Blog

  • 17 cines de Castilla-La Mancha se unen al programa que permite a personas mayores de 65 años disfrutar de películas por solo 2 euros.

    17 cines de Castilla-La Mancha se unen al programa que permite a personas mayores de 65 años disfrutar de películas por solo 2 euros.

    A partir del martes 11 de julio, las personas mayores de 65 años podrán disfrutar de una oferta especial en los cines de Castilla-La Mancha. Con el propósito de fomentar el regreso a las salas, el Gobierno ha impulsado una medida que permite a este grupo de edad asistir a las películas por tan solo 2 euros, un día a la semana. Esta oferta estará disponible en cualquiera de los 17 cines de la región que se han acogido a la iniciativa.

    La distribución de los cines adheridos por provincias es la siguiente: en Albacete hay 2 establecimientos, en Ciudad Real se han incorporado 5 cines, en Cuenca son 5, en Guadalajara 1 y en Toledo un total de 4 cines estarán ofreciendo esta tarifa reducida para los mayores.

    A nivel nacional, un total de 420 cines privados se han sumado a esta medida, lo que representa el 64,22% del total estimado por el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA). Estos cines suman más de 3.000 pantallas repartidas por todo el país.

    Según el Real Decreto aprobado el pasado 13 de junio, esta medida permitirá a las personas mayores de 65 años acceder a una película por tan solo 2 euros, preferiblemente los martes, aunque en el caso de las salas que solo abren los fines de semana, se podrá elegir otro día. Para obtener la oferta, las personas deberán identificarse y acreditar su edad en las taquillas de los cines.

    El programa cuenta con un presupuesto de 10 millones de euros que será financiado con los Presupuestos Generales del Estado en 2023. La cuantía de la subvención que recibirán los cines dependerá del número de entradas vendidas con precio reducido, teniendo en cuenta la diferencia entre el precio ordinario y el precio reducido de 2 euros, con un tope máximo subvencionable de tres euros por entrada.

    El pago de la subvención se realizará de forma bimestral. Antes del 30 de septiembre de 2023 se abonará la cantidad correspondiente a las entradas vendidas entre el 1 de julio y el 31 de agosto, y antes del 30 de noviembre se realizará el pago por las entradas vendidas entre el 1 de septiembre y el 31 de octubre. Los cines beneficiarios deberán justificar la actividad realizada antes de recibir el pago correspondiente.

    Es importante destacar que esta subvención es compatible con otras ayudas de cualquier administración o entidad pública o privada que tengan el mismo objetivo de fomentar el acceso a las salas de cine.

    El grupo de personas mayores de 65 años es el que ha tardado más en retomar los hábitos de asistencia al cine después de la pandemia. Aún existen grandes diferencias en la asistencia al cine según las diferentes franjas de edad. Mientras que el 49,3% de los jóvenes de 20 a 24 años acudieron al cine al menos una vez al año entre 2021 y 2022, este porcentaje se reduce al 6% en la población mayor de edad.

    El cine es uno de los sectores culturales más afectados por la pandemia, y aún no ha logrado recuperarse por completo. Las medidas sanitarias implementadas debido al COVID-19 provocaron una disminución significativa en la asistencia promedio a las salas de cine en España, cifra que todavía no se ha recuperado por completo. A pesar de los repuntes experimentados en 2022, el sector sigue teniendo alrededor de un 40% menos de espectadores en comparación con la media de los años 2017 a 2019.

    Esta iniciativa se alinea con los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, específicamente con el componente 24, que busca facilitar el acceso a la cultura y promover la transición hacia el nuevo entorno digital que permita la incorporación de nuevas posibilidades y realidades. Además, la salvaguarda y promoción de la cultura también son objetivos reconocidos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

    Este nuevo programa de subvenciones directas se suma a las ayudas económicas que el Ministerio de Cultura y Deporte ha proporcionado a las salas de cine para contrarrestar los efectos del COVID-19. En 2022, más de 10 millones de euros se destinaron a 232 empresas y entidades, beneficiando a un total de 476 salas de exhibición en todo el territorio español.

    La entrada 17 cines de Castilla-La Mancha se unen al programa que permite a personas mayores de 65 años disfrutar de películas por solo 2 euros. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ouigo extiende hasta el 15 de julio el descuento del 20% en la compra de boletos para personas mayores de 30 años.

