Blog

  • Elena Guijarro es reelegida como presidenta del Colegio de Arquitectos de Castilla-La Mancha para su segundo mandato

    Elena Guijarro es reelegida como presidenta del Colegio de Arquitectos de Castilla-La Mancha para su segundo mandato

    Elena Guijarro ha sido reelegida como decana del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM) por segunda vez consecutiva. La arquitecta guadalajareña ha asumido el cargo en la sede de la demarcación de Toledo del COACM, ubicada en la calle Santa Úrsula.

    En 2019, Guijarro se convirtió en la primera mujer en ocupar el cargo de decana en el COACM desde su creación en 1985. Ahora renueva su mandato después de obtener una amplia mayoría en las elecciones celebradas el pasado 11 de mayo.

    Durante los próximos seis años, liderará un equipo que presenta solo un cambio con respecto al anterior, manteniendo una mayoría de mujeres, según ha informado el Colegio en un comunicado.

    El equipo directivo estará conformado por Gema González-Badillo (Ciudad Real) como vicedecana, Álvaro Gómez-Tavira (Toledo) como vicesecretario, Pablo León (Cuenca) como tesorero y Concepción Ponce (Albacete) como secretaria.

    Guijarro ha agradecido la confianza depositada en ella por parte de sus colegas y ha destacado su compromiso en trabajar por lograr «un Colegio más participativo». Para ello, ha impulsado la creación de agrupaciones encargadas de revitalizar los diferentes ámbitos de la profesión, grupos de trabajo, comisiones, oficinas de rehabilitación, cursos y jornadas.

    Además, su objetivo es conseguir un COACM «más abierto y cercano a la sociedad», promoviendo una mayor transparencia, comunicación constante a través de circulares y notas de prensa, así como modernizar el Colegio mediante la implementación de una nueva aplicación de visados, nuevos procedimientos de comunicación telemática, programas de gestión actualizados, voto telemático y una nueva página web colegial.

    La entrada Elena Guijarro es reelegida como presidenta del Colegio de Arquitectos de Castilla-La Mancha para su segundo mandato se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Propuesta del PSOE al PP para evitar que Vox gobierne en seis ayuntamientos de C-LM

    Propuesta del PSOE al PP para evitar que Vox gobierne en seis ayuntamientos de C-LM

    El PSOE de Emiliano García-Page ha propuesto al PP de Castilla-La Mancha establecer un cordón sanitario a Vox con el objetivo de evitar que «la ultraderecha» llegue al gobierno de los ayuntamientos de Ciudad Real, Albacete, Puertollano, Toledo, Talavera de la Reina y Guadalajara.

    Para lograr esto, el PSOE ha preparado un documento que permitiría al PP mostrar que tienen «principios y palabra», según ha declarado Esther Padilla, vicesecretaria del PSOE de Toledo y diputada nacional. Padilla ha agregado que el PP tiene 48 horas para firmar este acuerdo y demostrar que no consideran a Vox como una opción válida, sino más bien como una preferencia y prioridad.

    La dirigente socialista ha señalado que el documento está en manos del PP y que podrían evitar los pactos con Vox si hay voluntad por parte del partido. Además, ha recordado que durante la campaña electoral, el PSOE de Castilla-La Mancha ya había advertido sobre los peligros de los pactos entre el PP y Vox en los distintos gobiernos municipales, de diputaciones y de comunidades autónomas.

    Padilla ha instado al PP a cumplir sus palabras y evitar pactos que permitan que «la ultraderecha» tome decisiones en los ayuntamientos de Castilla-La Mancha. En este sentido, ha recordado las declaraciones previas a las elecciones en las que el PP afirmaba que los pactos con radicales no eran buenos, desde el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, hasta Paco Núñez.

    En resumen, el PSOE de Emiliano García-Page ha propuesto al PP de Castilla-La Mancha establecer un cordón sanitario a Vox para evitar que accedan al gobierno de los ayuntamientos de seis ciudades importantes de la región. El PSOE ya ha preparado un documento para firmar un acuerdo y espera que el PP demuestre que no considera a Vox como una opción viable.

