusión, Rosario Velasco ha criticado la falta de respeto de los concejales de Vox en el Ayuntamiento de Albacete durante el minuto de silencio en memoria de las víctimas de violencia machista. Ha destacado la importancia de mostrar un mínimo de educación y respeto hacia las mujeres asesinadas y sus familiares, y ha instado a los representantes electos a cumplir con esta responsabilidad.

    La entrada Crítica de una ex Vox Albacete y Vicepresidenta de Caminando Juntos en relación a la negación de la violencia machista por parte de sus sucesores se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.