    Ouigo extiende hasta el 15 de julio el descuento del 20% en la compra de boletos para personas mayores de 30 años.

    Ouigo ha extendido el período de compra de billetes con descuento del 20% para mayores de 30 años hasta el 15 de julio. Esta oferta se aplica a todos los destinos de la compañía, como Madrid, Zaragoza, Tarragona, Barcelona, Valencia, Albacete y Alicante, y los viajes se pueden realizar entre el 31 de julio y el 2 de septiembre. Esta iniciativa, llamada ‘Viejóvenes’, se suma a los descuentos para jóvenes de hasta 30 años que ha impulsado el Gobierno y en los que Ouigo también participa.

    Con esta promoción, Ouigo busca que los mayores de 30 años puedan disfrutar de un mejor precio en sus viajes de verano en trenes de alta velocidad, que es el medio de transporte más sostenible. Además, esta iniciativa contribuye a reducir los desplazamientos en medios de transporte más contaminantes, como el avión y el coche.

    Cabe destacar que esta oferta dirigida a mayores de 30 años complementa los descuentos que Ouigo ofrece dentro del programa ‘Verano Joven’ del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Este programa subvenciona un 50% de los billetes de los trenes de alta velocidad para jóvenes de entre 18 y 30 años, para viajar entre el 15 de junio y el 15 de septiembre.

    Ouigo ya opera en tres corredores en España: Madrid-Zaragoza-Tarragona-Barcelona, Madrid-Valencia y Madrid-Albacete-Alicante. Desde su inicio en mayo de 2021, la compañía ha transportado a más de 6 millones de pasajeros en estos trayectos.

    Además, Ouigo se encuentra en fase de pruebas para obtener la autorización del material rodante en Andalucía. Se espera que la apertura de esta línea se realice en el segundo semestre de 2024, y conectará Córdoba, Sevilla y Málaga con la capital.

    Por último, la compañía ha solicitado recientemente a Adif un estudio de capacidad con el objetivo de iniciar sus operaciones en 2024 en las líneas que conectan Valladolid, Segovia, Madrid, Albacete, Alicante, Madrid, Elche y Murcia.

    La entrada Ouigo extiende hasta el 15 de julio el descuento del 20% en la compra de boletos para personas mayores de 30 años. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Revisión de la autorización ambiental integrada de más de 30 granjas de cerdos y aves por parte de la Junta

    Revisión de la autorización ambiental integrada de más de 30 granjas de cerdos y aves por parte de la Junta

    La Dirección General de Economía Circular ha iniciado el período de información pública para la revisión de la autorización ambiental integrada de 33 explotaciones ganaderas de porcino y aves de corral. Este anuncio ha sido publicado en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.

    Según se detalla en el anuncio, la documentación del procedimiento de revisión de la autorización ambiental integrada de estos 33 proyectos estará disponible para consulta durante veinte días hábiles. De estos proyectos, 16 se encuentran en la provincia de Toledo, diez en Albacete (ocho de ellos en Hellín, uno en Fuentealbilla y uno en Balazote), seis en Cuenca y uno en Ciudad Real, específicamente en Alcázar de San Juan.

    Las personas interesadas podrán acceder a dicha documentación a través del enlace http://agricultura.jccm.es/prai/consultarEntidades.action?model.id=4 y presentar las correspondientes alegaciones en un plazo de veinte días hábiles a partir del día siguiente a la publicación de este anuncio.

    Se permitirá el envío de alegaciones por vía electrónica a través de la Sede Electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (https://www.jccm.es/), utilizando el Formulario de Propósito General del Registro Electrónico en el enlace https://registrounicociudadanos.jccm.es/registrounicociudadanos/acceso.do?id=SJLZ, siempre y cuando se disponga de DNI electrónico o un certificado equivalente de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.

    En caso de no disponer de la posibilidad de presentación telemática, las alegaciones podrán enviarse por correo postal a la siguiente dirección: Dirección General de Economía Circular, c/ Río Estenilla, s/n 45071 – Toledo.