    La entrada Propuesta del PSOE al PP para evitar que Vox gobierne en seis ayuntamientos de C-LM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Estudiantes de ESO de Castilla- La Mancha se imponen en las Olimpiadas entreREDes

    Estudiantes de ESO de Castilla- La Mancha se imponen en las Olimpiadas entreREDes

    Estudiantes de Educación Secundaria de Manzanares (Ciudad Real), Albacete y Talavera de la Reina (Toledo) han ganado hoy las Olimpiadas entreREDes, imponiéndose entre el alumnado de 28 centros educativos de 10 comunidades autónomas que han llegado a la final nacional. Los alumnos pertenecen al IES Azuer, de Manzanares, ganador en la categoría de 2º de ESO; el IES Bachiller Sabuco, de Albacete, en 3º; y el Colegio Joaquín Alonso, de Talavera de la Reina en 4º.

    En esta competición -organizada por la empresa encargada de transportar y operar el sistema eléctrico en España, Red Eléctrica-, alumnos de 1º a 4º de ESO se ha medido para demostrar quiénes han asentado mejor el temario dado a lo largo del curso (geografía, física, matemáticas, literatura…) y en especial lo aprendido sobre energía, transición ecológica y el sistema eléctrico español.

    “La transformación digital y la ecológica son los dos grandes retos que tiene el mundo para salvar el planeta. Hace falta mucho talento y muchas mentes brillantes para lograrlo. Por eso, si os gusta la Ciencia, os animo a que penséis en estudiar alguna carrera STEAM, especialmente a las chicas, para convertiros en los profesionales de un futuro más sostenible, más justo, más inclusivo: sin emisiones de gases de efecto invernadero, con respecto a los ecosistemas y a la biodiversidad, donde poder respirar, donde ninguna persona se quede atrás. Me gustaría contar con vosotros y vosotras en este desafío”, les ha trasladado Beatriz Corredor, presidenta de Redeia, matriz de Red Eléctrica.

    El profesor y youtuber David Calle, fundador de la academia web Unicoos, ha presentado la competición, celebrada on line y en la que el alumnado ha jugado, por niveles educativos y en equipos, a entreREDes, el videojuego creado por Red Eléctrica para enseñar de forma lúdica e interactiva a las generaciones más jóvenes el funcionamiento de sistema eléctrico español y repasar los contenidos impartidos en el aula.

    Entre otras cuestiones, los estudiantes aprenden qué son las energías renovables y cuál es su aportación al mix de generación, qué son las interconexiones con otros países, la existencia de un cable para el intercambio de electricidad con Baleares o qué supone que los sistemas eléctricos de Canarias estén aislados.

    El juego entreREDes es gratuito, contiene más de 11.000 preguntas y está concebido para ser una herramienta de apoyo al profesorado en sus clases, de repaso para el alumnado en su casa y de diversión para compartir en familia y con amigos. Incluye tres modos distintos de juego que se adaptan a las necesidades educativas de los docentes y los alumnos en cada momento: Aula, Reto y Clásico, y está disponible tanto para ordenador de mesa (Windows, MacOS y Linux) como para dispositivos móviles (Android e iOS).

    Más de 40.000 los estudiantes de 1º, 2º, 3º y 4 º ESO de Andalucía, Aragón, Extremadura, Castilla- La Mancha, Castilla y León, Ceuta, Comunidad de Madrid, Comunidad Foral de Navarra, La Rioja y Región de Murcia han utilizado el juego y participado en las Olimpiadas este curso escolar, habiendo llegado a la final 28 centros educativos. Red Eléctrica ha premiado a todos los participantes en esta final. Los ganadores, así como los clasificados en segunda y tercera posición, han recibido en el caso de los centros educativos, una pantalla táctil interactiva que se sumará a sus recursos tecnológicos educativos, y en el caso de los alumnos, un dron con cámara. El resto del alumnado ha recibido unos auriculares deportivos y el profesorado unos amplificadores de voz.

    La entrada Estudiantes de ESO de Castilla- La Mancha se imponen en las Olimpiadas entreREDes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las exportaciones de Castilla-La Mancha superan los 3.225 millones hasta la fecha, registrando un incremento del 3,9% respecto a 2022.

    Las exportaciones de Castilla-La Mancha superan los 3.225 millones hasta la fecha, registrando un incremento del 3,9% respecto a 2022.

    Según el más reciente informe emitido por la Dirección Territorial de Comercio-ICEX en Castilla-La Mancha, las exportaciones de esta región española alcanzaron los 3.225 millones de euros entre enero y abril de 2023, lo que implica un aumento del 3,9% en comparación al año anterior. A nivel nacional, las exportaciones en España aumentaron un 9,2%, llegando a los 132.026 millones de euros.

    En este periodo, la provincia de Toledo se posicionó en primer lugar en el ranking de exportaciones con 897 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 16,1%. Ciudad Real ocupó el segundo lugar con 806 millones (+3,4%), seguida de Guadalajara en tercer lugar con 767 millones (-8,5%). Albacete registró exportaciones por valor de 465 millones (+2,9%) y Cuenca alcanzó los 290 millones de euros, experimentando un aumento del 10,8%.

    Por otra parte, las importaciones en la región alcanzaron los 4.817 millones de euros, lo que representa un incremento del 15,6%. A nivel nacional, las importaciones aumentaron solo un 0,2%, llegando a los 142.980 millones de euros. Guadalajara se destacó como la provincia importadora líder con un aumento del 11,3%, seguida de Toledo (+21,7%), Albacete (+21,5%), Ciudad Real (+22,4%) y Cuenca (+5,5%).

    Como resultado, el saldo comercial de la región hasta abril de 2023 fue de -1.592 millones de euros, mientras que la tasa de cobertura se situó en el 66,9%, notablemente inferior a la media nacional del 92,3%.

    En cuanto a los sectores exportadores, los productos agroalimentarios ocuparon el primer lugar, representando el 31,1% del total exportado por Castilla-La Mancha, con 1.002 millones de euros y un aumento del 5,9% en comparación al mismo periodo del año anterior. Las bebidas lideran este sector con 322 millones de euros y un aumento del 18,7%, seguidas de los productos cárnicos con 217 millones y un incremento del 12,5%. Por otro lado, las exportaciones de frutas, hortalizas y legumbres disminuyeron un 1,1%, alcanzando los 149 millones de euros, mientras que las exportaciones de lácteos y huevos bajaron un 5,5%.

    En cuanto a las importaciones, los bienes de equipo destacaron sobre el resto con un valor de 1.450 millones de euros y un aumento del 12,1%. Los equipos de oficina y telecomunicaciones alcanzaron los 539 millones y experimentaron una disminución del 2,3%. El segundo sector importador más relevante fue el de productos químicos con 880 millones (+32,1%), seguido de alimentos y bebidas con 829 millones y un aumento del 17,9%.

    En cuanto a los destinos de los productos exportados, la Unión Europea (UE) acaparó el mayor porcentaje con un 73,7% del total de las exportaciones de Castilla-La Mancha durante este periodo. Portugal fue el principal cliente dentro de la zona Euro con 691 millones de euros (+4,4%), seguido de Francia con 566 millones (+5,7%), Alemania con 360 millones (+30,3%) e Italia con 275 millones (-1,3%). Fuera de la UE, las exportaciones a Reino Unido ascendieron a 155 millones, mostrando un incremento del 31,1%, mientras que las exportaciones a Turquía fueron de 70 millones (-2,9%) y a Rusia fueron de 6 millones (-50,2%).

    Por otro lado, se destacan las exportaciones a Estados Unidos (104 millones, +5%), Canadá (10 millones, -19,5%), México (36 millones, -3,4), Chile (8 millones, -21,0%), Brasil (9 millones, +12,2%) y Argentina (4 millones, -29,7%). En cuanto a las importaciones, el 70,9% proviene de países de la UE, destacándose Francia y Alemania como los principales proveedores. Fuera de la UE, China se destaca como el principal proveedor no comunitario, representando el 9,1% con un valor de 438 millones de euros, aunque experimentó una disminución del 3,5% en comparación a 2023.