    La entrada Revisión de la autorización ambiental integrada de más de 30 granjas de cerdos y aves por parte de la Junta se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El inicio del mandato en Albacete se ve marcado por la negativa de Vox a participar en el minuto de silencio por las víctimas de violencia machista

    El inicio del mandato en Albacete se ve marcado por la negativa de Vox a participar en el minuto de silencio por las víctimas de violencia machista

    El Ayuntamiento de Albacete ha aprobado su nueva estructura de funcionamiento para este mandato en una sesión plenaria en la que se ha guardado un minuto de silencio por las víctimas de violencia de género. Sin embargo, se ha destacado la ausencia de los ediles de Vox durante este gesto de condena y rechazo a la violencia machista.

    El pleno extraordinario tuvo lugar el pasado jueves y, como es habitual en el Consistorio, se guardó un minuto de silencio en señal de solidaridad con las víctimas de violencia de género. No obstante, los cuatro representantes de Vox decidieron quedarse sentados, demostrando una clara discrepancia.

    Tras el minuto de silencio, dio comienzo la sesión plenaria en la que se aprobó el funcionamiento del Ayuntamiento. Se informó del número de concejales liberados por partido, siendo 9 del PP, 6 del PSOE, 2 de Vox y 1 de Unidas Podemos. También se mencionó a las personas que compatibilizarán el cargo de concejal con su empleo: Julián Garijo (PP), Roberto Tejada (PSOE), José Ramón Conesa (Vox), Gala de la Calzada (PP), Elena Serrallé (PP) y José Bernabé Cotillas López (Vox).

    Además, se aprobaron la creación de las comisiones informativas, en las cuales participarán un total de 7 concejales (3 del PP, 2 del PSOE, 1 de Vox y 1 de Unidas Podemos), el régimen de sesiones de los plenos municipales (que se celebrarán los últimos martes de cada mes), las dietas por asistencia a órganos colegiados de los miembros corporativos y la asignación económica para los grupos políticos (que será de 750 euros fijos y una variable de 300 euros por concejal). También se realizaron nombramientos de representantes de los organismos autónomos municipales.

    En resumen, el Ayuntamiento de Albacete ha aprobado su nueva estructura de funcionamiento y ha mostrado su compromiso en la lucha contra la violencia de género, aunque la ausencia de los ediles de Vox en el minuto de silencio ha generado controversia. El mandato queda establecido y el Consistorio se prepara para iniciar sus labores en beneficio de la ciudad.

    La entrada El inicio del mandato en Albacete se ve marcado por la negativa de Vox a participar en el minuto de silencio por las víctimas de violencia machista se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Yolanda Díaz encabezará un evento público de pre campaña con la candidatura de Sumar en C-LM el próximo domingo en Toledo.

    Yolanda Díaz encabezará un evento público de pre campaña con la candidatura de Sumar en C-LM el próximo domingo en Toledo.

    La candidata de Sumar a la Presidencia del Gobierno, Yolanda Díaz, llevará a cabo un evento público de precampaña este domingo en la ciudad de Toledo, según confirman fuentes de la plataforma. El acto se desarrollará a las 12:00 horas en el Palacio de Congresos de la capital toledana y contará con la presencia de representantes de las candidaturas de las cinco provincias. Esta será la segunda vez que Yolanda Díaz visite Castilla-La Mancha en un acto de la plataforma, después de su participación en Albacete el pasado 25 de febrero.

    La entrada Yolanda Díaz encabezará un evento público de pre campaña con la candidatura de Sumar en C-LM el próximo domingo en Toledo. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM destaca el periodismo «comprometido y firme» que promueve la igualdad y visibiliza la violencia de género

    C-LM destaca el periodismo «comprometido y firme» que promueve la igualdad y visibiliza la violencia de género

    La consejera de Igualdad y portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Blanca Fernández, ha expresado su reconocimiento hacia aquel periodismo comprometido y firme, que no solo denuncia, sino también informa, y que aborda la noticia de manera adecuada y no desde el sensacionalismo. Estas palabras fueron pronunciadas durante la entrega del III Premio de Periodismo ‘Luisa Alberca Lorente’ por la Igualdad de Género en Castilla-La Mancha, en la que se premió a diferentes equipos y periodistas por su labor en la divulgación de la importancia de la igualdad y en la lucha contra el negacionismo de la violencia de género.

    El objetivo de este premio, otorgado por el Gobierno autonómico, es reconocer las buenas prácticas en el periodismo relacionado con la igualdad de género, la violencia machista, la trata de mujeres, la situación de las mujeres en diferentes ámbitos y otros temas que aborden la perspectiva de género.