    La entrada Las exportaciones de Castilla-La Mancha superan los 3.225 millones hasta la fecha, registrando un incremento del 3,9% respecto a 2022. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Unai Sordo asistirá a las jornadas del Gabinete de Estudios Jurídicos de CCOO en Albacete este jueves

    Unai Sordo asistirá a las jornadas del Gabinete de Estudios Jurídicos de CCOO en Albacete este jueves

    El Gabinete de Estudios Jurídicos de CCOO, junto con la Universidad de Castilla-La Mancha y el área de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos, organiza las 60 Jornadas de Estudio en el edificio polivalente del campus de la UCLM en Albacete. Estas jornadas se llevarán a cabo los días 15 y 16 de junio y contarán con la presencia del secretario general del sindicato, Unai Sordo.

    Durante dos días se analizarán los cambios en las relaciones laborales, con la participación de magistrados del Tribunal Supremo y del Tribunal Superior de Justicia, académicos de distintas universidades y representantes sindicales. El secretario general de Comisiones Obreras, Unai Sordo, estará presente para participar en el homenaje a la trayectoria laboralista de Enrique Lillo, Eva Silván, Nieves San Vicente, Ángel Martín, Carlos Alfonso Mellado y Alicia Gómez (a título póstumo).

    Las jornadas abordarán temas como la reforma de las pensiones, las garantías frente al uso de algoritmos en las relaciones laborales, el derecho del trabajo con perspectiva de género y la tutela constitucional y en la Unión Europea. La inauguración estará a cargo de la secretaria general de CCOO Albacete, Carmen Juste; el secretario general de CCOO en la región, Paco de la Rosa; y la decana de la Facultad de Relaciones Laborales, Aurora Galán.

    Durante la jornada, se tratarán temas como los retos del diálogo social, la garantía jurisdiccional de los derechos laborales fundamentales, la protección de los derechos laborales en la Unión Europea, los límites en el uso de algoritmos en la gestión de las relaciones laborales y las novedades en el sistema de pensiones.

    La primera jornada concluirá con el homenaje a los destacados laboralistas antes mencionados, en el que también intervendrá el secretario general de Comisiones Obreras, Unai Sordo.

    La entrada Unai Sordo asistirá a las jornadas del Gabinete de Estudios Jurídicos de CCOO en Albacete este jueves se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Inserta Empleo se propone el desafío de encontrar empleo para 300 personas con discapacidad en los 11 encuentros que se celebrarán en C-LM.

    Inserta Empleo se propone el desafío de encontrar empleo para 300 personas con discapacidad en los 11 encuentros que se celebrarán en C-LM.

    Inserta Empleo, entidad de la Fundación ONCE, llevará a cabo un programa de encuentros con empresas en toda la región de Castilla-La Mancha con el objetivo de facilitar la contratación de 300 personas con discapacidad. El director regional de Inserta Empleo en Castilla-La Mancha, Carlos Hermida, ha anunciado los detalles de estos 11 encuentros que se realizarán en diferentes localidades de la región. El propósito de estos encuentros es visibilizar las capacidades de las personas con discapacidad y promover su inserción laboral, especialmente en las zonas rurales donde las oportunidades son limitadas.

    El programa ‘Talentos’, financiado por el Fondo Social Europeo, se desarrollará en seis comunidades autónomas con dispersión geográfica. En la presentación del programa, estuvieron presentes la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano; el secretario general de la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (Cecam), Mario Fernández; y el delegado de la ONCE en Castilla-La Mancha, Carlos Javier Hernández Yebra.

    Los encuentros comenzarán el 21 de junio en Villarrobledo y continuarán en diferentes localidades como Cuenca, Talavera de la Reina, Tarancón, Albacete, Illescas, Azuqueca de Henares, Tomelloso, Guadalajara y Toledo. Estos encuentros, que se llevarán a cabo en formato de desayuno, servirán para informar a las empresas sobre los beneficios fiscales que conlleva la contratación de personas con discapacidad y contarán con el testimonio de empresas que ya han contratado a personas con discapacidad.

    Carlos Hermida, director regional de Inserta Empleo, ha destacado que en el año pasado se intermedió en 1.100 contratos laborales para personas con discapacidad, se llevaron a cabo más de 200 acciones formativas y se brindó orientación laboral a 2.200 personas. A pesar de tener un buen posicionamiento a nivel nacional, Hermida ha señalado la necesidad de mejorar la tasa de inserción.

    El delegado de la ONCE en Castilla-La Mancha ha resaltado la importancia de estos encuentros para concienciar a los empresarios sobre el potencial de las personas con discapacidad en el impulso económico de las empresas. El secretario general de la Cecam también ha enfatizado la necesidad de visibilizar las oportunidades que representa la contratación de personas con discapacidad y ha destacado su afán de superación como un valor añadido para las empresas.

    Por su parte, la consejera de Bienestar Social ha señalado que Castilla-La Mancha está por encima de la media nacional en términos de inserción laboral de personas con discapacidad, pero que la región aspira a lograr una igualdad real. Para lograr esto, ha enfatizado la importancia de dar a conocer este programa a las empresas de la región y contar con la colaboración del sector privado.

    La entrada Inserta Empleo se propone el desafío de encontrar empleo para 300 personas con discapacidad en los 11 encuentros que se celebrarán en C-LM. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Rodríguez considera que el fichaje de Marta Rivera por parte de Feijóo es otro ejemplo de «falsedad», al igual que ha «ocultado» a Vox.

    Rodríguez considera que el fichaje de Marta Rivera por parte de Feijóo es otro ejemplo de «falsedad», al igual que ha «ocultado» a Vox.

    La cabeza de lista al Congreso por Ciudad Real y portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, ha calificado el fichaje del PP de Marta Rivera como ‘número dos’ al Congreso como un gesto más en la línea de la «mentira» de Feijóo.

    «El Partido Popular nos engañó el lunes, escondiendo la verdadera intención de dar la bienvenida a Vox y a un condenado por violencia de género, como hoy está escondiendo a Abascal detrás de Marta Rivera de la Calzada», afirmó la socialista.

    Durante una rueda de prensa en la capital junto a otros miembros de las candidaturas al Congreso y el Senado por la provincia, Rodríguez expresó su opinión sobre la elección de la exconsejera Marta Rivera de la Cruz, quien anteriormente perteneció a Ciudadanos, como ‘número dos’ en la candidatura del PP al Congreso de los Diputados.

    «El señor Feijóo no ha tenido reparos en utilizar la violencia de género como moneda de cambio», insistió Rodríguez, solicitando al líder del PP que muestre sus intenciones y «no se esconda a la hora de debatir».

    «Que nos explique que está dispuesto, como ya ha demostrado, a blanquear la violencia de género. Y que nos cuente cuál será su política económica. El Gobierno de España ha implementado una política económica que asegura una justicia social», defendió la ministra.

    Cuando se le preguntó si el PSOE se abstendría en lugares como Ciudad Real y Albacete para evitar que el PP tenga que pactar con Vox, Rodríguez criticó que Feijóo hable de respetar la lista más votada cuando no aplica esa premisa en la práctica para formar gobierno.

    «Eso forma parte de la gran mentira del PP, que dice que respeta la lista más votada cuando la lista más votada soy yo. Feijóo debería hablar con los suyos en la provincia de Ciudad Real, en la Diputación, en Tomelloso o en Miguelturra, donde no respetarán la lista más votada porque planean hacer alianza con Vox, como ya vimos en Valencia ayer», lamentó Rodríguez.

    En cuanto a un supuesto pacto fallido de Unidas por Valdepeñas con el PP y Vox para arrebatar la Alcaldía al socialista Jesús Martín, Rodríguez mencionó que no está al tanto de los detalles de estos hechos, pero considera que «va en contra de la naturaleza».