    Durante su intervención, la consejera advirtió sobre la aparición del negacionismo en parte de la sociedad, incluso en las instituciones gubernamentales. Destacó el esfuerzo realizado en España para reconocer la desigualdad estructural entre hombres y mujeres, así como el grave problema de la violencia machista. Lamentó la posibilidad de que se eliminen instrumentos y leyes que se han establecido para hacer frente a esta problemática, como la Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género y la Ley para una Sociedad Libre de Violencia de Género en Castilla-La Mancha.

    La consejera también se refirió a un incidente ocurrido recientemente en el Ayuntamiento de Albacete, donde concejales de Vox se negaron a guardar un minuto de silencio en memoria de las víctimas de violencia de género. En contraposición, preguntó qué otro partido no se pondría de pie por las víctimas de este tipo de violencia. Asimismo, señaló la posibilidad de que en otros días conmemorativos, como el 25 de noviembre, día Internacional de la Eliminación de la Violencia de Género, se puedan vivir situaciones similares a la retirada de la bandera LGTBI de algunos ayuntamientos.

    En este contexto, la consejera hizo hincapié en la importancia de un periodismo comprometido y pedagógico, que no sólo se limite a informar sobre la violencia de género, sino que también destaque historias positivas protagonizadas por mujeres en diferentes áreas, como la literatura, la ciencia y el mundo rural. Concluyó enfatizando que los trabajos presentados a este premio describen asuntos que merecen ser conocidos, para que las instituciones puedan tomar medidas y la sociedad experimente un cambio de mentalidad.

    En esta tercera edición del premio, se dividieron en tres categorías: televisión, radio y prensa escrita y/periódicos digitales, cada una de ellas con un premio de 3.000 euros. En la categoría de televisión, el galardón fue para Belén Monge, María Izquierdo y Juan Gómez, por su trabajo «De las bambalinas a botarga: el tesón de las guadalajareñas para hacerse hueco en una tradición ancestral sólo de hombres». En la categoría de radio, el premio fue para Mayra Herrero y Mercedes Cerviño, por su trabajo «Hartas», emitido por Radio Castilla-La Mancha. Y, finalmente, en la categoría de prensa escrita, la ganadora fue Almudena Morales, por su reportaje «La brecha de género sigue marcando la literatura».

    La entrega de premios contó con la presencia de la delegada de Igualdad en Toledo, Nuria Cogolludo, la directora del Instituto de la Mujer, Beatriz Moreno, y directores de diferentes medios de comunicación de la región de Castilla-La Mancha.

    La entrada C-LM destaca el periodismo «comprometido y firme» que promueve la igualdad y visibiliza la violencia de género se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Santi Cabañero: “El trayecto es siempre hacia adelante, abrazando la diversidad que somos y que nos hace una tierra integradora, igualitaria, madura y consciente…”

    Santi Cabañero: “El trayecto es siempre hacia adelante, abrazando la diversidad que somos y que nos hace una tierra integradora, igualitaria, madura y consciente…”

    Ayer, el presidente en funciones de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, encabezó  la representación provincial en el acto institucional que se ha celebrado en la explanada del Ayuntamiento de Albacete con motivo de celebrarse el  28 de junio, Día del Orgullo LGTBI+.

    Santi Cabañero encabezó el acto institucional del Día del Orgullo LGTBI+

    Santi Cabañero ha destacado que “la de Albacete, es una provincia orgullosa” de quienes, desde ella y a lo largo de su historia, han hecho posible que se pueda “querer en libertad y avanzar en derechos” dentro de ese camino en el que, ha señalado, la sociedad no puede detenerse ni, mucho menos, retroceder.

    “El trayecto es siempre hacia adelante, abrazando la diversidad que somos y que nos hace una tierra integradora, igualitaria, madura y consciente de que todo eso, nos hace mejores”, ha resaltado.

    Así, el máximo responsable provincial ha explicado que, “una sociedad como la nuestra, que no sólo es moderna y avanzada, sino que se precia de serlo, no puede dar pasos hacia un sentido en el que le esté señalando a una parte de sí misma (la representada en el colectivo de personas LGTBI) que no la quiere, que no son parte de ella y que los pueblos y ciudades no son para ellas… porque ésa, no es nuestra sociedad”.