    La entrada Rodríguez considera que el fichaje de Marta Rivera por parte de Feijóo es otro ejemplo de «falsedad», al igual que ha «ocultado» a Vox. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Jardín Botánico de CLM acoge las jornadas técnicas impulsadas por la Asociación Ibero-Macaronésica de Jardines Botánicos (AIMJB)

    El Jardín Botánico de CLM acoge las jornadas técnicas impulsadas por la Asociación Ibero-Macaronésica de Jardines Botánicos (AIMJB)

    En el Jardín Botánico de Castilla-La Mancha (JBCLM), se llevan a cabo desde hoy y hasta el próximo viernes 16 de junio, unas jornadas técnicas impulsadas por la Asociación Ibero-Macaronésica de Jardines Botánicos (AIMJB) en torno a la gestión en ecológico. En la inauguración de las mismas, ha participado,  la vicepresidenta en funciones de la Diputación de Albacete, Amparo Torres, subrayando la importancia y relevancia nacional e internacional de este espacio natural ubicado en Albacete, de cuyo patronato la institución provincial forma parte junto al Ayuntamiento de la ciudad y a la Universidad de Castilla-La Mancha.

    ‘La gestión ecológica de los jardines botánicos. Promocionando la biodiversidad en las ciudades’

    Bajo el lema ‘La gestión ecológica de los jardines botánicos. Promocionando la biodiversidad en las ciudades’, esta iniciativa cuenta con la participación de una treintena de profesionales de quince jardines botánicos de España y Portugal, y abordará una materia en la que el Jardín Botánico de Castilla-La Mancha “es un referente”, convertido en la única institución de este tipo al sur de Europa que cuenta con la certificación de ‘excelencia ecológica’ (desde 2020), “lo que hace de él un lugar idóneo para albergar esta cita”, tal y como ha puesto de relieve la responsable provincial.

    Junto a Pablo Ferrandis, director general de JBCLM; a Jaime Güemes, presidente de la AIMJB; a Francisco Sáez, vicerrector de Economía y Planificación de la UCLM; y a Julián Ramón, concejal de Sostenibilidad y Cambio Climático en funciones en el Consistorio de la capital, Amparo Torres ha señalado la importancia que tiene para la provincia ser la sede de una actividad como ésta y ha dado la bienvenida a todas las personas asistentes.

    Agradeciendo a la Asociación la elección de Albacete y poniendo en valor la ubicación, “un espacio de incalculable valor medioambiental” que atesora una importante representación del patrimonio natural y de la biodiversidad de la provincia y de la región (con unas 29.000 plantas diferentes y más de 2.000 especies vegetales).

    Además, ha dejado claro que el compromiso de la Diputación de Albacete con el JBCLM es firme, destacando su apuesta por la visibilización y empoderamiento de la labor que en él se desarrolla, “con una proyección que debe ser imparable”, y ha remarcado que este recinto “es un orgullo para el conjunto de la provincia y de la región”, convertido en “un referente” en materia de divulgación, investigación y conservación de la biodiversidad “siguiendo los más estrictos estándares de sostenibilidad”.

    Al tiempo que ha subrayado que desarrolla esta tarea “implicando a la ciudadanía para que ésta se sienta parte de todos los valores que contempla y que son los de la Agenda 2030 que es, a su vez, la hoja de ruta de la Diputación”.

    Torres subraya que el JBCLM es “un aliado” para concienciar a la ciudadanía en torno “al papel imprescindible” que tiene la biodiversidad

    En este punto, Torres ha explicado que la institución provincial persigue avanzar en sostenibilidad medioambiental, pero también social, económica y territorial, “apostando por la convivencia entre la personas, la justicia social, la paz y la equidad, porque no podremos hablar de sostenibilidad si no lo hacemos en todas estas esferas”, y ha dejado claro que este Jardín Botánico es “un gran aliado en esa dirección, más aún en un contexto como el actual, en el que es importante poner el foco en la emergencia climática”.

    Y felicitando al director del Jardín Botánico de Castilla-La Mancha y a todo su equipo por el esmero, el mimo y la implicación con la que aderezan su trabajo en este recinto, ha puesto en valor que “este espacio contribuye a que todas las personas seamos conscientes del papel imprescindible que la biodiversidad tiene para hacer frente al cambio climático, a la transiciones energéticas o al cambio de modelo hacia una economía circular”, añadiendo que estos procesos se deben abordar desde todas las administraciones “al unísono”.

    Finalmente, Amparo Torres ha invitado a las personas asistentes a aprovechar estas jornadas, apuntando que son “una oportunidad” para poner en común ideas y avanzar en la transferencia de conocimientos “partiendo del ejemplo que es el JBCLM”. Una institución que, a su vez, cuenta con la colaboración del Instituto de Estudios Albacetenses ‘Don Juan Manuel’ (organismo autónomo dependiente de la Diputación), como evidencia su participación en estas jornadas, que ha puesto de relieve el propio Ferrandis.

    Nueve conferencias en torno al manejo ecológico de jardines y parques

    A lo largo de estas jornadas técnicas se abordarán diferentes formas de manejo ecológico a través de nueve conferencias relacionadas con la gestión integrada de plagas en jardines y parques, la biodiversidad, el ahorro hídrico, la sostenibilidad… Todo ello de la mano de la mano de grandes profesionales en esta materia procedentes de los Jardines Botánicos de C-LM y Valencia, de las Universidades de C-LM y Rey Juan Carlos, del Botanic Gardens Conservation International, de empresas especializadas como INFFE (Ingeniería para el Medio Ambiente) y OHLA-Servicios Inesan o del Servicio de Certificación CAAE.

    La entrada El Jardín Botánico de CLM acoge las jornadas técnicas impulsadas por la Asociación Ibero-Macaronésica de Jardines Botánicos (AIMJB) se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El PSOE propone nuevamente al PP el respeto mutuo de la lista más votada en los municipios de C-LM

    El PSOE propone nuevamente al PP el respeto mutuo de la lista más votada en los municipios de C-LM

    El presidente del Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha, Fernando Mora, ha reiterado su propuesta al Partido Popular (PP) de respetar mutuamente la lista más votada en los municipios de la región.

    En una conferencia de prensa, Mora expresó que cualquier alternativa que implique que el PP se alíe con un partido radical como Vox no beneficiará la convivencia. En su opinión, es fundamental luchar por un modelo de convivencia que facilite la gobernabilidad para todos.

    El presidente del grupo parlamentario socialista señaló que no es positivo para la sociedad que se nombren alcaldes o alcaldesas que gobiernen solo para un sector específico, condicionando sus políticas por posturas radicales que no favorezcan la convivencia.

    Mora recordó que en Castilla-La Mancha se sigue manteniendo la premisa de respetar la lista más votada, y pidió al PP que permita gobernar a la lista que haya obtenido más votos, ya que considera que es lo más razonable y refleja la voluntad de los ciudadanos.

    El dirigente socialista también mencionó las declaraciones del presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, sobre respetar la lista más votada, y solicitó al PP que reflexione seriamente sobre el futuro que desea para la ciudadanía.

    Mora concluyó afirmando que el futuro pasa por respetar de manera fehaciente lo expresado por los electores en las urnas, es decir, que gobierne el partido más votado.

    En referencia a la situación en Albacete, donde el PSOE no descarta abstenerse, el dirigente socialista indicó que están dispuestos a facilitar el gobierno a la lista más votada, pero solicitaron al PP que también respalde a la lista más votada, aunque sea socialista, ya que ese es el discurso del partido.

    Con estas declaraciones, Mora busca dejar claro que el PSOE defiende el respeto a la voluntad de los ciudadanos expresada en las elecciones, y aboga por garantizar una convivencia basada en políticas que beneficien a todos. Además, insta al PP a actuar de manera coherente y constructiva en beneficio de la ciudadanía.