    Actividades diversas para la ‘fiesta de la diversidad’

    Siguiendo esa premisa, Santi Cabañero ha recordado algunas de las actividades que desde la Diputación de Albacete, a través de la Unidad de Igualdad, organiza en el marco de esta jornada, dentro del trabajo que la institución viene acometiendo, sumando en ese trayecto que, día a día, nos convierte en un territorio más plural e igualitario desde su enriquecedora diversidad.

    Así, la Diputación ha hecho llegar a los distintos ayuntamientos de la provincia el material gráfico que integra una campaña específica de difusión con la que, a través de sus distintas Redes Sociales, visibilicen su patente compromiso en esta importante tarea de integración, divulgando el lema ‘Una tierra donde cabemos todos y todas junto al hashtag #Albaceteunaprovinciaorgullosa.

    Una campaña que, además, incluye cartelería y mupis que han sido distribuidos por diferentes puntos de la geografía provincial y que también ‘luce’ en la fachada de la Diputación, mostrando claramente su compromiso con la defensa de los derechos de las personas LGTBI dentro de la sociedad plural que somos y que hemos construido de la mano a lo largo del tiempo, como ha manifestado, Santi Cabañero.

    La entrada Santi Cabañero: “El trayecto es siempre hacia adelante, abrazando la diversidad que somos y que nos hace una tierra integradora, igualitaria, madura y consciente…” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Club Conecta de periodistas de Castilla-La Mancha en Madrid organiza un nuevo encuentro informativo con la participación de Escrivá.

    El Club Conecta de periodistas de Castilla-La Mancha en Madrid organiza un nuevo encuentro informativo con la participación de Escrivá.

    El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha participado en una reunión con el Club Conecta, una entidad que agrupa a periodistas castellanomanchegos con residencia y desarrollo profesional en Madrid.

    Durante este encuentro, el ministro, natural de Albacete y segundo miembro del Consejo de Gobierno en participar en este foro después de Isabel Rodríguez, de Ciudad Real, ha tratado diversos temas con los periodistas de la región, entre ellos el sistema de pensiones, la reciente reforma y su sostenibilidad.

    Escrivá ha intercambiado ideas con los profesionales de los medios de comunicación sobre distintos aspectos de la actualidad política tanto a nivel regional, referente a Castilla-La Mancha, como a nivel nacional.

    El Club Conecta cuenta con más de 70 periodistas y comunicadores de Castilla-La Mancha en Madrid y tiene como objetivo resaltar el patrimonio cultural, social y económico de la región. Entre sus miembros se encuentran directores y periodistas de los medios de comunicación más importantes a nivel nacional y regional, además de directores de comunicación de grandes empresas y firmas consultoras.

    El club continúa con sus foros, en los que seguirá organizando encuentros con las principales figuras políticas, empresariales, culturales y sociales de Castilla-La Mancha.

    La entrada El Club Conecta de periodistas de Castilla-La Mancha en Madrid organiza un nuevo encuentro informativo con la participación de Escrivá. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Junta de Andalucía destina más de 2 millones de euros a 55 entidades para promover la cultura en zonas rurales.

    La Junta de Andalucía destina más de 2 millones de euros a 55 entidades para promover la cultura en zonas rurales.

    El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publicará mañana la resolución definitiva para otorgar subvenciones por más de dos millones de euros, con el objetivo de ampliar y diversificar la oferta cultural en áreas rurales de la región.

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, resaltó en su visita a la exposición ’40 piezas para 40 años’ en el Museo ‘Convento de la Merced’ de Ciudad Real, que estas subvenciones contarán con la financiación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea a través de Next Generation EU. Estos fondos se destinarán a proyectos y actividades culturales que se realicen en municipios rurales con una población inferior a 30.000 habitantes y una densidad de menos de 100 habitantes por km².

    Las subvenciones beneficiarán a un total de 55 entidades, siendo la mayoría de ellas entidades locales. El 82% de los proyectos se llevarán a cabo en localidades con menos de 5.000 habitantes, como Robledo (Albacete), Corral de Calatrava (Ciudad Real), Alarcón y Valeria (Cuenca), Tamajón (Guadalajara) o El Toboso (Toledo), entre otras.