    La entrada El PSOE propone nuevamente al PP el respeto mutuo de la lista más votada en los municipios de C-LM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • En el  yacimiento arqueológico del Acequión en Albacete continúan labores de mantenimiento y protección de este Bien de Interés Cultural

    En el  yacimiento arqueológico del Acequión en Albacete continúan labores de mantenimiento y protección de este Bien de Interés Cultural

    La recuperación y puesta en valor del yacimiento arqueológico en el paraje de la Laguna de Acequión, fue aprobada por el Ayuntamiento de Albacete en 2021 a través de su concejalía de Participación Ciudadana. Este yacimiento se encuentra en el término municipal de Albacete, a 14 kilómetros del casco urbano.

    Yacimiento de Acequión es Bien de Interés Cultural

    En este yacimiento que fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 1991, se encontraron vestigios de poblamientos de la Edad del Bronce (2.200 años antes de Cristo), así como de época ibérica (400 años a.C), todo ello descubierto en las últimas investigaciones hechas en la zona y realizadas hace más de 30 años, a mediados de la década de los 80 del pasado siglo.

    Tras la puesta en marcha del proyecto de recuperación del Yacimiento, son muchos los pasos que el Ayuntamiento ha dado para divulgar este sitio entre la población y volver a llamar la atención sobre su importancia histórica y académica.

    De hecho, recientemente se ha llevado a cabo la limpieza vegetal de la cubierta del yacimiento, cuyas raíces, debido a su prolongado abandono, estaban deteriorando los muros y construcciones que se pueden encontrar bajo la tierra.

    A este respecto, hay que recordar que bajo este yacimiento se encuentra una motilla de la edad del bronce, que sus pobladores construyeron hace más de 4.000 años con la finalidad de encontrar y proteger el agua. Igualmente, en unos días, comenzará el vallado perimetral del espacio para proteger el Yacimiento.

    Casi 79.000 € para el yacimiento de Acequión

    Además, el yacimiento del Acequión ha recibido una ayuda de la Consejería de Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha por importe de 18.780 euros que, sumados a los 15.000 euros aportados por la Diputación Provincial -a través del Instituto de Estudios Albacetenses (IEA)-, y a los 45.000 euros aportados por el propio Consistorio, suman cerca de 79.000 euros, con los que se pretende desarrollar el siguiente proyecto en este año 2023:

    1. Excavar arqueológicamente en el entorno de la motilla, concretamente, las estructuras tumulares a fin de aclarar la incógnita sobre su cronología y caracterización cultural, junto con las anomalías situadas al pie de la motilla en las lecturas proporcionadas por las prospecciones geofísicas realizadas hace un año, a fin de aclarar si se trata de asentamiento del Bronce emplazado en el entorno de la motilla.

    2. Realizar un estudio arqueozoológico de la fauna recuperada en la motilla durante las excavaciones antiguas.

    3. Desarrollar una investigación bioantropológica de los restos humanos recuperados en la motilla.

    En el pasado 2022 se procedió al estudio del material recuperado durante las excavaciones arqueológicas antiguas, y que se encuentra depositado, conservado y parcialmente expuesto en el Museo de Albacete, con el objetivo de catalogar las piezas, así como realizar estudio de 3D y fotogrametría de las mismas con el objetivo de poder mostrarlas a la ciudadanía a través de la web www.elacequion.es que, además, recoge toda la información y los estudios realizados en el yacimiento desde la década de los 80.

    Centrar la atención sobre este importante y desconocido yacimiento

    Según Manu Martínez, concejal de Participación, “la perspectiva de poder volver a tener a profesionales excavando en el terreno del Acequión casi 40 años después desde que terminaran las últimas excavaciones en la zona es tremendamente ilusionante”.

    Añadiendo que “tras mucho esfuerzo, hemos conseguido volver a centrar la atención sobre un importante y desconocido yacimiento, que nos ofrece una interesante nueva visión de nuestra historia como asentamiento humano, así como una necesaria lección de supervivencia ante eventos climatológicos adversos, ya que este poblamiento de la edad del bronce, dentro de la cultura de las motillas de la mancha, fue la respuesta que aquella población dio para sobrevivir a una inmensa sequía que les asolaba”.

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada En el  yacimiento arqueológico del Acequión en Albacete continúan labores de mantenimiento y protección de este Bien de Interés Cultural se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.