    Además de las entidades locales, nueve asociaciones y cinco empresas dedicadas a espectáculos culturales también recibirán ayudas.

    Por otro lado, la consejera destacó la amplia oferta formativa de las siete escuelas de Arte y Diseño de la región. En el próximo curso se ofertarán 39 ciclos formativos y tres grados de estudios superiores de Diseño, incluyendo diversos ámbitos como cerámica artística, fotografía, diseño gráfico, ilustración, animación, entre otros.

    Durante la visita, también se hizo mención a la exposición ’40 piezas para 40 años’, donde se muestra el trabajo realizado por los alumnos de las escuelas de arte de Castilla-La Mancha en diferentes disciplinas artísticas. La consejera destacó la importancia de promover el arte y el talento joven en la región, y animó a que esta experiencia se repita en los próximos años.

    En resumen, las subvenciones destinadas a ampliar y diversificar la oferta cultural en áreas no urbanas de Castilla-La Mancha, junto con la oferta formativa de las escuelas de Arte y Diseño, demuestran el compromiso de la región en fomentar y promover la cultura y el talento artístico.

    La entrada La Junta de Andalucía destina más de 2 millones de euros a 55 entidades para promover la cultura en zonas rurales. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Mohíno en el Día del Orgullo LGTBI 2023: “como siempre, el Ayuntamiento  de Miguelturra va a estar defendiendo la Igualdad”

    Mohíno en el Día del Orgullo LGTBI 2023: “como siempre, el Ayuntamiento  de Miguelturra va a estar defendiendo la Igualdad”

    Ayer, el alcalde de Miguelturra (Ciudad Real), Luis Ramón Mohíno, en colaboración con el Foro Local por la Igualdad, ha colocado en el balcón del ayuntamiento la bandera arco iris. En lo que ha sido un acto conmemorativo por el Día Internacional del Orgullo LGTBI y para visibilizar y apoyar las reivindicaciones del colectivo. Evento donde también han estado representantes de los partidos políticos de la Corporación municipal.

    Mohíno “…mientras no exista esa igualdad de trato con las personas del colectivo LGTBI vamos a seguir trabajando y apoyando desde las instituciones”

    El alcalde Mohíno, ha declarado» que, como siempre, el Ayuntamiento  de Miguelturra va a estar defendiendo la Igualdad. Por eso, ha dado las gracias al Foro de la Igualdad por esta iniciativa que se ha llevado a cabo todos los años».

    «Mohíno ha querido explicar que está en contra de intoxicaciones y de mentiras burdas que hay en algunos sitios donde se está diciendo que este año no se iba a hacer este acto. Por supuesto que se ha hecho, porque estamos siempre dispuestos a seguir conquistando derechos, y mientras no exista esa igualdad de trato con las personas del colectivo LGTBI vamos a seguir trabajando y apoyando desde las instituciones».

    Así, ha continuado Mohíno, el Ayuntamiento de Miguelturra mantendrá un compromiso intacto con la igualdad. Por eso, hoy, en el Día de del Orgullo, era el momento de poner esta bandera, de izarla, de darle visibilidad en nuestro Consistorio, y no solo como un símbolo sino que pretendemos que realmente sea la representación de ese compromiso que tenemos y que merece ese colectivo y las personas que forman parte de él, que al final es de lo que se trata, de apoyar a las personas».

    Un acto necesario que defiende la diversidad

    Por su parte, Manoli Cruz, representante del Foro Local por la Igualdad, ha explicado el origen de este día que conmemora los enfrentamientos entre la Policía y manifestantes frente a un bar gay de Nueva York, el Stonewall Inn en 1969. «Por eso, este acto es necesario y defiende la diversidad, la igualdad de derechos y el respeto a la identidad individual. Para crear un mundo en el que cada persona tenga el derecho de ser quien es, sin miedo al prejuicio, al rechazo o a la discriminación».

    Desde el Área de Igualdad de Miguelturra explican que «este acto sigue siendo necesario porque a pesar de que nuestra legislación reconoce la igualdad de derechos para todas las personas, sin discriminación por razón de orientación sexual, aún queda mucho por conseguir para que esa igualdad jurídica sea real y efectiva».

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada Mohíno en el Día del Orgullo LGTBI 2023: “como siempre, el Ayuntamiento  de Miguelturra va a estar defendiendo la Igualdad” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.